• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
El haber estado bajo la tutela de una u otra potencia lo sifnifica todo. Países sin la más mínima tradición democrática como Japón o Corea del Sur son lo que son gracias a los USA, por no hablar de tantos países de la Europa Occidental con una tradición democrática limitadita y con movimientos comunistas intentando reventarlas.

Pues nada, todos y cada uno de los países que han sufrido las intervenciones exteriores de los USA han vivido una auténtica explosión de democracia, dado que nunca han pretendido apoyar o levantar regímenes dictatoriales para defender sus intereses.

Hoy día podemos decir que el llamado "mundo democrático" lo es por haber sido tutelado por los USA y países que estuvieron bajo la tutela de las potencias comunistas, como las de la Europa Oriental, pueden empezar a ser democracias cuando pueden cobijarse bajo el paraguas USA.

Lo que pueden conseguir los países excomunistas acercándose a los USA (cosa que han hecho tardíamente y después de acercarse a Europa) es más independencia de las injerencias rusas, pero no más o menos democracia, eso ya lo consiguieron hace tiempo, más o menos, según el país.

Por supuesto que a los USA Cuba no les importa tanto, aunque no menosprecies la capacidad de los comunistas/chavistas de desestabilizar la región, que todavía quedan grupos guerilleros importantes jodiendo a la población.

¿Capacidad? Ninguna, Cuba podía intentar eso hace 30 o 40 años, ahora no, ni le interesa, y Chávez no puede hacer lo que quiera por lo que tiene en casa y en la frontera, ni le interesa, dar espectáculo sí, pero luego procura tener buenas relaciones con sus vecinos.

Y no, ya no hay tales grupos, las FARC hace tiempo que está en sus momentos más bajos.

Y evidentemente China no pretende realizar provocaciones serias a los USA, tendría mejores formas de hacerlo. Pero te puedo asegurar que están encantados de entrar en el terreno de su rival (igual que piensan que los USA entran en el suyo) aunque sea sólo para molestar.

Y la compra de deuda USA por China no lo veas tanto como un favor, que cualquier analista se da cuenta del posicionamiento estratégico que le está aportando eso a China.

Se llama interdependencia, ayuda a que los países tengan algo que perder si quieren tocarle los cojones al otro y eviten hacerlo, es una buena medida para todo el mundo.
 
Pues nada, todos y cada uno de los países que han sufrido las intervenciones exteriores de los USA han vivido una auténtica explosión de democracia, dado que nunca han pretendido apoyar o levantar regímenes dictatoriales para defender sus intereses.

No.

Los USA han intervenido en muchas zonas, algunas de las cuales han sido de guerra. En algunas han perdido, en otras han ganado y en otras no han podido influir.

Pero la democracia en el mundo actual ha sido efecto de la intervención USA.


Lo que pueden conseguir los países excomunistas acercándose a los USA (cosa que han hecho tardíamente y después de acercarse a Europa) es más independencia de las injerencias rusas, pero no más o menos democracia, eso ya lo consiguieron hace tiempo, más o menos, según el país.

El acercamiento de los países excomunistas a Europa lo ha sido a USA. No ha habido diferencias.

En todo caso, los acercamientos han sido antes a USA que a Europa ya que los USA son los únicos que podían garantizar esa independencia de las injerencias rusas (Europa en eso no pinta nada).

Lógicamente, una vez consolidadas las democracias, la cobertura USA se hará innecesaria y,como sucede con el resto de países europeos, tendrán unas políticas más independientes de USA (decidiendo comerciar con Cuba lo que les parezca, por ejemplo) y más interdependientes de Europa.

Y casualmente, a pesar de ese efecto, los USA seguirán fomentando que se consoliden esas democracias ¡que cosas!

¿Capacidad? Ninguna, Cuba podía intentar eso hace 30 o 40 años, ahora no, ni le interesa, y Chávez no puede hacer lo que quiera por lo que tiene en casa y en la frontera, ni le interesa, dar espectáculo sí, pero luego procura tener buenas relaciones con sus vecinos.

Y no, ya no hay tales grupos, las FARC hace tiempo que está en sus momentos más bajos.

Gracias a Dios, el comunismo cada vez pinta menos en sudamérica, pero los secuestrados por las FARC te dirán si todavía quedan esos grupos.

Se llama interdependencia, ayuda a que los países tengan algo que perder si quieren tocarle los cojones al otro y eviten hacerlo, es una buena medida para todo el mundo.

Mira, en eso estoy totalmente de acuerdo ;)
 
No.

Los USA han intervenido en muchas zonas, algunas de las cuales han sido de guerra. En algunas han perdido, en otras han ganado y en otras no han podido influir.

Eso y decir nada es lo mismo, ¿tan difícil de admitir resulta que los USA han hecho y deshecho poniendo regímenes dictatoriales cuando ha convenido a los intereses?

Que parece que sólo hayan exportado democracia, aunque bueno, también hay que ver qué democracias han dejado, porque los ejemplos de Corea del Sur y Japón ...

La primera ha sido una dictadura hasta hace cuatro días (y si nos ponemos, podríamos responsabilizar a los USA), y en Japón lleva gobernando el mismo partido 60 años ininterrumpidamente. No pretendo culpar a los USA de eso, pero el invento sólo funciona a medias. Derrocar democracias ha resultado normalmente más sencillo.
 
No veo que haya ninguna diferencia en que el hijodeputa que te apalee sea nacional o extranjero ¿o es que piensas que un ruso tenía más posibilidades de evitar ser apaleado por Stalin que por Hitler?
Pues no, pero ¿y un francés? ¿por quién tenía más posibilidades de ser apaleado?

Tampoco. La prosperidad económica puede ser causa de la longevidad de alguna dictadura, como la franquista (aunque ya se ve lo que duró en cuanto se aflojó la cuerda),
No te engañes: Franco murió en su cama, de viejo y pensando que quedaba todo "atado y bien atado".

¿por qué culpas a USA de lo que sucede en Guatemala y no a los Cubanos, rusos y comunistas en general dedicados a provocar en lo posible la desestabilización de la región y la implantación de dictaduras títeres de Moscú?
Porque quien derrocó a un presidente elegido democráticamente para instaurar una de las más feroces dictaduras de latinoamérica no fueron esos grupos, sino los militares apoyados por USA. Apoyados durante años, hasta que Carter y su plan de no tratar con ningún país que no respetase los derechos humanos les cortó la "gasolina".

Lo que no puedes decir es:
A- Estás dispuesto a admitir los errores de USA.
B- USA SIEMPRE ha promovido la democracia, el desarrollo...
Eso podrá ser cierto en determinados países o regiones, pero en Latinoamérica la historia es muy distinta, desde Cuba -donde USA siempre apoyó a Batista- a Nicaragua o Chile. Tienes una visión bicolor de la política: el gris con manchas claras no es blanco.
 
Eso y decir nada es lo mismo, ¿tan difícil de admitir resulta que los USA han hecho y deshecho poniendo regímenes dictatoriales cuando ha convenido a los intereses?

¿Tan difícil de admitir resulta que si existe democracia en el mundo es gracias a los USA? Han intentado establecer democracias en los sitios que han actuado.

Creo que, si de algo han pecado, es de ingenuidad en este sentido...

Que parece que sólo hayan exportado democracia, aunque bueno, también hay que ver qué democracias han dejado, porque los ejemplos de Corea del Sur y Japón ...

La primera ha sido una dictadura hasta hace cuatro días (y si nos ponemos, podríamos responsabilizar a los USA), y en Japón lleva gobernando el mismo partido 60 años ininterrumpidamente. No pretendo culpar a los USA de eso, pero el invento sólo funciona a medias. Derrocar democracias ha resultado normalmente más sencillo.

Sí, corea es un ejemplo de mala influencia USA: País sin ninguna tradición democrática ni de nada, amenazada por un país hiperagresivo que ya la ha intentado invadir una vez y con el que sigue oficialmente en guerra...
Consigue transformarse en una democracia y una de las principales potencias económicas de Asia.

Es que los USA, cada vez que tocan algo, lo joden...:rolleyes:

Japón: ¿democracia imperfecta? ¿hay alguna perfecta? ("la democracia es el menos malo de los gobiernos").
Cuando quieras analizamos la española...
O la Venezolana...
O la Cubana si prefieres...
 
Pues no, pero ¿y un francés? ¿por quién tenía más posibilidades de ser apaleado?

Seguro que por los malvados yankees que desembarcaron en Normandía...:rolleyes:

No te engañes: Franco murió en su cama, de viejo y pensando que quedaba todo "atado y bien atado".

Ya lo sé ¿y...? confused:

Porque quien derrocó a un presidente elegido democráticamente para instaurar una de las más feroces dictaduras de latinoamérica no fueron esos grupos, sino los militares apoyados por USA. Apoyados durante años, hasta que Carter y su plan de no tratar con ningún país que no respetase los derechos humanos les cortó la "gasolina".

Si te refieres a Chile, no voy a justificar la dictadura de Pinochet con los argumentos que tú justificas la castrista pero te recuerdo varias cosas:

- El señor Allende dijo por activa y por pasiva (y, si no lo escuchaste, hoy lo repiten su hija y su sobrina escritora de bestsellers) que su intención era crear en Chile un régimen como el cubano (es decir, una dictadura). Y para eso empezó a armar a los sindicatos...
Lo digo para cuando quieras justificar el golpe cubano basándote en la figura de Batista...

- Puedes fijarte también en las presiones de USA al señor Pinochet (no sólo de Carter, las más fuertes fueron del "ogro" Reagan) para democratizar el país. Cosa que se ha conseguido, por cierto (¡igualito que en Cuba!).

- Y cuando quieras hablar de feroces dictaduras Sudamericanas, te sugiero que compares los años de dictadura y los muertos de los que se acusa a la dictadura Chilena y el "poco siniestro" régimen cubano (que yo entiendo que es más marketiniano un tipo con barba de cuatro días, traje y boina de guerrillero que uno con bigotito, traje militar y gafas de sol, pero las cifras son las cifras...).

Lo que no puedes decir es:
A- Estás dispuesto a admitir los errores de USA.
B- USA SIEMPRE ha promovido la democracia, el desarrollo...
Eso podrá ser cierto en determinados países o regiones, pero en Latinoamérica la historia es muy distinta, desde Cuba -donde USA siempre apoyó a Batista- a Nicaragua o Chile. Tienes una visión bicolor de la política: el gris con manchas claras no es blanco.

A)USA ha cometido muchos errores.
B) La mayoría derivan de su ingenua visión de que, promoviendo el desarrollo económico y democrático, los pueblos se rebelarían contra el comunismo. No han sido conscientes de que la falta de cultura democrática de muchos países hacía inviable este sistema.
El problema es ¿qué otra solución hay?

Y a USA no le gustaba Batista, de hecho, con su ingenua visión del mundo, en un principio simpatizaba con Castro, hasta que se dio cuenta de qué bicho era...

Y te recuerdo que si Nicaragua es hoy una democracia (en la que hoy pueden gobernar los sandinistas, por cierto) es por la presión que USA mantuvo sobre la dictadura sandinista.

Y ¡fíjate! desde que ha caído el régimen comunista y los malvados USA han podido empezar a actuar sin interferencias, han ido desapareciendo prácticamente todas las dictaduras de sudamérica (excepto algún régimen que todos conocemos y alguna pseudodictadura que lo apoya).
 
¿Tan difícil de admitir resulta que si existe democracia en el mundo es gracias a los USA?

Yo no tengo problema en admitirlo, pero en "el mundo" no hay democracia gracias a USA, la hay en ciertos lugares de la Europa occidental que se repartieron durante la 2ºGM como esfera de influencia, la otra parte le tocó a la URSS, las personas podrán ser altruistas, pero los países como tal desde luego no lo son, hay intereses que mueven las cosas, si interesa democracia o si interesa dictadura ya depende de otros factores, a veces ha interesado lo primero y a veces lo segundo. En general si es un conflicto abierto a la opinión pública ha interesado democracia, difícilmente se podría justificar otro régimen, mientras que en las operaciones oscuras ha interesado poner una buena dictadura que sirva fielmente a sus intereses. No es que sean intrínsecamente malos, simplemente obedecen a la lógica de cualquier potencia, pero parece que cuesta ver lo que es obvio.

Han intentado establecer democracias en los sitios que han actuado.

Creo que, si de algo han pecado, es de ingenuidad en este sentido...

:rofl:


Sí, corea es un ejemplo de mala influencia USA: País sin ninguna tradición democrática ni de nada, amenazada por un país hiperagresivo que ya la ha intentado invadir una vez y con el que sigue oficialmente en guerra...
Consigue transformarse en una democracia y una de las principales potencias económicas de Asia.

Te vuelvo a recordar que en Corea se instala (con el apoyo estadounidense) una dictadura que dura 40 años, hasta que la propia sociedad civil consigue forzar una transición a la democracia, no se muy bien qué tienen que ver los Estados Unidos en eso.

Japón: ¿democracia imperfecta? ¿hay alguna perfecta? ("la democracia es el menos malo de los gobiernos").
Cuando quieras analizamos la española...
O la Venezolana...
O la Cubana si prefieres...

Dado que no conozco un sólo caso de país democrático aparte de Japón, en el que el poder haya sido monopolizado por un partido durante 60 años seguidos, no se si la palabra imperfecto es la más adecuada, pero creo que podrás estar de acuerdo en lo peculiar del caso.
 
Si te refieres a Chile, no voy a justificar la dictadura de Pinochet con los argumentos que tú justificas la castrista pero te recuerdo varias cosas:

- El señor Allende dijo por activa y por pasiva (y, si no lo escuchaste, hoy lo repiten su hija y su sobrina escritora de bestsellers) que su intención era crear en Chile un régimen como el cubano (es decir, una dictadura). Y para eso empezó a armar a los sindicatos...
Lo digo para cuando quieras justificar el golpe cubano basándote en la figura de Batista...

Allende no empezó a armar a los sindicatos, entre otras cosas porque no ni los controlaba ni podía aspirar a eso, los sindicatos y la democracia cristiana se habían estado matando a tiros desde hacía tiempo en Chile, no es que Allende llegase y decidiera sembrar el caos.

Lo del régimen cubano ya es imaginación, Allende era socialista y pretendía nacionalizar la economía y demás historias, y siempre dentro de la legalidad, pero desde luego no pretendía instaurar una dictadura, de hecho cuando Castro visita Chile, Allende prácticamente corta su relación con él, ya que le parece un autócrata.


- Puedes fijarte también en las presiones de USA al señor Pinochet (no sólo de Carter, las más fuertes fueron del "ogro" Reagan) para democratizar el país. Cosa que se ha conseguido, por cierto (¡igualito que en Cuba!).

http://www.elpais.com/articulo/inte...o/Pinochet/elpepiint/19850221elpepiint_9/Tes/

Con algo de perspectiva histórica tiene hasta gracia.

Y te recuerdo que si Nicaragua es hoy una democracia (en la que hoy pueden gobernar los sandinistas, por cierto) es por la presión que USA mantuvo sobre la dictadura sandinista.

Los sandinistas desde luego no eran santos, aunque tuviesen a la Iglesia metida, pero semejante tontería no se sostiene, no eran una dictadura y permanecieron en el poder a través de elecciones, pero lo que hicieron ahí los USA fue especialmente deleznable y vergonzoso, incluso para ellos, cuando la propia Casa Blanca tuvo que disculparse por el Irangate.
 
Dado que no conozco un sólo caso de país democrático aparte de Japón, en el que el poder haya sido monopolizado por un partido durante 60 años seguidos, no se si la palabra imperfecto es la más adecuada, pero creo que podrás estar de acuerdo en lo peculiar del caso.

Desconozco si llegaron a ser dictaduras (al menos Mejico creo que no) pero gobernaron bastantes años.

http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Revolucionario_Institucional
http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Colorado_(Paraguay)
http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Colorado_(Uruguay)
 
Si te refieres a Chile, no voy a justificar la dictadura de Pinochet con los argumentos que tú justificas la castrista pero te recuerdo varias cosas:
Y dale, que yo no justifico a Castro. Lo que pasa es que no comulgo con cualquier cosa que diga USA, y no me gusta el "entorpecimiento artificial del comercio por parte del gobierno de los USA".
¿Qué embargo/bloqueo/entorpecimiento sufrió el régimen de Pinochet? Yo nombré este régimen como ejemplo de las "democracias" instauradas por USA. ¿me equivoqué?
Ahora, si te refieres a que al régimen de Pinochet le importaba tres pitos elevar el nivel de vida, cultural y sanitario de sus ciudadanos, en eso estamos de acuerdo.

- Puedes fijarte también en las presiones de USA al señor Pinochet (no sólo de Carter, las más fuertes fueron del "ogro" Reagan) para democratizar el país. Cosa que se ha conseguido, por cierto (¡igualito que en Cuba!).
Ya, Reagan, el que distinguía entre regímenes "autoritarios" y "totalitaristas" a conveniencia. Ese sí que sabía cómo justificar una dictadura.

A)USA ha cometido muchos errores.
B) La mayoría derivan de su ingenua visión de que, promoviendo el desarrollo económico y democrático, los pueblos se rebelarían contra el comunismo. No han sido conscientes de que la falta de cultura democrática de muchos países hacía inviable este sistema.
El problema es ¿qué otra solución hay?
Claro que sí: si un pueblo no sigue el dictak de USA es porque le falta madurez democrática. Como Francia, esos díscolos.

Y a USA no le gustaba Batista, de hecho, con su ingenua visión del mundo, en un principio simpatizaba con Castro, hasta que se dio cuenta de qué bicho era...
Y por eso le envió tanques, armas, municiones... a Batista: porque simpatizaba con su enemigo.:rolleyes:

Y te recuerdo que si Nicaragua es hoy una democracia (en la que hoy pueden gobernar los sandinistas, por cierto) es por la presión que USA mantuvo sobre la dictadura sandinista.
Claro, si cualquiera que no siga el dictak de USA es un dictador y un comunista...
En Nicaragua no hubo una dictadura desde que se derrocó a los Somoza -que por cierto, disfrutaban del apoyo de USA. Los sandinistas cedieron el poder cuando perdieron unas elecciones y lo retomaron cuando ganaron las siguientes. De hecho, a Nicaragua se la reconoce un seguidor de las socialdemocracias europeas.
Pero claro, si USA es el bien absoluto, cualquiera que se interponga en su camino pasa a ser una criatura detestable digna de ser erradicada de la faz de la tierra.
No te engañes, el marketing se inventó en USA.
 
Y dale, que yo no justifico a Castro. Lo que pasa es que no comulgo con cualquier cosa que diga USA, y no me gusta el "entorpecimiento artificial del comercio por parte del gobierno de los USA".

Nadie dice que bendiga todo lo que hace USA.

De ahí a tragarte el rollo antiimperialista (y más en plena guerra fría y fomento de dictaduras por las URSS y comunistas cubanos y del resto del mundo) hay un buen trecho...

¿Qué embargo/bloqueo/entorpecimiento sufrió el régimen de Pinochet? Yo nombré este régimen como ejemplo de las "democracias" instauradas por USA. ¿me equivoqué?

¿Orlando Letellier? Fíjate que te lo pongo fácil...

Nunca venderán lo mismo unas acciones que otras...(independientemente de donde se haya inventado el marketing).


Ahora, si te refieres a que al régimen de Pinochet le importaba tres pitos elevar el nivel de vida, cultural y sanitario de sus ciudadanos, en eso estamos de acuerdo.

Bueno, parece que en algo estamos de acuerdo. Le importa lo mismo que al régimen fde Castro ...;)

, Reagan, el que distinguía entre regímenes "autoritarios" y "totalitaristas" a conveniencia. Ese sí que sabía cómo justificar una dictadura.

Entre totalitarismos (de derechas o izquierdas) y dictaduras, distingo hasta yo.

Y si algo destaca del mandato de Reagan es que acabó con los totalitarismos comunistas (aunque les joda a muchos).

Claro que sí: si un pueblo no sigue el dictak de USA es porque le falta madurez democrática. Como Francia, esos díscolos.

Sí. Muy díscolos pero salvados y protegidos or los USA...

Y por eso le envió tanques, armas, municiones... a Batista: porque simpatizaba con su enemigo.:rolleyes:

Por eso toleró y hasta animó a Castro...

Claro, si cualquiera que no siga el dictak de USA es un dictador y un comunista...
En Nicaragua no hubo una dictadura desde que se derrocó a los Somoza -que por cierto, disfrutaban del apoyo de USA. Los sandinistas cedieron el poder cuando perdieron unas elecciones y lo retomaron cuando ganaron las siguientes.

Los sandisnistas cedieron el poder cuando les obligaron a cederlo, igual que Pinochet.

¿Quien les obligó a cederlo? la URSS, por supuesto :rolleyes:

De hecho, a Nicaragua se la reconoce un seguidor de las socialdemocracias europeas.

¿Quién se lo reconoce? :confused:
¿Castro?
¿Chávez?
¿Zapatero? :rolleyes:

Pero claro, si USA es el bien absoluto, cualquiera que se interponga en su camino pasa a ser una criatura detestable digna de ser erradicada de la faz de la tierra.
No te engañes, el marketing se inventó en USA.

USA no es el bien absoluto...

Pero, si hay que generalizar, en la 2gm y postguerra, los malos eran los otros...

Y, si no, podemos matizar lo malos que son los cubanos, los comunistas, los nazis, etc...
 
:(
Yo no tengo problema en admitirlo, pero en "el mundo" no hay democracia gracias a USA, la hay en ciertos lugares de la Europa occidental que se repartieron durante la 2ºGM como esfera de influencia, la otra parte le tocó a la URSS, las personas podrán ser altruistas, pero los países como tal desde luego no lo son, hay intereses que mueven las cosas, si interesa democracia o si interesa dictadura ya depende de otros factores, a veces ha interesado lo primero y a veces lo segundo. En general si es un conflicto abierto a la opinión pública ha interesado democracia, difícilmente se podría justificar otro régimen, mientras que en las operaciones oscuras ha interesado poner una buena dictadura que sirva fielmente a sus intereses. No es que sean intrínsecamente malos, simplemente obedecen a la lógica de cualquier potencia, pero parece que cuesta ver lo que es obvio.



:rofl:

Estoy seguro de que puedes hacerlo mejor... Y además consiguiendo que se entienda lo que dices :rolleyes:



Te vuelvo a recordar que en Corea se instala (con el apoyo estadounidense) una dictadura que dura 40 años, hasta que la propia sociedad civil consigue forzar una transición a la democracia, no se muy bien qué tienen que ver los Estados Unidos en eso.

Bueno.Hay otra forma de verlo (quizás más real).

Corea es un país que no ha conocido más que dictaduras en su historia.

Y resulta que su parte norte ha vivido la SUPERDICTADURA (comunista por supuesto), la cual intenta impplantar su sistema en el sur (protegido por los USA).

La parte Sur se libra de la SUPERDICTADURA (con la muerte de miles de ciudadanos USA) y con el tiempo llega a ser una democracia.

¡PERO LA CULPA DE NO HABER SIDO UNA DEMOCRACIA DESDE EL MISMO INSTANTE DE SU EXISTENCIA (incluyendo a su parte norte, por supuesto) ES DE LOS USA!

Dado que no conozco un sólo caso de país democrático aparte de Japón, en el que el poder haya sido monopolizado por un partido durante 60 años seguidos, no se si la palabra imperfecto es la más adecuada, pero creo que podrás estar de acuerdo en lo peculiar del caso.

No, si al final Japón va a ser como Corea del Norte :p :( (no sé si reír o llorar). Y eso que su régimen suele ser considerado como un ejemplo de estabilidad democrática…

Ahora que lo pienso, no conozco a ningún país que haya durado tanto con un régimen bipartidista ¿serán los USA una dictadura? :rolleyes: ¿y Andalucía? :wacko:
 
Allende no empezó a armar a los sindicatos, entre otras cosas porque no ni los controlaba ni podía aspirar a eso, los sindicatos y la democracia cristiana se habían estado matando a tiros desde hacía tiempo en Chile, no es que Allende llegase y decidiera sembrar el caos.

Allende no decidió sembrar el caos, sino aumentarlo y aprovecharlo...

Lo del régimen cubano ya es imaginación, Allende era socialista y pretendía nacionalizar la economía y demás historias, y siempre dentro de la legalidad, pero desde luego no pretendía instaurar una dictadura, de hecho cuando Castro visita Chile, Allende prácticamente corta su relación con él, ya que le parece un autócrata.


Teniendo en cuenta el reconocimiento que hacen del tema los supuestos mantenedores de la llama de la memoria del señor Allende, creo que podemos dar por cerrada esta discusión...


¿elpais.com? ¿perspectiva histórica?

Sí que tiene gracia...

Los sandinistas desde luego no eran santos, aunque tuviesen a la Iglesia metida, pero semejante tontería no se sostiene, no eran una dictadura y permanecieron en el poder a través de elecciones, pero lo que hicieron ahí los USA fue especialmente deleznable y vergonzoso, incluso para ellos, cuando la propia Casa Blanca tuvo que disculparse por el Irangate.

Esto merece algo especial :wacko: Hay que repetirlo
Los sandinistas no eran una dictadura y permanecieron en el poder a través de elecciones
:wacko::wacko::wacko:
 
¡PERO LA CULPA DE NO HABER SIDO UNA DEMOCRACIA DESDE EL MISMO INSTANTE DE SU EXISTENCIA (incluyendo a su parte norte, por supuesto) ES DE LOS USA!

Sin la intervención de los USA, obviamente se habría impuesto el norte, mejor para los del sur si intervinieron los USA, pero también es cierto que apoyaron y sostuvieron una dictadura, cosa que según tu debe ser imposible, ya que sólo van por ahí haciendo el bien e imponiendo democracias.

No, si al final Japón va a ser como Corea del Norte :p :( (no sé si reír o llorar). Y eso que su régimen suele ser considerado como un ejemplo de estabilidad democrática…

No entiendo de qué hablas, yo no digo que Japón sea inestable o que sea Corea del Norte, si empiezas a imaginar cosas ...
 
Joder, qué buenas intenciones tienen los USA. Majos ellos.

No es que USA sea incapaz de hacer el mal, sino que, al ser ubermenschen, están más allá de nuestros progres conceptos de bien y mal, como Israel o Rosa Díez.
 
Allende no decidió sembrar el caos, sino aumentarlo y aprovecharlo...

Estás hablando con tópicos, Allende no podía aprovechar nada porque no tenía el control de nada, los sindicatos le daban la espalda, su propio partido le daba la espalda, no tenía mayoría en el congreso, etc.

Teniendo en cuenta el reconocimiento que hacen del tema los supuestos mantenedores de la llama de la memoria del señor Allende, creo que podemos dar por cerrada esta discusión...

Tu verás, no se qué mantiene su hija o su prima o quien sea ni me preocupa demasiado, Allende ni podía ni pretendía terminar con el régimen democrático, de hecho su proyecto de reforma constitucional tiene poco de experimento, ningún cambio radical ni nada similar, lo cual le vale la retirada del apoyo de su partido, por blando.

Esto merece algo especial :wacko: Hay que repetirlo

Derrocan un gobierno dictatorial y luego celebran dos o tres elecciones regularmente y las ganan, hasta que las pierden y ceden el poder. Es sospechosamente parecido a una democracia, y dado que no te veo muy escrupoluso con cómo debe ser una democracia ...
 
No es que USA sea incapaz de hacer el mal, sino que, al ser ubermenschen, están más allá de nuestros progres conceptos de bien y mal, como Israel o Rosa Díez.

Español débil, por culpa de gente como tú hay talibanes.
 
Nadie dice que bendiga todo lo que hace USA.
¿Seguro? Hubiera jurado lo contrario:confused:
A ver... sé que soy muy malo y te voy a poner enun brete, pero ¿podrías ponernos algún ejemplo de algo hecho por USA que tú no justifiques, comprendas y apoyes. Te lo he puesto difícil, eh...

Nunca venderán lo mismo unas acciones que otras...(independientemente de donde se haya inventado el marketing).
Me refería a que USA he maquillado siempre muy bien sus acciones. En eso sí que son maestros... desde la guerra fría al exterminio de los indios.

Entre totalitarismos (de derechas o izquierdas) y dictaduras, distingo hasta yo.
¿A conveniencia, como Reagan?

Y si algo destaca del mandato de Reagan es que acabó con los totalitarismos comunistas (aunque les joda a muchos).
Los regímenes comunistas cayeron por sus errores y contradicciones internas. Reagan no tuvo mucho que ver en ello.

Sí. Muy díscolos pero salvados y protegidos or los USA...
Eso nadie lo niega.

Por eso toleró y hasta animó a Castro...
USA no toleró ni animó a Castro. Apostó por Batista y perdió. Y luego, pese a que Castro pretendía un acercamiento... le dijeron que nones. ¿qué tanques/aviones recibió Castro de USA para ayudarle en su guerra civil?

Los sandisnistas cedieron el poder cuando les obligaron a cederlo, igual que Pinochet.

¿Quien les obligó a cederlo? la URSS, por supuesto :rolleyes:
Bueno, se puede ver así: los USA patrocinan una guerrilla de mercenarios que machaca a los campesinos y destroza el país hasta que los nicaragüenses entienden lo que tienen que votar: lo que USA les dice. Y los sandinistas, al perder unas elecciones van y dejar el poder, como todo buen dictador que se precie. Pues va a ser verdad: los USA obligaron a los sandinistas a dejar el poder. No esperaba estos razonamientos provenientes de ti a estas alturas de hilo.

¿Quién se lo reconoce? :confused:
¿Castro?
¿Chávez?
¿Zapatero? :rolleyes:
Cualquiera que analice el sistema que implantaron en su país con algo de objetividad. A ver, la prueba del algodón del comunismo es si hay actividad empresarial privada. ¿la había en la Nicaragua de los sandinistas? Sí. ¿Estaba perseguida o penalizada? No. Entonces, en realidad no son comunistas, aunque es verdad que en algunos aspectos lo parecían.

Pero, si hay que generalizar, en la 2gm y postguerra, los malos eran los otros...
Vale. En eso estamos de acuerdo, pero cuando dices una y otra vez que USA SIEMPRE ha promovido el desarrollo y la democracia...
Quizá sea ese tu problema: que generalizas demasiado. USA ha tenido un papel bondadoso en Europa occidental, pero ese papel no puede extrapolarse.
Y menos todavía se puede convertir en axioma: si USA siempre es el bueno, y USA está contra fulano, entonces fulano debe ser malo como un demonio.