• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Guerra Ruso-Bohemia (1635-1638)

Schlacht_am_Wei%C3%9Fen_Berg_C-K_063.jpg


FACCIONES

  • Alianza Rusa
    - República de Novgorod: Posadnik Arkadiy Baryatinsky
    - Reino de Moscovia: Rey Iván VIII
    - Sultanato de Síria: Sultán Al-Adil IV
    - Metrópolis de Polotsk: Metropolitano Vladimir III

    Vasallos de Novgorod:
    - Ducado de Serbia: Duque Mihailo I
    - Ducado de Valaquia: Duque Radu Ilias I
    - Ducado de Albania: Duque Ramiz I
    - Reino de Marruecos: Consejo Regente
    - Emirato de Mentese: Malik Masud V
    - Emirato de Karaman: Emir Taj Ad-Din Ibrahim III
    - Ducado de Montenegro: Duque Mardarije II
    - República de Gotlandia: Príncipe Marcus Olsson
    - Ducado de Georgia: Consejo Regente
    - Ducado de Pomerania: Duque Boguslaw XV
    - República de Danzig: Lord Protector Matthias von Bomeln
    - Ducado de Prusia: Consejo Regente
    - Khanato de Sibir: Consejo Regente
    - República de Flandes: Stadhouder Ernst Van Rennesse
    - República de Suecia: Stahallar Frederik August Leijonhufvud
    - República de Borgoña: Joseph D'Auxy
    - República de Toulouse: Claude Delguy
    - República Catalana: Lluc De Mar

    FUERZAS: 83.400 Jinetes // 207.000 Infantes // 2.500 cañones // 130 navíos

  • El Reino de Bohemia y aliados
    -Reino de Bohemia: Rey Fridrich I
    -Reino de Polonia: Rey Augusto III
    -Ducado de Trier: Duque Johann IV
    -República de Granada: Dogo Muhammad Ibn Sulayman

    FUERZAS: 40.500 Jinetes // 71.000 Infantes // - cañones // 9 navíos

swoh.png

En verde las fuerzas aliadas. En rojo Bohemia y sus aliados (falta Trier, que entró más tarde en la guerra)

Tras la importante derrota de Francia a manos de los austríacos, tan solo el Reino de Bohemia podía disputarle la hegemonía a la poderosa República de Novgorod. El Posadnik Baryatinsky, que había participado en la guerra contra los escandinavos hacía veinte años, decidió movilizar a todos sus aliados e intentar doblegar al rey Fridrich I Lubormirski. El pretexto que se utilizó para iniciar la guerra y evitar que todo el Sacro Imperio defendiera a los bohemios fue el ataque del monarca polaco Augusto III, vasallo de Fridrich y convertido en reformado, a la minoría ortodoxa del país.

Las muerte de estos ciudadanos sirvieron a la gigantesca maquinaria de guerra rusa para lanzarse a por los dominios orientales de Bohemia. Novgorod llamó a la guerra a todos sus vasallos aunque la República de Granada, independizada hacía poco y sede de moriscos conversos y refugiados reformados, decidió hacer causa común con el rey checo.

El ejército checo era de los más poderosos de Europa, manteniendo más de 40.000 soldados en las fronteras con Silistria, los estados vasallos bálticos y el Reino de Moscovia aunque en el momento del ataque, el Reino de Bohemia había reducido sus fuerzas debido a numerosos enfrentamientos con levantamientos interiores (los husitas). Pese a ello, el ataque relámpago orquestado por la triple alianza rusa y los bálticos les cogió desprevenidos, cosa que causó que la zona ucraniana se perdiera en pocos meses.

cpkq.png

La Noche de Reyes de 1636 cinco provincias orientales bohemias estaban en manos de moscovitas y novgorodinos

Aun así, en el Norte, más rico e imprescindible para el Reino, los combates eran terribles. El 10 de Septiembre de 1635 los ejércitos novgorodinos y bohemios chocaron por primera vez. En la Batalla de Warmia, el ejército prusiano y novgorodino comandados por Friedrich III se enfrentaron al general checo Zikmund Liberec. Aunque los bohemios contaban con más caballería, la potencia de fuego de los 23.000 soldados y sus cañones de la alianza invasora decantaron la batalla.

8pwh.png

La batalla de Warmia causó más de 15.000 bajas, la mayoría de ellas checas.

Aún así, a los dos meses, las fuerzas rusas intentaron levantar el cerco a la ciudad independiente de Danzig, vasalla de la República. Aun sin tener una mayoría abrumadora ni poseer artillería, la caballería polaca del general Liberec arrasó a la rusa. Fue una de las grandes derrotas del ejército novgorodino después de haber derrotado a los evenkis.

7l4i.png

La Batalla de Danzig fue nefasta para la caballería rusa. De 4639, solo 100 salvaron la vida. Perecieron más de 12.000 soldados republicanos por menos de 3.000 de Bohemia.

A medida que pasaban los meses, el frente oriental había sido totalmente invadido por las fuerzas moscovitas, georgianas y balcánicas, sin apenas encontrar resistencia. En el Norte, la acumulación de soldados hacía imposible un ataque anfibio con el Cuerpo Báltico (que solo disponía de 7.000 soldados). Mientras tanto, en Granada, los aliados sirios y marroquíes estaban luchando en las costas de los conversos traidores, sin demasiado éxito. Poco a poco la guerra iba decantándose por el bando ortodoxo aunque un suceso cambió totalmente el curso de la guerra. Si el objetivo de la invasión era el mismo que se había llevado a cabo en Escandinavia (conquistar y dividir el país en estados pequeños y fieles a la República), la resistencia que estaban ofreciendo los checos estaban sorprendiendo a los generales aliados, comandados por el hermano del Posadnik y por el monarca moscovita Ivan VIII. En verano de 1636, una terrible invasión del Sultanato de Siria por parte de las hordas jalayiridas y de Hedjaz, amenazan la hegemonía del bloque del Este en el Mediterráneo Oriental. La caída del sultán acabó con una de los grandes aliados que tenía Novgorod, dado que, a cambio de mantener su territorio, el nuevo sultán tuvo que romper relaciones con el Posadnik. Hasta entonces, el nuevo líder musulmán del mundo tras la caída en desgracia de egipcios y otomanos, estaba rodeado por enemigos (sirios al Oeste y georgianos y rusos al Este). La amenaza que suponía un ataque al Cáucaso mientras se mantenía una cruenta guerra con Bohemia obligó a la Dieta de Novgorod a firmar un tratado de paz.

En un principio la alianza quería dejar sin acceso al mar al Reino de Bohemia pero ellos se negaban. La costa báltica estaba prácticamente en manos checas: el Ducado de Pomerania había sucumbido y Danzig aguantaba peonosamente. Finalmente, y viendo que en cualquier momento los Jalayiridas podrían lanzar un ataque, decidieron aceptar la oferta por la que el monarca liberaba al Khanato de Crimea y a la ciudad de Kursk, que se convertía en un estado independiente. El Perdía dos provincias con costa aunque les quedaba Warmia y Budjak. El 5 de Marzo de 1637 se firmó el Tratado de Danzig, el cuál obligaba a que ambos estados liberados, a diferencia de Suecia, Borgoña y demás, mantuvieran una independencia total, cosa que el Posadnik Baryatinsky tuvo que aceptar aun sabiendo que a no mucho tardar ambos estados sucumbirían a las ambiciosas manos moscovitas.

Aun así, la guerra no acabó ahí. Los estados aliados mantenían el combate. El título de Rey de Polonia fue eliminado. Y Augusto III tuvo que rendir vasallaje a Novgorod y aceptar el título de Duque. En Granada, demasiado lejos para lanzar un ataque y ya sin tropas sirias, se decidió aceptar el statu quo ante bellum, aunque los conversos granadinos ya no serían vasallos de nadie. La última batalla de la guerra fue contra Trier, ciudad que fue asediada por Akim Baryatinsky, hermano del Posadnik y comandante en jefe del famoso Cuerpo Báltico, y el Stadhouder de Flandes y finalmente conquistada. A petición del Metropolitano de Polotsk, líder religioso del mundo ortodoxo, se obligó al gobernante de Trier y Colonia a aceptar la fe ortodoxa como a propia, siendo el tercer estado occidental donde se aplicaba esta norma tras Escandinavia y Baden. En Junio de 1638 se puso fin a este primer enfrentamiento entre dos de las grandes superpotencias del mundo. Para celebrar el triunfo, con el dinero del saqueo de Trier y se fundó la Universidad de Mordvar, destinada al estudio del alemán y el latín.

z7mz.png

Kursk y Crimea fueron liberadas del yugo bohemio
 
Last edited:
acabo de ser derrotado por primera vez desde los duros tiempos contra la Horda de Oro. He perdido solo un vasallo pero joder, el poder naval es mucho más importante de lo que pensaba
 
acabo de ser derrotado por primera vez desde los duros tiempos contra la Horda de Oro. He perdido solo un vasallo pero joder, el poder naval es mucho más importante de lo que pensaba

vais aprendiendo mi joven Padawan:laugh:, siempre es vital controlar los mares o al menos tener una fuerza naval en condiciones para plantar cara al enemigo, si no tiene una flota, no puede desembarcar en tus tierras y si no puede hacer eso, no puede reforzar sus ejercitos por lo tanto ahi, tienes el 50% de la victoria, el otro 50% tienes que ganartelo repartiendo hostias a lo chuck norris:rofl:, pero recuerda, siempre que te caes, te puedes volver a levantar mas fuerte.
 
la guerra estaba en tablas, ellos jamás podrían entrar en Rusia ni en los Balcanes ni yo en la Península ni en las colonias americanas. Quién lo iba a decir que Bohemia era la gran enemiga y resulta que Portugal, solo, me ha obligado a ceder un vasallo tras 6 años de guerra.
 
Nikifor Khotetovsky (1641-1653)

El Posádnik Khotetovsky provenía de una de las familias más poderosas del Este. Descendiente del Knyaz Gavriil, obtuvo el gobierno de la República en uno de los momentos más turbulentos de su Historia. Como buen descendiente fronterizo, su odio hacia las naciones musulmanas hizo que en 1643 decidiera atacar Edirne, el último reducto del antaño poderoso Imperio Otomano.

Tal ataque provocó la ira de numerosos estados musulmanes del Mediterráneo tales como Túnez, Fez (antigua colonia novgorodina) o Candar (antiguo vasallo). Pese a ello, el poder naval y militar de la Alianza Rusa era tal que en pocas semanas el último sultán fue depuesto y Edirne conquistada. El 26 de Marzo de 1643 es la fecha en la que desapareció el Imperio Otomano. Luego, para recompensar a uno de sus mejores vasallos, el territorio fue dado al Malik de Mentese. Mientras la guerra continuaba con los demás países, un ataque relámpago en Kursk y Polotsk hizo sellar una paz total con ellos para destinar todos sus esfuerzos a frenar el avance checo.

20x9.png

La invasión bohemia fue frustrada gracias a la entrada en acción de la República

Tal y como se había vaticinado, la ciudad independiente de Kursk no duraría mucho sin la protección de Novgorod. En 1644, seis años después de firmar la paz, el Reino de Bohemia lanzó más de 40.000 soldados a conquistar las tierras del Metropolitano y la ciudad de Kursk. La segunda cayó rápidamente aunque Polotsk, que ya poseía el apoyo de las fuerzas moscovitas y republicanas, aguantó el envite. En la batalla de Mogilyov, el general Anatoliy Mikula destruyó por completo a un ejército checo de más de 15.000 efectivos. Poco a poco, lo que debía ser una guerra breve, se convirtió en una pesadilla para el monarca. Esta vez el Norte, lleno de ejércitos prusos, pomeranios y de Danzig, estaba siendo conquistado rápidamente mientras el grueso de los ejércitos bohemios jugaba al gato y al ratón en las planicies ucranianas con las tropas republicanas. Apenas pasado un año, el 22 de Setiembre de 1644, Bohemia se vio obligada a dar la libertad a Moldavia (perdiendo así su acceso al Mar Negro), la cuál se convertía en aliada de Novgorod para evitar cualquier tipo de invasión, y la provincia de Torun pasó a manos polacas.

uqp2.png

En la batalla de Mogilyov se frenó el avance checo y su ejército fue completamente diezmado. Murieron más de 17.000 soldados bohemios.

Pese a que la guerra duró poco más de un año, hubo muchas bajas entre ambos bandos. Mientras los ejércitos abandonaban Bohemia y volvían a casa, la Cristiandad urdió un plan para intentar acabar con la hegemonía rusa. En Diciembre de 1644 los portugueses atacaron las colonias americanas de la República iniciando así un conflicto entre el Bloque Oriental y las potencias coloniales aliadas (Inglaterra, Aragón, Noruega, Portugal y la República Catalana, la cuál decidió romper el vasallaje y aliarse con sus vecinos). Los ingleses, que controlaban gran parte de Anatolia y la ciudad de Constantinopla, se aliaron con el Rey de Bulgaria para intentar echar a los vasallos de Novgorod de Edirne y, si fuera posible, de Silistria, la gran base militar rusa desde donde los Knyaz primero y los Posádnik después dirigían la política en los Balcanes y el Mediterráneo.

Pese a que el ejército novgorodino era el mayor del mundo, la potencia naval resultante entre la alianza de ingleses y portugueses fue decisiva. En la Batalla del Mármara, el 16 de Diciembre de 1644, toda la Flota Mediterránea fue completamente destruida por la enorme escuadra de 69 navíos bajo las órdenes del Almirante Edmund Cook.

0fhl.png

La Batalla del Mármara supuso la derrota más dolorosa desde los tiempos en que la República pagaba un tributo a la Horda de Oro.

Esta guerra cambió el curso de la Historia de Novgorod. Pese a su ingente poder militar, la Royal navy y la Armada Portuguesa bloquearon el Mediterráneo, imposibilitando cualquier intento de desembarcar en la Península o ir a ayudar a la colonia de Novaya Rossiya en Terranova y Labrador, las cuales estaban siendo atacadas por aragoneses y portugueses. Finalmente, se pudieron enviar tropas desde Groenlandia y Murmansk y los vasallos bálticos también lograron romper el bloqueo y llegar hasta las costas inglesas. El miedo a una invasión a gran escala hizo que Inglaterra abandonara la guerra dejando a Portugal solo.

Pese a ello, lejos de achantarse, los portugueses continuaron su hostigamiento por mar. Los ejércitos coloniales rusos y los portugueses y aragoneses jugaban al gato y el ratón en la inmensidad canadiense mientras que en Europa había un tenso statu quo: Novgorod estaba demasiado lejos de Lisboa como para que el Posádnik lanzara a sus ejércitos y el mar era territorio luso. Finalmente, tras seis años de guerra, en 1650 se firmó la Paz de Terranova, donde la República reconocía la derrota y daba la libertad a Mentese (un enemigo menos en el tablero turco que tanto ingleses como portugueses querían dominar). La República y Portugal firmaron la paz pero estos últimos continuaron combatiendo con las demás naciones que formaban el Bloque Oriental (Transilvania, Moscovia, Karaman, Albania, Serbia...)

Tras esto, se priorizó el aumento en efectivos del ejército colonial y la reconstrucción de la Flota Mediterránea. Había quedado patente que si la República de verdad quería tener una hegemonía mundial debía controlar los mares. En 1653, esta guerra le pasó factura al posádnik Khotetovsky, que perdió las elecciones contra el Knyaz de Ingria, Mikhail Kashin.
 
Veo que en la vida real, Novgorod también la ha liado jajajaja

si, y por lo que se ve, la liaron pardisima, vaya a saber como termina eso, es una lastima que no tengan un Knyaz fuerte que los guie, yo que tu me voy para alla, a ver si les pones las ideas claras:laugh: