Más que arrastrados, yo diría que se vieron envueltos en el enfrentamiento de forma coyuntural. Pero vamos, la visión tradicional portuguesa me parece ligeramente exagerada, y más con lo que puntualizas después.
Todo tiene que ver con la situación creada tras la tregua de los 12 años.
Cuando ésta terminó, se planteó en ambos bandos la posibilidad de seguir o no con la tregua y surgieron grupos favorables o no a la misma.
Realmente la tregua estaba siendo bastante desastrosa desde el punto económico para la monarquía hispánica, debido a la imparable expansión del comercio holandés.
Esta expansión afectó a muchas áreas de la monarquía, e hizo especial daño en el comercio con las Indias Orientales, antes controlado antes casi en exclusiva por los portugueses.
Por ello, los portugueses fueron uno de los principales grupos de presión a favor de la finalización de la tregua, con el objetivo de limitar la expansión colonial holandesa en Asia y África. El Flandes de los archiduques, en cambio, era favorable a la continuación de la tregua, ya que la pujanza de su industria y el miedo a tener la guerra en su territorio compensaba el desastre económico que suponía el bloqueo del Escalda.
La ofensiva de las Provincias Unidas tuvo éxito principalmente en Brasil y Asia, dañando sobre todo a los portugueses.
La pregunta es ¿se habría frenado la expansión holandesa sin la guerra? Yo personalmente estoy seguro de que no. Los problemas de la monarquía hispánica (que también tenía Portugal) eran fundamentalmente estructurales.
La otra pregunta es ¿si no hubiese habido una unión de Portugal a la monarquía hispánica en 1588, habría salido menos dañada la primera?
Yo creo que la agresividad comercial holandesa e inglesa habrían seguido encontrando en Portugal un eslabón débil pero también es cierto que, sin la alianza contra los protestantes, es posible que éstos no hubiesen tenido que comenzar una expansióin colonial para conseguir los productos que les eran negados debido a la guerra.