• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(49163)

Private
Oct 5, 2005
11
0
Seguramente será la pregunta más idiota jamás planteada en el foro, pero ahí va:

Teniendo en cuenta que gracias a las guerras se han producido avances tecnológicos que hubiesen tardado mucho más en descubrirse, ¿cuantas vidas se podría decir que han salvado dichos avances en relación a las vidas que han costado dichas guerras?

Como ejemplo, aunque sea muy indirecto, se me ocurre que gracias a los aviones a reacción (invento militar) se pueden trasladar organos a grandes distancias para realizar transplantes.

Un saludo y no me caneeis demasiado por la pregunta
 
gwal said:
Seguramente será la pregunta más idiota jamás planteada en el foro, pero ahí va:

Teniendo en cuenta que gracias a las guerras se han producido avances tecnológicos que hubiesen tardado mucho más en descubrirse, ¿cuantas vidas se podría decir que han salvado dichos avances en relación a las vidas que han costado dichas guerras?

Como ejemplo, aunque sea muy indirecto, se me ocurre que gracias a los aviones a reacción (invento militar) se pueden trasladar organos a grandes distancias para realizar transplantes.

Un saludo y no me caneeis demasiado por la pregunta

:rolleyes: No es que la pregunta sea idiota... simplemente parte de una premisa tan falsa como perversa.

Que la penicilina haya sido usada primero en los frentes de batalla, no fue sino porque se descubrió en los '40 y se aplicó con urgencia donde más falta hacía en ese momento; es decir: donde mayor cantidad de heridos había, y por tanto más expuestos a las infecciones sépticas y a las necrosis de tejidos (gangrenas).

Y así muchos inventos más.

El avión no se inventó por una necesidad militar... aunque después se le encontraran ventajas de empleo durante la 1GM.
La vacuna Sabin no se creó como una antídoto en caso de una guerra bioquímica en la que el enemigo usara al virus de la poliomielitis como arma.
La energía nuclear con la primera pila atómica construída por Enrico Fermi en Chicago, fue elaborada durante la paz de entreguerras y con un propósito muy distinto al del proyecto Manhatann.

Y podría continuar... :rolleyes:

La que es idiota, falsa y perversa, es la pretensión de que al final y de un modo global, las guerras salvan más vidas que las que destruyen, y que así contribuyen al progreso de la Humanidad. :rolleyes:

¿Me explico? ;)
 
La guerra suele ser un acelerador de avances pero solo si en ella participan grandes naciones, en caso contrario no se consigue nada (ejemplo guerra entre Etiopia y Eritrea).

Siempre causan muchas mas muertes que las que salvan despues con los avances logrados aparte de que normalmente dichos desarrollos y aplicaciones son un "beneficio colateral" y sobre todo creado para amortizar los costes.

No compensa lo ganado por lo perdido.
 
Yo todavía no le he visto las ventajas al invento de la bomba atómica, por ejemplo.
 
Kurt_Steiner said:
Yo todavía no le he visto las ventajas al invento de la bomba atómica, por ejemplo.


Tengo en casa uno de esos libros de divulgación de los años 60 que perteneció a mi madre,titulado "Grandes invenciones de la humanidad" o así, en el que habla de los beneficios que la energía atómica nos daría en el año 2000, como (lo juro) cosméticos atómicos para curas de rejuvenecimiento drásticas, coches atómicos, y la utilización de armas atómicas para efectuar grandes obras de ingeniería . En fin... :rolleyes:
 
El tema es curioso. Realmente es cierto que las guerras han provocado avances espectaculares ya que es un momento en el que todas las fuerzas productivas se exprimen al máximo.

Sin embargo decir que por lo tanto son buenas es como decir que el nazismo y el comunismo son buenos por que han conseguido que la mayoría de la gente (sólo la mayoría desgraciadamente :rolleyes: ) se de cuenta del horror de las dictaduras y de las bondades de las democracias.

Para conseguir los efectos positivos de las guerras eludiendo su horror hay que provocar "guerras" productivas, es decir, permitir la libre competencia económica que ha dado resultados de avances también espectaculares.
 
Estoy totalmente de acuerdo con la linea argumental que va teniendo el hilo. Para no repetirme, apuntare un unico dato, dudo mucho que los avances que se hayan producido debido a las guerras lleguen a salvar, sin ir mas lejos, los millones de muertos de unicamente la IIGM. No quiero ni pensar en los millones de muertos de todas las guerras habidas hasta el momento, aun hay deuda de vidas pendiente...
 
Claro, la guerra crea necesidads a velocidades de vertigo, mas que la vida diaria, sino el Internet y la Red de Redes, un invento militar y mirar ahora. Es lo que tiene la guerra, es necesario todo su ingenio para ayudar a ganarlas o perderlas...

SALU2
 
Soldier_Fortune said:
:rolleyes: No es que la pregunta sea idiota... simplemente parte de una premisa tan falsa como perversa.


El avión no se inventó por una necesidad militar... aunque después se le encontraran ventajas de empleo durante la 1GM.


La que es idiota, falsa y perversa, es la pretensión de que al final y de un modo global, las guerras salvan más vidas que las que destruyen, y que así contribuyen al progreso de la Humanidad. :rolleyes:

¿Me explico? ;)

Te explicas, quizá quien no se ha explicado he sido yo. No estoy intentando, y menos aún de un modo perverso tal como afirmas, justificar la guerra poniendo sus beneficios colaterales en el platillo de una balanza y el caos, muerte y desastre que provocan en el otro. Tan solo era una pregunta, que ya he calificado de tonta en la premisa.

El avión no se inventó para la guerra, pero si se desarrollo el avión a reacción fue gracias a, o por culpa de, la guerra

Siempre se ha dicho que las guerras son uno de los motores de la investigación, porque la tecnologia ha sido un factor determinante en el resultado de los conflictos. Lo único que intentaba con la pregunta era intentar cuantificar dichos beneficios colaterales, pero partiendo de la premisa de que nunca van a compensar la perdida de vidas humanas, entre las que, obviamente, podia haber estado la del descubridor de la cura contra el cancer

Un saludo
 
gwal said:
Te explicas, quizá quien no se ha explicado he sido yo. No estoy intentando, y menos aún de un modo perverso tal como afirmas, justificar la guerra poniendo sus beneficios colaterales en el platillo de una balanza y el caos, muerte y desastre que provocan en el otro. Tan solo era una pregunta, que ya he calificado de tonta en la premisa.

El avión no se inventó para la guerra, pero si se desarrollo el avión a reacción fue gracias a, o por culpa de, la guerra

Siempre se ha dicho que las guerras son uno de los motores de la investigación, porque la tecnologia ha sido un factor determinante en el resultado de los conflictos. Lo único que intentaba con la pregunta era intentar cuantificar dichos beneficios colaterales, pero partiendo de la premisa de que nunca van a compensar la perdida de vidas humanas, entre las que, obviamente, podia haber estado la del descubridor de la cura contra el cancer

Un saludo

Ha sido un placer leer estos tres párrafos tan bien redactados, bienvenido al foro :).
 
gwal said:
Te explicas, quizá quien no se ha explicado he sido yo. No estoy intentando, y menos aún de un modo perverso tal como afirmas, ...


No me malinterpretes, gwal.

No te estaba atribuyendo a ti ni ideas ni modos perversos en torno a este asunto.

La idea es perversa en sí misma, y más extendida de lo que sería conveniente. De hecho, estoy casi seguro de que la misma no es una idea tuya "original e inédita", y que la has escuchado de alguien en algún momento.
Al menos, para mí no es nueva.

El error no es reflexionar sobre ella, sino hacerlo según su falsa premisa, y tal vez llegar a la conclusión errónea que la misma premisa intenta imponer. :rolleyes:

Para tu tranquilidad: aunque no hubiera habido 2GM, de todos modos inventos como el avión jet y los cohetes habrían llegado. ;)

La turbina de gas fue inventada poco después del motor de explosión y es casi coetánea del motor Diesel. La invención estuvo orientada por el mismo principio que en su día orientó a las turbinas de vapor en reemplazo de la máquina atlernativa de vapor: como planta motriz para buques más eficiente que el motor de 4 tiempos. El problema es que su desarrollo estuvo supeditado al hallazgo de aleaciones que soportaran las altas temperaturas de trabajo de la máquina, y por eso se tardó tanto. Pero existía un interés económico en su desarrollo, muy anterior al interés militar.
El salto a planta motriz para aviones, era solo cuestión de tiempo.

Con los cohetes pasó algo parecido. Von Braun no los inventó, sino que los perfeccionó.
Y el interés en este caso hubiera sido científico: el afán de conocer y explorar son consustanciales a nuestra especie, desde que un antepasado venerable se atrevió a bajarse de los árboles y se arriesgó a explorar la sabana.
Sobre los viajes espaciales no solo especuló Verne: el científico ruso que a fines del s. XIX teorizó sobre cohetes y misiones espaciales fue tomado muy en serio por von Braun, Goddard y otros.

Un saludo. ;)
 
Soldier_Fortune said:
No me malinterpretes, gwal.
La idea es perversa en sí misma, y más extendida de lo que sería conveniente.

Pero...Soldier...¿Todas las ideas son respetables no? :wacko: :wacko:




PD: Es coña eh! :D:D:D
 
Hombre, las ideas que más han revolucionado el mundo han partido de la paz; digamos que la aplicación de estas ideas se ha perfeccionado por necesidades bélicas. Pongamos ejemplos:
-Watt inventó el motor de vapor estando en paz. Los planes bélicos de Bismark, sin embargo, llevaron a la rápida construcción de un ferrocarril modélico en Alemania.
-La mecánica cuántica y la relatividad son teorías surgidas a principios del siglo XX; los primeros trabajos con radiactividad se hicieron en épocas de paz. La II Guerra Mundial llevó a una rápida búsqueda de una aplicación rápida de los principios de estas teorías.
 
Del motor a reacción existían ya prototipos en 1910: El Coanda, fabricado por Henri Coanda, con un motor de 50 Cv. El fallo fue la escasa potencia del motor, pero lo demás...Fue presentado en el Salon Aeronáutico de Paris de 1910.

( aunque el Me-262 me sigue pareciendo fascinante ;) )
 
En ese sentido, los jugadores de HoI 2 habrán visto que en SPR está Virgilio Leret Ruiz. Este piloto e ingeniero también desarrolló un motor a reacción que gracias a su fusilamiento en 1936 nunca llegaremos a saber si pudo ser aplicado de manera efectiva o no.
 
lo que acelera la aplicacion de la tecnologia y su desarrollo, creo yo, es la necesidad, fruto de la competencia. Y no hay momentos de mas competencia y necesidad que las guerras, con lo que es logico que se produzcan grandes avances tecnologicos militares, que mas tarde en muchos casos se traducen en beneficiosas aplicaciones civiles. De todas maneras debe de haber sistemas menos sangrientos para promover la competencia.

Guerras comerciales o carreras armamentisticas me parecen mejores "males necesarios" que guerras totales, como por ejemplo, la carrera espacial entre eeuu y la urss.

De hecho, lo que mas me preocupa de una posible futura paz y/o union mundial es que a consecuencia de ello se produzca un estancamiento cientifico relativo por culpa de la falta de competividad y la sensacion de seguridad, igual que ocurrio con el imperio romano y la antigua china en cierto modo. Por eso me encanta que ahora la republica popular china se haya puesto chula con el tema espacial y los americanos digan que no quieren ser menos. Se esta volviendo a despertar la exploracion espacial, y eso en mi opinion es tremendamente beneficioso.
 
preguntas una cifra negativa

sólo teniendo en cuenta que si en vez de invertir en armamento se hubiera invertido la mitad en investigación médica con el mismo afán, el cáncer hubiera tenido una cura en los años cincuenta y la sida no sería ninguna pandemia.
 
Last edited:
Toom said:
lo que acelera la aplicacion de la tecnologia y su desarrollo, creo yo, es la necesidad, fruto de la competencia. Y no hay momentos de mas competencia y necesidad que las guerras, con lo que es logico que se produzcan grandes avances tecnologicos militares, que mas tarde en muchos casos se traducen en beneficiosas aplicaciones civiles. De todas maneras debe de haber sistemas menos sangrientos para promover la competencia.

Guerras comerciales o carreras armamentisticas me parecen mejores "males necesarios" que guerras totales, como por ejemplo, la carrera espacial entre eeuu y la urss.

De hecho, lo que mas me preocupa de una posible futura paz y/o union mundial es que a consecuencia de ello se produzca un estancamiento cientifico relativo por culpa de la falta de competividad y la sensacion de seguridad, igual que ocurrio con el imperio romano y la antigua china en cierto modo. Por eso me encanta que ahora la republica popular china se haya puesto chula con el tema espacial y los americanos digan que no quieren ser menos. Se esta volviendo a despertar la exploracion espacial, y eso en mi opinion es tremendamente beneficioso.

pienso igual. Es necesaria la competencia para el progreso.
 
Marquès said:
preguntas una cifra negativa

sólo teniendo en cuenta que si en vez de invertir en armamento se hubiera invertido la mitad en investigación médica con el mismo afán, el cáncer hubiera tenido una cura en los años cincuenta y la sida no sería ninguna pandemia.

Puede que si y puede que no, yo creo que el Cancer y la Sida se puede curar, se necesitan mas fondos y es mejor invertir en esto que en tener una Bomba mas destructiva que ahora se mue de risa en un Silo, pero el Cuerpo humano es mucho mas complejo que un Motor a Reaccion, algun dia se encontrara la solucion, espero que sea asi, pero claro inviertes mucho pero alomejor no se encuentra la solucion por lo complicado del cuerpo humano, hay muchos factores ademas del Dinero para encontrar el remedio

SALU2