• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Si eso ya lo hemos discutido, aunque no pueda comerciar con EEUU no significa que no pueda hacerlo con otros paises, que no está la armada useña controlando que no lleguen barcos venezolanos a La Habana, ni los bombarderos destruyen los Melia.

Es que de hecho sí pueden comerciar con los EEUU, pero bueno eso es otro asunto, el caso es que tampoco puede comerciar exactamente con quien quieran, porque si la compañía o una filial también opera en los EEUU, hay problemas. Por eso antes Cuba intentaba recurrir a la escasa inversión europea (los Meliá y demás), y ahora al comercio directo con otros gobiernos, Venezuela, Irán, China, etc.
 
Es que de hecho sí pueden comerciar con los EEUU, pero bueno eso es otro asunto, el caso es que tampoco puede comerciar exactamente con quien quieran, porque si la compañía o una filial también opera en los EEUU, hay problemas. Por eso antes Cuba intentaba recurrir a la escasa inversión europea (los Meliá y demás), y ahora al comercio directo con otros gobiernos, Venezuela, Irán, China, etc.

Lo de "comercio directo" es un eufemismo, ¿no? Di más bien que paises hostiles a EEUU ayudan económicamente a Cuba de manera más o menos evidente porque tal como está no puede competir en ningún mercado normal.
 
Lo de "comercio directo" es un eufemismo, ¿no? Di más bien que paises hostiles a EEUU ayudan a Cuba a sobrevivir porque tal como está no puede competir en ningún mercado normal.

Los tiempos de la URSS ya pasaron, ahora no se regala nada, y Cuba todavía puede vender algunas cosas, desde los puros al azúcar, o incluso médicos.

Y bueno, China no me parece un país demasiado hostil a los EEUU, y probablemente sea uno de los principales, si no el mayor, socio comercial de Cuba.
 
Los tiempos de la URSS ya pasaron, ahora no se regala nada, y Cuba todavía puede vender algunas cosas, desde los puros al azúcar, o incluso médicos.

Y bueno, China no me parece un país demasiado hostil a los EEUU, y probablemente sea uno de los principales, si no el mayor, socio comercial de Cuba.

Hombre, lo decía por las ventajas comerciales que le conceden... No digo que le regalen nada, si no que se lo dejan más barato.
 
No, eso de que mejoraron el nivel de vida de sus ciudadanos es algo muy relativo. Compara los paises de alrededor para ver la diferencia. La españa franquista estaba muy por debajo del nivel de vida de las democracias occidentales al igual que Cuba está muy por debajo de cualquier país civilizado. Y en términos generales dudo mucho que la gente con Baptista fuera mucho más pobre. Seguro que habría unas diferencias sociales enormes, ahora todos (salvo los del aparato del partido único) son igual de pobres...y siguen viviendo bajo la sombra de un dictador. Ah, y no sé que manías tienes con EEUU. Seguro que no veías tan mal que la URSS metiese baza en Cuba. Y seguro que no ves tan mal lo de Chavez... :rolleyes:
Hombre, sí, Franco mejoró el nivel de vida de los españoles. Bueno, hay quien dice que el nivel mejoró "a pesar de Franco".:D Pero lo cierto es que el régimen de Franco, sobre todo con la llegada de algunos ministros pertenecientes al Opus, se esforzó por mejorar el nivel de vida de los españoles. Campañas como la de "ni un hogar sin lumbre ni un español sin pan" es loable, independientemente del resto de su política. Ahora direis que soy franquista y que defiendo la dictadura de Franco.:( Pero las cosas como son.

La URSS metió baza en Cuba porque la invitaron los cubanos. Allá ellos si quieren vender su alma al diablo.

Y lo de Chavez ¿a qué viene? No recuerdo haber hablado nunca de él en este foro... Si pudieras concretar... No sé, quizá no sea tan difícil... que se gaste el dinero del petróleo en escuelas y hospitales para los barrios pobres me parece bien. Todo lo demás no.
 
Hombre, sí, Franco mejoró el nivel de vida de los españoles. Bueno, hay quien dice que el nivel mejoró "a pesar de Franco".:D Pero lo cierto es que el régimen de Franco, sobre todo con la llegada de algunos ministros pertenecientes al Opus, se esforzó por mejorar el nivel de vida de los españoles. Campañas como la de "ni un hogar sin lumbre ni un español sin pan" es loable, independientemente del resto de su política. Ahora direis que soy franquista y que defiendo la dictadura de Franco.:( Pero las cosas como son.

La URSS metió baza en Cuba porque la invitaron los cubanos. Allá ellos si quieren vender su alma al diablo.

Y lo de Chavez ¿a qué viene? No recuerdo haber hablado nunca de él en este foro... Si pudieras concretar... No sé, quizá no sea tan difícil... que se gaste el dinero del petróleo en escuelas y hospitales para los barrios pobres me parece bien. Todo lo demás no.

La cosa es que es probable que sin la dictadura franquista el nivel de vida de España hubiese sido muchísimo más alto que el alcanzado con esos ministros tecnócratas del OPUS, eso sin contar con la cantidad de vidas de vidas que se perdieron en la guerra civil que provocó la llegada de esa dictadura y en los años posteriores, la pérdida de libertades, la... así que ni loable ni leches.
Y dudo que nos equivocaríamos si decimos que si Cuba fuese una democracia estable estaría muchísimo más desarrollada que ahora. Puede que no tuviese tantos médicos, pero la población no viviría con cartillas de racionamiento, ni se encarcelarían a los disidentes, ni habría tantos miles (o millones más bien) de exiliados, ni el país sería un paraiso del turismo sexual, ni...
Y lo de Chavez lo decía por la tendencia a inmiscuírse en los asuntos internos de otros paises sudamericanos, algo que se critica siempre a EEUU, que tú también has criticado y con razón, desde los mismos medios que suelen mirar bien al dirigente venezolano.
 
La cosa es que es probable que sin la dictadura franquista el nivel de vida de España hubiese sido muchísimo más alto que el alcanzado con esos ministros tecnócratas del OPUS, eso sin contar con la cantidad de vidas de vidas que se perdieron en la guerra civil que provocó la llegada de esa dictadura y en los años posteriores, la pérdida de libertades, la... así que ni loable ni leches.
Claro que sí. Y sin la guerra civil mejor aún, y sin la guerra de cuba aún mejor y ... Lo cierto es que sucedida la guerra civil y metidos en una dictadura había dos opciones: preocuparse por mejorar el nivel de vida o no preocuparse. Y SIEMPRE me decantaré a favor de la primera. Es que parece como si en política fuera todo o nada, cuando en realidad lo que hay son opciones polifónicas

Y dudo que nos equivocaríamos si decimos que si Cuba fuese una democracia estable estaría muchísimo más desarrollada que ahora. Puede que no tuviese tantos médicos, pero la población no viviría con cartillas de racionamiento, ni se encarcelarían a los disidentes, ni habría tantos miles (o millones más bien) de exiliados, ni el país sería un paraiso del turismo sexual, ni...
Claro que sí, pero Castro no destruyó una "democracia estable". De eso no puedes culparlo.

Y lo de Chavez lo decía por la tendencia a inmiscuírse en los asuntos internos de otros paises sudamericanos, algo que se critica siempre a EEUU, que tú también has criticado y con razón, desde los mismos medios que suelen mirar bien al dirigente venezolano.
Bueno, sí, eso es cierto. Pero Chavez no es santo de mi devoción. Ni Castro tampoco.
 
Bueno, alguien tiene que manejar la pistola y vigilar la cárcel, Todas las dictaduras cuentan con algún apoyo social. Las que cuentan con poco en seguida son derrocadas. Las que cuentan con mayor apoyo, duran más tiempo.
¿Franco sólo contaba con pistolas y cárceles? Es cierto que era un régimen muy represivo, pero la Iglesia, los falangistas, los carlistas, la mayoría de la derecha, del ejército y de los ricos, de la "gente de orden" y finalmente, la mayoría de los españoles, que veían cómo el régimen lograba ciertas mejoras económicas y sociales, le apoyaron
Es que ningún gobierno, sea dictadura o no, sobrevive con su pueblo completamente en contra.

Si esto no es una justificación de dictaduras , que venga dios y lo vea...

Desde luego sabes poco de ellas...

¿Crees que para acabar con alguien que no te gusta un pueblo se alza y ya está? ¿Crees que los pueblos sometidos por los nazis se habrían salvado sólo con un alzamiento?

Esto no lo entendí. ¿Corea del Norte no es comunista?

Sí, y una dictadura que lleva durando mucho ¿Será por sus logros sociales?:rolleyes:

No me entendiste. No me parece tan siniestro COMO PARA SER EL ÚNICO PAÍS DEL MUNDO EMBARGADO. Puestos a embargar, ¿por qué no embargamos a todas las dictaduras y hasta a más de un país "democrático"?

Aunque Luki ya te lo ha vuelto a intentar explicar, insisteremos un poco: NO EXISTE EMBARGO.

Pareces encontrar cierto deleite en esa frase.:confused:

Pensé que te habrías dado cuenta que refleja el antiamericanismo absurdo ("vamos a ver si podemos fastidiar un poco a esos sudamericanos, no vayan a ser que sean felices y todo":rolleyes:")
 
Pero, te has leido lo que he escrito?Sociedades libres y desarrolladas? Juan Bosch era el primer presidente democratico elegido por los dominicanos y lo tumbaron. No era comunista. Arbenz mas de lo mismo. La enmienda platt algo libre y democratico? tu la has visto? Las intervenciones de Haiti, de Nicaragua, de Honduras, para salvaguardar los intereses de las compañias bananeras americanas de la region jodiendo a los ciudadanos...las dictaduras proamericanas; argentina, chile, Nicaragua, Cuba...(mucho antes de la guerra fria) no me hables de que Fomentaban sociedades libres y desarrolladas, fomentaban su libertad y su beneficio propio.
Si han tenido montado desde siempre un sistema pseudocolonial con todo el hemisferio occidental, por dios. La OEA, el TIAR, y toda la parafarnalia de las administraciones americanas llego un momento que no eran mas que peleles para la administración de Washington. Y no solamente durante la guerra fria si no anteriormente.
Ya dijé en un principio que los latinoamericanos tampoco pusieron todo el esmero de su parte para conseguir progresar; pero como van a intentarlo si sus economias depenian de la norteamericana y se terminaron de convertir en agroexportadoras, sin tansiquiera indutria ya que los acuerdos comercials con los useños (aduanas, y demás), lo imposibilitaban?
Y ahora no me vengas con el rollo de la "alianza para el progreso", que por una vez que hacen algo que podria haber sido decente al final se esfumo todo.

Chico, soy el primero en estar dispuesto a juzgar las intervenciones americanas en el mundo, pero desde un prisma analítico.

Pero creo que tu lenguaje lo dice todo de tus prejuicios en este tema...:wacko:
 
Claro que hay un embargo, los EEUU tienen un embargo comercial con Cuba desde 1962, con unas cuantas excepciones eso sí, pero en cualquier caso no tiene demasiada importancia dado que Cuba no es una economía abierta al mercado internacional.

No, embargo, es lo que se aplicó a Sudáfrica por el régimen del apartheid.
USA simplemente no comercia con Cuba. Son sanciones económicas unilaterales que puede aplicar, y de hecho aplica (como cualquier país del mundo, por otro lado), en defensa de sus intereses.
 
Sí, polomenos.

Es como leer a un fanboy de Cuba, pero en versión USA. Cuya política exterior desde luego no estaba orientada a hacer más feliz, desarrollado y democrático al populacho, sino a defender sus intereses estratégicos , y si había que derribar un gobierno democrático para poner otro que no lo era, pues se tiraba, y ya está, sin más problemas, una cosa es la casa de uno y otra la de los demás, y como cualquier potencia, si tienen que aplicar un doble rasero no hay demasiados problemas.

Tampoco es que sean una rara excepción, no es una lógica muy distinta de la de cualquier otra superpotencia, la URSS en sus buenos tiempos hacía lo mismo que los USA.

Hay una pequeña diferencia entre la actuación de la URSS y la de USA. No hay más que ver cómo quedaban los países en los que ambos ejercían su influencia.

A veces es muy sencillo (no hace falta escribir un fanboy), sólo tienes que poner el nombre de un país y detras un adjetivo ("Occidental -Oriental, "Norte-Sur") para ver cuál es el efecto de ambas políticas.
 
Es que de hecho sí pueden comerciar con los EEUU, pero bueno eso es otro asunto, el caso es que tampoco puede comerciar exactamente con quien quieran, porque si la compañía o una filial también opera en los EEUU, hay problemas. Por eso antes Cuba intentaba recurrir a la escasa inversión europea (los Meliá y demás), y ahora al comercio directo con otros gobiernos, Venezuela, Irán, China, etc.

No lo hace para evitar el bloqueo. Lo hace por que son los únicos dispuestos a comerciar con ellos. Los gobiernos que indicas lo hacen sólo para joder a los USA (y de paso al pueblo cubano).
 
Los tiempos de la URSS ya pasaron, ahora no se regala nada, y Cuba todavía puede vender algunas cosas, desde los puros al azúcar, o incluso médicos.

En la época de la URSS tampoco se regalaba nada. Castro obedecía a su amo ruso y ahora tendrá que hacer lo mismo con el venezolano.

Y bueno, China no me parece un país demasiado hostil a los EEUU, y probablemente sea uno de los principales, si no el mayor, socio comercial de Cuba.

Debe ser por eso que la zona de Taiwan es una de las más militarizadas de la tierra...
 
Si esto no es una justificación de dictaduras , que venga dios y lo vea...

Desde luego sabes poco de ellas...

¿Crees que para acabar con alguien que no te gusta un pueblo se alza y ya está? ¿Crees que los pueblos sometidos por los nazis se habrían salvado sólo con un alzamiento?
Más bien es todo lo contrario. Es una explicación de porqué la responsabilidad en una dictadura va mucho más allá del dictador.

El ejemplo de los nazis no vale. No se trata de un gobierno elegido -en las urnas o en la lucha- por los pueblos que sometían. Se trataba de una imposición extranjera, tras una guerra de invasión.

Todavía si habláramos de los nazis en Alemania... Claro, en Alemania tampoco tuvieron ningún apoyo ni base social, ni gente dispuesta a seguir sus órdenes por nauseabundas que fueran...

Sí, y una dictadura que lleva durando mucho ¿Será por sus logros sociales?:rolleyes:
Que aparenten preocuparse por sus súbditos es un motivo, no el único, para la longevidad de algunas, no de todas, las dictaduras. ¿mejor así?

Aunque Luki ya te lo ha vuelto a intentar explicar, insisteremos un poco: NO EXISTE EMBARGO.
De acuerdo, ya hemos decidido que hay un "entorpecimiento artifical del comercio por parte del gobierno de los USA". ¿En que cambia la cosa?

Pensé que te habrías dado cuenta que refleja el antiamericanismo absurdo ("vamos a ver si podemos fastidiar un poco a esos sudamericanos, no vayan a ser que sean felices y todo":rolleyes:")
Más bien parece el ensalmo de quien no quiere oir ni hablar sobre el lado oscuro de algunas cosas. Una especie de exhorcismo para ahuyentar a los demonios.

Hay una pequeña diferencia entre la actuación de la URSS y la de USA. No hay más que ver cómo quedaban los países en los que ambos ejercían su influencia.
Tahití - Polonia, Guatemala -Chequia... Me sorprende tu capacidad para identificar USA con el bien ABSOLUTO.
 
No, embargo, es lo que se aplicó a Sudáfrica por el régimen del apartheid.
USA simplemente no comercia con Cuba. Son sanciones económicas unilaterales que puede aplicar, y de hecho aplica (como cualquier país del mundo, por otro lado), en defensa de sus intereses.

Por el internec tienes el texto de la ley Helms-Burton, si te tomas la molestia de leerlo, hay un apartado que habla del embargo, creo que esta fase de la discursión la podemos cerrar. Ah, y no, ningún país aplica medidas semejantes, en general no hay demasiados problemas para comerciar con regímenes dictatoriales, aunque sean una amenaza más o menos clara para los intereses nacionales, el caso de Cuba obedece a un análisis ligeramente distinto.

Hay una pequeña diferencia entre la actuación de la URSS y la de USA. No hay más que ver cómo quedaban los países en los que ambos ejercían su influencia.

Sí, no hay más que ver como han terminado, ahora los países excomunistas y Finlandia están en la UE, y por el otro lado tienes Irán o los países de centroamérica :rolleyes:

No lo hace para evitar el bloqueo. Lo hace por que son los únicos dispuestos a comerciar con ellos. Los gobiernos que indicas lo hacen sólo para joder a los USA (y de paso al pueblo cubano).

¿Qué bloqueo?

En cualquier caso no se muy bien que oscuros intereses puede tener China con respecto a los USA, pero no le hacen ningún daño a los USA por comerciar con Cuba, el caso es que a Cuba tampoco le quedan muchas más opciones.

En la época de la URSS tampoco se regalaba nada. Castro obedecía a su amo ruso y ahora tendrá que hacer lo mismo con el venezolano.

Claro que se regalaba, los cubanos les vendía el azúcar a precios inflados, y recibían a cambio petróleo y todo tipo de importaciones a precios tirados.

Debe ser por eso que la zona de Taiwan es una de las más militarizadas de la tierra...

Eso es algo entre Taiwan y China, los USA no tienen malas relaciones con los chinos (puedes darle las gracias a Nixon), ni les interesa, de hecho China está financiando la mayor parte de la deuda del gobierno federal, tan mala relación tienen que les están cubriendo los presupuestos.
 
Más bien es todo lo contrario. Es una explicación de porqué la responsabilidad en una dictadura va mucho más allá del dictador.

Nadie dice que un dictador haga las cosas solo pero ¿el que te apaleen 200 en vez de 1 justifica un apaleo?

El ejemplo de los nazis no vale. No se trata de un gobierno elegido -en las urnas o en la lucha- por los pueblos que sometían. Se trataba de una imposición extranjera, tras una guerra de invasión.

No veo que haya ninguna diferencia en que el hijodeputa que te apalee sea nacional o extranjero ¿o es que piensas que un ruso tenía más posibilidades de evitar ser apaleado por Stalin que por Hitler?

Todavía si habláramos de los nazis en Alemania... Claro, en Alemania tampoco tuvieron ningún apoyo ni base social, ni gente dispuesta a seguir sus órdenes por nauseabundas que fueran...

Ni gente dispuesta a levantarse... (muchos judíos gaseados ran alemanes, te recuerdo).

Que aparenten preocuparse por sus súbditos es un motivo, no el único, para la longevidad de algunas, no de todas, las dictaduras. ¿mejor así?

Tampoco. La prosperidad económica puede ser causa de la longevidad de alguna dictadura, como la franquista (aunque ya se ve lo que duró en cuanto se aflojó la cuerda), desde luego no de la cubana.

La mayoría de las dictaduras basan su longevidad en la eficacia de sus sietama represivo y en la "atomización" de su presencia. De ahí el éxito represivo de las dictaduras totalitarias fascistas y, sobre todo, comunistas.


De acuerdo, ya hemos decidido que hay un "entorpecimiento artifical del comercio por parte del gobierno de los USA". ¿En que cambia la cosa?

En su validez para buscar excusas a fracasos y demonizar equivicadamente.

Más bien parece el ensalmo de quien no quiere oir ni hablar sobre el lado oscuro de algunas cosas. Una especie de exhorcismo para ahuyentar a los demonios.


Tahití - Polonia, Guatemala -Chequia... Me sorprende tu capacidad para identificar USA con el bien ABSOLUTO.

No identifico a USA con el bien absoluto, asumo parte de la crítica que se le puede hacer pero también constato hechos:

De los países que me indicas
¿por qué no comparas a Polonia y Chequia en el bloque comunista o en el occidental?
¿por qué culpas a USA de lo que sucede en Guatemala y no a los Cubanos, rusos y comunistas en general dedicados a provocar en lo posible la desestabilización de la región y la implantación de dictaduras títeres de Moscú?
¿Tahití?:wacko:
 
Por el internec tienes el texto de la ley Helms-Burton, si te tomas la molestia de leerlo, hay un apartado que habla del embargo, creo que esta fase de la discursión la podemos cerrar. Ah, y no, ningún país aplica medidas semejantes, en general no hay demasiados problemas para comerciar con regímenes dictatoriales, aunque sean una amenaza más o menos clara para los intereses nacionales, el caso de Cuba obedece a un análisis ligeramente distinto.

USA ha intentado que se provoque el embargo internacional contra Cuba, como el que hubo contra Sudáfrica (Cuba no es el único país malvado del mundo por lo que se ve). Al parecer los tentáculos del monstruo yankee sólo llegan tan lejos cuando actúa contra un estado racista.

USA se niega a comerciar con Cuba, igual que ha hecho antes contra otros países, e igual que han hecho, antes que ellos, otros países.

Discusión cerrada (y por dios, no más excusitas con el bloqueo)

Sí, no hay más que ver como han terminado, ahora los países excomunistas y Finlandia están en la UE, y por el otro lado tienes Irán o los países de centroamérica :rolleyes:

Países excomunistas: ¿Cómo han terminado? Pasando de la órbita comunista a la occidental (hasta quieren entrar en la OTAN). Casualmente les va tan bien desde entonces que algunos hasta están en la UE. A ver cuando tienen los cubanos esa suerte.

Finlandia: Modelo de país comunista y no occidental, como sabe todo el mundo :rolleyes:

Irán: Le va que te cagas desde que se ha hecho antiUSA (como a Corea del Sur por ejemplo).:rolleyes:

Países de Centroamérica: ¿A cuales te refieres? ¿Cuba? ¿Venezuela? ¿Bolivia? ¿O a los que han tenido guerrillas y movimientos comunistas intentando desedtabilizar cualquier opción de desarrollo?

¿Qué bloqueo?

Ese imaginario del que se habla en este foro :rolleyes:

En cualquier caso no se muy bien que oscuros intereses puede tener China con respecto a los USA, pero no le hacen ningún daño a los USA por comerciar con Cuba, el caso es que a Cuba tampoco le quedan muchas más opciones.

China está encantada de picar a los USA donde pueda por que considera que le los USA le pican a ellos en Asia.

El que estén dispuestos a comerciar no significa que no vayan a tener conflictos diplomáticos (y de los gordos si alguno se pasa de la raya en Taiwan).

Claro que se regalaba, los cubanos les vendía el azúcar a precios inflados, y recibían a cambio petróleo y todo tipo de importaciones a precios tirados.

No se regalaba nada. El precio era el ser el perrito del amo soviético.

Eso es algo entre Taiwan y China, los USA no tienen malas relaciones con los chinos (puedes darle las gracias a Nixon), ni les interesa, de hecho China está financiando la mayor parte de la deuda del gobierno federal, tan mala relación tienen que les están cubriendo los presupuestos.

No.

Es algo entre Taiwan, China y USA. Si Taiwan existe es por los USA y su potencia militar, y China lo sabe.

Por ahora todos prefieren mantener un "status quo" que no provoque una guerra y que permita una situación económica favorable a todos: Los Chinos no permitirán una independencia de Taiwan y los USA no permitirán una invasión de la isla.

Mientras tanto, este enfrentamiento lo llevarán a un bajo nivel de acciones, como puede ser ayudar a una mosca cojonera en el patio del vecino...
 
Países excomunistas: ¿Cómo han terminado? Pasando de la órbita comunista a la occidental (hasta quieren entrar en la OTAN). Casualmente les va tan bien desde entonces que algunos hasta están en la UE. A ver cuando tienen los cubanos esa suerte.

Finlandia: Modelo de país comunista y no occidental, como sabe todo el mundo :rolleyes:

Irán: Le va que te cagas desde que se ha hecho antiUSA (como a Corea del Sur por ejemplo).:rolleyes:

Países de Centroamérica: ¿A cuales te refieres? ¿Cuba? ¿Venezuela? ¿Bolivia? ¿O a los que han tenido guerrillas y movimientos comunistas intentando desedtabilizar cualquier opción de desarrollo?

A mi que me cuentas, sólo intento decir que el hecho de haber estado bajo la influencia de una u otra potencia no significa nada, y los países que estaban en esa situación han terminado en situaciones diversas independientemente de que estuvieran bajo el paraguas de la URSS o USA. Ah, y por cierto, Finlandia estuvo bajo la tutela en la práctica de la URSS desde el fin de la 2GM.




China está encantada de picar a los USA donde pueda por que considera que le los USA le pican a ellos en Asia.

El que estén dispuestos a comerciar no significa que no vayan a tener conflictos diplomáticos (y de los gordos si alguno se pasa de la raya en Taiwan).

Es algo entre Taiwan, China y USA. Si Taiwan existe es por los USA y su potencia militar, y China lo sabe.

Por ahora todos prefieren mantener un "status quo" que no provoque una guerra y que permita una situación económica favorable a todos: Los Chinos no permitirán una independencia de Taiwan y los USA no permitirán una invasión de la isla.

Mientras tanto, este enfrentamiento lo llevarán a un bajo nivel de acciones, como puede ser ayudar a una mosca cojonera en el patio del vecino...

Pensar que USA sufre lo más mínimo porque China comercie con Cuba es absurdo, los propios USA comercian con Corea del Norte y no se ha muerto nadie, China comercia con Cuba porque le sale rentable y puede. Si me dijeras Venezuela, todavía.

Si China quisiera joder un poquito, dejaría de comprar deuda pública yanki al 0% de interés, como hace ahora.
 
A mi que me cuentas, sólo intento decir que el hecho de haber estado bajo la influencia de una u otra potencia no significa nada, y los países que estaban en esa situación han terminado en situaciones diversas independientemente de que estuvieran bajo el paraguas de la URSS o USA. Ah, y por cierto, Finlandia estuvo bajo la tutela en la práctica de la URSS desde el fin de la 2GM.

El haber estado bajo la tutela de una u otra potencia lo sifnifica todo. Países sin la más mínima tradición democrática como Japón o Corea del Sur son lo que son gracias a los USA, por no hablar de tantos países de la Europa Occidental con una tradición democrática limitadita y con movimientos comunistas intentando reventarlas.

Hoy día podemos decir que el llamado "mundo democrático" lo es por haber sido tutelado por los USA y países que estuvieron bajo la tutela de las potencias comunistas, como las de la Europa Oriental, pueden empezar a ser democracias cuando pueden cobijarse bajo el paraguas USA.

Y el caso de Finlandia con la URSS fue más bien el de una neutralidad vigilada. Por supuesto, la URSS no habría permitido en ese territorio bases de la OTAN pero tampoco implantó regímenes títeres. Ya desde la muerte de Stalin estaba en la órbita económica occidental y desde principio de los 60 pertenecía a la Asociación Europea de Libre Comercio, controlada por la URSS, como todo el mundo sabe.


Pensar que USA sufre lo más mínimo porque China comercie con Cuba es absurdo, los propios USA comercian con Corea del Norte y no se ha muerto nadie, China comercia con Cuba porque le sale rentable y puede. Si me dijeras Venezuela, todavía.

Si China quisiera joder un poquito, dejaría de comprar deuda pública yanki al 0% de interés, como hace ahora.

Por supuesto que a los USA Cuba no les importa tanto, aunque no menosprecies la capacidad de los comunistas/chavistas de desestabilizar la región, que todavía quedan grupos guerilleros importantes jodiendo a la población.

Y evidentemente China no pretende realizar provocaciones serias a los USA, tendría mejores formas de hacerlo. Pero te puedo asegurar que están encantados de entrar en el terreno de su rival (igual que piensan que los USA entran en el suyo) aunque sea sólo para molestar.

Y la compra de deuda USA por China no lo veas tanto como un favor, que cualquier analista se da cuenta del posicionamiento estratégico que le está aportando eso a China.