No sabía si poner este hilo bajo historia o bajo OT, pero creo que acabará derivando hacia la historia...
El caso es que he respondido a una de esas famosas encuestas, aunque esta más original que la mayoría "¿Qué acorazado de la 2a Guerra Mundial eres?" (nada menos
)
http://quizilla.com/users/TJHairball/quizzes/Battleship Quiz/
Mi perfil corresponde, según ellos, ¡¡¡¡¡¡al Bismarck!!!!!! Y resulta que mi opinión respecto al Bismarck es francamente negativa.
Durante los años 20 y 30 se produjo una revolución en la construcción naval, impulsada parte por las experiencias de la Gran Guerra y parte por los experimentos realizados con fuego real sobre acorazados antiguos después de 1918. Los cambios fueron numerosos y radicales:
- Cambios en la silueta del casco, que pasó de la típica forma de 'puro' a una forma de lágrima que mejoraba la velocidad y sobre todo aumentaba el equilibrio.
- Cambios en la forma de la proa, donde aparece el moderno 'bulbo' que mejora la penetración hidrodinámica.
- Cambios en la superestructura, que se agrupa en una gran 'torre' central, ahorrando espacio y mejorando la observación.
- Cambios en las torres artilleras, que pasan de ser dobles a ser triples o incluso cuadruples, con un ahorro de peso de miles de toneladas. Este cambio, sin embargo, no fue un éxito completo, porque todos los cañones de la torra compartían un único ascensor de munición, lo que implicó reducción de la cadencia de fuego, y porque el fuego de una torre triple, y más si era cuadruple, creaba una fuerte tensión en la estructura del navío.
- Cambios en la disposición de las torres, que pasaron de una distribución 'standard' de dos torres delanteras y dos traseras a otra de dos delanteras y una trasera, con algunos barcos que llegaron a montar solamente torres delanteras.
- Protección antitorpedo mejorada mediante bulges (tanques llenos de fluido para absorber la fuerza de la explosión)
- Blindaje 'todo o nada'. Los buques anteriores a 1918 poseían multitud de zonas protegidas, cada una con su propio blindaje. Los buques con blindaje 'todo o nada' poseían en cambio un único 'reducto protegido' protegido por un blindaje más grueso. Esto tiene, obviamente, ventajas (mayor protección frente a los proyectiles enemigos) y desventajas (todo lo que está fuera del 'reducto' es muy vulnerable, y si el blindaje resulta perforado un proyectil causará muchos más daños, por algo el sistema se llama 'todo o nada'), y puede que sea el aspecto más polémico de los nuevos diseños.
* * * * * * * * * * * *
El Bismarck no tenía NINGUNA de estas novedades... y eso que aunque algunas de estas modificaciones no eran evidentes y puede que fuesen secretas la mayoría no hacía falta más que un par de ojos para descubrirlas.
Pero en espíritu el Bismarck pertenecía a la Flota del Kaiser. Parecía en todos los sentidos un acorazado de 1918. Internet está llena de páginas que se derriten (para ser educado) sobre lo bueno que era...
¡Era un truño! Vale, se cepilló al Hood, otro barco de la Gran Guerra, este de verdad, y con graves defectos conocidos por lo menos desde el día de la batalla de Jutlandia, pero se le escapó el Prince of Wales, que era considerablemente más pequeño que el Bismarck y estaba armado con cañones de menor calibre. Después demostró que su armamento antiaéreo era muy malo (un defecto general al empezar la guerra, pero los acorazados modernos poseían en la cubierta espacio suficiente para reforzarlo; el Bismarck no) y que la disposición de hélices y timones era defectuosa (por ejemplo los acorazados americanos poseían timones protegidos por los montantes de las hélices).
Después aguantó un castigo muy considerable antes de hundirse (si es que lo hundió el fuego enemigo, los alemanes siempre han dicho que lo inundaron ellos), pero para lo que sirvió... un hombre de verdad hubiera rendido el barco y hubiera salvado las vidas de sus hombres en lugar de sacrificarlas inutilmente. Si quería morir en lugar de caer prisionero, para eso están las pistolas.
El caso es que he respondido a una de esas famosas encuestas, aunque esta más original que la mayoría "¿Qué acorazado de la 2a Guerra Mundial eres?" (nada menos
http://quizilla.com/users/TJHairball/quizzes/Battleship Quiz/
Mi perfil corresponde, según ellos, ¡¡¡¡¡¡al Bismarck!!!!!! Y resulta que mi opinión respecto al Bismarck es francamente negativa.
Durante los años 20 y 30 se produjo una revolución en la construcción naval, impulsada parte por las experiencias de la Gran Guerra y parte por los experimentos realizados con fuego real sobre acorazados antiguos después de 1918. Los cambios fueron numerosos y radicales:
- Cambios en la silueta del casco, que pasó de la típica forma de 'puro' a una forma de lágrima que mejoraba la velocidad y sobre todo aumentaba el equilibrio.
- Cambios en la forma de la proa, donde aparece el moderno 'bulbo' que mejora la penetración hidrodinámica.
- Cambios en la superestructura, que se agrupa en una gran 'torre' central, ahorrando espacio y mejorando la observación.
- Cambios en las torres artilleras, que pasan de ser dobles a ser triples o incluso cuadruples, con un ahorro de peso de miles de toneladas. Este cambio, sin embargo, no fue un éxito completo, porque todos los cañones de la torra compartían un único ascensor de munición, lo que implicó reducción de la cadencia de fuego, y porque el fuego de una torre triple, y más si era cuadruple, creaba una fuerte tensión en la estructura del navío.
- Cambios en la disposición de las torres, que pasaron de una distribución 'standard' de dos torres delanteras y dos traseras a otra de dos delanteras y una trasera, con algunos barcos que llegaron a montar solamente torres delanteras.
- Protección antitorpedo mejorada mediante bulges (tanques llenos de fluido para absorber la fuerza de la explosión)
- Blindaje 'todo o nada'. Los buques anteriores a 1918 poseían multitud de zonas protegidas, cada una con su propio blindaje. Los buques con blindaje 'todo o nada' poseían en cambio un único 'reducto protegido' protegido por un blindaje más grueso. Esto tiene, obviamente, ventajas (mayor protección frente a los proyectiles enemigos) y desventajas (todo lo que está fuera del 'reducto' es muy vulnerable, y si el blindaje resulta perforado un proyectil causará muchos más daños, por algo el sistema se llama 'todo o nada'), y puede que sea el aspecto más polémico de los nuevos diseños.
* * * * * * * * * * * *
El Bismarck no tenía NINGUNA de estas novedades... y eso que aunque algunas de estas modificaciones no eran evidentes y puede que fuesen secretas la mayoría no hacía falta más que un par de ojos para descubrirlas.
Pero en espíritu el Bismarck pertenecía a la Flota del Kaiser. Parecía en todos los sentidos un acorazado de 1918. Internet está llena de páginas que se derriten (para ser educado) sobre lo bueno que era...
¡Era un truño! Vale, se cepilló al Hood, otro barco de la Gran Guerra, este de verdad, y con graves defectos conocidos por lo menos desde el día de la batalla de Jutlandia, pero se le escapó el Prince of Wales, que era considerablemente más pequeño que el Bismarck y estaba armado con cañones de menor calibre. Después demostró que su armamento antiaéreo era muy malo (un defecto general al empezar la guerra, pero los acorazados modernos poseían en la cubierta espacio suficiente para reforzarlo; el Bismarck no) y que la disposición de hélices y timones era defectuosa (por ejemplo los acorazados americanos poseían timones protegidos por los montantes de las hélices).
Después aguantó un castigo muy considerable antes de hundirse (si es que lo hundió el fuego enemigo, los alemanes siempre han dicho que lo inundaron ellos), pero para lo que sirvió... un hombre de verdad hubiera rendido el barco y hubiera salvado las vidas de sus hombres en lugar de sacrificarlas inutilmente. Si quería morir en lugar de caer prisionero, para eso están las pistolas.