• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

peregrino05

Soberanodeloepopeyico
85 Badges
Feb 12, 2005
3.667
16
  • Victoria 2: Heart of Darkness
  • Europa Universalis III Complete
  • Iron Cross
  • March of the Eagles
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis IV: Res Publica
  • Victoria: Revolutions
  • Europa Universalis: Rome
  • Semper Fi
  • Sengoku
  • Sword of the Stars II
  • Victoria 2
  • Victoria 2: A House Divided
  • Heir to the Throne
  • Rome: Vae Victis
  • 500k Club
  • Cities: Skylines
  • Cities: Skylines Deluxe Edition
  • Crusader Kings II: Holy Knight (pre-order)
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Europa Universalis IV: Pre-order
  • Mount & Blade: Warband
  • Mount & Blade: With Fire and Sword
  • Crusader Kings II: Way of Life
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Victoria 3 Sign Up
  • East India Company
  • Hearts of Iron II: Armageddon
  • Crusader Kings II
  • Crusader Kings II: Charlemagne
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Crusader Kings II: Rajas of India
  • Crusader Kings II: The Republic
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
  • Crusader Kings II: Sunset Invasion
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Darkest Hour
  • Deus Vult
  • Arsenal of Democracy
  • Europa Universalis III
  • Divine Wind
  • Europa Universalis IV
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • For The Glory
  • For the Motherland
  • Hearts of Iron III
  • Hearts of Iron III: Their Finest Hour
Se que no esnormal y mucho menos en mi hablar de literatura (historia de..) en este foro pero cual os gusta más su literatura...Miguel de Cervantes o William Shakespeare? , teniendo en cuenta que el segundo solia versionar hechos historicos y dejarlos mas novelescos, y por otra parte Cervantes es famoso por protagonizar uno en concreto...
 
Se que no esnormal y mucho menos en mi hablar de literatura (historia de..) en este foro pero cual os gusta más su literatura...Miguel de Cervantes o William Shakespeare? , teniendo en cuenta que el segundo solia versionar hechos historicos y dejarlos mas novelescos, y por otra parte Cervantes es famoso por protagonizar uno en concreto...
Me quedo con el inglés. Como los temas que trata son universales siguen teniendo vigencia, tanta que es casi imposible encontrar una trama en cualquier película o libro que no contenga elementos que ya plasmase el bardo.
 
Estoy de acuerdo en la mayor expansión de las historias de William, aunque sólo sea por su lengua... Es evidente que muestra una mayor variedad de temas (los celos, la ambición, el amor, la venganza...) y que los plasmó de una manera que la sola referencia de sus personajes los define.

También es cierto que ha dejado una serie de frases y versos absolutamente míticos sea cual sea la lengua en la que se dicten...

No puedo sin embargo dejar de alabar al Quijote, que es una obra de una modernidad increíble. Yo la tuve que leer en el instituto y recuerdo descojonarme literalmente con el personaje, que me pareció que tenía un humor absolutamente moderno. Creo que es un libro que posiblemente haya influído más en la literatura que la obra de Shakespeare al desarrollar la novela como el principal medio literario.

En este sentido, las obras del bardo tienen también una ventaja "publicitaria" al ser principalmente teatro, es decir, un medio muy querido y respetado por las estrellas de cine y que provoca que cualquier actor o pseudoactor pretenda lucirse (incluído Mel Gibson :wacko:).
 
Shakespeare es el más jrande.

Cervantes creó la novela moderna y de paso la posmoderna en el Quijote, pero al final eso son cosas para entendidos. Shakespeare habla siempre de cosas absurdamente universales. En Hamlet, Ricardo III o El Rey Lear, escupe metáforas y reflexiones sobre la vida a un ritmo y con una naturalidad a los que ningún otro escritor se ha acercado.
 
Ninguno. Me quedo con Esquilo. :D
 
Vacceo es un hipster.
 
Last edited:
Porque no os centrais en los dos personajes propuestos? seria mas cortés...

En cuanto a Cervantes no olvidemos que tiene muchas mas obras que el Quijote y todas son geniales..
 
En cuanto a Cervantes no olvidemos que tiene muchas mas obras que el Quijote y todas son geniales..

¿Lo qué? El propio Cervantes consideraba tanto su poesía como su drama de segunda, mientras que en la narrativa, las únicas obras que se acercan al Quijote en calidad son las Novelas Ejemplares. La Galatea es tediosa, ilegible e incomprensible a menos que seas un intelectual de 1580 que ha llegado aquí mediante un agujero de gusano, y el Persiles tiene su encanto como culebrón de aventuras (¡protagonizado por unos príncipes groenlandeses!) pero de no ser porque es obra de Cervantes estaría tan olvidado como los otros miles de novelas similares -realmente los best-sellers de aeropuerto del Siglo de Oro- que fueron escritas en la misma época.

Shakespeare escribió un montón de obras de teatro, y pocas son las que no son obras maestras. Léanse Ricardo III, coño. DeBolsillo está sacando las obras completas del Bardo en 5 tomos, tapa dura y traducciones modernas a un precio de lo más razonable así que no hay excusa: http://www.megustaleer.com/ficha/P994935/comedias-obra-completa-1
 
¿Lo qué? El propio Cervantes consideraba tanto su poesía como su drama de segunda

También consideraba que el Quijote era algo menor, lo que quería Cervantes era hacer teatro, que daba fama, prestigio y monies, pero su teatro era invendible en la época, absurdamente complejo y con poco tirón popular.
 
También consideraba que el Quijote era algo menor, lo que quería Cervantes era hacer teatro, que daba fama, prestigio y monies, pero su teatro era invendible en la época, absurdamente complejo y con poco tirón popular.

Pues eso.
 
Shakespeare es el más jrande.

Cervantes creó la novela moderna y de paso la posmoderna en el Quijote, pero al final eso son cosas para entendidos. Shakespeare habla siempre de cosas absurdamente universales. En Hamlet, Ricardo III o El Rey Lear, escupe metáforas y reflexiones sobre la vida a un ritmo y con una naturalidad a los que ningún otro escritor se ha acercado.

Yo escucho el Quijote una vez al año, como mínimo. Y encuentro, y sigo encontrando, que habla de un montón de cosas "absurdamente universales": el amor, los celos, la justicia, las relaciones entre gobernantes y gobernados, la tolerancia, la influencia de la religión y sus ministros en la sociedad, la lucha por el poder, las relaciones sociales, etc.
En todo caso, como ya se ha apuntado muy acertadamente en otro post, las obras dramáticas de Shakespeare se adaptan mejor a las formas de representación modernas: cine y televisión.
De cualquier forma, reconozco que por la variedad de planteamientos y la extensión de sus planteamientos, ganaría Shakespeare a los puntos.
Un saludo.
 
Por más que sea mi gremio y no quiera meterme, un apunte: las comedias de Shakespeare son bastante malas, y hay algunas tragedias muy mediáticas (ejem, Romeo y Julieta, ejem) que también apestan.
 
Y luego tienes ensaladas de gore y muerte como Tito Andrónico que son una maravilla. ;)
 
Shakespeare además escribió la que posiblemente sea la mejor indicación de escena de la historia del drama, al final del segundo acto de Cuento de Invierno:

Sale, perseguido por un oso.

(Ni el oso ha sido mencionado antes en la obra, ni el personaje vuelve a ser visto)
 
Shakespeare además escribió la que posiblemente sea la mejor indicación de escena de la historia del drama, al final del segundo acto de Cuento de Invierno:



(Ni el oso ha sido mencionado antes en la obra, ni el personaje vuelve a ser visto)

Si te persigue un oso es normal que el personaje no vuelva a ser visto :D