Por el internec tienes el texto de la ley Helms-Burton, si te tomas la molestia de leerlo, hay un apartado que habla del embargo, creo que esta fase de la discursión la podemos cerrar. Ah, y no, ningún país aplica medidas semejantes, en general no hay demasiados problemas para comerciar con regímenes dictatoriales, aunque sean una amenaza más o menos clara para los intereses nacionales, el caso de Cuba obedece a un análisis ligeramente distinto.
USA ha intentado que se provoque el embargo internacional contra Cuba, como el que hubo contra Sudáfrica (Cuba no es el único país malvado del mundo por lo que se ve). Al parecer los tentáculos del monstruo yankee sólo llegan tan lejos cuando actúa contra un estado racista.
USA se niega a comerciar con Cuba, igual que ha hecho antes contra otros países, e igual que han hecho, antes que ellos, otros países.
Discusión cerrada (y por dios, no más excusitas con el bloqueo)
Sí, no hay más que ver como han terminado, ahora los países excomunistas y Finlandia están en la UE, y por el otro lado tienes Irán o los países de centroamérica
Países excomunistas: ¿Cómo han terminado? Pasando de la órbita comunista a la occidental (hasta quieren entrar en la OTAN). Casualmente les va tan bien desde entonces que algunos hasta están en la UE. A ver cuando tienen los cubanos esa suerte.
Finlandia: Modelo de país comunista y no occidental, como sabe todo el mundo
Irán: Le va que te cagas desde que se ha hecho antiUSA (como a Corea del Sur por ejemplo).
Países de Centroamérica: ¿A cuales te refieres? ¿Cuba? ¿Venezuela? ¿Bolivia? ¿O a los que han tenido guerrillas y movimientos comunistas intentando desedtabilizar cualquier opción de desarrollo?
Ese imaginario del que se habla en este foro
En cualquier caso no se muy bien que oscuros intereses puede tener China con respecto a los USA, pero no le hacen ningún daño a los USA por comerciar con Cuba, el caso es que a Cuba tampoco le quedan muchas más opciones.
China está encantada de picar a los USA donde pueda por que considera que le los USA le pican a ellos en Asia.
El que estén dispuestos a comerciar no significa que no vayan a tener conflictos diplomáticos (y de los gordos si alguno se pasa de la raya en Taiwan).
Claro que se regalaba, los cubanos les vendía el azúcar a precios inflados, y recibían a cambio petróleo y todo tipo de importaciones a precios tirados.
No se regalaba nada. El precio era el ser el perrito del amo soviético.
Eso es algo entre Taiwan y China, los USA no tienen malas relaciones con los chinos (puedes darle las gracias a Nixon), ni les interesa, de hecho China está financiando la mayor parte de la deuda del gobierno federal, tan mala relación tienen que les están cubriendo los presupuestos.
No.
Es algo entre Taiwan, China y USA. Si Taiwan existe es por los USA y su potencia militar, y China lo sabe.
Por ahora todos prefieren mantener un "status quo" que no provoque una guerra y que permita una situación económica favorable a todos: Los Chinos no permitirán una independencia de Taiwan y los USA no permitirán una invasión de la isla.
Mientras tanto, este enfrentamiento lo llevarán a un bajo nivel de acciones, como puede ser ayudar a una mosca cojonera en el patio del vecino...