Sólo intentaba analizar cierto aspecto de algunas tendencias políticas en los USA sin hacer juicios morales sobre ellas, thanks for the info, anyway.
No Problem. I´m a fucking model of perfection.
Last edited:
Sólo intentaba analizar cierto aspecto de algunas tendencias políticas en los USA sin hacer juicios morales sobre ellas, thanks for the info, anyway.
Es curioso, pero algunos empiezan comparando a la Urss con EEUU, para después olvidaros de la Urss rápidamente y sacar todos los trapos sucios de la democracia mundial por excelencia.
¿Y llamáis a Michel demogogo?
Me parto y me troncho como diría "El Luisma".
Yo lo que leo de Michel es que defiende a EEUU como el país del mundo que mas ha hecho en el mundo por instaurar democracias, defenderlas y luchar contra los estados totalitarios de una manera que no ha hecho ninguna otra democracia. No he leído que no haya sacado partido económico, que lo haya hecho gratis, que no haya sacado rédito político, que no tuviera su época imperialista...
No se por tanto si papa noel existe o no, pero sin la política intervencionista de USA el mundo seria peor, porque le haya salido bien, o no, el fin siempre ha sido defender las democracias.
Perooooooo....si el Yanki es amijo y nos ayuda, ¿a quien le echamos la culpa de nuestras cagadas, trapicheos y robos?
Algunos prosocialistas sudamericanos deberían leerse la teoría de la estabilidad hegemonica de Kindleberger.
¿Cuanto se gasta Venezuela en armamento?, ¿cuanto Peru?, ¿cuanto....?, ¿cuanto todos los paises de America latina juntos?. ¿cuanto de ese dinero podrían ahorrase e invertir en la pobreza de sus países?.
Claro que para eso habría que mirar a EEUU como un amijo y no como un enemijo. Perooooooo....si el Yanki es amijo y nos ayuda, ¿a quien le echamos la culpa de nuestras cagadas, trapicheos y robos?
La teoría de la estabilidad hegemónica tiene unos soportes teóricos tan débiles que ya ha fallado hasta en la práctica, como cuando los EEUU decidieron reventar Breton-Woods exportando inflación. Los hegemones duran poco, y además se aprovechan del sistema de una forma difícilmente tolerable por parte de los demás países.
En cuanto al armamento, debe ser cosa de los prosocialistas, los gobiernos como Dios manda en sudamérica no gastan un duro en armas. En cualquier caso, aunque no gastasen nada, tampoco eso supondría una diferencia sustancial, la capacidad del estado para generar riqueza es limitada.
Y lo de ser hamijo del yanki garantiza más bien poco, México lo es, y ahí sigue.
Me gustaría que reconocieses que USA es un país con unos medios tremendamente chauvinistas y escasamente dado a la autocrítica, que es lo que yo dije, no que no tenga ninguna.¿Qué quieres que te diga? ¿que en los USA no ha habido autocrítica? ¿qué no hay películas, libros, periódicos, movimientos, etc. de autocrítica? ¿te sentirías mejor si te dijera eso?
No recuerdo haberte llamado ni una cosa ni la otra.¿Este es un imperialista, ése un bloqueador, aquel un explotador, el otro un defensor de dictaduras bananeras y complejosmilitarindustriales...![]()
Sinceramente, te había dado por perdido.Me imagino que esto es lo que entiendes por una argumentación con datos, hechos y reflexiones...![]()
Aquí algunos dicen que USA SIEMPRE ha buscado la democracia y el desarrollo de sus "tutelados", y que NUNCA ha apoyado dictaduras ni cosas semejantes. Perdona, pero no nos lo creemos.Yo lo que leo de Michel es que defiende a EEUU como el país del mundo que mas ha hecho en el mundo por instaurar democracias, defenderlas y luchar contra los estados totalitarios de una manera que no ha hecho ninguna otra democracia. No he leído que no haya sacado partido económico, que lo haya hecho gratis, que no haya sacado rédito político, que no tuviera su época imperialista...
Pues a Europa no le ha ido tan mal dejando que los USA gastasen en armamento por ellos.
Ni a Japón (a pesar de su imperfecta democracia).
Ejemplo: Un estado comunista, por muchas riquezas que tenga, como la URSS, generará pobreza...(y sin necesidad de bloqueos).
Y en armas gastan todos. Desde luego mucho más de lo que necesitarían (y algunos podrían ahorrarse mucho gasto si no hubiese guerrillas comunistas).
Y Alemania lo es y ahí sigue...
Y, que yo sepa, Méjico lleva toda la vida de amigo de revolucionarios...(bueno desde que dejó de gobernar el PRI, un poco menos).
De todas formas, creo que es bueno recordar que los USA no te resuelven TODOS tus problemas internos...
Me gustaría que reconocieses que USA es un país con unos medios tremendamente chauvinistas y escasamente dado a la autocrítica, que es lo que yo dije, no que no tenga ninguna.
Me gustaría que reconocieses que USA es un país con unos medios tremendamente chauvinistas y escasamente dado a la autocrítica, que es lo que yo dije, no que no tenga ninguna.
No recuerdo haberte llamado ni una cosa ni la otra.
Sinceramente, te había dado por perdido.
Aquí algunos dicen que USA SIEMPRE ha buscado la democracia y el desarrollo de sus "tutelados", y que NUNCA ha apoyado dictaduras ni cosas semejantes. Perdona, pero no nos lo creemos.
Más bien USA ha buscado SIEMPRE su beneficio y NUNCA le ha importado derrocar democracias o apoyar dictaduras.
Que en Europa ha tenido una influencia benigna, pues sí, lo hemos dicho ya en el primer post. Pero no puedes generalizar esa actitud y extenderla a todas sus acciones.
Guay, pero eso no tiene nada que ver con lo que yo he dicho. No digo que sea bueno o malo, sino que no ha funcionado el sistema de hegemonía.
Gñe, la URSS partía de una situación de subdesarrollo extremo, lógicamente un sistema de planificación centralizada puede generar riqueza. Otra cosa es que a partir de cierto punto sea extremadamente difícil de mantener el crecimiento, por la atrofia de la información, incapacidad para ubicar correctamente recursos e inversiones, etc. Claro que también depende del país, en la URSS tenían los mejores economistas posibles destinados a eso e incluso alguno ganó el Nobel y obviamente no bastó, en Cuba o Corea del Norte, pues ...
Con lo de la organización social supongo que te refieres al marco institucional especialmente.
Por Colombia no te preocupes, la lucha contra las FARC la financian los USA, pero el material militar puro y duro destinado, a otros fines, se lo gastan ellos solitos.
En América Latina no van a desamarse y entrar en una feliz comunidad americana de paz y amor con los USA, y no sólo por la maligna influencia de Chávez, los gobiernos conservadores son igualmente nacionalistas y celosos de su independencia. Y los USA no creo que ahora mismo tengan ganas ni posibilidad de liderar ningún proyecto en América, bastantes problemas tienen, y el patio trasero es el patio trasero, interesa que esté en orden, pero poco más.
Exacto, Alemania es Alemania y México es México, acercarse a los USA no ha convertido a México en Alemania, ni lo hará.
:rofl: :rofl:
El PRI de revolucionario sólo tiene el nombre, y la política exterior mexicana hacia los EEUU hace mucho tiempo que es de un claro acercamiento, especialmente desde finales de los 60, de hecho con el PRI se firmó el NAFTA.
De hecho con no generarlos suele bastar.
Y lo de ser hamijo del yanki garantiza más bien poco, México lo es, y ahí sigue.
Guay, pero eso no tiene nada que ver con lo que yo he dicho. No digo que sea bueno o malo, sino que no ha funcionado el sistema de hegemonía.
Aqui vemos la linea ascendente de los que ahí siguen también.
Vaya, Venezuela se diapara desde el 2000...
Bueno, yo diría que el ahorrarse el gasto de defensa por que te lo pagan los USA supone una buena ayuda a tu desarrollo.
Fíjate, ya se ahorran algo. Y seguro que los USA también pagan la pérdida que supone la desestabilización social. ¡Ah, no! si lo que son es los culpables de la misma![]()
Tampoco creo que Venezuela se vaya a convertir en Alemania...
Ni que Méjico (al menos por ahora) se vaya a convertir en Cuba...
Sí, de hecho, Méjico es reconocido como el país que más buques aporta al bloqueo de Cuba
El PRI como su propio nombre indica es un partido de lo más hipócrita (aunque siempre considerado de izquierda).
Y desde luego ha tenido buenas relaciones con los movimientos revolucionarios de sudamérica, empezando por la Cuba de Castro, de la que ha sido tradicionalmente un importante aliado.
A partir de la llegada de Fox, estas relaciones han sufrido un deterioro ya que a éste no le va tanto la retórica y demagogia antiamericana de su partido predecesor.
Si, ahi sigue:
México tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones. Es la segunda economía más grande de América Latina, tan solo después de Brasil y es la cuarta economía en tamaño de toda América. Según datos del FMI, en 2006 el Producto interior bruto, medido en paridad de poder adquisitivo superior al billon de dólares, convirtió a la economía mexicana en la duodécima más grande del mundo. Además, se ha establecido como un país de renta media alta, con el ingreso nacional bruto per cápita más alto de Latinoamérica,[3] medido en tasas de cambio del mercado. México es el único país de Latinoamérica que es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Y eso que no tiene los pozos de Venezuela.
Imagino que si fuera socialista y enemijo de USA seria un Gigante de dimensiones inconmensurables.