Nikifor Spashky, "el Grande" (1464-1488)
Tras la súbita muerte del
Knyaz Yelenski, la Veche de Novgorod elige a uno de los más poderosos boyardos: Nikifor Spashky. Consciente del momento crucial que está viviendo la República, decide continuarla hasta las últimas consecuencias.
El plan continuaba siendo el mismo, conquistar todo lo posible, haciendo especial hincapié en Samara, provincia que dividiría la Horda en dos. En apenas dos años, todo el Norte controlado por los tártaros está bajo dominio ruso. Con Bolgar y Kazán anexionadas por Yelenski, Spashky también necesitaba su pedazo de gloria. Durante la primavera de 1466, Samara cae y el ejército republicano llega a saquear Bogutjar, la capital del Khanato.
Para controlar las nuevas provincias, el Knyaz decreta la creación de un nuevo ejército permanente: el Oriental. Con éste, ya había cinco ejércitos permanentes bajo su mando (el Colonial, situado en Fez; el Republicano, usado para luchar contra cualquier enemigo eventual; el de Defensa, estacionado en la frontera; el susodicho Oriental y la Compañía de Marinería destinada a ataques por mar).
En 1469, los Mamelucos abandonan la estepa rusa dejando tras de sí un país desolado.
Moldavia y
Ucrania combaten en el Oeste a la maltrecha Horda de Oro mientras
Bizancio ha colonizado las antiguas colonias italianas en Crimea. Mientras, en el interior, los partidarios de uno u otro clan luchan por hacerse con la hegemonía de un Imperio en ruinas. Nikifor, dispuesto a seguir luchando, ve cómo los Nogai, otra rama descendiente de los mongoles y afincada al Este del Mar Caspio, les declaran la guerra.
La Horda de Oro estaba atrapada entre tres frentes: luchaba contra los rusos, los mamelucos y la rebeliones interiores
Esto provoca que, el Knyaz acepte una oferta de paz del
Khan Sayid Ahmad I en la cuál se devolvía la libertad al
Gran Ducado de Lituania (un enemigo más para él) y a
Smolensk, que quedaría en la órbita de la República. Ahora el objetivo era llegar a orillas del Caspio y conseguir así una nueva vía comercial con los países de Oriente Medio.
Con el ingente dinero de los subsidios que enviaba el
Reino de Aragón se pudo pagar los dos préstamos que contrajo el anterior Knyaz durante la etapa de tributo a los mongoles. Mientras, los Nogai pierden dos veces contra los ejércitos republicanos y de Tver. En la batalla de Bersh, muy cerca del Mar Caspio, se acaba con la vida del
Khan Yeni Bey I y se aplasta a todo un ejército tártaro.
En la batalla de Bersh, perecieron más de 11.000 personas, siendo la derrota más dura de la tribu Nogai.
Finalmente se firmó una tregua a cambio que esta tribu entrase en la Liga Comercial. Además, y para tener más poder sobre la región en un futuro, se estableció una alianza con los cosacos ucranianos.
Los años pasaron y fue reelegido dos veces más (1471 y 1476), consiguiendo un nivel de riqueza inaudito así como la recuperación de Solikamsk (debido a la estrategia de dividir la Horda en dos, la cuál había sumido a la parte más septentrional en el caos), la provincia perdida décadas antes. Fue en la década de los 70 en que el pueblo comenzó a llamar a Nikifor con el apodo "belikiy", (el Grande) dado que bajo su gobierno la República había alcanzado el mayor poder de su historia. Los campesinos trabajaban las tierras conquistadas, los jóvenes querían alistarse en el ejército para expulsar a los tártaros que tanto daño habían hecho durante tantos años, los mercaderes expandían sus redes comerciales por todo el mundo...
En esta época también se puede destacar cómo
Finlandia, antigua vasalla de la República, vuelve a ser anexionada por los suecos tras seis décadas de independencia. El poder del
Reino de Suecia, con
Noruega como estado vasallo y
Dinamarca reducida a cenizas, se convertía, junto con el remanente de la Horda de Oro, en los principales enemigos de la República de Novgorod.
En 1479 estalla una guerra que implica a media Europa. Mientras los tártaros continúan asediando el Oeste, las naciones ortodoxas de
Moscovia,
Bizancio,
Serbia y la
República de Novgorod se ven arrastrados hacia un conflicto con la poderosa
Austria,
Sicíliay la
República de Danzig por culpa de una invasión de los pskovitas (aliados de Austria) en territorio de Moscú. El pequeño Principado ruso es el primero en caer, siendo Polotsk, hastiado por los ataques rusos y mongoles, el segundo. El Ejército Colonial se usó para tomar la isla de Malta así como para ayudar a los bizantinos en su guerra contra los sicilianos.
La guerra por Pskov era el primer conflicto continental en el que participaba la Republica
La guerra estaba atascada en punto muerto hasta que Austria decidió abandonar, lo cuál decantó la balanza en favor del bando ruso. Danzig fue completamente ocupado por las fuerzas republicanas mientras que Nikifor comandó personalmente el ejército que invadió Ucrania, arrasándola hasta que en 1483 capituló. Además, el Principado de Tver decidió unirse pacíficamente a Novgorod tras el éxito de la guerra. En la década de los 80 del siglo XV, la República de Novgorod era uno de los países más ricos y poderosos del mundo conocido.
Años más tarde, el
Principado de Moscovia y
Ucrania aprovecharon una revolución en Astrkhan para intentarse liberar de una vez por todas del yugo mongol. Aun así, no eran suficientemente poderosos sin el apoyo de Novgorod por lo que la Veche y el Knyaz decidieron lanzarse en otra cruzada, esta vez sí, para liberarse de una vez por todas de la Horda de Oro. En 1488, y con el Norte de la Horda conquistado, se celebran unas elecciones históricas: pese al poder y el prestigio adquiridos por Spashky, su avanzada edad y su delicado estado de salud, fue derrotado por un joven general y héroe de guerra llamado
Gavriil Khotetovsky. Nikifor Spashky se retiró tras más de 20 años en el gobierno, acabando sus días en un lujoso palacio en la desembocadura del río Neva.