• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(115337)

Sergeant
Sep 20, 2008
80
0
Saludos heartofironianos. Antes que nada presentarme. Soy un veterano jugador de este gran juego, un ávido lector de AAR's y un novato escritor del foro, de hecho, este es mi primer post. Os contaré brevemente el inicio de esta historia: Resulta que estoy estudiando una oposición que tengo a finales de Febrero, y en mis ratos libres jugaba un rato con el HOI2_DD 1.02 que tengo instalado en mi portatil, y para distraer la mente escribía un AAR de la partida. Era solo para consumo propio, no pensaba postear en este gran foro, básicamente por falta de tiempo, pero este fin de semana pensé "¿por qué no? solo sería un par de horas a la semana". Y aquí estoy.

Ya tengo varios capítulos trabajados, y los iré enviando poco a poco, que primero es el estudio y luego el placer. Será un AAR sin demasiados fotos reales, solo tengo unas poquitas que me bajé una tarde, y con eso voy tirando. Ya a partir de Febrero tendré mas tiempo y podré actualizarlo con mas fotos chulas, pero de momento solo letra gorda y capturas del juego. Y también intentaré pasarlo al PC donde tengo versiones tuneadas.

Bueno, pues ya empieza.
 
PRÓLOGO

Hitler agonizaba. El que en otro tiempo fuera el hombre más poderoso de Europa, yacía postrado en una cama, cubierto de sudor debido a la fiebre, delirando por la morfina, vendados la parte derecha del rostro y el brazo izquierdo ycon una escayola que le inmovilizaba la pierna derecha. La bomba que el coronel Claus von Stauffenberg colocó debajo de la mesa de la sala de operaciones del cuartel general en Rastenburg, la mañana del 17 de Junio, estuvo a punto de cumplir con su objetivo. El magnicida fue apresado en menos de una hora, pero antes de ser interrogado logró suicidarse tragándose una cápsula de cianuro que mantenía oculta. Pero Stauffenberg no estaba solo, fue la cúpula militar del III Reich la que diseñó y preparó el atentado, Manstein, Rommel, Guderian, von Kluge, Rundstedt, así como el almirante Canaris, y otros grandes mandos de las tres fuerzas armadas alemanas. Solo los generales y políticos nazis leales a Hitler no estaban enterados de la conspiración.

generalesimplicadosxa6.jpg

Desde el invierno del 42-43, el comportamiento del Furher se fue haciendo cada vez más errático, daba órdenes absurdas, se empeñaba con no perder ni un palmo de terreno ganado a los soviéticos, llevado al extremo, causando desastres como el de Stalingrado. Los generales alemanes, comprendieron, para principios del 44, que con Hitler, Alemania perdería la guerra. Por eso fueron preparando en secreto la Operarion Wolf, que tenía por objetivo la eliminación de Hitler, y su sustitución por alguien más racional. Primero se pensó en una jefatura militar, presidido por los generales más importantes, pero en tiempos de crisis para Alemania, se consideró que la mejor opción era que el gobierno estuviera en manos de una sola persona civil, concretamente Albert Speer. El arquitecto del Reich sabía desde el principio del complot, lo que originó algunos temores en los conspiradores de que este les delatara, pero su silencio ante Hitler convenció a muchos de que estaba de su lado. Speer, aun a pesar de que era del partido nazi, también sabía que Alemania perdería la guerra si Hitler seguía en el poder. Finalmente se decidió que fuera este, pensando que ante los hechos consumados no negaría la jefatura del III Reich en una situación tan crítica.

El 6 de Junio se precipitó todo. Alemania atacada desde tres frentes se derrumbaría en poco tiempo. Las hordas asiáticas entrarían en Alemania y en el resto del continente acabando con la cultura europea. Se decidió la fecha, el 17 de Junio, el ejecutor, Claus von Stauffenberg, y el lugar, la Guarida del Lobo. El magnicida sabía que después del asesinato su vida estaría acabada, pero debía hacerlo por el bien y el futuro de Alemania. El tirano debía morir

Pero fracasó. Hitler sobrevivió, malherido, pero permanecía con vida. Seguía siendo el Furher.

En la caótica tarde que siguió al intento de asesinato, todos los nazis importantes intentaron conseguir el poder. En el cuartel General del Reich se organizó una auténtica batalla dialéctica, entre miembros del NSDAP y los militares por conseguir el control, pero en las calles de Berlín se produjeron enfrentamientos entre las distintas facciones. Muchos resultaron heridos y unos pocos murieron. Mientras tanto se dieron órdenes de acabar con los traidores. Himler ordenó a las SS que matasen a todos los miembros de de la familia de Stauffenberg y de capturar a todos los generales que en su día se habían opuesto a Hitler.

La situación se deterioraba por momentos, y temiendo una guerra civil, desde el cuartel general se consiguió el acuerdo en la mañana del 18 de Junio, después de toda una noche de tensas negociaciones. Hitler seguiría siendo el Furher, aun a pesar de la gravedad de sus heridas, que hacían presagiar que no duraría mucho con vida. El gobierno lo llevaría Bormann, y ningún miembro de las SS sería Furher mientras Hitler siguiera vivo. Tampoco llevó a cabo la orden de Himler de detener a todos los militares que alguna vez se habían sido críticos con el partido nazi. Desgraciadamente no se pudo evitar que los familiares de Stauffenberg fueran ejecutados, pero al menos ya no habría más matanzas. Speer no sería el nuevo Jefe del Estado, pero se mantendría como el ministro de Armamento. Pero quizás lo más importante, fue que el ejército consiguió la libertad necesaria para conseguir, o al menos intentar conseguir la victoria.

En los días anteriores al asesinato de Hitler, los máximos militares de la Wermacht implicados, trazaron los planes de la salvación del Reich. Con el Furher momentáneamente fuera de la circulación pudieron llevarlos a cabo. Sus ideas básicas eran: en Francia ganar, en Italia mantener y en Rusia retirar. Con Hitler esto nunca hubiera sido posible. Siempre exigía el ataque con unidades debilitadas o que ni siquiera existían, y hacía que la retirada fuera impensable. Esto llevó al desastre al ejercito varias veces, como en el invierno del 41-42, cuando se negó a retirarse hasta Polonia, cuando la ofensiva de Brabarrosa fracasó, o en Stalingrado, al obligar tomar la ciudad al 6º Ejercito de Paulus con el peligro de ser embolsados, lo que ocurrió finalmente.

Se ordenó la retirada de toda la Krigsmarine al Báltico, ya que todo intento de conseguir la victoria en el mar estaría condenada al fracaso. El repliegue se haría de noche para evitar enfrentamientos con la aviación o armada aliadas. Los Ejércitos de Tierra se dividieron en 3, el Grupo de Ejércitos Occidental, Oriental y Sur, con un máximo responsable cada uno, sin interferencias desde Berlín. Así mismo, todos los aparatos de la Luftwaffe serían enviados al oeste, para dar el máximo apoyo posible a las fuerzas del Oeste.

Si no paraban a los Aliados en Francia, Alemania, se hundirá en el abismo
 
Last edited:
Buen inicio... yo en este escenario conseguí la victoria después de muchísimos problemas... pero lo logré
 
Pues tienes un reto doblemente grande.
Por un lado esta un GoyAAR y por otro los Rusos que quieren venganza.

Mucha suerte! ;)
 
La venganza será mia!!!

Todos los AAR's son buenisimos, pero el de operacion Offnung_como_se_escriba se lleva la palma. El mejor, sin duda.

Ahora es cuando empieza la historia de verdad
 
CAPITULO 1. Nuevas Órdenes


FRENTE OCCIDENTAL


En Francia la situación actual era crítica. 49 divisiones defendían la costa desde Rótterdam hasta lo Pirineos. Al frente de ellas se puso el Mariscal de campo Rommel. El zorro del desierto ya tenía experiencia en el país. En el 40 atravesó las Ardenas y en el 43 supervisó la construcción del muro Atlántico. Ahora, en el 44, debía reorganizar las desmoralizadas tropas y ponerlas en movimiento contra el enemigo.

En la madrugada del 20 de Junio llegó a Argentan. En las inmediaciones de esta localidad se encontraban 9 divisiones: una de estado mayor, 5 divisiones Panzer, dos divisiones motorizadas y la 2 Fallschirmjäger. Con ellas creó el 5 Panzerarmee. En Angers, a unos 20 km al oeste se encontraba el II SS Panzerkorps con 6 divisiones: una división de estado mayor, 4 Panzers y una mecanizada. También se encontraba en las inmediaciones el II FallschirmjägerKorps, con las divisiones 2 Fallschirmjäger 5 Fallschirmjäger y 6 Fallschirmjäger. Más al norte, en Rennes estaba el LXXXIV Armeekorps con dos divisiones motorizadas y 3 de infantería. En Cherburgo se encontraban rodeadas 3 divisiones más, pero Rommel ya no contaba con ellas. Su rescate era imposible y pronto caerían prisioneras. Dio orden por radio a su comandante, el Teniente General Brandt, de rendirse cuando empezara el fuego enemigo, ya que no tenía sentido el sacrificio de más vidas alemanas.

Toda la Luftwaffe sería desplegada en este sector, en los aeródromos de Mons y de Bruselas. La enorme superioridad aérea aliada podría, y de hecho estaba haciendo trizas las tropas alemanas en movimiento, además de que los intensos bombardeos sobre Alemania estaban minando la capacidad industrial del Reich

440620divembcherbtt4.png

Según inteligencia, los Aliados no desembarcarían en ningún otro sitio de la costa norte pero existían planes de un desembarco a menor escala en Julio en la costa sur. Calculando los riesgos, decidió llevar todas las divisiones costeras de Bélgica y Holanda del a Le Havre. La división que defendía Burdeos fue enviada a Torun, así como dos de las divisiones estacionadas en Nimes, donde formarían un pequeño ejército de 4 divisiones que defendería el centro de Francia. Kleinheisterkamp fue asignado al LXXXIV Armeekorps, Student al II FallschirmjägerKorps, Rommel comandaría al 5 Panzerarmee y la II SS Panzerkorps, sería comandada por el general Kepler.

La OKW Reserve de Essen sería enviada a Leipzig, lejos de cualquier frente, ya que era un cuerpo que solo existía sobre el papel, solo un puñado de mandos militares y un par de carros era lo único que tenía. También envió la 1 Armee de estado mayor al mando de Begdorf a Nimes, para coordinar la defensa en el sur. Rommel se la jugaba el todo por el todo al dejar desprotegida la costa holandesa, belga y francesa, pero no tenia elección. Tenía 41 divisiones útiles, las de Cherburgo, Essen y las 3 que se quedaban en el sur no podría utilizarlas en Normandia, con numerosas bajas, desmoralizadas y desorganizadas, frente a 36 divisiones entre canadienses, ingleses, americanos y franceses, totalmente equipadas y motivadas para acabar con el pueblo que había empezado la mas atroz guerra del planeta.

frenteoccidentalhb8.png



FRENTE SUR

Dividido en dos, el central con Italia y Yugoslavia, y el oriental con Albania y Grecia, es hasta el momento el más tranquilo. Al frente primero se encontraba el General Harpe, mientras que el segundo, ocupaba la comandancia el teniente general Wenck. Al ser el que menos peligro tenía se trasladaron pocas tropas, el Armee Reserve en La Spezia, el Abs Genoa en Genova, Abs Vending en Venecia y el XV Gebirskorps en Tirana fueron enviados a Italia. Harpe tendría la difícil misión de constituir ejércitos funcionales con estas tropas tan heterogéneas. Además, 4 divisiones croatas, que en número de efectivos equivalía a poco más que una división alemana se enviaron Split, y otras dos a Dubrovnik, en la costa yugoslava. En el sector oriental, cinco divisiones búlgaras protegerían la costa griega, mientras que una división alemana situada en Grecia fue enviada a proteger la costa albanesa. Los alemanes confiaban que el ataque desde Normandia tendría a los aliados ocupados un tiempo en Francia.

frentesurcentralzf9.png


frentesurorientalua7.png



FRENTE ORIENTAL

Durante 3 años fue el escenario más importante de la guerra, donde se produjeron las batallas más sangrientas y el número de bajas más escalofriante. Ahora, los rusos controlan la situación, y amenazan con entrar en Europa si Manstein no se lo impedía. Su primera orden: retirada hasta posiciones de pre-Barbarroja. Los ejércitos del norte y del centro no presentarán batalla y su retaguardia destruirá carreteras y puentes, minará la vanguardia de los rusos, hará todo lo que fuera posible para que a la llegada del invierno los soviéticos aún estén en las puertas de Polonia, o como mínimo, que penetren lo menos posible en territorio alemán.

Manstein, que comandaba directamente el ejército de Estonia replegó sus tropas hasta Lituania, detrás del río Dvina, donde intentaría detener en lo posible y durante el mayor tiempo que fuera capaz el avance enemigo. En el centro, se replegaría el Ejercito hasta Bielorrusia, intentando mantener el enorme frente con lo mas recto posible. Manstein era consciente de la inferioridad numérica de sus tropas, sobre todo en el centro, por lo que temía que la retirada de sus tropas de esta zona pondría en peligro su plan del rio Dvina. Un poco mas al sur, en Ucrania, las cosas estaban igual de mal. La superioridad numérica del enemigo, en algunas zonas de 2 a 1 hacían presagiar lo peor. En el sur, los comunistas habían penetrado en Rumania por Besarabia, en la zona de Chisineu, pero un poco mas al oeste, en Iasi, sus tropas, junto con las rumanas resistían más o menos bien.

Las divisiones húngaras en Hungría se enviarán a Strij. Envió las tropas búlgaras hacia Rumania, así como de todas las divisiones, que se encontraban en los Balcanes y que no habían sido enviadas a Italia. La Unión Soviética es mucho más peligrosa que unos partisanos serbios, al menos de momento.


frenteorientalnortecentym6.png


frenteorientalcentrosuroi7.png

También centró su atención en Finlandia. Este país del Báltico estaba siendo atacado desde todas partes menos desde el mar, no aguantaría mucho, y todo intento de ayuda estaba condenado al fracaso, además que Alemania no tenía ni material ni recursos humanos suficientes para ello. Pero tampoco podían dejar a un aliado en las garras de los comunistas. Manstein pensando detenidamente se decantó por la decisión más pragmática. Finlandia estaba condenada, pero no su ejército. Este se retiraría hacia Viipuri, mientras que las tropas alemanas del país se trasladarían hacia el norte de Noruega, cortando cualquier intento de los rusos de invadir esta parte de Escandinavia. El ejército finlandés sería abastecido por Alemania, su aviación, aunque escasa, pero valiosa, sería enviada a Normandia, y su reducida flota a Danzing. El gobierno se trasladaría a Berlín donde podría seguir existiendo. Se debía conseguir que los soviéticos desplazaran el mayor número de divisiones cerca de Viipuri y hacia el resto de Finlandia. Manstein habló con el Ministerio de Asuntos Exteriores Alemán para que comunicara al gobierno finlandés su plan. Así se hizo, pero el gobierno se negó en rotundo. “¡Nunca dejaremos que los rusos entren en Finlandia. Jamás! ¡Los detendremos igual que en el invierno del 40-41!” Es lo que se escuchaba en la cancillería finlandesa. Pero Mannerheim, encargado de la defensa de la nación estaba de acuerdo con Manstein. Si conseguían quitar algunas divisiones del frente alemán sería una ayuda para la defensa alemana, que era el único miembro del eje capaz de acabar con los rusos. Al final el gobierno cedió, y las tropas se replegaron a Viipuri, donde Mannerheim, empezó a crear las defensas necesarias para que sus 15 divisiones puedan resistir el mayor tiempo posible

replieguefinlandszo9.png

Las tropas de Noruega, que iban a estar bajo el control de Manstein, pasaron a ser “independientes”. Se creó el Territorio Norte, bajo el mando de Dietl, que agruparía todas las divisiones alemanas en Finlandia y Noruega menos tres, que se quedarían en Oslo, Trondheim y Narvik. Dietl taparía la entrada de Noruega en el círculo polar, en un territorio muy montañoso y fácil de defender. Los alemanes no creían que los rusos atacarían esta región pero si que mantendrían una presencia militar importante en la zona para evitar incursiones alemanas en Finlandia.

repliehuealemnnoruegaut1.png


Mientras en los frentes se reorganizaban las tropas y se impartían órdenes, en Berlín tampoco paraban. El nuevo gobierno dirigido por Bormann encargó a Messerschmitt el diseño de un nuevo bombardero con turborreactores, el Ar 234 B Blitz, superior a cualquier avión enemigo, y se encargó a Focke-Wulf el diseño de un nuevo interceptor, el He-162 Salamander. A la empresa I.G. Farben se le encargó el diseño de una nueva planta de generación de combustible sintético, para paliar en lo posible la escasez de petróleo del Reich. A Siemens fue encomendado la creación de un nuevo plan de producción agraria para aumentar los recursos humanos de Alemania, y por último Konrad Zuse desarrollaba la creación de una nuevo componente electrónico que ayudaría en las investigaciones alemanas. La paralización del proyecto nuclear enfureció a los mas fieles de Hitler, que como él pensaban en que las armas futuristas salvarían a Alemania. Speer les convenció de que la necesidad más urgente ahora son mejores armas convencionales y más petróleo, pero que nunca se abandonaría completamente el proyecto nuclear.

Se trabajó sin descanso en la compra de recursos para el Reich. Lo más urgente era el combustible para la maquinaria de guerra alemana. Sin él se detendría sin remedio. Se buscó primero en los países del Eje, en Rumania principalmente, que se convirtió en el principal proveedor de petróleo a cambio de suministros y planos tecnológicos, en los países neutrales pero simpatizantes, como España y Portugal, e incluso en América, ya que Argentina seguía siendo amigo de Alemania.

Speer escuchó las peticiones da cada general, sus necesidades más urgentes y obró en consecuencia. Según las instrucciones de Manstein se reforzarían primero las divisiones panzer, las motorizadas y las mecanizadas, así como todos los aviones. Las tropas de infantería deberán esperar. Todo lo que no fuera una bomba volante se dejó de producir. Se empezó a construir una línea defensiva en la frontera polaca y se puso en marcha el entrenamiento de nuevas divisiones, concretamente rondas de 9 divisiones de infantería que reforzarían las costas europeas, los territorios ocupados y el frente ruso. Desde todos los frentes se pedían cosas imposibles, más tanques, más aviones, más divisiones mecanizadas, más artillería, pero fabricarlo todo era imposible. Todas las divisiones habían sufrido bajas y perdido mucho material y había que reemplazarlo. Speer tuvo que estirar la industria alemana lo máximo posible, buscando siempre lo prioritario; fabricar lo básico, los suministros necesarios para la subsistencia y un poco mas, y nada de modernizar equipamiento hasta que todas las tropas estén completamente equipadas y hayan sido reemplazados el mayor número de bajas. Pero de todas las peticiones que recibió hubo una en la que primero rió, y luego, dudó de la salud mental de Rommel. Le pedía tres escuadras de transportes aéreos para invadir Inglaterra.
 
Last edited:
Suerte y salva todo lo que puedas...

Y las divs que no se pierdan hoy, podran luchar mañana.
 
Veo que mantienes algunas divisiones en grecia, deja ahi a bulgaros y llevate a las divs alemanas a rumania, ahi tienes que tener muchas divisiones, no sea que el ruso le de por atacar, que entonces te viola.
 
¿No utilizas el traslado estratégico?


Jsp siempre he tenido ganas de intentar este escenario...

suerte

Intentalo es una pasada...
Y con la URSS eres un fuego para llegar a Berlín.
 
Jsp, juega con este escenario, para mi el mejor de todos. Si juegas con el Eje lo tienes todo en contra, recursos, divisiones, etc, tienes un monton de tropas que reubicar y reorganizar. Es como iniciar la conquista del mundo en el 39, pero todos tus enemigos te superan


tommy_v said:
Veo que mantienes algunas divisiones en grecia, deja ahi a bulgaros y llevate a las divs alemanas a rumania, ahi tienes que tener muchas divisiones, no sea que el ruso le de por atacar, que entonces te viola.
Solo dejo una division en Atenas, otra la llevo a Albania y otra a la costa croata. Creo que se me pasó escribirlo.

Enrique Lister said:
¿No utilizas el traslado estratégico?
Si lo utilizo, lo que pasa es que para que en las capturas se vieran a donde iban las divisiones primero ordené a mis incansables soldados que fueran a pie, y después de hacerles la foto tomaron el tren


Por cierto, el nivel de dificultad es normal-normal, aun no tengo güevos de hacerlo en dificil. Pero cuando acabe con los aliados en Francia pasará a la agresividad de la IA a dificil.

Mañana empiezan los tiros. La señal WIFI de la biblioteca en la que estoy iba como el culo esta mañana y no he podido enviar el nuevo capítulo

Hasta mañana heartofironianos :D
 
Enrique Lister said:
¿No utilizas el traslado estratégico?




Intentalo es una pasada...
Y con la URSS eres un fuego para llegar a Berlín.


Es dificil jugar con la URSS??
Mira que no he intentado eso!
 
no quiero ni imaginar como estará tu CT con tanto Traslado a la vez :D :D
 
Freymann said:
Es dificil jugar con la URSS??
Mira que no he intentado eso!

La URSS en este escenario es la caña... a finales de verano les das la mano a los allies :D :D
 
A costa de leer el Gotterdämerrung AAR de Remble yo intenté hacer un AAR con esta partida. Baste decir ahora que Leonidas se ha hecho cargo del asunto... :D

Buena suerte y buena caza!
 
CAPÍTULO 2. Alemania no se rendirá


En el frente occidental Rommel tenía pensado dejar que Eisenhower hiciera el primer movimiento. “Dejarse embolsar para embolsar” le comentó a un miembro de su Estado Mayor.

440621posiblesmovimientry4.jpg

En verde los supuestos movimientos de los aliados. En rojo los movimientos de respuesta de Rommel​


Supuso que los aliados intentarían embolsarle y de paso tomar París. Pero se equivocaba. Los aliados atacaron la posición de Rommel, pero este, en lugar de presentar batalla, se retiró hacia Orleáns casi sin luchar. Sobre aquel día escribió en su diario: “Me he equivocado al pensar que su primer objetivo sería rodear mi posición para embolsarme. Lo que Eisenhower tenía en mente era París. Si la capital de Francia volvía a manos aliadas en menos de tres semanas del desembarco, la propaganda sería enorme. Bien, pues que el coja París, que yo cogeré sus divisiones”.

Mientras el se retiraba ordenó a todos los cazas e interceptores que volaran al mismo tiempo y derribaran todo aquello que no fuera alemán. En vez de dispersar la flota aérea por todo el frente, como estaban haciendo los aliados, el zorro del desierto los concentró en el paso de Calé, para proteger a las divisiones en movimiento hacia Le Havre. Cientos de aviones alemanes se enfrentaron a solo unas decenas de aparatos enemigos, derribándolos casi todos el primer día. Rommel mantuvo esta estrategia de apilamiento durante los días siguientes, y por algún motivo que no podía entender, el Alto Mando Aliado, en vez de concentrar todos sus aparatos para hacer frente a los alemanes, los mantenía dispersos por todo el continente, bombardeando la industria alemana. De esta manera los aliados iban perdiendo cada vez más aparatos, y aunque los alemanes también sufrían bajas, las de los aliados eran muy superiores. ¡La Luftwaffe volvía a ser la dueña de los cielos!

440621ataqueaereonv2.jpg


Pero en tierra mandaban los aliados. Avanzaron hacia Angers, amenazando la retirada del LXXXIV Armeekorps, y atacaron a los dos ejércitos de Le Mans, los cuales se retiraron sin luchar hacia Orleáns, reuniéndose con Rommel. La división paracaidista del ejército de Rommel fue transferida al II Fallschirmjäger, ya que frenaba el movimiento de los Panzer. Para el 23 de Junio en Le Havre ya se habían formado 2 ejércitos, el 15 Armee con dos divisiones de estado mayor, dos divisiones de infantería y otra motorizada, al mando de Model, y el Heeresgruppe A con una división de estado mayor y otra motorizada al mando de Steiner.

440623posicionesfranciaua4.jpg


París caería, pero tenía una oportunidad de oro para embolsar a las divisiones de que entraran en la capital francesa. Era una trampa obvia, de manual, si los aliados caían en ella debían de subestimar mucho a las fuerzas alemanas.

En la madrugada del 24 al 25 de Junio 1 división blindada y 5 de infantería al mando del mismísimo Eisenhower entraban en París y colgaban la bandera de la Francía libre en lo alto de la Torre Eiffel.

americanosyikesb8.jpg


Pero Rommel ya estaba preparado para contraatacar cuando Eisenhower entró en París. El día de antes, al amanecer, todos los interceptores y cazas alemanes barrían el cielo de la región de Argentan, mientras todos los bombarderos tácticos y AAP bombardeaban todo el aparato logístico de las tropas enemigas, reduciendo su organización. Al día siguiente, el 25, cuando las 6 divisiones aliadas ocupaban París , las 18 divisiones de Orleáns, al mando del Mariscal Erwin Rommel, y las 11 divisiones que ya habían en Le Havre al mando del Mariscal Model, casi todo lo que tenía Alemania en Francia, atacaron furiosamente las posiciones de los aliados en Argentan, al mando del Mariscal Montgomery. Dos viejos enemigos volvían a encontrarse

Los blindados alemanes atacaron sin piedad las defensas enemigas, mientras que la Luftwaffe, momentáneamente dueña del cielo, hacia trizas la organización de las tropas enemigas. Pero los aliados resistían valerosamente los intentos alemanes de traspasar sus líneas. Refuerzos que llegaban desde Caen prolongaron la batalla durante dos días, pero gracias a la aviación alemana, al mediodía del 27 de Junio, los aliados se retiraron y los alemanes capturaron Argentan, embolsando a Eisenhower en París.

440627embolsparisjl0.jpg


Las tropas estaban desorganizadas y cansadas por los dos días con sus dos noches de exhaustivo combate, por lo que Rommel no pudo atacar de inmediato. Pero no le preocupaba en exceso. Eisenhower no podría escapar hacia sus propias líneas, ya que se encontraban demasiado lejos, y ningún ejército aliado estaba en posición de ayudarle. El Zorro del Desierto se permitió un momento de optimismo. ¡Seis divisiones! ¡Fantástico!
El ataque lo pospuso para el día siguiente, y mientras, dio orden a sus aviones que atacasen a las tropas enemigas en retirada en la región de Normandia. La Luftwaffe empezaba a tener serias bajas por la semana continua de combates, aparte del pozo sin fondo que suponía tener en movimiento a todos sus panzer y aviones en cuanto a combustible se refería. Pero merecería la pena si lograban tirar a los aliados al mar.

Pero una división americana había conseguido llegar hasta Le Mans y atacar Orleáns con la ayuda de las tropas de Eisenhower que intentaban escapar del cerco, a la tarde de ese mismo día. La II Fallschirmjagerkorps intentó resistir, pero era una unidad bastante debilitada por las semanas de duros combates, y tuvo que retirarse tras sufrir muchas pérdidas. Al mismo tiempo, las tropas de Rommel en Argentan fueron atacadas desde Avranches y Caen. El botín de París se le escapaba. Afortunadamente, se pudo aguantar en Argentan y a la mañana del 28 de Junio los alemanes atacaron París desde Le Havre y Argentan. Los americanos, rodeados solo pudieron resistir unas horas, y a las 6 de la tarde se rindieron.

banderanazitorreeiffelrbk7.jpg
desfilealemanepariszt0.jpg


Fue una noche de júbilo en toda Alemania. Derrota tras derrota, el Reich había estado retirándose de todas partes, pero ahora, y gracias al genio militar de Rommel, volvía a plantar cara. La mañana del 29 siguió dando buenas noticias. Tras hacer el recuento de prisioneros, se habían capturado cerca de 80.000 soldados americanos y una gran cantidad de suministros, así como carros de combate y artillera. Gobbles, se encargó de anunciar la gran noticia a toda Alemania. Pero escapó la guinda del pastel. Eisenhower huyó en un camión en plena noche, atravesó Orleáns y llegó hasta Le Mans. “Fue una lástima no capturar al comandante en jefe del ejército aliado. Las ganas de sacar una foto a la Torre Eiffel casi le pierde” bromeó a un oficial de su Estado Mayor.

Rommel siguió actuando. Ordenó a la LXXXIV Armeekorps y a las dos divisiones de Tours atacar a la división americana en Le Mans. Concretamente, la posición de la LXXXIV era delicada debido a las 9 divisiones enemigas en Angers. La división aliada de Le Mans no supuso ningún problema, retirándose finalmente hacia Angers

440629nb0.jpg


Rommel estaba planeando su siguiente movimiento cuando recibió un mensaje urgente desde Berlín. Debía explicar inmediatamente sus planes de invasión de Inglaterra. Si los dirigentes nazis no se convencían, Bormann cancelaría inmediatamente la producción de los aviones de transporte. Como se debía mantener en el más absoluto secreto, debía informar en persona, por lo que tendría que volar a Berlín.