• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Freymann

Integrista de Al-Ficheda
73 Badges
Nov 9, 2006
6.196
11.300
  • For the Motherland
Una pregunta, que siempre me formulo. Como es que funciona en si el rodillo quitaminas?? se que se lo pasan al campo minado en cuestio, pero, explota la mina y al rodillo no le pasa nada??? si es una mina de efecto retardado (existian?) no le pegara al tanque?.


saludotes!!!
frey
 
Segun pa pasando el rodillo van explotando las minas, el problema es que salga una anticarro que te destroce el rodillo.
 
Flanker_SO said:
Segun pa pasando el rodillo van explotando las minas, el problema es que salga una anticarro que te destroce el rodillo.

Se intentaron dos metodos para hacer quitaminas. Un rodillo gigante o unas cadenas que giren.

En el primer caso, si estalla una mina anticarro, el rodillo, que es solo un cacho de hierro con un peso de mogollon salta hacia arriba. Pero al ir sujeto por un brazo articulado al carro vuelve a caer y lo mas normal es que no se estropee nada, porque no hay nada que estropear, es muy robusto. El mecanismo solo es un brazo articulado y un rulo de acero. Es el que aparece implemantado en el prototipo que cita Kurty.

Y en el segundo caso, la fuerza de la explosion se la comen las cadenas y se disipa en el aire, no pasa nada de nada. Este mecanismo es mas complejo, puesto que has de mover un rotor para que las cadenas le den una paliza de pa que al suelo. En caso de explosion de una mina anticarro no pasa nada (en teoria, al menos). La fuerza de la explosion se la comen las cadenas y se disipa en el aire.

Lo cierto es que el mecanismo que triunfo fue el de las cadenas giratorias. Supongo que porque cargaba con menos peso al carro y en caso de explosion de mina se disipaba mas energia en el aire y el desminador tenia que absorber menos energia de la explosion.

trasteo.jpg


Este es un Sherman Crab currelando. El cañon se tenia que girar para atras y montaba una topera tal que podian avanzar tropas tranquilamente que no hacia falta ni humo ni na para cubrirlas. El estrepito, la vibracion del suelo y la polvareda eran tan aterradores que se dieron casos de tropas alemanas que salian por patas de puro acojone. Miedo a lo desconocido, dicen que se llama... :p
 
Last edited:
Gracias Bolondro. ;)

Y ese sistema moderno (que se ve en los Abrams) de usar como palas, parece que remplazo a los rodillos con cadenas, sabes por que ya no se uso??
 
Seguid aqui con lo de los tanques limpiaminas.
 
Otro modelo menos conocido, el Covenanter limpiaminas
cruiser_mk_v_covenanter_amra_01.jpg
Apenas fue usado.

El Baron, basado en el Matilda. Fue diseñado en Gran Bretaña.
matilda-ii-baron-02.jpg

La versión desarrollada en África del Norte y usada en el Al Alamein era el Matilda Scorpion.
MatildaScorpion1.jpg

Similar a este concepto fue el Grant Scorpion
GrantScorpionFlail.jpg
 
Last edited:
SpetzNatz said:
Esas palas se incrustan en el suelo y sacan a flote todas las minas, teoricamente sin explotar, o explotando entre el montón de arena que el tanque arrastra:

isrtwmp.jpg

vale, yo pensaba en la pala como de excavadora o quitanieves que llevan algunos tanques...
 
bolondro2 said:
Este es un Sherman Crab currelando. El cañon se tenia que girar para atras y montaba una topera tal que podian avanzar tropas tranquilamente que no hacia falta ni humo ni na para cubrirlas. El estrepito, la vibracion del suelo y la polvareda eran tan aterradores que se dieron casos de tropas alemanas que salian por patas de puro acojone. Miedo a lo desconocido, dicen que se llama... :p
Es decir, lo justo para hacar un ataque por sorpresa. :p

Yo tenía entendido que alguno de estos sistemas con cadenas era sólo para minas antipersona. ¿Cómo es en la actualidad?