• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(46688)

Dark Lord
Jul 22, 2005
310
0
Atendiendo a la sugerencia de celedhring lo posteo por separado.


Que hubiera pasado si Argentina hubiera retrasado su invasión 18 meses?. Y me explico por qué. Según he leido, Gran Bretaña se encontraba a un paso de retirar sus portaaviones del servicio, liquidando su brazo aeronaval. Además, debido a razones de obsolescencia operativa, los últimos Vulcan y Valiant estaban destinados ya al soplete y el desguace.

Es decir, en tan sólo un año/año y medio, GB hubiera tenido que enviar una fuerza de (re)ocupación a las Malvinas sin ningún tipo de apoyo aéreo (salvo los helos embarcados en los destructores/fragatas) y sin la posibilidad de hacer bombardeos de supresión sobre el aeropuerto de Port Stanley (Puerto Argentino).

¿Se hubiera quedado de brazos cruzados la 'Dama de Hierro'?
 
no creo que se quedaria con las manos cruzadas, ya que era una cuestion de orgullo nacional (mas o menos como lo de Perejil) , ningun pais se queda quieto mientras otro le invade territorios.

He oido (que no se si sera verdad) que hubo barcos que llevaban armamento nuclear en dicha guerra y que la Thacher amenazo con lanzar un ataque nuclear sobre argentina si Francia no le pasaba los codigos de los misiles Exocet

he estado buscando a ver que habia de verdad y he encontrado esto : no entiendo muy bien el articulo: http://www.armees.com/+Argentine-Le-code-ou-la-bombe+.html si alguien podria decirme si les dieron los codigos o no, se lo agredeceria.
 
Ni Dios le quita las Malvinas a UK :rofl:

No tiene nada que ver que hayan atrasado, y si, habían submarinos nucleares cargados con SLBM's. Asi que Buenos Aires sería un crater radioactivo ahora :eek:o
 
Gyras said:
no creo que se quedaria con las manos cruzadas, ya que era una cuestion de orgullo nacional (mas o menos como lo de Perejil) , ningun pais se queda quieto mientras otro le invade territorios.

He oido (que no se si sera verdad) que hubo barcos que llevaban armamento nuclear en dicha guerra y que la Thacher amenazo con lanzar un ataque nuclear sobre argentina si Francia no le pasaba los codigos de los misiles Exocet

he estado buscando a ver que habia de verdad y he encontrado esto : no entiendo muy bien el articulo: http://www.armees.com/+Argentine-Le-code-ou-la-bombe+.html si alguien podria decirme si les dieron los codigos o no, se lo agredeceria.
Pues si, segun el psicoanalista de Mitterrand en su libro, el presidente francés si que dió los códigos de los Exocet , despues de que la Premier Británica amenazase con un ataque nuclear sobre Buenos Aires...Todo ello porque 4 exocet habían dañado el HMS Sheffield..

Lo que me hace gracia del artículo es la frase que Mitterrand le dedica a Mrs. Thatcher:François Mitterrand aurait accédé au désir du Premier ministre britannique dont il disait qu’elle avait « l’œil de Caligula et la bouche de Marilyn Monroe ».
Traduzco: François Mitterrand Habría accedido al deseo de la Primer Ministro británica, porque el decía que tenía "el oido de Calígula y la boca de Marilyn Monroe" :wacko:
 
Un bombardeo nuclear sobre Argentina? ni la Thatcher estaba tan loca... Y respecto a lo de las armas nucleares, lo que yo había oído era que había un submarino nuclear (el que hundió el ARA Belgrano), pero equipado con armamento convencional, no con armamento nuclear táctico.

Os imaginais la reacción mundial si se hace un cráter donde antes había, que se yo, 4 millones de personas?...

EDIT: por cierto, curiosidad histórica... las placas base dónde se integraban los chips de los Exocet se fabricaban en una empresa llamada ELBASA, situada en Esparreguera (Barcelona)... mi padre trabajaba allí y según me comenta, cuando llegaba un pedido de los gabachines aquello se llenaba de "asesores de producción y de calidad franceses"... con más pintas de ex-legionarios o de la Sécuritée Française que...
 
¿No estaba el Illustrious en construcción en ese momento? De hecho fue movilizado para la Guerra de las Malvinas aún cuando no estaba del todo finalizado, aunque terminó el conflicto antes de llegar a la zona.
Vaya, que no creo que GB fuese a retirar toda el arma aeronaval cuando tenían un portaaviones nuevo en construcción.
 
Como bien dice Celed el Illustrious estaba en fase de armamento, y el Ark Royal se acabo despues de la guerra de las Malvinas, completando la nueva serie de 3 portaaeronaves, asi que no le veo base a la supuesta desmantelacion de la rama aeronaval de la Royal Navy
 
:rolleyes:

No parece que 18 meses de diferencia fueran a producir un resultado diferente.

1) Lo de la liquidación del poder aeronaval británico por propia mano, suena más ficción que a otra cosa. Y aunque se hubieran deshecho de sus portaviones en ese plazo, lo cierto es que los Sea Harrier pueden operar desde la cubierta de cualquier mercante con desplazamiento suficiente tras unas pequeñas adaptaciones (el Atlantic Conveyor era uno de estos buques y operó en las Malvinas).

2) ¿Disponía la Junta Militar que gobernaba Argentina de 18 meses? La respuesta es un NO rotundo.
La economía argentina se estaba yendo ostensiblemente a la mierda tras la aparente bonanza y estabilidad del gobierno de Videla. Dos días antes de lanzarse la invasión, hubo una multitudinaria manifestación de protesta en la Plaza de Mayo, en la que hubo heridos y un par de muertos por la represión (sin contar con los detenidos que habrían desaparecido).
La dictadura se estaba quedando sin márgenes políticos y económicos sobre los que sustentarse y perdurar. Así que utilizó una "causa nacional", muy sentida por todos los argentinos sin excepción con independencia de sus ideas políticas, para convertirla en un casus belis.

3) De la premura de la resolución, habla a las claras el hecho de que la Fuerza Aérea Argentina (FAA) tuvo menos de 6 meses para prepararse en misiones y tácticas de ataque aeronaval (misiones que hasta entonces estaban fuera de sus incumbencias operacionales, y que correspondían a la aviación de la Armada en exclusividad).

Pero también habla a las claras del tremendo error de cálculo de la Junta, tanto acerca de las posibilidades propias como en su valoración de la respuesta enemiga.

Galtieri estaba convecido de que los EE.UU. no solo no intervendrían en el conflicto, sino que además se mostraría comprensivo con las acciones argentinas y sus razones. Más aún: sus orgasmos mentales lo llevaron a la conclusión de que el gobierno de Reagan presionaría a Gran Bretaña para que aceptara la ocupación argentina de las islas, y para que solucionaran diplomáticamente el conflicto en cuyas negociaciones la solución de máxima sería la cesión de la soberanía en un plazo corto, y la de mínima una administración compartida.
¿En qué se basaba este orate para aspirar a semejantes pretensiones? En que había enviado torturadores a Nicaragua para colaborar con la Contra y con la CIA que intentaban desestabilizar y derrocar al gobierno sandinista. Por tanto, consideraba que EE.UU. tenía una deuda de gratitud con Argentina, en su papel de "Aliado estratégico en la guerra contra el comunismo ateo y apátrida", que seguramente pagaría... si no con gusto, al menos con cierta lealtad. :p

El error de cálculo consistió en no calibrar la determinación política del gobierno de Thatcher, ni el apoyo que éste seguramente recibiría de EE.UU. en todos los aspectos... incluído el militar y de inteligencia: en un contexto de Guerra Fría entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, EE.UU. no podía permitir que un país de cuarta que quedaba en el culo del Mundo, gobernado dictatorialmente por una junta de milicos de mierda, le tocara el culo a la segunda potencia de la OTAN y aliado incondicional de EE.UU. en cualquiera de sus iniciativas internacionales.

Si Argentina hubiera logrado obligar militarmente a UK a entablar negociaciones... ¿a qué no se habrían atrevido los rusos? :rolleyes:

Desde el punto de vista militar, si bien UK contó con apoyo material y logístico de USA (además de inteligencia y reconocimiento por satélite), su apoyo permitió abreviar el conflicto... pero difícilmente se lo puede considerar decisivo para su victoria: los británicos tuvieron el predominio aéreo y naval en el Teatro de Operaciones (TO) prácticamente desde el comienzo, y lograron sellar casi completamente las islas. A partir de ahí, solo tuvieron que hacer prevalecer su superioridad terrestre en una serie de combates bastante duros.

En cuanto a la presunta "amenaza nuclear", me parece demasiado especulativo... incluso fantasioso. :rolleyes:

Si bien UK estaba en guerra con Argentina, las acciones militares estaban circunscriptas al TO en las islas y la zona de exclusión marítima y naval en un radio de 600 millas en torno a éstas: esta era una condición esencial para que los países de la UE apoyaran a UK; para que los países americanos se solidarizaran con Argentina solo de manera testimonial; y para que la URSS y China no se opusieran con mayor vehemencia a las acciones británicas.
Es decir: circunscribir y limitar las acciones de ataque al TO, era una condición sine qua non para que las acciones británicas por recuperar las islas no perdieran legitimidad ante la comunidad internacional, en tanto UK no se extralimitara (como miembro permanente del Consejo de Seguridad) al hacer cumplir por la fuerza las resoluciones de la ONU acerca del conflicto.

En ese sentido, no es que UK no pudiera permitirse lanzar una ataque nuclear sobre alguna ciudad argentina: ¡ni siquiera podía permitirse un bombardeo convencional! :eek:
Otra cosa distinta fue que en las costas patagónicas y de Tierra del Fuego (y por tanto fuera del TO), operaran comandos del SAS, con apoyo chileno. Pero aún así, estos comandos realizaban operaciones de observación, y reconocimiento... y puede que en algún caso hasta derribaran a un avión Pucará con misiles Blow Pipe (aunque Argentina nunca quiso reconocer oficialmente que unidades británicas hubieran operado en el continente durante el conflicto, y mucho menos que derribaran aviones). :rolleyes:
 
Alguien se imagina una guerra de las Malvinas con el HMS Ark Royal (R09) y sus F-4 Phantom todavía en servicio?

O si la Operación Algeciras hubiera funcionado y hundido algún buque inglés en Gibrlaltar?
 
Kurt_Steiner said:
Alguien se imagina una guerra de las Malvinas con el HMS Ark Royal (R09) y sus F-4 Phantom todavía en servicio?

O si la Operación Algeciras hubiera funcionado y hundido algún buque inglés en Gibrlaltar?

A pesar de que las diferencias de prestaciones entre el F4 y el Mirage III están claramente a favor del primero, el combate aéreo teóricamente podría haber estado un poco más igualado que entre los Mirage y los Harrier (de los que los Harrier salieron netamente vencedores: no sufrieron un solo derribo cuando se midieron con los pilotos argentinos, mientras que por la otra parte hay que contar varios en contra).

Lo importante no es tanto con qué modelos de aviones contara cada bando (mientras no existan abismos tecnológicos entre unos y otros), sino el partido que cada uno sea capaz de sacarle a los aparatos que tripule. :rolleyes:

Dejando de lado el hecho de que los británicos estuvieran equipados con misiles AA Sidewindwer (mientras que los Mirage argentinos tenían los Matra Magic... muy inferiores a los Sidewinder), lo cierto es que el entrenamiento táctico para obtener superioridad aérea de los pilotos argentinos era sencillamente atroz. Básicamente sus tácticas de combate aéreo ya eran anticuadas en la guerra de Corea.

Además, la mejor performance del Mirage se obtiene a altas velocidades y en cotas por encima de los 10.000 m, mientras que los Harrier (no obstante su menor velocidad) son más maniobrables y operan mejor en cotas bajas.
Así que los ingleses solo tenían que esperarlos en la cota que a ellos les convenía, y desafiar a los argentinos a que bajaran a por ellos.

En los primeros dogfights, los argentinos salieron escaldados. A partir de entonces, ya no bajaron... y como mucho, disparaban algún misil sin iluminar el blanco con el radar, a ver si acertaban de pura casualidad, o por si sorprendían a algún inglés distraído mientras se ponía cremita en la minga tras habérsela cogido con el arnés del paracaídas. :p

Por añadidura, los Mirage debían operar lejos de sus bases; por lo que el tiempo que podían permanecer en CAP sobre las islas era de solo unos pocos minutos.

Del balance de resultados durante el conflicto, se concluye que con los Harrier los ingleses tenían más que suficiente para obtener el dominio del cielo sobre las islas. :rolleyes:

En cuanto a la "operación Algeciras", permíteme que esboce una sonrisa.... :rofl: :rofl:

Que una cosa es infiltrarse entre las Madres de Plaza de Mayo o en los círculos de disidentes argentinos en Europa... y otra muy distinta intentar burlar al contraespionaje británico para colarse en una de las bases navales más vigiladas del Mundo para volar un buque de guerra. :p

Aparte de que los "comandos" argentinos no eran precisamente parecidos ni remotamente a los israelíes, está el hecho de que estaban vigilados estrechamente por todos los servicios de inteligencia de la UE... entre ellos el CESID. Y, por la cuenta que le trajera al Gobierno Español, no creo que la Inteligencia española hubiera permitido que se llevaran a cabo operaciones de guerra desde su territorio contra un país aliado en el marco de la UE y la OTAN. :rolleyes:

Mira: si no fuera por los chavales de 18 años que se dejaron la vida en las islas, desde el lado argentino se hicieron las cosas de manera tan disparatada, que aquello parecería una de las "guerras de Gila". :rolleyes:
 
Pequeña opinión

En mi modesta opinión la ocupación de las malvinas se produjo para afianzar el regimen y desviar la opinión pública para que el pueblo viese una gran victoria. (sin entrar en quien tenía razón sobre las islas Maldivas) Y con sideridad creo que el Reino Unido tenía la guerra ganada en todos los ámbitos. Eran mejores por tierra, por mar, por aire hasta diplomáticamente estaban apoyados ya que los agredidos eran ellos.

Aquí la imagen de un inglés cuando se enteró de la invasión:
:mad:

¡¡¡Un saludo a todos amigos!!!
 
Yo supongo que la Junta también preveyó que ante los hechos consumados, GB no defendería un par de pedazos de roca situados a miles de millas y al lado de la costa argentina.
Además si es cierto que Inglaterra había convertido prácticamente su marina en un armada anti-submarino, reduciendo gran parte de sus efectivos atlánticos. Quizás eso también ayudó a la Junta a suponer que realmente GB no estaba preparada para presentar batalla tan lejos de su costa.
 
Reliart said:
En mi modesta opinión la ocupación de las malvinas se produjo para afianzar el regimen y desviar la opinión pública para que el pueblo viese una gran victoria. (sin entrar en quien tenía razón sobre las islas Maldivas) Y con sideridad creo que el Reino Unido tenía la guerra ganada en todos los ámbitos. Eran mejores por tierra, por mar, por aire hasta diplomáticamente estaban apoyados ya que los agredidos eran ellos.

Aquí la imagen de un inglés cuando se enteró de la invasión:
:mad:

¡¡¡Un saludo a todos amigos!!!

:rolleyes:
La Junta Militar estaba integrada por un trío de tarados del que, además, su presidente era alcohólico perdido... pero no recuerdo que Argentina tuviera algún tipo de reivindicación en el Índico, ni que tales tipejos tuvieran vocaciones imperiales más allá del territorio argentino reconocido. :D
 
Yo creo que la Tatcher les habria medido el lomo a base debien igualmente, que esa es de las que se quita las bragas a pedos coñe!! :rofl: :rofl: :rofl:

Saludos.
 
RoMMeL DvAz said:
Como bien dice Celed el Illustrious estaba en fase de armamento, y el Ark Royal se acabo despues de la guerra de las Malvinas, completando la nueva serie de 3 portaaeronaves, asi que no le veo base a la supuesta desmantelacion de la rama aeronaval de la Royal Navy

Eso sin contar los nuevos Portaaviones que UK está construyendo, y que esperan tener para el 2015 alistados y operativos.

Uk es una talasocracia, y dudo que nunca retire armas aeronavales, cuando su propia supervivencia defensiva depende de ellas.

Otra cosa es que la modernicen...

foxstar
 
LeCkTeR said:
Yo creo que la Tatcher les habria medido el lomo a base debien igualmente, que esa es de las que se quita las bragas a pedos coñe!! :rofl: :rofl: :rofl:

Saludos.

Los que salieron con el culo escaldado, no obstante haber ganado, fueron los ingleses. Y lo que empezó como un "oscuro asunto colonial" para el Ministerio de Defensa británico, se convirtió en una guerra en toda regla que les costó lo suyo ganar. :rolleyes:

Relación de pérdidas y bajas de la guerra de Malvinas

Material: Argentina / UK

Buques de guerra
- Hundidos: 1 / 8
- Averiados: 1 / 15

Buques de apoyo: 4 / 7

Aviones de guerra: 58 / 11

Aviones de apoyo: 2 / 3

Helicópteros: 2 / 21

KIA: 649 / 258

WIA: 1068 / 777

La manera en que las Fuerzas Armadas argentinas encararon el asunto en los aspectos diplomático, político, estratégico y operacional, es digno de una película de los hermanos Marx.

Pero en el escalón táctico sobre el terreno, los conscriptos del Ejército (chavales de 18 años que ni siquiera habían completado la instrucción básica de infantería) junto con suboficiales y oficiales con mandos de pelotón, sección y compañía, pobremente armados y equipados, se las hicieron pasar putas a los armarios de 25 años (en promedio) del Royal Army y a sus colegas marines y paracaidistas (nada menos que soldados profesionales de la 2º potencia militar de Occidente), equipados con el último berrido en tecnología militar.

Lo mismo puede decirse de los aviadores militares argentinos, tanto de la FAA como de la Armada, que en esa guerra tuvieron su bautismo de fuego. No obstante no haber vencido nunca a sus pares británicos en el aire, en los ataques aeronavales demostraron una determinación y una temeridad que, junto con los resultados, en un par de ocasiones les hizo fruncir el ceño y el ojete a los lores del Almirantazgo (no por otra cosa ordenaron a la Task Force replegarse hacia el E, lejos del alcance de los cazas argentinos, restringiendo el apoyo naval de las operaciones terrestres). :D

Que la Thatcher se quitará las bragas a pedos... pero en lo que a cojones se refiere, los argentinos los tienen pegados al culo como los tigres. :p
 
celedhring said:
Yo supongo que la Junta también preveyó que ante los hechos consumados, GB no defendería un par de pedazos de roca situados a miles de millas y al lado de la costa argentina.

Completamente de acuerdo. Ese error fue lo que decidió el resto del curso de la guerra.

A lo ya dicho sobre el Ark Royal, cabe añadir la presencia de los Gannet AEW -que supongo hubieran reducido de la eficacia de los ataques argentinos- y la de los bombarderos Buccaneer.
 
celedhring said:
Yo supongo que la Junta también preveyó que ante los hechos consumados, GB no defendería un par de pedazos de roca situados a miles de millas y al lado de la costa argentina.
...

Dejando de lado las cuestiones patriótico/coloniales y el hecho de que entonces Argentina era una dictadura homicida mientras que Gran Bretaña era una democracia, resulta que el "par de pedazos de rocas" abarca una superficie de más de 12.000 km2.

Las aguas adyacentes son muy ricas en pesca y hasta allí van pesqueros de de medio mundo (por si no los sabías: más del 70% del calamar que se consume en España, viene de allí). Tales pesqueros deben pagar por las patentes de pesca y eso significan unos ingresos de 40 millones de dólares al año para el tesoro británico.

Se sabe que en la plataforma marítima adyacente hay petróleo. Aunque no se conoce una estimación exacta de la cantidad, se presume que los yacimientos podrían suministrar unos 500.000 barriles diarios.

Con esto quiero decir que las Malvinas no son como Perejil, y tienen un interés económico. ;)