• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Garius

Capitán
13 Badges
Dec 9, 2004
1.446
523
  • Crusader Kings II
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Europa Universalis III Complete
  • Victoria 2
  • Victoria 2: A House Divided
  • Victoria 2: Heart of Darkness
  • 500k Club
  • Crusader Kings II: Horse Lords
  • Stellaris Sign-up
  • Imperator: Rome
  • Imperator: Rome Sign Up
  • Imperator: Rome - Magna Graecia
  • Victoria 3 Sign Up
Bueno como llega el verano y estoy en paro, hacía tiempo que quería conseguir algún libro de historia ( HISTORIA; NO NOVELA HISTÓRICA) que tratase el tema de la conquista y el gobierno de la américa hispana ( se admite Filipinas y mares asiáticos) y me gustaría que me recomendáseis algunos.

Si vienen con algún mapita dentro mejor que mejor, que si no, me pierdo:p
 
"La conquista de México" de Hugh Thomas es fantástica, sin patrioterismo ni leyendanegrismo barato. Hace además un análisis muy bueno de las sociedades prehispánicas de México (que para empezar te hace entender que los españoles fuesen vistos por una gran parte de los pueblos como verdaderos libertadores del yugo azteca).

Eso sí, tiene su tamaño, lo que para mí es de agradecer.
 
"La conquista de México" de Hugh Thomas es fantástica, sin patrioterismo ni leyendanegrismo barato. Hace además un análisis muy bueno de las sociedades prehispánicas de México (que para empezar te hace entender que los españoles fuesen vistos por una gran parte de los pueblos como verdaderos libertadores del yugo azteca).

Eso sí, tiene su tamaño, lo que para mí es de agradecer.

Precisamente de Hugh Thomas tiene también "El Imperio Español", que además está disponible en bolsillo. A pesar del título no trata toda la América española, si no los primeros años, precisamente HASTA la conquista de México, con lo que le puede ser complementario al que le sugieres. Es decir, descubrimiento de Colón, primeros gobiernos de éste,... A mi personalmente me gustó.

Y una buena historia comparada es "Imperios del mundo atlántico" de John Elliot, entre el colonialismo británico y el español, explicando porqué cada uno es como es. También altamente recomendable.
 
Si quieres ver como un inglés recalcitrante de estos que les quema la palabra España acaba rindiéndose ante la magnitud de lo que se logró en este país, te recomiendo Imperio, de Henry Kamen. A mi personalmente me gusto mucho.
 
Si quieres ver como un inglés recalcitrante de estos que les quema la palabra España acaba rindiéndose ante la magnitud de lo que se logró en este país, te recomiendo Imperio, de Henry Kamen. A mi personalmente me gusto mucho.

Un inglés a sueldo de la Generalitat. :p

El resumen del libro es... ¿Imperio español?. ¡Si ni un español tuvo nada que ver en América! Todo lo hicieron otros.
 
Un inglés a sueldo de la Generalitat. :p

El resumen del libro es... ¿Imperio español?. ¡Si ni un español tuvo nada que ver en América! Todo lo hicieron otros.

¡Es verdad! Recuerdo que se pone a contar la enorme importancia del número de porteadores indios en la conquista (que nadie duda de ella) frente al escaso número de españoles que participaron en ella :wacko:
 
Aqui es donde se recrimina la conquista y se piden remuneraciones monetarias?
 
"La conquista de México" de Hugh Thomas es fantástica, sin patrioterismo ni leyendanegrismo barato. Hace además un análisis muy bueno de las sociedades prehispánicas de México (que para empezar te hace entender que los españoles fuesen vistos por una gran parte de los pueblos como verdaderos libertadores del yugo azteca).

Eso sí, tiene su tamaño, lo que para mí es de agradecer.

Me lo leí a principios de año y es la leche. Me gustó mucho y se lo recomiendo a todo el mundo.
 
Si quieres algo escueto e informativo, hay una serie de libros -como una especie de enciclopedia- sobre el tema. Son libros pequeños, y con fotografías o grabados, normalmente por países de sudamérica. Se llaman algo así como "Colección hispanoamericana", de ANAYA, y suelen entretener y enseñar bastante. Salieron en el año 92, cuando se cumplió el aniversario del descubrimiento.
 
Aqui es donde se recrimina la conquista y se piden remuneraciones monetarias?

encima de que os descubrimos y os civilizamos? deberiais pagarnos royalties.
 
Sí, aquel día la bandera española ondeó en las montañas de Colombia, las selvas de Paraguay, los desiertos de Mexico... Y hoy, nos echan la bronca si la ondeamos cerca de Cádiz (Gibraltar)... Como ha decaído la cosa, ¿no?. :(
 
Si quieres ver como un inglés recalcitrante de estos que les quema la palabra España acaba rindiéndose ante la magnitud de lo que se logró en este país, te recomiendo Imperio, de Henry Kamen. A mi personalmente me gusto mucho.


[...]no puede suceder que un país pobre se convierta en el país más poderoso del mundo -he aquí el primer problema-. Es decir, los países pobres no suelen poder convertirse en poderosos. No obstante, lo imposible ocurrió en el caso de España, por lo que fueron los propios españoles los que quedaron totalmente asombrados ante el éxito de su pequeño país. Y de ello queda constancia en los comentarios de los escritores de la época, que reflejaban su orgullo y sorpresa al respecto. [...]
http://servicios.elcorreo.com/auladecultura/kamen1.html
No veo en ningun lado que el perfido este se rinda ante la grandeza de nada, mas bien parece retratar un pais de paletos atrasados a los que les toca la loteria :mad:.
Blas de Lezo... ¡¡Vuelve!! :rofl: