• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Intentos fallidos

bizancio.jpg

Todo estaba listo, a pesar de que una guerra a gran escala contra Venecia podía ser fatal ya que los venecianos tenían superioridad naval y unas fortificaciones extraordinarias en todas sus islas.

La guerra fue aplazada un año, al 1620 debido a una revuelta campesina en Crimea que fue aplastada por el ejército.
En febrero de ese año, Bizancio declaraba formalmente la guerra a Venecia, iniciando la invasión de la dalmacia y las islas del Egeo. A Venecia se unía España y su vasalla Portugal.
El plan del Basileus consistía en arrebatar a Venecia todas sus islas y la dalmacia y así firmar una paz favorable.

bizancio61.jpg
bizancio62.jpg

En la dalmatia 4 mil venecianos fueron aniquilados, pero en ioinia los 10 mil jinetes venecianos ponían una encarnizada resistencia a pesar de que la flota griega bloqueaba su puerto.
Tras un día de batalla, las tropas bizantinas se retiraron con grandes perdidas: 11 cañones, más de 8 mil hombres y mil jinetes fueron aniquilados. Con estas contundente desde Venecia pedían volver al Statu quo, sin embargo el emperador la rechazo y se preparo para reclutar a nuevos jinetes y asaltar las islas de ionia.

bizancio63.jpg

Los venecianos mientras por su parte tanteaban las defensas bizantinas de Abulia y Alejandría, saqueando la primera.
Al mismo tiempo que tropas españolas sitiaban Rodas, Alejandría y Chipre se iniciaba una nueva ofensiva bizantina sobre ioinia con 15 mil hombres ,16 mil jinetes y los 29 cañones que no se perdieron en el primer intento. Pero para desgracia de los bizantinos antes de que las tropas alcanzaran tierra la flota veneciana apareció y venció a la bizantina sin problemas por lo que el ataque se tuvo que cancelar ante el bloqueo veneciano.

bizancio65.jpg

Con este fracaso, el emperador decidió tomar los territorios españoles en el Asia menor y esperar a que los venecianos tuvieran un descuido con su flota.
La flota decidió romper el bloqueo pero fue nuevamente derrotada, perdiendo 10 galeras mientras que los venecianos perdían 2. El basileus veía con desesperación como los españoles asediaban Rodas, Chipre y Alejandría, siendo esta ultima casi tomada. El emperador tuvo la sabia decisión de firmar una paz blanca, sin cambios territoriales y sin compensaciones económicas. La entrada en guerra de España a favor de Venecia frustro los planes bizantinos, aunque no se había perdido nada, el orgullo griego había sido muy tocado y no se logro el sueño del emperador, el vencer y humillar a Venecia y vengarse de los sucesos de 1204.
La guerra no había durado ni siquiera 1 año por lo que la economía no se resintió, la venganza se intentaría de nuevo 5 años mas tarde.

Pero la desgracia vino cuando al poco de terminar la guerra España se anexiono toda Venecia (1622), en Santa Sofía el emperador hundido psicológicamente rezaba para que todo tipo de desgracias azotaran al país ibérico. Aunque esas plegarias parece que tuvieron éxito pero en otro campo, ya que en el Asia menor se convertian al a verdadera fe los últimos musulmanes.
El emperador ya no se recuperaría, y a los 5 años murió en Constantinopla(enero de 1625), sucediéndole en el trono su hijo Andronico V, competente, aunque menos capacitado que su difunto padre.

bizancio66.jpg
 
traskott said:
plas, plas, plas. Duro y a por ellos.
Si que veo que tienes una economía sólida. Lo de las conversiones si que es una pena que no salga ninguna.

¡ animo y a por ellos !

Al final salio mal la jugada, y ahora si quiero los territorios voy a tener que pegarme con España :D Menos mal que pronto tendran a Carlos II y al no tener las islas con la msima cultura y cores quiza pueda pillarlas mas facilmente :)
 
1627-1638

Tierra Santa

El Basileus Andronico V, había ido amasando una pequeña fortuna en el tesoro, el equivalente a 8 millones de nomismata de oro, por lo que decidió lanzar una pequeña campaña contra los mamelucos de Egipto y asi recuperar el prestigio de Bizancio que había caído ante el fracaso contra los católicos de Venecia y Castilla(1628).

Persia y Omán se unieron a los egipcios, aunque los primeros firmaron una paz blanca a los dos meses tras ver como los bizantinos tomaban al asalto Beirut, Sivas y Mosul.

bizancio69.jpg

El siguiente objetivo de las tropas bizantinas era Damasco y Palestina. En las mismas aguas de Palestina, la flota bizantina barría a la musulmana, dejando paso a un bloqueo de la ciudad de Acre para facilitar el asalto a la ciudad, que sin embargo fracaso.

Los árabes, sabían que no podían vencer a los bizantinos en combate abierto, a si que decidieron que tenían que conquistar Alejandría como fuera, de forma que 30 mil egipcios se lanzaron al asalto de la ciudad, que resistió de forma heroica causando graves bajas a los atacantes.
Mientras las tropas bizantinas conquistaban Acre al asalto y llegaban a tierra santa.
Jerusalén fue recuperada para la cristiandad el 22 de marzo de 1629, mientras que las defensas árabes en Damasco cedían y entregaban la ciudad.

jerusalen.jpg

La batalla decisiva fue en la ciudad del Cairo, donde los egipcios a pesar de su superioridad numérica fueron estrepitosamente derrotados.

bizancio70.jpg

El asedio de Alejandría fue levantado tras una cruenta batalla y finalmente en noviembre de 1630 se firmaba la paz, con grandes pérdidas para los musulmanes.

bizancio67.png
Territorios ocupados temporalmente por las tropas bizantinas​
Mientras en el interior del imperio habían ocurrido algunos sucesos importantes. En Apulia tras contemplar como los ortodoxos liberaban Jerusalén del yugo musulmán, su población quedo tan fascinada que se convirtieron a la ortodoxia de forma mayoritaria (evento aleatorio), pero no todos lo veían así, y en Kurdistan aprovecharon para rebelarse contra el poder de Constantinopla.
Dado que el tesoro estaba lleno, el monarca decidió mandar misioneros en los nuevos territorios conquistados para convertirlos a la religión cristiana ortodoxa (incluida Beirut que es católica).
Pero sin duda , lo mejor de estos años fue la mejora en la infraestructura del país(nivel 5) .

bizancio68.png
Territorios finalmente anexionados en las guerras contra Egipto​
 
Muy buena la narracion, eres un crack, por cierto, ¿como has hecho para mantener semejantes pedazo de ejercitos y flotas tan bastos y q tu economia no se resienta? es q yo flipo q ritmo de conversion llevas, ¡¡con las pelas q cuesta!!
¿q inflacion tienes ahora mismo?
Saludos.
Pretor.
 
pretor66 said:
Muy buena la narracion, eres un crack, por cierto, ¿como has hecho para mantener semejantes pedazo de ejercitos y flotas tan bastos y q tu economia no se resienta? es q yo flipo q ritmo de conversion llevas, ¡¡con las pelas q cuesta!!
¿q inflacion tienes ahora mismo?
Saludos.
Pretor.

Gracias. Me resultan baratos de mantener porque tengo mucho manpower, creo que ando por los 100, y tengo muchas provincias de grano. La verdad es que al declarar la guerra tenia unos 1000 ducados, pero ahora con los misioneros en las tierras conquistadas me he quedado pelado.
La inflacion con los eventos y demas creo que la tengo ya por los 10%
 
:( Creo que esta partida ha muerto, no se por que el save me da error y me tira al escritorio :( Lo raro es que el 80% de los saves que tengo del Eu2 me falla, quiza por reinstalar el juego ? :wacko: Lo cierto es que me molesta mucho porque la partida, aunque la jugaba poco, me estaba gustando mucho y ya tenia oriente medio :(
 
qué lástima! con lo bien que ibas!

puede ser que sea por la versión del parche con el que juegas?

hoy he intendado continuar una partida con el otomano antigua y me tiabaal escritorio...
 
Sendai pueden ser problemas de incompatibilidades de las versiones de las betas... como me paso a mi el otro dia con el escenario de luispivo.. al final SI, era por la beta de abril.
 
Osuna said:
Sendai pueden ser problemas de incompatibilidades de las versiones de las betas... como me paso a mi el otro dia con el escenario de luispivo.. al final SI, era por la beta de abril.

Siento el peacho de secuestro que voy a hacer en estos momentos pero no podia evitarlo :rolleyes: Mi escenario sólo puede funcionar con la beta de abril porque he creado una conexión entre Kazan e Igrim (el corredor siberiano) con la nueva forma de hacer los estrechos implementada en la beta de abril. (Siento no haberlo puesto en el mensaje del escenario; cosas que se le olvidan a uno... :rolleyes: ).

PD: Estaría encantado de oir cualquier opinión sobre el escenario en sí. No abrí un hilo para el solo pues supuse que solo lo bajarian los de la partida MP pero si poneis algun hilo por ahí es muy probable que os responda ;) y si me pegais un toque por PM para que no se me cuele mucho más probable :D:D

PDII : Vuelvo a pedir disculpas por el secuestro. Por cierto una lástima lo del corte :(:(
 
Buenoooo más vale tarde que nunca, encontré el AAR por casualidad y redéu, me lo he leído del tirón, muy emocionante, menudo imperio te has montado.

Tiene mucho merito por el país que es la verdad, quien no ha jugado con bizancio y ha acabado mal pero que muy mal? :D

Mis felicitaciones!
 
Acabo de leer tu AAR, me gusta mucho como ha ido evolucionando.

Eso de las incompatibilidades entre versiones es hastiante, sobre todo si estropea un buen savegame (a mí tb me ocurrió una vez)