• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(21998)

Corporal
Nov 17, 2003
30
0
Visit site
Como para participar en este foro hay que hablar de la historia militar voy a poner una poco de traduccion de un libro aleman de 1928 que utiliza blas para sus calculos. Si no es interesante me lo decis a mi.

  • Granada de Metralla
sdebe utilizarse contra tropa. Actua por metralla que lanza en el momento de la explosion.El fuego ha de estar dirigido de forma que la explosion se verifique estando el proyectil en el aire y en el punto apropiado, de forma que los balines salgan a gran velocidad sobre el enemigo desde arriba. Probado con efectividad en Tannenberg 1914.
Proteccion suficiente: 0,3 metros de tierra

  • Granada Rompedora
el objetivo es destruir obstaculos y tropas abrigadas en ellos. El alto explosivo estalla una vez ha penetrado el proyectil en la masa.
Al estallar libremente en el aire reparte los fragmentos de la envolvente de acero en 3 zonas con diferente densidad y otra media que es la mas potente. El proyectil prusiano de 77 mm por la disposicion de su carga agrupa los fragmentos en la zona media produciendo un efecto como de hachazo sobre el punto de la explosion. Su radio de accion es entre 30 y 50 metros. El haz central de una rompedora es mortifero en una anchura de 20 metros y una profundidad de 4 metros.
Para angulos menores de 15º el proyectil rebota saliendo en un angulo mayor que el de incidencia.Proteccion: espesores de 4 a 8 metros segun calibre y clase de terreno.Las defensas deben biselarse en angulos cercanos a 15º para defenderse mejor.

Tabla de penetracion de proyectiles a percusion con angulos de 45º con la fortificacion:

Proyectiles de 75mm 105mm 155mm
terreno calizo 0,5m 0,5m 0,5m
tierra arcillosa 1m 1,25m 1,6m
tierra removida 2,5m 5m 8m
grava-arena 3m 3,5m 5m
muro ladrillo 1,5m 2,3m 3,5m
hormigona 0,1m 0,25m 0,5m

embudo de explosion 1x0,5 m 2,5x0,8m 3,5x1m


Para tiros contra alambradas (30 metros de anchura) se necesitan:
Proyectiles de 75mm 1 disparoxmetro cuadrado
Proyectiles de 105mm 1 disparo x 2,5 metros cuadrados
Proyectiles de 155mm 1 disparo x 5 metros cuadrados


Distancia y apreciacion del enemigo
1500 metros: movimientos de masas
1200 metros: se empieza a distinguir las hileras de infanteria.Se distingue si vienen con artilleria.
800 metros: se ve el movimiento de piernas y balanceo de brazos. Partes blancas de uniformes.
600 metros: se puede contar el numero de hileras que trae el frente de tropa.
250 metros: aparece la cara, placa de cinturon, colores oscuros del uniforme
150 metros: se ven las manos, botones del uniforme, bayonetas.


En funcion de la potencia de fusil el oficial determinara la distancia de abrir fuego.Se empiezara siempre por el fuego de armas colectivas, que overlaparan el terreno con fuego de apoyo mutuo, favoreciendo fuego enfilado antes que directo.
Las defensas accesorias se colocaran delante de las trincheras para romper la cohesion del ataque enemigo,y a corta distancia para poder aprovechar su desorganizacion.El fuego a ellos dirigido por el enemigo para destruirlos no debe servir para batir a los ocupantes de las trincheras.

Artificios auxiliares:
alambrada brun, espoleta brook (trampa) realizada con obuses de artilleria y fogatas lanza-piedras activadas por presion de la pisada.
Los pozos de lobo deben ser de una profundidad grande para que no sirvan al enemigo de parapeto.Se descartan su uso desde 1915 por ser mayor los trabajos de acondicionar que su eficacia en defensa.



Hasta aqui traduzgo para no aburrir mucho. Hay notas en el margen que hace blas y dibujos , pero no se como ponerlos. Quedan secciones de como hacer trincheras,enmascarar artilleria y trampas y cosas asi. :p


pd: ¿vale hablar de historia no militar tambien? :D
 
Sebernaia said:
pd: ¿vale hablar de historia no militar tambien? :D

Porsupuesto, a mi tampoco es que me apasione (más bien nada) la historia militar. Propon temas :D por ahi hay hilos de las instituciones de la roma republicana, por ejemplo, y demás :D
 
Sebernaia said:
pd: ¿vale hablar de historia no militar tambien? :D

Eso ni se pregunta.
Ademas los juegos Paradox (decubrirse la cabeza) no solo se ocupan de asuntos militares sino tambien de historia economica, social, religiosa, de la tecnologia.......... lo que quieras. :)

¿Que tal esta nuestro querido Blas? ¡Cuanto le añoramos! :(
 
Sebernaia said:
pd: ¿vale hablar de historia no militar tambien? :D

Sería toda una bendición. :)
 
Sertorius said:
Eso ni se pregunta.
Ademas los juegos Paradox (decubrirse la cabeza) no solo se ocupan de asuntos militares sino tambien de historia economica, social, religiosa, de la tecnologia.......... lo que quieras. :)

¿Que tal esta nuestro querido Blas? ¡Cuanto le añoramos! :(

Voy a poner un relato de la decada de 1950 ,cuando mi mama estaba en el colegio.Es interesante de ver como se vivia en la epoca sovietica.El texto original en ruso es de N. Talstaia.

COLEGIO
-------------
De los chicos yo pensaba así: vale, podían existir, pero en los sitios especiales muy lejanos. Y o mejor aún en unas islas rodeadas por el océano.
Tenía ya una experiencia amarga de lo que eran los chicos. Cuando mi mama y yo entramos de visita en el colegio masculino (hasta la mitad de los años 50 los chicos y las chicas en Rusia iban a los colegios distintos) para recoger a mi hermano, pensé que me encontraba en medio de un rebaño de babuinos enloquecidos. Los chavales sudorosos y alocados se pegaban uno a otro con las bolsas de zapatos de cambiar.
- ¡Peguemos a Sergey!
- Kuzja, déjame, me haces daño. ¡Déjame ya, estupido!
- Tu, gordo, dame un poco de pan. Pero déjame un poquito....
- Una mierda te voy a dar. Tengo muy poco yo mismo.

En la esquina estaban dos chicos grandes sujetando de los brazos a uno pequeño, y el tercer chico le rozaba los labios con un bollo sin dejar que el pobrecito lo mordiera. Luego el se metió el bollo en la boca y se limpió su mano llena de grasa con el pelo de la victima. Pero cuando dejaron al pequeño, el montó a perejetes saltó sobre la espalda a de uno de su torturadores con gritando de una forma salvaje, y aquel le llevó arriba por la escalera como si no hubiera pasado nada. Lo visto no cuadraba en la cabeza.

En nuestro colegio femenino al contrario por cualquier cosa se chivaban con mucha alegría: - ¡se Lo contaremos todo a la profesora! Y todas a correr por el pasillo, a ver quien sería la primera a chivarse. Las chicas eran comprensibles: melindreaban, se chivaban, imaginaban que cada una de ellas era la mejor, eran todas tacañas. Cada una quería que la profesora le alabara a ella. Todas, hasta aquellas con las peores notas, tenían sobresaliente en la conducta, sobresaliente en la asiduidad. Todas coleccionaban fotos de actores y dibujos para pegar. Cada chica tenía una caja con las joyas en su casa: un collar roto, postales con gatitos, trozos de raso, un peine para los peluches. El osito, ya calvo de tantos besos, está acostado – esperando a que vuelva su ama del colegio. ¡Cuanto amo el mundo de las chicas, cuanto lo entiendo! Cada chica soñaba con ser una mujer guapísima y que la vida se parara para siempre en la última línea del cuento: Ya están celebrando la boda en el palacio.... Mientras tanto el dragón se muere, y todos los animales que estaban ayudando a la felicidad de la bella, han recibidola recompensa por sus meritos. La vida después de la fiesta de bodas no se planeaba....
Como, por ejemplo, ¿que hacer con todo lo que había en el palacio? Y si ¿hace falta instalar más utillaje si tienes ya una alfombra voladora y un mantel maravilloso (el que sirve la comida el mismo)? (todo esto era en los cuentos rusos)
Das una palmada – y las hadas buenas te tejen las prendas y pasan el palacio con una aspiradora.

Las chicas que habían jugado demasiado tiempo con sus muñecas y leído muchos cuentos, acababan incapaces de entender álgebra o física. Me acuerdo como en el quinto curso (unos 12 años) deje de entender lo que estaba en los libros de texto. Hasta en botánica tenía unas notas bajísimas.

Lo que me acuerdo de botánica es que la profesora apenas tenía pecho. Del mundo de las ciencias sólo Newton se quedo en mi memoria: alguien le había dibujado unas gafas azules y una cicatriz de oreja a oreja. Ante una prueba en física quería dormirme con un sueño letárgico y cuando me despertara – ya habría terminado el colegio, todas las asignaturas aprobadas, y el viejo director te entregaba el diploma dónde todo era sobresaliente.

En la mitad a mediados de los años 50 paso lo increíble: unieron los colegios masculinos y femeninos. Jamás olvidare aquella mañana del sexto curso cuando en nuestra clase entraron 20 chicos, con sonrisas de vergüenza, rojos hasta las orejas. Cayeron los muros del monasterio: los chicos se sentaron con las chicas en los mismos pupitres. Me cierro los ojos y veo aquel colegio reformado.

Aquí están las chicas cambiándose en un cambiador vestuario frío, la clase que toca es el la de gimnasia, la odiábamos. Un golpe fuerte con el pie en la puerta, y en el cambiador entra volando Bugorkov, agarrado a la cuerda de la sala deportiva. El péndulo desaparece enseguida, pero Bugorkov ya mojo a las chicas semidesnudas con una lavativa infantil. Siempre tiene a su disposición un gran surtido de cosas asquerosas. Chillidos de las mojadas con el agua y griterio de los amigos del héroe comenzaron la nueva era de la educación juntos.

Todos los días había un chico, normalmente uno mismo, uno miserable, a quien le empujaban al baño de las chicas. Sujetaban la puerta y no le dejaban salir. Las chicas dentro aprovechaban para pegarle bien con una escoba. No existía más vergüenza que haber estado en el baño de las chicas.

En verano teníamos que hacer la práctica: recoger cristales rotos y llevarlos a la tapia o barrer el follaje – una hora más tarde el follaje volaba de nuevo por el patio del colegio.
Aquí está el enano Makarov recogiendo gusanos – tiene tantos que salen de su puño. Lo sé, ahora los va a meter por el cuello de alguien. Si me los mete a mí, me muero.

Los chicos no leían los libros que nos volvían locas a todas mis amigas, de una huérfana aristócrata, por ejemplo. Cada una había seguido su vida como si fuera la suya y llorado mucho de su triste historia.
Los chicos hacían cosas aburridas: alisaban palitos, trepaban muy alto en los árboles y de allí escupían con papelitos que habían masticado, se emboscaban y dibujaban explosiones. Al mismo tiempo ellos entendían porque no se cae un avión y no se hunde un barco.

A la profesora de matemáticas le tenía mucho miedo: ella gritaba y nos insultaba. Empezaba a gritar desde las 9 de la mañana – ella había trabajado antes en un colegio masculino. Zinaida Ivanova se había criado en un orfanato y vivía en un piso “comunal” enorme, su habitación anteriormente era un baño. Nunca pudo salir de esta “cripta”, jamás vivió en habitación con ventana.

En el sexto curso me gustaba el profesor de física, Yuri Isaakovich. Me daba tanta pena que hasta quería casarme con él. Tenía celos de él por la sin pecho de botánica: a veces les veía juntos. Yuri Isaakovich siempre miraba arriba, a la sucia ventana de la clase, por arriba de las cabezas. Estaba escuchando con la cabeza inclinada y decía suavemente: “Siéntate, chico, no sabes la respuesta”. Después de haber escuchado a otra alumna, le decía con un toque de tristeza, mirando a la ventana: “Y tu siéntate, niña, tu tampoco lo has preparado”.... Los armarios de la clase de física estaban cubiertos con tanto polvo que a uno le entraban ganas a escribir algo allí. Parecía que Yuri Isaakovich no veía nada ena su alrededor, y las palabrotas desaparecían con tiempo, enterradas con más polvo nuevo.

Al profesor de historia no le escuchaba nadie. Éste era un anciano delgado, con ropa llena de cenizas. Los profesores decían que el era el profesor más viejo de la ciudad. Entraba en la clase con un puntero y salía con el – siempre estaba agarrado con las ambos manos a el. Lo sujetaba horizontalmente, con los brazos rectos colgados hacia abajo. Este puntero me fastidiaba, me imaginaba que el histórico profesor hasta dormía con el por la noche – el esta boca arriba, con el puntero encima de las sabanas, transversalmente a la cama. Cuando el decía “Habsburgos”, la saliva de su boca llegaba a la primera mesa más cercana. Al comenzar la clase solía decir en una voz muy baja: “Os voy a suspender sin misericordia”. Nadie le tenía miedo, y él no preguntaba a nadie – no se enrollaba.

La mayoría de las chicas tenía hermanas en el instituto, y el encuentro con los alienígenas del espacio (chicos) les resultó fatal: celos, peleas entre íntimas amigas, lagrimas eran lo que trajo el instituto masculino al entrar en el femenino. Cuantas pasiones acompañaban las fiestas del instituto...
- Vedeneev bailo dos veces con Vasilieva, y ¡ella tiene la cara llena de granos! Y los zapatos que lleva son míos, se los presté para esta tarde.
- ¿Has visto? Ginsburg y Semenova salieron al patio y estaban una hora allí, luego volvieron como si no hubiera pasado nada. ¡Que sinvergüenza!
- Y Petrova paso toda la tarde en casa llorando – no tiene nada que ponerse. No tienen ni unas medias en casa. La llamaba maldita a su madre.

Todas las chicas del instituto, las gordas y las deportistas, las que sólo tenían un vestido marrón del colegio y aquella reina con tres camisas, todas soñaban con el amor.
Luba, la hermana de mi amiga, estaba en el último curso del instituto cuando juntaron las escuelas. Una tarde al salir del instituto, su compañero de la clase le cogió de la mano. “¿Soy una pervertida ya o todavía no?” – estaba atormentándose Luba.
Cuando llegó el tranvía y Luba ya subió el escalón, la dijeron. “Perdida”, - Luba se puso triste. Dos semanas más tarde su madre vio que la hija se estaba midiendo la talla con un metro – averiguaba si le crecía la barriga. Las pastillas para suicidarse ya estaban esperando, escondidas en un lugar seguro.
Así la escuela nos preparaba para la vida – nos metía en un mar tormentoso, sin decir ni una palabra sobre los torbellinos y arrecifes. Los profesores exclamaban sus recomendaciones desde la orilla: “¡Cuidaos ! Id allí dónde más complicado está. ¡Izad alto la bandera y más firme el paso!.. Y más, más cerca al pueblo....” Pronto ya era difícil oír sus palabras, sólo el viento movía sus canas – la corriente nos llevaba a la vida.


-decirme como son vuestras impresiones, si es interesante de conocer como se vivia en la epoca sovietica en los años de 1950.

ps: sertorius,Blas sigue de rodaje en africa
 
Bravo por el relato!

Es muy interesante y divertido. Es curioso, a los occidentales nos parece que Rusia es algo lejano, pero luego, ves relatos como estos y te sorprendes de ver como nos parecemos a la gente de lugares (y tiempos) tan lejanos.

En España, creo que la educación mixta no se introdujo hasta la democracia. Y no me cuesta imaginar que el shock sería similar :D

En mi caso, recuerdo que cuando yo entré en el parvulario, mi "promoción" era la primera que en la que niños y niñas estaban en la misma clase. Para nosotros no fue ningún shock, ya que acabábamos de entrar en el Sistema Educativo y por tanto no nos habían hecho interiorizar previamente que "lo normal" era que chicos y chicas estuvieran aislados. Nosotros aprendimos directamente que lo normal era que estuvieran en las mismas clases.

- Por cierto, estos relatos se merecen un hilo a parte ;)
 
Sebernaia said:
-decirme como son vuestras impresiones, si es interesante de conocer como se vivia en la epoca sovietica en los años de 1950.

ps: sertorius,Blas sigue de rodaje en africa

Es un relato precioso. :rolleyes:

Dale recuerdos a Blas de parte de todos sus amigos del foro. :)
 
¿Que si estamos interesados en conocer cosas de consumo interno de la epoca sovietica? :eek: . Dificilmente encontraras asunto que mas me interese, Sebernaia.

REcuerdo con especial interes un libro escrito por un dirigente del Kommosol en los años veinte. Una figura heroica, murio joven, antes de llegar a la treintena. Creo que se titulaba "Asi se templo el acero", y fue un shock para mi. A mi el libro me parecio que era perfecto para hacer propaganda anticomuinista. Dificilment podria pintarse una sociedad mas desagradable, con un poder dictatorial mas abusivo, pero en la Union sovietica era de lectura casi obligatoria, como libro propagandistico, de recluta para las juventudes :confused:

Aun estoy intentando conciliar y encontrar explicacion de mi reaccion y de la reaccion (opuesta) que se supone producia en la juventud sovietica.
 
bolondro2 said:
¿Que si estamos interesados en conocer cosas de consumo interno de la epoca sovietica? :eek: . Dificilmente encontraras asunto que mas me interese, Sebernaia.

REcuerdo con especial interes un libro escrito por un dirigente del Kommosol en los años veinte. Una figura heroica, murio joven, antes de llegar a la treintena. Creo que se titulaba "Asi se templo el acero", y fue un shock para mi. A mi el libro me parecio que era perfecto para hacer propaganda anticomuinista. Dificilment podria pintarse una sociedad mas desagradable, con un poder dictatorial mas abusivo, pero en la Union sovietica era de lectura casi obligatoria, como libro propagandistico, de recluta para las juventudes :confused:

Aun estoy intentando conciliar y encontrar explicacion de mi reaccion y de la reaccion (opuesta) que se supone producia en la juventud sovietica.

Si,es cierto. Yo no conoci los peores tiempos que hablaban mis abuelos y mi mama, pero tuvo que ser muy duro vivir entonces..
El texto siguiente es veridico de aquellos años, original tambien de N. Talstaia.

TIA VALYA
A tía Valya la conocí cuando ella ya se había jubilado pero todavía iba al trabajo – gratis y voluntariamente. No podía dejarlo. abordaba cada mañana el tranvía hasta arriba lleno de gente e iba así, apretujada entre la muchedumbre, al otro punto de la ciudad para venir al principio del día laboral, no, llegar la primera y hacer gratis lo que estaba haciendo toda su vida: trabajar con una energía juvenil komsomolskaya (cuanto más difícil, mejor), alegrarse de los progresos de sus compañeros, y si hacía falta criticar, hacerlo a la cara.

Yo pensaba que las virtudes de la tía Valya sólo podían existir en los folletos sobre “la gente nueva”, inventados por los tontos tristes de la casa de la educación política.
Pero aquí está la tía Valya que vive justo según las metódicas del curso “Comunismo científico”, y todos la quieren. Aunque dicen en su laboratorio que es muy original.

Yo siempre intentaba desviar a la inflexible bolshevik, ponerla entre la espada y la pared a la vieja.
- Tía Valya, ¿Qué opina Usted de Stalin?
- Bueno… cometió Unos ciertos errores , eso sí. Pero, objetivamente, ha hecho muchas cosas positivas. Mira tú misma: colectivización - uno, industrialización – dos. ¿Y la victoria sobre Alemania? Todo esto son sus ventajas.
- ¡Tía Valya! ¡Este verdugo ha matado a millones! ¡En sus cárceles torturaban a la gente!
- Sí. Las torturas era una desventaja. Pero no te olvides que era el partido que acabó con “el culto de la personalidad” y reavivó las normas de Lenin.

Más de 5 minutos de las conversaciones políticas con la tía Valya yo no podía aguantar, y para no enfadarme con ella, cambiaba del tema:
- Tía Valya, ¿cómo hace Usted agriar la col? A mí me gustó su salazón.
- Apunta. Comprar un repollo blanco y bueno….

La tía Valya era insumergible. Estaba acostumbrada hacer el mismo resumen de todos los dramas humanos:
- Trabajamos mal. El director de la fábrica (institución, kolhoz) ha perdido contacto con el colectivo. Son las 4 y media y ya no está en su puesto. ¡En los años de posguerra los directores pasaban noches en su trabajo! No te olvides, Lena, de la cruzada de los Estados Unidos contra el comunismo.
- ¡Tía Valya! ¿Cómo limpia Usted las baldosas?

Un químico-tecnólogo por su educación, la tía Valya se ponía a escribir los trabajos sobre cualquier tema: la filosofía clásica, los dialectos noruegos, el papel del partido en la movilización de alguien….

- Yo incluso ayudaba a mi marido a escribir los trabajos de curso, y eso con que nunca había estudiado los fuselajes. Construí científicamente el trabajo del curso final para mi vecina - ¡recibió sobresaliente! Su tema, por cierto, era todo nuevo para mí: metódicas de contar cuentos a los niños de las familias incompletas . Cualquier trabajo es realizable si pones objetivo y el responsable.

Por la noche en la cama yo estaba pensandoen la tía Valya, intentando entender su alma. En serio, ¿no estará fingiendo? ¿De verdad cree en todo lo que esta diciendo?

La tía Valya no encajaba en ningún nicho social. Su padre era un general zarista. Después de la revolución se hizo maletero y perdió sus fuerzas enseguida. Los dos hermanos de la tía Valya fueron encarcelados justo antes de la guerra. Uno porque era un sacerdote y otro – sin ninguna razón, para hacerle compañía. Los dos fueron fusilados rapidamente y sin miramientos. A la bolshevik.

- Su querido poder soviético ha eliminado a sus hermanos. ¿Y nada?
- Ya, Lenochka, pero no sabemos con quien estaban aliados. Los dos eran jóvenes y fáciles de desviar. Acuérdate: el país estaba lleno de enemigos.

La tía Valya vivía en un apartamento pequeño, lo recibió como un veterano de la guerra. La cocina era tan minúscula que entrases como entrases – de costado o no – te chocabas con la placa o volcabas algo. O de repente se te caian las manzanas. No había pasillo en el apartamento. Al abrir la puerta, te metías en el abrigo negro de la tía Valya. Este abrigo no dejaría ninguna esperanza para la vida privada era una ¿horterada? pero era muy apreciado por la tía Valya: da calor, es práctico – le iba a servir un siglo.
Aquí mismo, bajo del abrigo, estaba el teléfono en una banqueta bajita. La tía Valya era muy cabezota y no se permitía tener una la vida cómoda.

- deja Que esté donde esta el teléfono . Muy bien que está incomodo – así hablas menos de tonterías. Y el trabajo no avanza.

Había una foto encima del sofá – ella con su marido en una orilla del mar. Ella – coqueta, con un parasol, el – un fortachón bondadoso y, como todos antes de la guerra, en un pantalón arrugado. La tía Valya quería a su marido con toda su alma, vivía para él. Su hija nació en el frío más glacial del sitio de Leningrado y murió tres días más tarde en el hospital. A la tía Valya le dijeron: “Vente a casa. Aquí nadie te dejará estar”. Y ella se fue, se arrastró al otro punto de la ciudad, sin la hijita, a su gélida habitación. Su marido Kolya estaba en el frente, en el ejercito NKVD – en una división defensiva.

Cuando la tía Valya contaba del bloqueo y de su hija muerta, sus ojos cada vez se llenaban de lágrimas que permanecían un rato allí, sin caer por la cara. La tía Valya había vivido 40 años de armonía con su marido, y cuando él se murió, no pudo seguir sola – dejó que un sobrino suyo, un estudiante, estuviera un año con ella. Vova quería a su tía: ella le cuidaba, le hacía platos riquísimos, siempre se preocupaba por sus progresos medicinales. Vova odiaba con toda su alma las ciencias sociales y la tía Valya le escribía los apuntes por las noches y los pasaba a maquina por la madrugada. Cada párrafo empezaba con las palabras: “Según los objetivos aprobados por las decisiones de la reunión central del partido…” Por la mañana Vova tenía que leer los apuntes en alto para saber de que se trataban. En la cabeza de Vova se iluminaban los objetivos y enseguida corrían como un río libre, aprobados por las decisiones…
La cabeza de Vova se caía a la mesa – a él le gustaba hacerse el tonto con la tía.
- ¿Qué te pasa, Vova?
- No puedo más. Trotskij me da pena.
- Vale. Ven al baño y mójate la cabeza con el agua fría. Y mientras tanto nos preparo un té fuerte y pasamos a la crítica de los falsificadores burgueses.

Lo incómodo que era el apartamento de la tía Valya no se podía justificar con nada.
- ¿Por qué no se compra unas baldas cómodas para los libros? Tiramos ya este sofá, esta durmiendo Usted en una hondonada.
- Lenochka, la pasión por lo material es la plaga del hombre moderno. Nosotros de jóvenes éramos indiferentes a las prendas, a las ollitas… ¡Y que bien lo pasábamos! Cantábamos, bailábamos, y nos enamorábamos también.

___


Cuando se cayó lo comprensible, lo ablandado, lo estable, la tía Valya se puso floja ,se fue desmoronando. No aguantaba oír nada de Gorbachev.
- Es un agente del fondo internacional monetario. Un provocador.
Nadie más necesitaba sus estudios de las reuniones de Politburó, sus resúmenes mensuales del “Pravda”. El estudiante Vova se sintió más libre: quitaron la historia del partido comunista soviético del plan de estudios. Y la tía Valya cayó en la cama para no levantarse más.
.......
Un encargado estaba dando órdenes en el vacío apartamento: “Pido a los familiares y amigos que se lleven las pertenencias privadas de la difunta para sus recuerdos.”
En el cajón del armario había: una medalla por la defensa de Leningrado, un busto pequeño de Lomonosov y una libreta con 500 rublos. En el fondo del cajón se veía un papel blanco con un verso sin acabar para un homenajeado desconocido:

Trabaja honrado, con una chispa –
Se cambiará todo en ela tu alrededor.

Las mujeres – compañeras del trabajo ya estaban cortando cebolla para arenque, mientras los hombres, hablando en voz baja, descorchaban botellas.
- Cuanta gente ha venido al entierro, con eso que ella ya llevaba 20 años jubilada.
- Sí, le tenían mucho respeto. Siempre dispuesta a ayudar, desinteresada. Todo para los demás, nada para sí misma. Con ella el laboratorio fue el primero durante diez años.

Nacer y morir. Y por encima de esto, en una línea, como epitafio – objetivo, duración, responsable.

Fin


dobri viecher :)
 
Ochim priekrasnii!

Otro relato realmente conmovedor. :)

Para una persona debe ser muy duro ver, en su vejez, como los valores en los que ha creído toda su vida se derrumban como un castillo de naipes.

- Si a la autora le parece bien, creo que los moderadores deberían cambiar el título del hilo, para que mas gente (que no esté interesada en los proyectiles y tácticas de la Gran Guerra) se vean atraidas a entrar y difrutar de estos relatos.
 
Sebernaia said:
ps: sertorius,Blas sigue de rodaje en africa

Que esta rodando si se puede saber? :)
 
Ivan the red said:
- Si a la autora le parece bien, creo que los moderadores deberían cambiar el título del hilo, para que mas gente (que no esté interesada en los proyectiles y tácticas de la Gran Guerra) se vean atraidas a entrar y difrutar de estos relatos.

Pues no sería mala idea, con permiso de Sebernaia, porque a mí no es que me interesaran mucho las granadas rompedoras :rolleyes: pero con los dos relatos me he quedado :eek: :)
 
Secundo la moción, la verdad que los cálculos de la granada me los he saltado rápidamente :D


Pero los relatos me los he leído, es muy interesante la vida en la URSS durante el comunismo, no tenemos casi información, es la gran desconocida socialmente ;)

Mejor cambiar el título del hilo,
 
¡Bolshoye spasivo, daroga Sebernaia! :cool: ;)

Dos magníficos relatos. Si tu niña y tus ocupaciones te lo permiten, espero que sean seguidos por otros tan bonitos e interesantes. No solo de la URSS en los años '50, sino también de los '60, '70 y '80. :cool:

Y no es imprescindible que sean relatos de escritores: tus vivencias, impresiones, recuerdos y opiniones nos pueden aportar conocimientos muy precisos acerca del "Gigante desconocido" (la URSS). Desconocido para la mayoría de nosotros por la distorsión propagandística: la comunista (interesada en mostrar solo las "virtudes" que signaron la vida de la tía Valya), y la capitalista (interesada solo en mostrar lo malos malísimos que eran todos los rusos... que según esa propaganda, eran todos comunistas :p ).

No hay sistema político perfecto... y aunque lo fuera, no faltarían quienes lo estropeen empleándolo en su propio beneficio.
Stalin encarceló a gente por sus ideas contrarias a la ideología impuesta en Rusia.
En esa misma época, McCarthy destruía vidas y reputaciones desde el Comité de Actividades Antinorteamericanas del Senado norteamericano.
Stalin asesinó y torturó a millones de personas en nombre del comunismo.
Aún está por conocerse la cifra de los millones que en nombre de la "libertad y la democracia" (realmente fue en nombre del capitalismo), fueron asesinados, torturados o condenados a vivir en la miseria en todo el Mundo.

:rolleyes: Lo cierto es que "tías Valya" hay en todas partes, y bajo los más diversos signos. Personas que se mueven por una fe (cualquiera que sea); y en nombre de ella y por ella, dan todo de sí mismas sin pedir nada a cambio.
Y así se convierten en instrumentos de "la causa" y de quienes la dirigen.

No está mal aliviar las carencias ajenas, como hacen la tías Valya en todas partes. Pero estas personas tan valiosas, no debieran perder la perspectiva asumiendo que su sacrificio será instrumentalizado propagandísticamente como ejemplo de lo que debe ser un "buen komsomolest", un "buen militante", o "un buen ciudadano", a fin de aumentar el rebaño... que es precisamente lo que necesita el Poder de cualquier signo y color: una masa aborregada que se olvide de sí misma a fin de ser dirigida en la dirección que más le convenga al Poder.

Y el Poder (aún el que se constituye democráticamente), es de lo más cínico: muda de ideología, abandona a las "tías Valya" a su suerte... pero en sí mismo no cambia. Y a eso (que con toda justicia se podría llamar Traición), los políticos lo llaman Pragmatismo.
 
Spasiva Soldier, spasiva Ivan !! Shivo hotches? :p son historias de la misma vida :)

soldier,malinkaya marguerite es una niña buena, me deja tiempo para leer y traducir y cuando se despierta es mi alegria. :)


El texto de hoy es la historia que tenia que pasar una persona cuando queria ir al extranjero de una forma oficial (no turismo porque no exisitia en 1950)

MARINA NIkOLAEVNA
-------------------
A Marina la designaron a trabajar en el Centro de investigación lingüística después de terminar la universidad. (“designaron” porque antes era obligatorio a trabajar los primeros 3 años donde te habían enviado y luego ya podías elegir un trabajo tu mismo). Tarima con brillo en el pasillo, armarios llenos de “Noticias filológicas” y un silencio sepulcral. Los investigadores estaban en los despachos escribiendo, escribiendo….o apuntando algo de los libros. El silencio aquí no era el de una biblioteca, sino un silencio para envejecer y finalmente salir por la puerta a la jubilación. Aquí trabajan aquellos, a los que les gustaban las construcciones causativas y el artículo cero, los verbos durativos y abanicos de fonemas. Aquí se hablaba un especial idioma científico que a Marina le costaba mucho. No se podía decir: “Uj, me he equivocado de las paginas del artículo”, había que decir: “He incurrido en un error de paginación.”

De todo el Centro sólo el director podía viajar al extranjero, y sólo a Austria. Al regresar solía poner un cartel: “Lección “Dos semanas en Austria” con demostración de diapositivas (por las impresiones personales)”. Y así los empleados estaban una hora y media mirando las montañas nevadas, sierra tras sierra….

- Esta es Nina Sergeevna de Moscú y yo con gafas de sol. Estoy irreconocible, eh? Aquí estamos con los miembros de la sociedad “Austria – Unión Soviética”… Aquí hacemos los regalos en una fábrica de leche… Aquí estamos Nina Sergeevna y yo en casa de un activista de la sociedad….

Marina dividía a todos que habían estado en el extranjero en dos tipos.
Tipo numero uno. La mirada del narrador esta ofuscada, no puede quitar una especial sonrisa soñadora de la cara que aparece después de hacer un viaje al extranjero: a vosotros aquí es imposible contarlo, no se puede explicarlo. ¡Que carreteras tienen allí! ¡Que queso! ¡Y como me recibían!!!

Tipo numero dos. El narrador tiene una cara de aburrimiento y una mirada apagada.
- Una mierda del país. ¡Y eso se llama una ciudad! Cien miles habitantes. Aquí en el barrio de Dachnyj vive más gente. Comer allí no podía. No te dan el pan, en vez de mantequilla tienen margarina. Un te normal no me ofrecieron ni una vez. No hay nada que mirar en la tele.
La cara de este narrador tiene un bronceado extranjero. La chaqueta, la camisa y los calcetines que lleva están bien elegidos y fueron comprados sin prisa en una tienda buena. Esta clarísimo que va a ir allí donde todo esta tan mal hasta su último respiro. (lo decian asi para quitar el mito de ir al extranjero)

Cuando a Marina le ofrecieron a cambiar de trabajo y ser profesora de la universidad, ella lo acepto enseguida. Y le entraron tantas ganas a hacer un viaje al extranjero – a Dinamarca, claro que si.
El deseo de visitar Dinamarca era fácil de explicar: ya había sido profesora del idioma danés y literatura danesa durante diez años. Así se puede tener ganas de ver que es aquello ¿O no?

El sueño que había estado dormido durante tantos años se despertó un día cuando del departamento de la extranjería de la universidad a la cátedra de filología nórdica llego una plaza para hacer un viaje de conocimiento de una semana a Dinamarca. El jefe de la cátedra dijo que escribieran sus características los pretendientes mismos. “Vosotros pretendéis a ir – el rollo es vuestro”.

Había que enseñar la característica (6 copias hechas con el papel carbón) primero a un hombre de la tramitación de los viajes al extranjero. Su despacho antes estaba en una esquina detrás de la secretaría y el hombre era muy cortés con una mirada atenta. Siempre olía a un café recién tomado.
- Marina Nikolaevna, Usted tendrá que escribir de nuevo su característica. Usted no ha puesto aquí ningún dato de su primer matrimonio: nombre y apellido de su primer marido, su año y lugar de nacimiento, donde trabaja… En otro párrafo tiene que poner:”El comité del partido de la universidad, el comité profesional de la universidad y el rectorado conocen las causas del divorcio de la docente Petrova y están de acuerdo con las causas del dicho divorcio”.

Eso a Marina le sorprendió: ella misma no entendía bien por que tontería se divorció pero en el rectorado (una centena de mujeres) saben las causas y están de acuerdo.

Para recoger los formularios para rellenar había una cola al departamento de la extranjería. Horario del departamento era una hora por la mañana y una hora por la tarde, cerrado los miércoles. Las dos chicas de allí, una morena y otra rubia, desde la mañana cansadas de que la gente esta preguntando diez veces lo mismo, hablaban en voces bajas y monótonas intentando ocultar su enfado.
- Le repito otra vez más. Hay que rellenar cuatro formularios a mano. No se puede a maquina! Ahora tenga los ocho formularios de color rosa, estos sólo a maquina! Ponga el apellido de soltera de su madre y su mujer. (el apellido que una mujer tiene de nacimiento, antes de casarse)
- Aquí no queda espacio.
- Pero Usted es como un niño pequeño, ¡madre mia! Puede acortar las palabras – ap.solt. Tiene que mencionar a todos, todos los familiares… Aquí tiene seis formularios azules, aquí pone su origen étnico y si es Usted miembro del partido, aquí no hace falta poner el lugar del trabajo. Bien, y 24 fotos, sin brillo, ovales, sin esquinita.

Los novatos quedaron perplejos: ¿para que veinticuatro? Una para el pasaporte y las 23, ¿a dónde las pegan?
- ¡Siguiente!
Se coló una señora mayor.
- Yo ya estaba aquí. ¡Sólo quería preguntar! Por favor…
Una voz con nota de culpabilidad se oyó detrás de la puerta:
- Perdone, Tanechka, le molesto otra vez. Si mi padre ya murió, ¿tengo que mencionarlo?
- Si, es obligatorio. Y ponga también si el era miembro del partido.
- ¡El murió hace 30 años!
- ¿Si era miembro del partido cuando murió o no? Y ponga también donde esta enterrado. Como se llama el cementerio, la fila, la plaza. ¡Irisha! Cierra la puerta. Hoy ya no atendemos más, ya tenemos un montón de trabajo.

Marina se estaba preparando para el viaje: se quedaba en el pasillo de la sala de lectura estudiando los retratos de los miembros de Politburó (el órgano central del partido), intentando encontrar algunas relaciones asociativas o una motivación interna de sus apellidos (eso para memorizarlos y aprobar el examen). Luego intento a imaginarlos en el papel de su marido o amante y así los pudo memorizar más rápido. Rechazo enseguida a Aliev y Suslov. Después de unas dudas eligió a Vorotnikov: un pintor desconocido dio una tristeza culta a sus ojos. La asistente de la cátedra volvió a Marina a la realidad. “¿Dónde se ha metido Usted? Ahora mismo tenemos una reunión de la comisión ideológica. ¿Cómo que qué comisión? ¡De la facultad!”

Antes de abrir la puerta y entrar en la sala Marina se puso una cara oficial: “No voy al extranjero para divertirme, no. De hecho, no quería ir – me esta obligando la cátedra: tienes que ir, Marina, tienes que recoger material para una nueva asignatura”.

La comisión ideológica constaba de dos señoras mayores con el pelo mal tintado. Una era docente en las obras de Anna Segers (una escritora alemana de DDR) y otra – una asistente sin doctorado que estaba escribiendo su trabajo “La imagen del trabajador en la literatura búlgara”. Las señoras parecían ser amables, Marina no necesitaba su cara oficial.
- ¿Cuáles son sus intereses científicos, Marina Nikolaevna?
- El sistema aspecto temporal de los verbos nórdicos.
Las señoras sonrieron atentamente que quería decir que la respuesta les gustó.
- ¿Cómo piensa Usted a utilizar el tiempo en este viaje al extranjero?
Que gusto sería decir les: me compro un salchichón muy rico y me lo como, y para beber una cerveza de lata. Me compro unos zapatos cómodos y los que llevo ahora, los rompe huesos, los tiro al estrecho Skagerrak. Y si me queda el dinero, compro jabón para regalar.
- Pienso trabajar en las bibliotecas, visitar museos.
La de Anna Segers asintió:
- ¡Le deseamos un buen viaje!
Que amables sois, ideólogas, pensaba Marina camino a casa. No me torturabais, ni preguntabais de la historia de las reuniones de Politburó. Que dios os envié una buena tinta importada para el cabello.

Los jueves era cuando celebraba sus reuniones el buró del partido de la facultad. Ya había unas quince personas ante de la puerta, llamaban en el orden alfabético.
- ¿Qué preguntas hacemos a Marina Nikolaevna?
- ¿Cómo se prepara Usted para el viaje? ¿Tiene Usted un plan de preparaciones?
Eso preguntó un viejo cabrón, especialista en Fadeev (un escritor ruso comunista). Ya lleva estudiando “Molodaya Gvardia” 40 años y todavía no ha hecho ningún trabajo sobre ello. Pero no se puede despedirlo: participo en el desfile de victoria en la Plaza Roja (el primer desfile del 1945 donde participaron los soldados que habían llegado hacia Berlín). El desde siempre ha sido uno de los examinadores de los que querían entrar en la universidad (allí hacen los exámenes de finalizar el instituto y luego de entrar a la universidad en la respectiva universidad). El siempre hace la misma pregunta a los candidatos:” ¿Qué es lo más importante en la historia de esta universidad?” Las almas ingenuas se alegraban a esta posibilidad de mostrar sus conocimientos y empezaron a hablar de las 12 colegias, algunos empezaron desde el siglo XVII pensando que el lo apreciaría. En realidad lo que faltaba era decir que aquí Vladimir Ilich Lenin hacia sus exámenes en la facultad de derecho.
- Estoy estudiando historia de movimientos de los trabajadores daneses. Estoy trabando con el material de los periódicos.
Marina había oído que a los del buró del partido les gusta que no simplemente lean los periódicos, sino “trabajen” con ellos.
El secretaria del buró (esta estudiando el folklore soviético pero tiene becas en Inglaterra) tosió en el puño.
- Aquí esta todo claro, creo. Esta Usted libre. Invite a Ptichka Anatolij Vasilievich.

Los aprobados por el buró del partido de la facultad estaban admitidos para una entrevista de la comisión central ideológica de la universidad. Allí había gente de todas las facultades esperando su turno. En las colas así la gente siempre da consejos, cuenta su experiencia personal. La mayoría estaba nerviosa. Otros estaban con las miradas distraídas y no participaban en las conversaciones. Todo esto parecía una cola para hacer un aborto: todas van a pasarlo mal ahora, y las alegres y las verdes del miedo. Nadie te va a salvar. No hay camino atrás. Reza.

Marina se unió a los habladores. De ellos supo que la comisión constaba de 6 hombres y una mujer. ¡Hay que esquivar de la mujer! Hace preguntas sobre los luchadores africanos por la libertad. Quiere sus apellidos, quien esta en la cárcel, quien esta en libertad. De los hombres hay tres que son komsomoltsy (miembros de la unión de juventudes comunistas) y te pican como las abejas. No conocen a misericordia porque hacen su carrera en el partido. Había que intentar que te examine una persona mayor, el coronel de la cátedra de preparación militar era muy recomendable porque le gustaban las mujeres de cualquier presencia y edad. Marina tuvo suerte: la examino un histórico mayor, autor del trabajo “Sobre los derechos humanos – verdaderos y falsos”. Le gustaba mucho hablar de si mismo. Se lo contó a Marina que el estaba con un ejercito en Corea, que allí hay unas ratas muy raras, todas blancas con colas cortas. Las ratas entrenadas por los Estados Unidos que podían atacar a los soldados soviéticos y bajar su capacidad de luchar. Marina estaba escuchando al histórico con mucho interés, le hacia preguntas, reía, cuando le parecía que a el le gustaría esto.

Al mismo tiempo oía como uno de los komsomoltsy con la cara gris decía a un docente biólogo:
- Lo siento, pero tendrá Usted que venir otra vez. No sabe cuanto gas esta obtenido en los últimos 5 anos (antes la económica estaba planeada por el partido para cada 5 años), no puede formular los objetivos de los comunistas de Nepal….

El examinador de Marina sacó el peine, lo paso por su pelo escaso, sopló en el peine para limpiarlo, suspiró y hizo su firma.

El comité del partido de la universidad celebraba sus reuniones en la sala Petrovskij. Los fogueados daban consejos a los novatos:
- Cuando te llaman a la sala, pasa al centro, hay una silla allí. Siéntate cuando te inviten sentarte. Mientras están leyendo tu característica permanece sentado. Cuando empiecen a hacer preguntas tienes que levantarte. El que permanece sentado no tiene respeto al comité.
- ¿Y si no me siento?
- No. Si te dicen que te sientes, tienes que sentarte.

Leer la característica de Marina le tocó a una señora de la facultad de derecho, una bestia. La cantidad de sus trabajos publicados refunfuñó incomprensiblemente y lo del divorcio leyó en una voz alta y clara.
- ¿Preguntas para la camarada?
- La camarada Petrova quiere visitar Dinamarca, ¿es que ya no hay nada que ver en su propio país?
De repente el secretaria del comité se puso a defenderla:
- Marina Nikolaevna es joven todavía. Tendrá tiempo para viajar aquí también. Usted va a estar una semana en el extranjero, ¿podrá su marido estar este tiempo solo?
Era una broma, entendió Marina. Había que quedarse confusa, mirar abajo, sentir un poco de vergüenza. A ellos les gusta.
- No se puede dejar al marido solo. Todo puede pasar… ¡Siguiente!

El comité distrital del partido era la última que quedaba por superar. Desde allí tus papeles van a ir a un lugar donde los van a estudiar en silencio sin hacer preguntas (a KGB que también tenia que dar su permiso. Y todavía hace falta su permiso para poder recibir un pasaporte para viajar). Se recomendaba ir a este comité vestido con pulcritud pero sin gusto. ¡Nada de maquillaje, nada de perfume! El comité constaba de tres señoras con peinados “del partido” – pelo blanco y elevado. Las señoras del comité odian a las profesoras jóvenes de la enseñanza superior.
Marina fue una de los últimos para entrar, había dos personas de una fábrica de coches y una de la fábrica Vibrador antes de ella. Las señoras del comité estaban cansadas y tenían las miradas malévolas.
- ¿Participa Usted en los subbotniki de Lenin? (un trabajo gratis de limpiar las calles etc un sábado una vez al año)
- Claro que si, todos los años.
- ¿Trabaja Usted en el deposito de horticultura? (antes era obligatorio para todos los científicos, profesores de la enseñanza superior etc trabajar gratis de vez en cuando en las bases de horticultura – recoger hortalizas etc)
- Una vez al mes según los turnos.

La señora con la cara de desprecio se metió un lápiz en el pelo y se rascó la cabeza:
- Las de la universidad son las que peor trabajan en la base. Hay muchas vagas. No saben recoger la col. A lo mejor no les deja la educación. Tengo los informes del mes pasado: diez de la universidad estaban intentando llevarse limones.
Otra señora estaba leyendo la característica de Marina, moviendo los labios.
- Y su primer marido, ¿se caso otra vez o no? ¿Tiene niños con su nueva mujer?
A Marina le gustaban las mujeres así, siempre se podía encontrar una lengua común con ellas. Hay que satisfacer la curiosidad femenina, contar de su vida privada con todo el detalle, con humor, sin sentir pena por si misma. Ellas tienen la curiosidad. Después de haberles contado todo de quien estaba con quien las señoras se pusieron más amables y Marina entendió: el comité distrital superado.

Quedaba lo último, un certificado de estado de salud. La médico de cabecera en un gorro de lana miró a Marina rápidamente y empezó a escribir remisiones: para el neuropatólogo, otoloringólogo, ginecólogo, rentgenólogo… Pruebas de sangre y orina.
¿Tiene Usted 30 años ya? Haremos un cardiograma también… Las pruebas de sangre y orina había que hacer antes de las 8 de la mañana y, como si fuera adrede, las consultas del resto de los médicos empezaban después de las 6 de la tarde.
Mientras Marina intentaba recibir una consulta de neuropatólogo, los análisis ya se habían hecho antiguos y tenía que repetirlos. Los compañeros aconsejaron regalar una caja de bombones para cada médico. “¿Y como se la voy a dar? Enseguida al entrar o desnuda en la revisión o ponerla en la mesa mientras la médico se esta lavando las manos”, - estaba atormentándose Marina.

Mientras estaba en las colas esperando, Marina se leyó todos los periódicos de las paredes (un periódico que hace el mismo personal de la institución). En cada ambulatorio hay un médico que escribe, y Marina se puso a memoria las poesías de la Hoja de sanidad y de Las voces de los médicos universitarios.

¡Estudiante! Acuérdate de una regla muy importante:
Haz siempre la limpieza con el mocho.
El ftiziatro Mokeev B.

Un drogadicto nos resulta desagradable:
Débil, sin afeitar, un jeringue en la mano.
Nuestro consejo, amigo, es
Divertirse con el deporte!
La enfermera mayor Nikitenok A.

El ultravioleta va a ayudar a los niños
A no coger raquitis.
En invierno esta jugando
Una raya del sol en sus mejillas.
El asistente Klychko F.

Al final Marina tenía el certificado en sus manos: “Certificamos que Marina V.N. no tiene contraindicaciones por su salud para estar una semana en Dinamarca”. Sólo la jefe del ambulatorio Tamara Ivanovna podía poner un sello redondo en el certificado. Ella lo hacía en las horas de atención al público, una vez a la semana, los lunes.
El doctor con el que Marina hizo amistad en estas colas del ambulatorio estaba buscando validol (una medicina cardíaca): “¡Qué bestias! Los estrangularía con mis propias manos. ¡Como torturan! Quieres ir a Francia – sangre del dedo, si es a Inglaterra – ¡ya de la vena! ¿Y los que están arreglando los papeles para los Estados Unidos? Te van a chupar toda la sangre”.

El lunes a las 7 de la mañana ya había una cola grande para Tamara Ivanovna, para conseguir un sello. A las 10, llena de entusiasmo y fuerzas, ella dijo: “!Camarados! Habrá que esperar un poquito. Una reunión urgente de los jefes de consultas. ¡No se preocupen! ¡Voy a atender a todos!”

Catorce mujeres, las jefas de consultas, entraron una tras otra en el despacho de Tamara Ivanovna. En el pasillo se oía lo que estaban diciendo en el despacho:
- Hablen más bajo, ¡por favor! Las combinaciones de hoy son siguientes: dos latas de conservas pero de cerdo, tres cajas de te de la India, un bote de guisantes y pimienta negra molida. Además, 4 botes de berza marina. (es que antes de vez en cuando se podía conseguir algo de comida a través del trabajo, en forma de “combinaciones”, es decir, que no podías comprar sólo una cosa, tenías que coger toda la combinación).
- ¡Que buena es la combinación! La berza marina puedes cortar en trozos muy pequeños y añadir así en las ensaladas con remolacha.
- Hablen más bajo, ¡camarados! Hay también pantalones de Yugoslavia para estar en casa que dan mucho calor, pero sólo las tallas pequeñas.
- ¿Y no hay grandes? ¿De qué color?
- ¡Pero si son pantalones! ¿Qué le importa el color?

Ya…… Pensaban los profesores agotados de la cola por otro lado de la puerta….Y daban el juramento de Hipócrates estas sinvergüenzas…

Quedaban nada más que dos semanas para el viaje cuando Irochka del departamento de la extranjería alcanzó a Marina en el malecón de la universidad.
- Oj, ¡que bien que le he encontrado! No le dejan ir. Dicen que la situación internacional se ha endurecido y pueden ir solo los miembros del partido con experiencia de estar en el extranjero. No pasa nada, ¡ya irá Usted otra vez!

Irochka pilló el trollybus que había llegado, sólo su falda roja quedó atrapada entre las puertas.

En la cabeza de Marina se quedó todo vacío…. “He gastado tres meses en las comisiones idióticas, he visitado diez médicos… Pedía. Me humillaba…. Lo merezco”.

No quería ir a casa. Quería simplemente sentarse en un banco. Marina no notó como llegó al zoo, - las piernas recordaban que había bancos allí. En el suelo de una jaula sucia estaba un animal sin nombre de un tamaño mediano – no había nada escrito al lado de la jaula. El animal estaba tumbado el la esquina más lejana, sin moverse, con la cola al público y el morro a la sucia pared. No quería ver a la gente. La despreciaba. O ya se había cansado de vivir desde hace mucho tiempo. Marina entendió que quería ella: tumbarse al lado del animal, con la espalda a los niños y el marido, y estar mucho tiempo así sin moverse.

FIN


ps: superfalco, creo que es una pelicula historica.
 
Last edited:
Que final mas demoledor :(

El resto del relato, parece una mezcla entre un relato de Kafka, Asterix en La Casa que Vuelve Loco (8ª prueba de "Las Doce pruebas de Asterix"), y el "Vuelva usted mañana" de Larra.

Lo triste es que los requisitos para entrar o salir de Rusia no han mejorado demasiado. :wacko:
 
Felicitaciones

Estos relatos de Sebernaia,suponen un soplo de viento fresco en estos foros, entre tantos historiadores y generales de wargames y de pacotilla(me incluyo en éste último término,pero sólo con el rango de coronel :p ). Cómo bien dijo en su primer post de este tema,parece que sólo nos preocupe la historia militar,pero si que es cierto, que desde que el hombre es hombre(no necesariamente racional), se ha movido a golpes de hacha,de espada,de balas o de lo que el ingenio de la época pusiera en sus manos.
Y emplazo a cualquiera que quiera abrir más árboles artísticos-políticos a que lo haga, aunque los enfermos seguiremos hablando de batallitas :rolleyes:
 
La historia resulta cafquiana y demoledora. Y me recuerda una clasificacion (muy primaria) que hago yo con frecuencia para paises, sociedades y sistemas politios: Los que tienen que imponer restricciones y dificultades para que entren extranjeros y lo que tienen que imponer restricciones y dificultades para que salgan al extranjero sus ciudadanos.
 
y llegados a este punto... uno se pregunta... ¿por que Proyectiles y Tacticas de la Gran Guerra?