A ver caballeros...
Una invasión anfibia no es algo que pueda resolverse en una semana o con unos cuantos de días de superioridad aérea, como tampoco "investigando un poco más" o "planificando mejor".
Para "León Marino" el OKW acometió la planificación con disciplina prusiana... pero ni ellos ni Hitler jamás consideraron seriamente la posibilidad de llevarla a cabo.
¿Por qué? Porque los medios disponibles eran insuficientes y las garantías de éxito reducidísimas, con unos costes que hubieran supuesto la imposibilidad de invadir la URSS en 1941... invasión que en el mejor de los casos habría que retrasar una año. Y quién sabe: un rechazo de invasión alemana en GB, tal vez hubiera alentado a Stalin a mover ficha y a atacar él primero (no olvidemos que tanto Stalin como Hitler consideraban al pacto Molotov-Ribbentrop como una posposición de un conflicto insalvable e ineludible, y no una propuesta de amor fraterno duradero).
Invadir Gran Bretaña, no es más sencillo ni más barato que invadir Normandía.
¿De qué disponían los Aliados para Overlord?
-
Infantería y fuerzas de apoyo: una proporción de 1,92:1 sobre los alemanes
-
Artillería: 1,5:1
-
Tanques: 3,93:1
-
Bombarderos: 6,4:1
-
Cazas: 8,3:1
Además: 1.600 mercantes; 4000 buques de guerra de todo tipo; 3500 planeadores y sus correspondientes aviones de transporte.
En 1940 la producción de petróleo anual de Alemania fue 6,7 millones de toneladas (de las cuales el 45% provenía de Rumanía).
En 1944, la producción alemana fue 6,4 millones de toneladas... la de EE.UU. fue de 223 millones de toneladas.
La producción industrial aliada (norteamericana, fundamentalmente) permitió que en promedio las fuerzas de invasión dispusieran de un vehículo cada 4 soldados. Los alemanes a lo largo de toda la guerra tuvieron que mover alrededor del 80% de su artillería de campaña con caballerías.
La planificación de Overlord comenzó a principios de 1943.
Se elaboró un meticuloso y costoso trabajo de inteligencia y decepción, a fin de engañar a los alemanes. Para ese entonces, ya hacía tiempo que la inteligencia británica había desmontado la red de espionaje alemana en Inglaterra, y tenía a numerosos espías alemanes trabajando como agentes dobles. El plan de ocultación y engaño funcionó a la perfección.
Desde 90 días antes del Día D, la aviación aliada realizó operaciones de interdicción desde el NE de Bélgica hasta Brest a fin de preparar el terreno y entorpecer cualquier respuesta alemana que intentara rechazar la invasión, o que intentara reforzar a las guarniciones costeras.
Los aliados ensayaron la invasión con fuego real: primero en el Marruecos francés, y luego en Sicilia. De allí obtuvieron experiencias que luego aplicarían corregidas y adaptadas a Normandía. Los alemanes no tenían ninguna experiencia, salvo algún ejercicio realizado en las costas holandesas y belgas.
A pesar de todo eso, el Alto Estado Mayor Aliado asumía que las probabilidades de ser rechazados al mar eran del 40%... y por eso Eisenhower redactó una carta haciéndose responsable del fracaso (PLQPP).
Ante eso, y teniendo en cuenta que los generales y almirantes del OKW no eran ni imbéciles ni ineptos, no cabe sino concluir que la invasión de GB hubiera sido un completo desastre... simplemente porque los medios de que podía disponer Alemania en el momento de mayor esplendor, eran insuficientes siquiera para tener alguna mínima posibilidad de éxito. Luego, elaboraron un plan siguiendo órdenes de arriba... pero tenían claro que al final Hitler renunciaría a llevarlo a cabo, porque:
a) Su estrategia era la expansión hacia el E, no hacia el W.
b) La Wehrmacht se había estado preparando durante toda la preguerra con ese objetivo, y no para complejas y arriesgadas operaciones de desembarco (la Kriegsmarine no contaba con buques de asalto anfibio, ni APC's apropiados para esa clase de operaciones; tampoco existían doctrinas ni tácticas operacionales preelaboradas y ensayadas con ese fin).
¿Por qué se mantuvo la expectativa de llevarla a cabo?
Simplemente porque el "fantasmal" Göring convenció a Hitler de que con 10 días de superioridad aérea sobre el Canal, la Wehrmacht conquistaría Inglaterra tan rápido como a Francia.
Lo que resulta incomprensible, es cómo alguien podía creer semejante disparate de ese fantoche, después de que asegurara que la Luftwaffe aniquilaría a los ingleses en Dunkerque, o que los bombarderos aliados jamás alcanzarían Berlín.
Pero está claro, con números a la vista, de que para invadir Inglaterra Alemania hubiera necesitado contar con tantas tropas y tantos medios terrestres, navales, aéreos y económicos como tuvieron los Aliados... Y ni antes, ni después, fue el caso.
