• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Scare

Centauro Lengendario
47 Badges
Sep 21, 2004
4.234
772
  • Stellaris: Humanoids Species Pack
  • Stellaris: Digital Anniversary Edition
  • Stellaris: Leviathans Story Pack
  • Cities: Skylines - Natural Disasters
  • Crusader Kings II: Monks and Mystics
  • Stellaris - Path to Destruction bundle
  • Cities: Skylines - Mass Transit
  • Surviving Mars
  • Stellaris: Synthetic Dawn
  • Age of Wonders III
  • Cities: Skylines - Green Cities
  • Crusader Kings II: Jade Dragon
  • Crusader Kings II: Reapers Due
  • Stellaris: Apocalypse
  • Surviving Mars: Digital Deluxe Edition
  • Cities: Skylines - Parklife
  • Stellaris: Distant Stars
  • Cities: Skylines Industries
  • Stellaris: Megacorp
  • Crusader Kings II: Holy Fury
  • Cities: Skylines - Campus
  • Stellaris: Ancient Relics
  • Stellaris: Lithoids
  • Crusader Kings III
  • Victoria 2
  • Crusader Kings II: Charlemagne
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Crusader Kings II: Rajas of India
  • Crusader Kings II: The Republic
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
  • Crusader Kings II: Sunset Invasion
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Darkest Hour
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis III Complete
  • Crusader Kings II
  • Victoria 2: A House Divided
  • Victoria 2: Heart of Darkness
  • 500k Club
  • Cities: Skylines
  • Crusader Kings II: Way of Life
  • Crusader Kings II: Horse Lords
  • Cities: Skylines - After Dark
  • Crusader Kings II: Conclave
  • Cities: Skylines - Snowfall
  • Stellaris
Este hilo pretende contar como con pequeños detalles que puede parecer estúpidos, un picor en la cabeza, la falta de unos clavos, etc. La historia de la humanidad pudo cambiar enormemente.

Tampoco pretende ser un que hubiera pasado si... Si no contar pequeños detalles que cambiaron buena parte de alguna batalla, de batallas posteriores o de la historia.

Me limitaré a contar alguna de estas anécdotas, como hubiera cambiado o no, ya lo puede pensar cada uno. Empezaré por mi favórita.

Por supuesto es un hilo abierto, todo aquel que quiera puede poner la suya, aunque rogaría que me lo comunicará por PM para ir organizando el índice. Es más que nada por si no me paso y no la veo. ;)

Sin más, empezaré con la primera.
 
EL PICOR DE CABEZA QUE SALVÓ A RICHELIEU​


En 1641 la situación del todopoderoso ministro de Luis XIII, el cardenal Richelieu, era frágil.

El Monarca se había dejado seducir por su favorito Cinq-Marcs, al que colmaba de honores, entre otros el de Caballerizo Mayor, por el que era conocido como Don Mayor. El jovén Marques, a pesar de ser de una nobleza baja y haber sido encumbrado por Richelieu, no ocultaba a nadie que deseaba conseguir sustituir a este como primer ministro.

De hecho no lo ocultaba ni ante el mismo Rey, sin embargo este, a pesar de todo, seguía fiel al Ministro como muestra esta conversación mantenida por los dos, en ella el Rey se quejaba amargamente a Cinq-Marcs de la pesada carga que le suponía el Ministro, a lo que este contestó:

-"Sire, sois el dueño. ¿Por qué no lo despide?"
-"Hermoso amigo, no vaya usted tan aprisa! El cardenal es el más grande servidor que Francia tuvo jamás. No sabría estar sin él. El día en que se declarase contra vos, ni siquiera yo podría conservaros."

Además y lo más preocupantes, las intrigas de los Nobles volvían al primer plano. El Duque de Bouillon, señor del Principado de Sedán, el duque de Guisa y el Conde de Soissons estaban declarados en Rebeldía y la situación estalló a principios de Julio cuando Bouillon declaró la guerra a Francia y entró en el Norte de Francia con 7.000 soldados Imperiales.

La conspiración, como todas, estaba financiada por el Reino de España, en serios apuros por la guerra contra Francia y que deseaba conseguir una paz con Francia, quitando de en medio a Richelieu.

El Monarca y el Ministro se encontraban en esos momentos rumbo al Sur, así pues Richelieu ordenó al Mariscal de Chatillon la defensa de Francia y que acabará con la rebelión.

Chatillón era un hombre valiente, pero no era demasiado buen General, a pesar de todo su ejercito era más númeroso que el de los Rebeldes.

Sin embargo, el ejercito Francés, con las pagas atrasadas, cansado de años de guerra y moralmente del lado de los nobles rebeldes, no era una fuerza de combate demasiado buena.

El ejercito rebelde estaba dirigido por un gran General, como era el Conde de Soissons, que superaba en genio militar al Mariscal de Chatillón.

Soissons era príncipe de Sangre y primo segundo del rey Luis XIII. Había estado implicado en una conspiración contra Richelieu junto a su primo Gastón, el hermano del Rey, en la que pretendían asesinar al ministro. Pero a la hora de la verdad ninguno se atrevió a levantar el arma y huyó a Sedán.

Ahora, se dirigía con su ejercito al corazón de Francia y sólo Chatillón se oponía en su camino a Paris. Los dos ejercitos se encontraron el 6 de Julio en la "Batalla del Bosque de la Marfee".

Las tropas de Chatillón comenzaron a desestar en masa, los oficiales huían, las tropas soltaban las armas y los pocos regimientos que combatían eran vencidos. A pesar de la superioridad númerica Chatillón había sido aplastado y ya no podría volver a presentar batalla, el camino a Paris estaba libre y con ello la guerra de los 30 años se inclinaría definitivamente hacía España con la caída del ministro Richelieu y el tratado de Paz ya acordado.

La noticia llegó a Paris y al ministro. En Paris se repitió un pánico parecido a cuando años antes las tropas Españolas del Cardenal-Infante D.Fernando se acercaban a Paris y fueron detenidas por el Rey a pocas millas. La calle del Temple se llenaba de carruajes intentando salir de la capital. Mientras tanto el ministro se creía perdido.

El Rey, que aunque Tartamudo, enfermo e inseguro era un guerrero valiente, se disponía a armar un nuevo ejercito para hacer frente a los rebeldes y poner a Cinq-Marcs al frente. ¿Salvaría el favórito a Richelieu?

Mientras tanto el Cardenal se veía perdido, enfermo y débil, sabía que poco más podía hacer para salvarse a él y a Francia que esperar un milagro.

Y el milagro ocurrió de la forma menos esperada. Acabada la batalla el conde de Soissons, el glorioso vencedor, el que provocaría la caída de Francia tenía calor, por lo que se quitó su casco. Tenía la cabeza empadada en sudor y sentía un fuerte picor.

Llevaba una pistola en su mano derecha y decidió usarla como rascador. Aunque su escudero le advirtió que la pistola estaba cargada llegó tarde. El disparo sonó y el duque cayó muerto con una bala atravesandole el cerebro. El gran Príncipe de la Sangre, el valiente General, el que iba a provocar la caída de Richelieu caía muerto de la manera más absurda posible y sin ningún tipo de gloria.

Los rebeldes perdían a su líder. Boullión no era ni sería nunca un General y Guisa era un arzobispo casado con dos mujeres y totalmente loco. Las tropas comenzaron a retroceder hacía Sedán.

Cuando las noticias llegaron a Paris algunos no podían creerlo. Aunque todavía no se sabía que Soissons había muerto de manera tan absurda, lo cierto es que había muerto. Richelieu estaba salvado, pues aunque las tropas españolas e Imperiales seguían en el Norte estas ya no marchaban sobre Paris.

Chatillón tendría tiempo de reorganizar su ejercito y marchar a Sedán.

No hizo falta, Boullión temiendo perder la cabeza, venganza favorita de Richelieu, pidió perdón a Luis XIII que se lo concedió gracias en parte a que intercedió por él Cinq-Marcs y en otra buena parte a que Boullión cedía Sedán, principado independiente, a la corona.

De una derrota segura, de la posible caída de Richelieu e incluso el destronamiento del Rey, de la paz con España perdiendo las conquistas Francia obtenía la ganancia de un rico principado y proseguía la guerra contra España hasta la derrota de esta.

Y todo porque el conde de Soissons se rascó la cabeza con una pistola cargada...

untitled.jpg

Louis de Borbón, Conde de Soissons​
 
Last edited:
Joder, que suerte tuvo Francia, madre mía...
 
yuriapc said:
En 1941 la situación del todopoderoso ministro de Luis XIII, el cardenal Richelieu, era frágil.

Ejem... Normal que en 1941 su situacion fuese fragil, bueno realmente seria un milagro que tuviese "situacion". :p

Jejeje. Vale, corregido. ;)
 
Increible :eek: :eek: .
 
¿Cuál es el origen de la frontera entre Canada y USA?


http://www.europa-universalis.com/forum/showthread.php?t=311914&page=3

Extraido del post de Fodoron.


Se emprende entonces la colonización española de la Alta California, y se envían numerosas expediciones a explorar las costas del Noroeste para extender dicha colonización lo más posible. La colonia más al Norte que llegó a establecerse fue en la isla de Nootka, una pequeña isla separada por un estrecho canal de la isla de Vancouver, situada hoy frente a las ciudades de Seattle y Vancouver.

La isla de Nootka fue visitada por primera vez por la expedición del alférez Juan José Pérez Hernández en 1774 en la fragata Santiago. Durante esta expedición subieron varios indios a la fragata a comerciar, y uno de ellos sustrajo dos cucharillas de plata del segundo piloto, Juan Esteban Martínez. Estas cucharillas habrían de tener una importancia desproporcionada, porque son la razón de la actual frontera entre Canadá y los Estados Unidos. Cuatro años más tarde, el capitán James Cook echó el ancla en la bahía de Nootka, y los indios le regalaron las cucharillas, quedando constancia de que los españoles habían llegado antes a aquellas tierras. Los Estados Unidos adquieren los derechos españoles a esa frontera en la compra de La Florida, con el tratado Adams-Onil.
 
Last edited:
En 1889 publicó “Pangénesis intracelular” recuperando una interpretación errónea de la herencia genética que primeramente había sido propuesta por Darwin. De Vries empezó a experimentar con la hibridación de variedades de plantas en 1886, trabajando con una población de Oenothera lamarckiana de un cenagal. Dedujo las mismas conclusiones que Mendel treinta años antes: que la herencia de los rasgos específicos es discreta (funciona como si se basara en partículas). Inclusó especuló con la posibilidad de que los mismos genes (que él llamó pangenes) determinaran los caracteres equivalentes de especies emparentadas pero distintas, interpretación en la que se adelantó considerablemente a sus contemporáneos.

Al final de la década de 1890 De Vries tuvo noticia del semiolvidado artículo de Mendel y ajustó su propia terminología a la de su precursor. No citó a éste, sin embargo, cuando publicó en 1900 sus resultados en Comtes Rendus de l'Académie des Sciences, lo que fue criticado por Correns, viéndose De Vries obligado a reconocer la prioridad de Mendel. Se jubiló de la Universidad de Amsterdam en 1918, aunque continuó en la investigación activa con temas nuevos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_de_Vries

Sino hubiera sido por Mendel y el redescubrimiento de De Vries & company, es muy posible que el campo de la genética estuviera atrasadísimo.
 
El 28 de junio de 1914, aproximadamente a las once de la mañana, Francisco Fernando y su esposa fueron asesinados en Sarajevo, capital de la provincia austrohúngara de Bosnia-Herzegovina, por Gavrilo Princip, miembro de la Joven Bosnia y uno de los varios asesinos organizados por La Mano Negra. El acontecimiento, conocido como el Asesinato de Sarajevo, fue uno de los desencadenantes de la Primera Guerra Mundial.

Parece ser que una infraccion de trafico causada por el chofer del archiduque al equivocarse de camino y querer rectificarlo hizo que el coche pasara justo por enfrente de donde se encontraba el magnicida.

Os pongo un link donde se detalla el dia del magnicidio: http://www.josepbosch.net/art _ass_sp.pdf
 
Last edited:
calestos said:
Sino hubiera sido por Mendel y el redescubrimiento de De Vries & company, es muy posible que el campo de la genética estuviera atrasadísimo.
En realidad no. Mendel no tuvo ninguna importancia para la ciencia, dado que sus experimentos no se conocieron ampliamente hasta que alguien descubrió lo mismo de forma independiente. La mayoría de los descubrimientos, si no los hace una persona, los hace otra poco después.
 
Fodoron said:
En realidad no. Mendel no tuvo ninguna importancia para la ciencia, dado que sus experimentos no se conocieron ampliamente hasta que alguien descubrió lo mismo de forma independiente. La mayoría de los descubrimientos, si no los hace una persona, los hace otra poco después.

Segun recuerdo yo del instituto (puedo equivocarme) es que De Vries teniendo ya la idea en la mente estuvo buscando y se encontró los experimentos de Mendel así pues publicó su idea y mostró el experimento de Mendel que duró entre 1856 y 1863 y convenció a los demás científicos de sus ideas.

Sin los resultados de los experimentos de Mendel:

Primero: el campo de la genética tardaría (hasta el experimento) en avanzar por el camino correcto.
Segundo: por cualquier razón (metereología,guerra,...) el experimento que tendria que hacer De Vries & friends no llega hasta el final y por tanto no da ningún resultado.

Aunque reconozco que quizás sobre un poco en este thread mi post 8.
 
Os aclaro un poco lo que pretendo con este hilo. No pretendo hablar de casualidades, si no de "tonterias". Por ejemplo, que un tío tenga la capital de un reino para conquistar y se de sólo un tiro en la cabeza es una tonteria, que un chófer se equivoque de camino y gracias a eso se carguen a un principe, que un robo de cucharas sea una frontera...

Sin embargo, los descubrimientos científicos suelen ser muchos por casualidades, no tienen porque ser tonterias.

Sin duda sería un hilo interesante de abrir, pero no es lo que aquí pretendo. Más que nada porque acabaría en una discusión sobre si es tan importante o no. Y no es el objetivo.

Por otro lado os agradecería ampliaráis un poquito las exposiciones y les pusieráis un títulillo. ;)
 
Finnish_areas_ceded_in_1940.png


Después de la guerra de Invierno entre la Urrs (victoriosa) y Finlandia (perdedora), la URRS exigió las zonas rojas territorialmente del mapa anterior.

La anécdota/leyenda es que Stalin

Stalin1.jpg


consiguió gracias a su dedo que la región de la Salla pasase a ser territorio soviético.

La razón es que el día en el que los cartógrafos fineses tuvieron que redibujar las nuevas fronteras entre ambos paises Stalin puso su dedo sobre la región de la Salla y como los cartógrafos no se atrevieron a levantar su dedo tuvieron que hacer la frontera bordeando su dedo.

P.d. corregido el error
 
Last edited:
calestos said:
consiguió gracias a su dedo que la región de la Salla pasase a ser territorio soviético.

La razón es que el día en el que los cartógrafos fineses tuvieron que redibujar las nuevas fronteras entre ambos paises Stalin puso su dedo sobre la región de la Salla y como los cartógrafos no se atrevieron a levantar su dedo tuvieron que hacer la frontera bordeando su dedo.

P.d. corregido el error

Causalidades de la vida, hoy estaba leyendo la entrada de la wikipedia sobre el transiberiano y viene la misma anécdota, solo que con el zar y el trazado de la línea en una zona ;)
 
Last edited:
Yo esa historia la había oído pero sólo referida a una ciudad:

Durante las conversaciones de armisticio entre la Unión Soviética y Finlandia, la señalización de la línea fronteriza planteo muchas discusiones y vivas polémicas entre ambas partes. A este propósito, se cuanta aun en Finlandia la siguiente anécdota: durante las conversaciones, a las que asistía Stalin, el dialogo recayó sobre la ciudad finesa de Enso, que los soviéticos querían incorporar a la URSS y que los representantes finlandeses no querían conceder. Al final el mariscal Stalin hizo traer un mapa y coloco el dedo índice sobre la ciudad discutida y luego, sin levantar el dedo, dio a entender que acogía la propuesta de los finlandeses, los cuales, satisfechos del modesto éxito, llegaron a un acuerdo definitivo sobre las nuevas fronteras. En seguida actuaron los oficiales cartógrafos para trazar la nueva línea, pero cuando el delineante encargado de marcar la raya roja de la frontera llegó al dedo de Stalin, no tuvo el valor de apartarlo, y giro alrededor con el lápiz, de modo que la ciudad discutida acabó incorporada a la Unión Soviética. No se sabe a ciencia cierta si esta anécdota es del todo cierta, lo que si se puede apreciar es que desde entonces, en la zona de Enso la línea de la frontera hace una extraña curva muy parecida a la curva de un dedo, y que la ciudad de Enso se convirtió en la ciudad soviética de Svetogorosk.

Lo cierto es que la frontera en esa ciudad hace una curva un tanto extraña, y es más creíble que pasara a pequeña escala que no con una región inmensa...
 
Esa referencia tiene toda la pinta de ser una leyenda urbana. Y si miras en la wikipedia(y haces acto de fe) por Esno te sale esto:
Before the Winter War the town was a major factory site of Enso-Gutzeit Oy, the Finnish pulp and paper company (now Stora Enso). In the armistice of 1940 the new Finnish-Soviet border was deliberately drawn to leave the factory complex on the Soviet side. The town's major industry is still pulp and paper.
http://en.wikipedia.org/wiki/Svetogorsk
190px-Karelian_Isthmus.png

A los soviéticos les interesaba que la industria se quedara de su lado, pero buscando en google tampoco encuentro nada sobre este tema. La frontera tampoco parece tener ninguna forma rara...
 
Scare said:
EL PICOR DE CABEZA QUE SALVÓ A RICHELIEU​


(...)

¡Premio Darwin ya! :rofl: :rofl:
 
Pues qué putada lo de las cucharillas...aunque bueno, según he leido, la cesión de Florida fue más a la fuerza, y encima creo que ni nos pagaron :mad:
 
Garius said:
Pues qué putada lo de las cucharillas...aunque bueno, según he leido, la cesión de Florida fue más a la fuerza, y encima creo que ni nos pagaron :mad:

Según leí los USA debían pagar 10 millones de dolares pero ese dinero fue a parar a ellos mismos por indemnizaciones de guerra.

P.d. Enoch lo ha explicado mejor.
 
Last edited: