• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Almaciguero

Fabricante de almacigas
27 Badges
Jul 10, 2002
63
1
Visit site
  • Europa Universalis IV: Cossacks
  • Prison Architect
  • Europa Universalis IV: Golden Century
  • Cities: Skylines Industries
  • Europa Universalis IV: Dharma
  • Surviving Mars: Digital Deluxe Edition
  • Europa Universalis IV: Rule Britannia
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Surviving Mars
  • Europa Universalis IV: Third Rome
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • Cities: Skylines - Mass Transit
  • Europa Universalis IV: Rights of Man
  • Europa Universalis IV: Mare Nostrum
  • Crusader Kings II
  • Cities: Skylines - After Dark
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Magicka: Wizard Wars Founder Wizard
  • Europa Universalis IV: Pre-order
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Cities: Skylines
  • 500k Club
  • Europa Universalis IV: Res Publica
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Europa Universalis IV
  • Europa Universalis III
Recientemente terminé de leer "Yo, Claudio" y "Clauido el dios y su esposa Mesalina".

Me surgen algunas dudas sobre la rigurosidad histórica de Graves, tanto de lo que narra en general (que según tengo entendido sí que es riguroso en este aspecto) como de hechos más concretos. Por ejemplo: ¿era realmente Livia tal y como la pinta, una figura maquiavélica que llevaba los hilos del imperio? ¿Realmente tardó tanto Claudio en enterarse de la infidelidad de Mesalina y reaccionó tal y como relata el autor? ¿Estuvo realmente Herodes Agripa apunto de montar una insurección de gran calibre? ¿Se tiene alguna prueba tangible de que Claudio sintiera antipatía por Séneca?

Por otro lado, me gustaría leer más libros por el estilo. Me es igual si es en estilo novelesco o no. Lo que quiero es básicamente que sean amenos. He oido que las memorias de la segunda guerra mundial de Churchill son muy buenas. ¿Me las recomendáis?

Saludos
 
Last edited:
Libros

Respecto a Churchill,las he leído y las condiero absolutamente recomendables. Puedo aceptar que como cualquier libro biográfico,puede ser benigno con uno mismo,pero creo que son muy interesantes,amenas y necesarias para entender los entresijos del poder y de la historia de ese momento.
 
Claudio

Ý con respeto a Claudio y Séneca. Nada más iniciarse el reinado de Claudio,Séneca se vió envuelto en un turbio asunto(¿por instigación de Mesalina?), se le acusó de adulterio con Julia Livina,esposa de Germánico. El senado le condenó a muerte,pero Claudio le conmutó la pena por un destierro en Córcega(duró 8 años) y a la confiscación de sus bienes. Tan mal,por tanto,no se debían llevar,parece que la relación no era nada buena con Mesalina,que lo veía como un obstáculo a sus ansias de poder.
 
Ah, Yo Claudio... aun recuerdo los lios para diferenciar a los 4 o 5 Julios Claudio Bruto Germanico.... :rofl:

Las memorias de Churchill estan bien, aunque su vision de la Guerra Civil Española es cuando menos chocante...
 
Germán tio ...

¿que cojones es una almaciga :D?

Yo ahora ando viendo la serie de "Yo, Claudio", esta entretenida.
 
Buenas Oscar, ya me contarás que tal está. Tengo curiosidad por saber como trasladan el personaje a la televisión :).

Y una almaciga es el tiesto en que se pone una planta antes de transplantarla. :cool:
El nick me lo puse por la peli Los caballeros de la mesa cuadrada, de los Monthy Phytons.
 
Almaciguero said:
¿Se tiene alguna prueba tangible de que Claudio sintiera antipatía por Séneca?

Por otro lado, me gustaría leer más libros por el estilo. Me es igual si es en estilo novelesco o no. Lo que quiero es básicamente que sean amenos. He oido que las memorias de la segunda guerra mundial de Churchill son muy buenas. ¿Me las recomendáis?

Saludos

Se decia del "Yo Claudio" que no era sino una novelacion de las habladurias de Suetonio en su libro "Los doce Cesares".
Este chico era como un peridista del "Hola" en el imperio romano.
A Graves esta critica le sento muy mal y para su segundo libro se equipo con una bibliografia que daba espanto. :p
En general es bastante correcto, historicamente hablando, y tiene la virtud de "rescatar" a un considerado "Cesar maldito" de Roma, hasta hace muy poco, a Claudio le ponian junto a Neron y a Caligula como ejemplo de mal gobierno.
Parte de la culpa de esto son las lindezas que le dedico Seneca tras su muerte poniendole como ejemplo de cobardia, pereza, miseria y maldad.

Como maravillosa coleccion de novela historica la mejor es a mi juicio la serie de Colleen Mc Cullough sobre Cesar y la caida de la republica que comienza con el libro "El primer hombre de Roma"
Son soberbios y es (curiosamente el preludio a "Yo Claudio")
 
Sertorius said:
Como maravillosa coleccion de novela historica la mejor es a mi juicio la serie de Colleen Mc Cullough sobre Cesar y la caida de la republica que comienza con el libro "El primer hombre de Roma"
Son soberbios y es (curiosamente el preludio a "Yo Claudio")

¿Los libros de Mc Cullough son muy rigurosos históricamente?

Yo recomendaría "El Conde Belisario", también de Graves.
 
De Graves yo también he leído el conde Belisario y está muy bien.

Luego recomendaría de él, "Las Islas de la Imprudencia", donde narra la expedición de Alvaro de Mendaña en busca de las tierras australes (siglo XVI), y acaba descubriendo las Islas Salomón, a su muerte su mujer acaba comandando la expedición de regreso a Manila, convirtiéndose en la primera mujer en comandar una expedición naval de este tipo :D , es una expedición bastante desconocida y que tenga que venir un guiri a contárnosla :(
 
damarsal said:
De Graves yo también he leído el conde Belisario y está muy bien.

Luego recomendaría de él, "Las Islas de la Imprudencia", donde narra la expedición de Alvaro de Mendaña en busca de las tierras australes (siglo XVI), y acaba descubriendo las Islas Salomón, a su muerte su mujer acaba comandando la expedición de regreso a Manila, convirtiéndose en la primera mujer en comandar una expedición naval de este tipo :D , es una expedición bastante desconocida y que tenga que venir un guiri a contárnosla :(

Pues yo debo decir que "Las Islas de la Imprudencia" me decepcionó. La historia me gustó menos y me pareció menos ameno que otros de Graves, auque creo que es bastante riguroso históricamente y se lo recomendaría a los que les guste la época.
 
Bueno, no es Yo Claudio o el Conde Belisario, pero trata una expedición bastante desconocida en términos generales, tal vez el orgullo patrio me condicionó ;)

Otra que leí de Graves y no me gustó mucho fué La Hija de Homero, no acabó de engancharme la historia
 
Almaciguero said:
Por ejemplo: ¿era realmente Livia tal y como la pinta, una figura maquiavélica que llevaba los hilos del imperio?

Si que lo era si, segun los estudiosos Augusto no habría llegado tan lejos si no hubiera sido por ella y esta claro que intento despejar al máximo el camino para que su hijo Tiberio heredara el Imperio. Un personaje realmente excepcional e interesante, como dice el dicho "Detrás de todo gran Hombre, hay una gran mujer" en este caso fue bien cierto.
 
Otra que me gustó de Graves es "La hija de Homero". Y no te digo nada para no estropear el relato.

Y al margen de la novela histórica, tiene una autobiográfica muy buena titulada "Adiós a todo eso". La narración de su experiencia en la Primera Guerra Mundial es genial.
 
Michel el Vasco said:
¿Los libros de Mc Cullough son muy rigurosos históricamente?

Yo recomendaría "El Conde Belisario", también de Graves.

Bastante tirando a mucho con las naturales licencias de ser una coleccion de novelas.

El conde Belisario me encanta tambien a mi y es, en cierta forma, menos exacto, da pabulo a TODAS las leyendas belisarianas.
De cualquier forma el libro es buenisimo.
Para mi gusto Belisario es el mejor general de la historia (humildisima opinion).
 
Michel el Vasco said:
¿Los libros de Mc Cullough son muy rigurosos históricamente?

Yo recomendaría "El Conde Belisario", también de Graves.

Yo no soy un experto en historia, pero los libros de Mc Cullough al menos te puedo decir que están muy documentados, que la autora se ha leído todo lo habido y por haber sobre el tema. Además cuando propone explicaciones "no oficiales" para sucesos que no están claros te lo explica en el epílogo y te pone sus motivos para creer que eso pudo haber sido así.

Lo único que no me gusta es que en los últimos libros se la ve excesivamente pro-Cesar. No se, quizás la historia fue así en realidad, pero en algunos pasajes él parece tan inteligente y preocupado por Roma y sus enemigos tan tontos y zafios que canta un poco.... Así como creo que Mario y Sila quedan retratados en algunos puntos como grandes ambiciosos creo que con César se incide menos en este punto y queda demasiado como "el bueno". No digo que altere los hechos, si no que las personalidades me parecen un poco extremas. Y ya no me refiero a Catón, que según tengo entendido era una joyita, si no a todo ese grupito en si.

De todas formas no es una crítica "histórica" porque no tengo bases ni conocimientos profundos. Es más una crítica de gustos literarios y sobre personajes.

Saludos
 
A me gustaron todos los libros de McCullough, a excepción del último "El caballo del Cesar". Es posible que sea que tras el final de "Cesar" y toda la emoción que se narra allí, te queda un poco de mal sabor de boca... Luego, los primeros pasos de Augusto están bien, pero en conjunto la calidad narrativa baja un poco respecto a los 4 libros anteriores, da la sensación de que los editores presionaran a la autora para hacer un último libro, no está tan cuidado.

Por otro lado, tal y como dice beuckelssen, trata a Cesar como a un Dios que no se equivoca. Personalmente me gusta más cuando Mario y Sila se pegan entre ellos, y las manipulaciones y estratégias políticas para hacerse con el poder.
 
Cardenal_Infant said:
Si que lo era si, segun los estudiosos Augusto no habría llegado tan lejos si no hubiera sido por ella y esta claro que intento despejar al máximo el camino para que su hijo Tiberio heredara el Imperio. Un personaje realmente excepcional e interesante, como dice el dicho "Detrás de todo gran Hombre, hay una gran mujer" en este caso fue bien cierto.

Lo de Livia es impresionante. Todo el mundo conoce a Augusto o César, pero lo de esta chica... Desde luego es el personaje central de toda la historia de los comienzos del imperio.

Si hubiese sido hombre...me imagino que no habría sido Livia ;) .
 
Generales

No es que quisiera contradecir a Sertorius con lo de Belisario,pero eso del mejor general de la historia,seguramente daría para un nuevo tema a discutir,aunque a lo mejor nos lo enviaban a OT. Aunque a lo mejor,si razonamos las respuestas,nos dejarían hacerlo aquí. :D
 
Sertorius said:
Bastante tirando a mucho con las naturales licencias de ser una coleccion de novelas.

Bueno, con eso vale. A mí lo que me asusta es encontrarme con un libro estilo "Los Borgia" de Mario Puzo :wacko: . (En cambio "O César o nada" de Vázquez Montalbán es bastante mejor)

Sertorius said:
El conde Belisario me encanta tambien a mi y es, en cierta forma, menos exacto, da pabulo a TODAS las leyendas belisarianas.
De cualquier forma el libro es buenisimo.
Para mi gusto Belisario es el mejor general de la historia (humildisima opinion).

Sí, está claro que es absolutamente pro-belisario. Él es perfecto y los demás ninguno lo son.

Ahora, eso sí, la descripción de las rivalidades entre "verdes" y "azules" no tiene precio.
 
Mosby said:
No es que quisiera contradecir a Sertorius con lo de Belisario,pero eso del mejor general de la historia,seguramente daría para un nuevo tema a discutir,aunque a lo mejor nos lo enviaban a OT. Aunque a lo mejor,si razonamos las respuestas,nos dejarían hacerlo aquí. :D


Estos malditos rebeldes, siempre dando la murga con el general Lee :D


Belisario forever :p