• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Noviembre y diciembre del 39

Como perder un imperio en tan solo tres meses.

Ire cargando poco a poco

Diciembre de 1939
Balance Militar de tropas en la Isla
Plan de defensa "Forataleza de cristal"
Ej Tierra.
Reino Unido
17 Div. Infanteria
2 Div. Inf. Motorizada
2 Div Acorazadas (Churchill medio 70mm)
1 Div Acorazada (Valentine ligero avanzado de 40mm)
Canada
9 Div. Infanteria
2 Div. Infanteria de Marina
Belgica
1 Div. Inf. Motorizada

tierra39.JPG


Total: 34 Divisiones (31 Diciembre)

Antes de final de enero del 40

3 div aco de Churchill
1 Div de inf(anticarro)

Rumbo a Manchester el 6º Cuerpo expedicionario Canadiense
1 Div Motorizada
1 Div Infanteria Marina

Total 40 Divisiones (31 enero)

Pendiente caragar el screenshoot o algo asi

Ejercito del Aire

Reino Unido
6 Esc. Caza Spitfire
5 Esc. Caza Hurricane
4 Esc. Bomb Tactico
3 Esc. Bomb Estrategico
2 Esc. Torpedero

Francia
1 Esc. Caza Gladiator
4 Esc. Bomb Picado

Aire39.JPG


total:12 Esc. Cazas + 13 Esc. Bombardeo

Antes de final de enero se recibe otra esc. de caza Spitfire
 
Last edited:
ALEMANIA 1/11/1939 a 1/1/1940 "La Blitzkrieg llega a Oriente"

INVASIÓN DE ORIENTE MEDIO

El 13 de Noviembre el Duce y el Führer se reúnen para tomar una decisión trascendental, la invasión de Turquía. Un día antes Italia se anexionaba Grecia. El problema para la invasión de Asia Menor radicaba en las aspiraciones soviéticas sobre dicho territorio. En los meses precedentes a la guerra Alemania y la URSS habían negociado sobre Turquía sin llegar a un acuerdo concreto pero decidiendo mantener el status quo de la región por el momento.

La falta de acuerdo con la Unión Soviética obligo a retrasar la invasión de Turquía prevista para después de la ocupación de Bulgaria. Pero el fracaso de los planes del Eje en el mediterráneo, donde los ingleses estaban realizando una feroz resistencia, obligó a un nuevo plan de asalto a las posiciones inglesas en Oriente Medio. Este consistía en una operación conjunta italiana, japonesa y alemana sobre la región. De esta forma el Eje superaría a los ingleses en tierra, mar y aire.

El 13 de Noviembre de 1939 Italia declara la guerra a Turquía y las tropas alemanas inician su invasión. Rápidamente cae Estambul y las fuerzas móviles alemanas llegan a Asia Menor. En este momento dos circunstancias ralentizarían notablemente el avance alemán. Primero la asunción del mando de las tropas turcas por parte de los mandos británicos y después la ingerencia de la Unión Soviética que acabo declarando la guerra a Turquía.

intro005.jpg


Tras largas negociaciones, en las que Alemania partía con ventaja al avanzar más rápido por territorio turco, se llegó a un acuerdo de reparto de Turquía. Alemania se garantizaba el acceso a Siria e Irak mientras la Unión Soviética conseguía una buena posición defensiva tras ríos y montañas. El acuerdo obligó a los alemanes a dejar gran parte de su ejército cubriendo la retaguardia ya que numerosas unidades turcas se salvaron al no poder completar los cercos previstos porque suponía entrar en territorio asignado a la URSS. Al final Turquía fue anexionada cuando las tropas rusas ocuparon las últimas posiciones que les correspondían el 14 de Diciembre.

RepartoTurquia.JPG


No obstante el primer ejército Panzer de Manstein avanzó por Siria, Palestina y llegó finalmente al canal de Suez el de 10 de Diciembre, una semana más tarde de lo previsto. Al mirar al otro lado del canal el Mariscal pudo ver la bandera italiana ondeando al viento, sonrió y ordenó iniciar los preparativos para el traslado de sus tropas a Alemania donde se le instaba a volver sin especificar para qué.

Al tiempo que se avanzaba sobre Suez, dos Ejército motorizados invadían Irak que sería anexionado el día 24 de Diciembre al III Reich. También uno de ellos recibió órdenes de volver a Alemania junto con la mayor parte de las tropas que protegieron la retaguardia del avance. El otro inicia la invasión de Arabia Saudí el 26 de Diciembre.

INVASIÓN DE GIBRALTAR

2879.jpg


El 20 de diciembre empezó el definitivo asalto a Gibraltar. Veinticuatro divisiones italianas y nueve escuadrillas de la Luftwaffe iniciaron el asalto. Todos los días los bombarderos alemanes castigaban las posiciones inglesas a la luz del día. Al fin el día 28 de Diciembre cae Gibraltar después de intensas luchas, la inocentada le cuesta el Mediterráneo al Reino Unido. Las diezmadas escuadrillas de aviones alemanas que han perdido la mitad de su fuerza son enviadas con urgencia a la costa francesa para descansar...

No fueron las únicas unidades en recibir extrañas órdenes. Cualquier flota de submarinos alemanes que no se encuentre en el mar del Norte recibe la orden de poner rumbo hacia dicho mar a toda máquina.

327k.jpg


Asimismo toda la fuerza aérea de la Luftwaffe es enviada de “vacaciones” a la costa francesa. Los preparativos para la batalla de Inglaterra están en marcha.
 
Last edited:
Union Sovietica - Las Guerras De Invierno
Desde 1/9/39 a 31/12/39

Con el comienzo de la 2ª Guerra Mundial el 1 de Septiembre, el Soviet Supremo encabezado por el Secretario General del Partido, Josef Stalinmovik, se encontraron por fin con la oprtunidad soñada: recuperar las tierras que en su dia pertenecieron al Imperio Ruso y que, por culpa del corrupto gobierno zarista, se habian perdido a finales de la Gran Guerra. El primer paso serian los Estados Balticos y Polonia.

La cuestion polaca quedo resuelta al ser anexionada por Alemania el 4 de Septiembre, entregandonos el este de Polonia tal y como estaba pactado, el mismo dia. Por otro lado, los estados balticos fueron duramente presionados diplomaticamente para reincorporarse a la Union Sovietica, de manera que Estonia se unio el 13 de Septiembre y Lituania se unio el 24 de Octubre, sin embargo, Letonia se nego a la solucion diplomatica, por lo que la invadimos el 2 de Septiembre para liberar a su pueblo de sus traidores y corruptos gobernantes. En una corta campaña, un paseo triunfal hacia Riga con algunas escaramuzas contra las tropas letonas, se consigui liberar a esta republica, que decidio unirse libremente a la Union Sovietica el 7 de Septiembre.

La Guerra de Invierno en Finlandia

finvssu.jpg


Pensando solo en la seguridad de nuestro pueblo y de la ciudad de Leningrado, se reclamo a Finlandia la devolucion de ciertas tierras baldias y pobres, como el Itsmo de Karelia y Petsamo, pero se negaron una y otra vez, hasta que les enviamos un ultimatum el 14 de Noviembre de 1939, ante una nueva negativa y las provocaciones finesas, se decidio declarar la guerra a este pais el mismo dia 14. El Plan seria simple y efectivo, de norte a sur avanzarian 8 ejercitos de infanteria y 2 ejercitos de tanques, si bien muchos avances servirian para fijar tropas finesas, siendo el principal ataque en Viipuri, en el itsmo de Karelia, en donde participarian 3 ejercitos (uno de ellos de tanques), ademas se uniria a esta fuerza otro ejercito de tanques, el 3ya Tankovaya Armiya, procedente de Sortavala, y el 8ya Armiya vendria desde el sur como reserva.

fin1.jpg

Plan de invasion de Finlandia

El plan marcho sobre ruedas. Viipuri cayo de 15 de Noviembre. El 4ya Tankovaya Armiya se enfrento contra el grueso del ejercito fines en Helsinki el dia 16, llegando como refuerzo el 13ya Armiya el dia 17 y el 14ya Armiya el dia 18, consiguiendo, con la ayuda de la flota del Baltico y del Comando Aereo de Bombarderos, tomar la capital y quebrar al ejercito fines el dia 21. A partir de esta fecha fue todo cuestion de tiempo y de pequeñas escaramuzas y victorias en Sortivala (dia 22), Turku (dia 24), Tampere (dia 24), Pori (dia 27), Mariehamn (2 de diciembre), Kajaani (dia 3) y finalmente Vaasa el dia 5 de diciembre.
El mismo dia 5 de Diciembre, la Republica Socialista Sovietica de Finlandia solicita unirse a la Union Sovietica, terminando de esta manera la guerra en Finlandia.


La Guerra de Invierno en el Caucaso

La cuestion turca habia quedado claramente zanjada a mediados de 1939 entre Alemania y la Union Sovietica, garantizando la neutralidad y el Status Quo en este pais. Sin embargo, las victorias en la guerra recien empezada obtenidas por Alemania y Japon desataron la envia de un dictador megalomano como Mussolini, y decidio, quien sabe si de moyu propio o azuzado por su jefe en Berlin, invadir la pacifica Turquia, el hecho de que ni un solo comedor de spaguetti pisara Turquia indica a las claras de donde venian las ordenes de invasion.
En estas circunstancias, y estando la Union Sovietica metida en la Guerra de Finlandia, se plantearon dos opciones: Repartir Turquia con el Eje o Defender Turquia contra el Eje. Dada la tradicional enemistad entre turcos y rusos (no se olvida en nuestro pais la guerra de Crimea 100 años atras) se decidio ayudar a nuestros amigos del Eje y mejorar de esta manera, nuestras posiciones defensivas del Caucaso Occidental.

Dado que se trato de una guerra inesperada, hubo que trasladar tropas de manera urgente a la zona, retrasando nuestra entrada en guerra hasta el dia 20 de noviembre.

tur1.jpg

tur2.jpg

Plan de invasion y movimientos de tropas

En la operacion participaria el 2ua Tankovaya Armiya, procedente de Crimea, el Kosakenskaya Armiya, ejercito de caballeria experto en operaciones de alta montaña, y dos ejercitos de montaña, el 11ya y el 20ya Gornostrelkaya Armiyas. El primer movimiento seria del Kosakenskaya Armiya hacia Trabzon, que caeria el dia 2 de diciembre, y del 11ya Gornostrelkaya Armiya hacia Kars, que cayo el 30 de noviembre.

tur3.jpg

Comienzo de la 2ª fase de la operacion

Se trataria de una avance general del 20ya Gornostrelkaya Armiya hacia Van (10 de diciembre), del 11ya Gornostrelkaya Armiya hacia Erzurum (8 de diciembre), del Kosakenskaya Armiya hacia Sivas, en donde derrotamos a una division turca (9 de diciembre) y finalmente el 2ya Tankovaya Armiya se encargaria de derrotar en Samsun a las aisladas 12 divisiones turcas que quedaban vivas, y con ayuda del Kosakenskaya Armiya, que llegaria el dia 13, fueron definitivamente derrotadas el dia 14 de diciembre, poco despues Alemania se anexionaria Turquia y las provincias del norte formarian la Republica Socialista Sovietica de Kurdistan y serian recibidas en el seno de la Union Sovietica.

tur5.jpg

Situacion a 1 de enero del 40 en el Caucaso occidental
 
Last edited:
Agencia TASS - Nota oficial de prensa

En referencia al Festival de Eurovision a celebrar en Nuremberg el 20 de Abril de 1940, el gobierno de la Union Sovietica expone lo siguiente:

1- El rechazo absoluto a que el Festival Europeo de coros militares conocido como Eurovision pase a conocerse como Fuhrervision a partir de esta edicion.

2- Asimismo, rechazamos la participacion en el festival de participantes de Francia, Luxemburgo, Holanda, Belgica, Dinamarca, Noruega, Polonia, Austria, Albania, Yugoslavia, Turquia, Bulgaria, Rimania, Grecia y Chequia, al entender que al ser naciones ocupadas y controladas por el Eje manipularian las puntuaciones a favor de Alemania.

3- Del mismo modo, tenemos indicios claros de que naciones independientes en teoria, como Italia, Vichy, Eslovaquia y Hungria, tienen pensado votar a favor del representante aleman.

4- Por todo ello, y a pesar de que los coros y danzas del Ejercito Rojo han sido los ganadores de 8 de las 10 ultimas ediciones del festival y, por tanto, son los maximos favoritos cada año, el gobierno de la Union Sovietica ha decidido retirar indefinidamente su participacion en el Festival, hasta el dia en que los paises europeos puedan volver a votar libremente.

Moscu - 1 de Enero de 1940
 
Las fuerzas imperiales en África.

Noviembre – Diciembre de 1939.

Nuestra flota llega al mar Rojo a principios de noviembre para apoyar a los italianos en el África Oriental Italiana (AOI), en donde estaban siendo derrotados por tropas del Reino Unido, Sudáfrica y Francia. Los italianos apenas se mantenían en Asmara y en alguna provincia más de Etiopía, cercados pero luchando. El Almirante Yamamoto al mando de la 1ª Flota de Combate, se puso en contacto con los italianos, subordinándose estos a su mando para así poder coordinar una posible evacuación, pero recibieron la orden de mantenerse a toda costa en Asmara. Así, el 3 de noviembre la flota, casi llegando al puerto de Asmara, intercepto a 4 cruceros y una flotilla de destructores británicos que fueron aniquilados con apoyo aéreo de los aviones de la 2ª Flota Combinada de Nagano.

Pronto otras unidades navales llegarían a la zona, e incluso hasta la entrada sur del canal de Suez. En Siam la resistencia cedió el 11 de noviembre siendo integrado al Imperio ese mismo día. Desde allí partirían los infantes de marina hacia una operación sin precedentes por parte de ningún soldado asiático. El 30 de noviembre el 7º y el 11º cuerpos desembarcan en Mogadiscio, seguidos del 12º y 3º, todos de infantería de marina, el 1 de diciembre, en total 8 divisiones. Poco después conquistan la ciudad y comienzan a avanzar hacia el interior del continente negro.

El 10 de diciembre los aliados asaltan la rodeada plaza italiana de Asmara, pero son rápidamente sorprendidos con refuerzos japoneses que desembarcan el día 11, el 9º Cuerpo Motorizado que derrota a los aliados y restaura la posición italiana.

Liberaci%F3n%20del%20Africa.JPG


Mientras el Ceilán, el día 14 desembarcan dos cuerpos de ingenieros para derrotar a la invencible guarnición de Colombo, que anteriormente derroto por 2 veces a una de nuestras divisiones. Caen heroicamente el día 15, expulsando así a los británicos de todo el continente asiático.

Para finales de diciembre, con la caída de Suez en manos italianas, la 3ª Flota Combinada bajo el mando de Toyoda, se dirige a Atenas para un descanso y desde allí partir hacia una operación secreta en apoyo de Alemania. Dicha flota cuenta con 5 cruceros, 3 flotillas de destructores y el portaaviones Akagi, con 2 escuadrillas de cazas embarcados según los requerimientos del alto mando.

La%20flota%20para%20Seelow.JPG
 
Last edited:
CUATRO MESES DE GUERRA

Estadísticas a 1 de enero de 1940

*Nota:solo se tienen en cuenta unidades desplegadas, no se incluyen las unidades en reserva. modernización o reparación.

Aliados: Reino Unido, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Sudáfrica, Yemen, Omán, Bélgica y Arabia Saudí.

Comintern: URSS, Mongolia y Tannu Tuva

EJE: Alemania, Italia, Japón, Hungría, Eslovaquia, Manchuria y Francia de Vichy


Code:
[b][COLOR=Red]Países y Alianzas: Reino Unido  EEUU     URSS    Japón   Italia  Alemania  ALIADOS  COMINTERN   EJE[/COLOR][/b]

[b][SIZE=3][U]Fuerzas Tierra[/U][/SIZE][/b]

Infanteria:            28         4       138      54       49       58       79       140      193            
Caballeria:             2         1         4       9        3        1        9         5       21     
Motorizadas:            2         0         8       5        9       41        5         8       58
Mecanizadas:            0         0         4       0        0        0        0         4        0
Acorazadas:             3         0        14       1        2       23        3        14       32
Paracaidistas:          0         0         0       0        0        3        0         0        3
Marina:                 0         6         0       9        6        0        3         0       15
Montaña:                0         1        11       6        7        0        0        11       15        
[U]Milicia:                6         0         0       3        3        0        6         2       12[/U]
[b]Total:                 41        12       179      87       79      126      105       184      349           [/b]

[b][U][SIZE=3]Fuerzas Mar[/SIZE][/U][/b]

Acorazados:             8        14         3      11        2        4       10         3       17
Cruceros:              18        25         4      35        9        9       30         4       53
Destructores:          13        23         8      23        4        0       17         8       29
Portaviones:            3         4         0       4        0        0        4         0        4
Submarinos:             6        21        18      14       12       35        9        18       61 
[U]Transportes:           18        22         1      25       15        6       35         1       51[/U]
[b]Total:                 66       109        34     112       42       54      110        34      215[/b]

[b][U][SIZE=3]Fuerzas Aire[/SIZE][/U][/b]

Cazas:                 11         2        11       8        5       24       20        11       45
Estratégicos:           3         0         0       0        0        0        3         0        0
Tácticos:               6         1         4       6        3        7        8         4       17
Picados:                0         0         0       3        0       18        4         0       21 
Navales:                0         0         0       9        0        0        1         0        9
Torpederos:             3         0         0       4        0        0        3         0        4
[U]Transportes:            0         0         0       0        0        2        0         0        2[/U]
[b]Total:                 23         3        15      30        8       51       38        15       98[/b]


MAPA DE EUROPA EL 1 DE ENERO DE 1940

Europa1940Ene.JPG


MAPA DE ASIA EL 1 DE ENERO DE 1940

Asia1940Ene.JPG
 
Last edited:
ALEMANIA 1/1/1940 a 16/1/1940 "La Batalla de Inglaterra"

A comienzos de 1940 el avance del Eje parecía imparable. El 4 Enero cae Arabia Saudí y el resto de la península de Arabia no tardaría en caer en manos de Hitler. Italia iniciaba la invasión de Sudáfrica y Japón la de Australia.

Pero a pocos kilómetros de territorio alemán se erguía, orgullosa y desafiante, Inglaterra. Alemania sabía que la guerra no terminaría hasta que Londres fuera sometida al III Reich. Los preparativos para la invasión por fin estaban listos, incluida una flota japonesa solicitada al Emperador para una misión muy concreta.

Antes de proceder a la invasión la Luftwaffe debía destruir o debilitar significativamente a la RAF. Para ese fin se congregaron en el canal 46 escuadrillas que el 10 de Enero de 1940 comenzaron un devastador ataque sobre el sur de Inglaterra. Durante seis días las batallas aéreas se sucedieron. Poco a poco el dominio del aire pasó a manos alemanas que sin embargo sufrió perdidas en sus escuadrillas que llegaron a superar el 60%. Las fuerzas aéreas francesas fueron destruidas o se disolvieron tras la anexión de Francia el 14 de Enero.

CDC13387.jpg


Una flota italiana apareció enfrente de la costa inglesa haciendo saltar las alarmas británicas de invasión. La Marina Real salió a su encuentro pero esa flota era solo un señuelo. El día 16 de Enero se dio la orden de finalizar los ataques aéreos. Durante seis días había tenido lugar la mayor batalla aérea de la historia pero toda la batalla era un señuelo.

CDA13389.jpg


A las 15:00 del día 16 de Enero de 1940 el teniente Peter Brothers se encontraba tomando una taza de té en su puesto de observación en la región de Aberdeen. Sólo unos días antes era un vigía en Plymouth pero sus problemas con el alcohol le llevaron a ver tres invasiones alemanas, dos japonesas y una ¿¿irlandesa?? en veinticuatro horas. Hartos de su incompetencia sus jefes le destinaron a una región donde no era viable un desembarco para que no molestara. Lo normal hubiera sido un consejo de guerra pero era hijo de un influyente Lord inglés.

Mientras tomaba su té Peter pensaba que había tenido suerte pero abochornado por la deshonra que suponía para su familia decidió dejar de beber unas horas antes y para siempre, mal día para dejar de beber. Las alucinaciones no tardaron en llegar. Lo primero que vio fueron aviones japoneses, cientos de ellos, en perfecta formación… el cambio del vino francés al vino inglés sin duda le había sentado fatal.

Poco después las alucinaciones se intensificaron, ahora veía numerosos barcos de guerra acercándose a la costa incluso podía distinguir el nombre de uno de ellos con sus prismáticos “Admiral Graf Spee”…al parecer no era tabaco lo que su amigo John le había mandado de África.

KUA16265.jpg


A las 17:00 las alucinaciones de los aviones japoneses habían desaparecido pero seguían los barcos… lástima le gustaban más los aviones. No tardaron en volver los aviones aunque estos eran más grandes y estaban ¡¡¡lanzando personas!!!...era la alucinación más absurda que había tenido nunca, tenía que hacerse con más hierba africana, le entró un ataque de risa brutal y con una sonrisa en el rostro el teniente Peter pasó a mejor vida tras ser alcanzado su puesto de observación por los cañones de un acorazado de bolsillo alemán.

paracaidistas.jpg


Nunca supo que no eran alucinaciones lo que había visto. Los aviones japoneses procedían de un portaviones nipón situado en el mar del Norte y que Alemania había solicitado para que protegiera a sus aviones de transporte. Los barcos eran la totalidad de la flota alemana de superficie que con sus cañones apoyaban el asalto de las divisiones aerotransportadas alemanas que los aviones de transporte de largo alcance, con base en Noruega, estaban soltando sobre Aberdeen. Tras varias horas de enfrentamiento la sorprendida guarnición británica se rindió. Inmediatamente después se procedía al desembarco de cuatro divisiones Panzer y cinco divisiones motorizadas.

La batalla de Inglaterra ha terminado, la invasión de Gran Bretaña acaba de comenzar.
 
ALEMANIA 16/1/1940 a 1/5/1940

LA INVASIÓN DE GRAN BRETAÑA

Para la invasión de Gran Bretaña el estado mayor había previsto dos fases tras la toma del puerto por las fuerzas aerotransportadas. En una primera fase las fuerzas de desembarco iniciales se apoderarían del norte de Gran Bretaña hasta Edimburgo donde se pasaría a posición defensiva mientras se desembarcaba el resto del ejército de invasión en dicho puerto. En una segunda fase se avanzaría sobre Londres.

La primera fase se inicio con éxitos a pesar de la falta de apoyo aéreo. Las tropas anglo-canadienses son derrotadas con facilidad en Perth el día 21 y en Glasgow el 22. Pero el 24 de enero las fuerzas acorazadas de Manstein se enfrentan a una gran fuerza británica en Edimburgo y tras un día de combates es obligado a retirarse situándose en posición defensiva. La misma suerte sufren los alemanes en Inverness donde tras tres días de combates la llegada de refuerzos canadienses obliga a una rápida retirada.

La primera fase de la operación se da por terminada a pesar de no haber cumplido todos sus objetivos. Los refuerzos empiezan a desembarcar en Aberdeen y la fuerza aérea alemana de corto alcance se desplaza a Escocia el 4 de Febrero tras la destitución de Goering que pensó que eso no era posible.

Mientras tanto en Oriente Medio el día 17 de enero es anexionado Omán y el 1 de febrero lo será Yemen.

ReinoUnido4feb40.JPG


El 6 de febrero se inicia la segunda fase con el ataque a Edimburgo realizado esta vez por más de veinte divisiones alemanas, ocho de ellas acorazadas. Los británicos son derrotados con rapidez y el 7 los alemanes llegan a Newcastle donde tras un día de violentos combates el ejército defensor es derrotado y la RAF pierde la mayor parte de sus efectivos en la lucha por el control de los cielos. Esta batalla supone el momento cumbre de la invasión, tras ella el camino a Londres está abierto y el domino aéreo esta en manos de la Luftwaffe.

A pesar de la fuerte oposición las tropas alemanas avanzan de forma imparable apoyados por los Stukas, el 9 de febrero cae Sheffield, el 10 Birmingham y el 12 Manchester tras tres días de combates. Las unidades paracaidistas alemanas obtienen un nuevo éxito al derrotar a la castigada guarnición de Belfas el 12 de febrero.

ReinoUnido13feb40.JPG


Finalmente el día 13 de febrero Manstein llega a Londres con sus divisiones acorazadas y al día siguiente se apodera de la capital. Completamente derrotado el Reino Unido acepta su rendición incondicional el 14 de febrero de 1940. La familia real inglesa huye a Canadá donde prosigue la lucha.


EL EJE CRECE

El Eje avanza por todo el planeta, el 21 de febrero Australia es anexionada por Japón, ese mismo día España y Brasil se incorporan al Eje. El 11 de Marzo cae Nueva Zelanda y el 4 de abril los italianos se anexionan Bélgica mientras mantienen acosada a Sudáfrica que resiste en las zonas montañosas.

El único aliado intacto es Canadá que se apodera de la isla de terranova obtenida por Alemania tras la anexión del Reino Unido. El 18 de abril Alemania recupera Terranova tras una semana de combates, previamente se habían recuperado Islandia y Groenlandia.

Alemania decide tomarse con calma la guerra y reorganiza todas sus fuerzas armadas. El 1 de mayo se inician los preparativos para desembarcar en Canadá como cabeza de playa para la ambiciosa invasión del coloso americano.
 
FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


LA INVASION DE AMÉRICA


El día 8 de Mayo tras un fuerte bombardeo aéreo y naval se inicia el desembarco en Canadá donde se emplean por primera vez unidades alemanas de marines y también es el bautismo de fuego de las fuerzas acorazadas españolas. Los canadienses superados en número son obligados a retroceder y su capital cae el 17 de Mayo. La línea de frente se estabiliza entre las provincias de Sudbury y Timmins donde los alemanes pasan a posición defensiva mientras envían la mayor parte de sus tropas a la frontera con EEUU, a las quince divisiones motorizadas situadas en la frontera con este coloso se añaden otras diez divisiones mecanizadas de reciente creación.

La guerra a los EEUU se declara el 15 de junio de 1940 y deja patente la escasa preparación americana para la guerra. Al avance alemán los americanos oponen nueve divisiones de marines que son rápidamente embolsados y destruidos el 22 de junio. No se encuentra más resistencia hasta que otras cuatro divisiones de marines son embolsadas y destruidas en la capital del país que cae el día 1 de Julio. Mientras los italianos desembarcan en florida, los japoneses atacan filipinas y las islas americanas del pacífico destruyendo gran parte de la flota americana.

El día 12 de julio el escaso ejército americano esta prácticamente destruidos y las tropas alemanas e italianas han ocupado la costa este y están penetrando en Texas y cruzando las montañas rocosas. El gobierno de Estados Unidos, Sudáfrica y el de Canadá acaban firmando su rendición incondicional.

La Unión Soviética cuya invasión estaba prevista para la primavera de 1941 acepta la nueva situación mundial y se compromete a la desmovilización de sus fuerzas armadas y al progresivo abandono del comunismo. El resto de países del mundo se unen al Eje o son repartidos por los países del Eje.


Estadísticas a 12 de julio de 1940

*Nota:solo se tienen en cuenta unidades desplegadas, no se incluyen las unidades en reserva. modernización o reparación.

Aliados: Canadá, Sudáfrica y EEUU

Comintern: URSS, Mongolia y Tannu Tuva

EJE: Alemania, Italia, Japón, Hungría, Eslovaquia, Manchuria, España, Brasil y Francia de Vichy


Code:
[b][COLOR=Red]Países y Alianzas: Reino Unido  EEUU     URSS    Japón   Italia  Alemania  ALIADOS  COMINTERN   EJE[/COLOR][/b]

[b][SIZE=3][U]Fuerzas Tierra[/U][/SIZE][/b]

Infanteria:             0         2       156      63       49       83       19       158      284            
Caballeria:             0         0         4       9        3        1        2         5       25     
Motorizadas:            0         0         8       5        5       41        1         8       57
Mecanizadas:            0         0        10       0        0       20        0        10       20
Acorazadas:             0         0        23       3        2       23        1        23       39
Paracaidistas:          0         0         0       1        0        4        0         0        5
Marina:                 0        11         0      12        6        2       11         0       20
Montaña:                0         0        12       3       13        0        0        12       19       
[U]Milicia:                0         0         0       4        3        0        1         1       27[/U]
[b]Total:                  0        13       213     100       81      174       35       218      496           [/b]

[b][U][SIZE=3]Fuerzas Mar[/SIZE][/U][/b]

Acorazados:             0         0         3      11        2        4        9         3       21
Cruceros:               0         0         4      32        4        9        9         4       53
Destructores:           0         0         8      25        0        0        4         8       35
Portaviones:            0         0         0       4        0        0        0         0        4
Submarinos:             0         2        18      20       13       45        9        18       80 
[U]Transportes:            0        12         1      28       15       15       38         1       73[/U]
[b]Total:                  0        14        34     120       34       73       69        34      267[/b]

[b][U][SIZE=3]Fuerzas Aire[/SIZE][/U][/b]

Cazas:                  0         0        18       9        5       24        2        18       62
Estratégicos:           0         0         0       0        0        0        0         0        0
Tácticos:               0         0         4       6        2        7        0         4       19
Picados:                0         0         0       3        0       18        0         0       24 
Navales:                0         2         0       9        0        0        2         0       11
Torpederos:             0         0         0       4        0        0        0         0        4
[U]Transportes:            0         0         0       1        0        4        0         0        5[/U]
[b]Total:                  0         2        22      32        7       53        4        22      124[/b]


MAPA DE EUROPA EL 12 DE JULIO DE 1940

Europa12jul40.JPG


MAPA DE ASIA Y OCEANÍA EL 12 DE JULIO DE 1940

AsiaOceania12jul40.JPG


MAPA DE ÁFRICA EL 12 DE JULIO DE 1940

Africa12jul40.JPG


MAPA DE AMÉRICA EL 12 DE JULIO DE 1940

America12jul40.JPG