Flanker_SO said:
Segun pa pasando el rodillo van explotando las minas, el problema es que salga una anticarro que te destroce el rodillo.
Se intentaron dos metodos para hacer quitaminas. Un rodillo gigante o unas cadenas que giren.
En el primer caso, si estalla una mina anticarro, el rodillo, que es solo un cacho de hierro con un peso de mogollon salta hacia arriba. Pero al ir sujeto por un brazo articulado al carro vuelve a caer y lo mas normal es que no se estropee nada, porque no hay nada que estropear, es muy robusto. El mecanismo solo es un brazo articulado y un rulo de acero. Es el que aparece implemantado en el prototipo que cita Kurty.
Y en el segundo caso, la fuerza de la explosion se la comen las cadenas y se disipa en el aire, no pasa nada de nada. Este mecanismo es mas complejo, puesto que has de mover un rotor para que las cadenas le den una paliza de pa que al suelo. En caso de explosion de una mina anticarro no pasa nada (en teoria, al menos). La fuerza de la explosion se la comen las cadenas y se disipa en el aire.
Lo cierto es que el mecanismo que triunfo fue el de las cadenas giratorias. Supongo que porque cargaba con menos peso al carro y en caso de explosion de mina se disipaba mas energia en el aire y el desminador tenia que absorber menos energia de la explosion.
Este es un Sherman Crab currelando. El cañon se tenia que girar para atras y montaba una topera tal que podian avanzar tropas tranquilamente que no hacia falta ni humo ni na para cubrirlas. El estrepito, la vibracion del suelo y la polvareda eran tan aterradores que se dieron casos de tropas alemanas que salian por patas de puro acojone. Miedo a lo desconocido, dicen que se llama...
