Capítulo I: El inicio del ocaso (1551-1555) ;
o de como los años negros anteriores una mieeeeeee*** comparados con los que iban a venir.
La situación era muy buena, se habían conseguido nuevos territorios en estos años (Sachsen y Wurzburg) y teníamos aliados
que esperábamos incorporar pronto a Brandemburgo (El Palatinado, Hessen y Kleves), el tesoro estaba rebosante (1219 ducados).
No se podía pedir más.
"Que verde era mi valle" de Franz Gotelé. Pintor que a pesar de su avanzada edad sigue dando muestras (un tanto repetitivas
en estilo) de un pulso firme. Museo de Arte Nacional de Brandemburgo.
En el consejo de ministros habían muchas caras conocidas...pero también algunas nuevas...
- Mi señor, un placer volver a verle, -dijo Scholl- Le presento las nuevas incorporaciones.Nuestro nuevo rey es un
entusiasta de las ciencias... y ha traído a Berlín las mejores mentes del país. A mi derecha puede ver al Dr. Strangelove;
- Hail mein Fhürer -gritó el Dr. Strangelove mientras levantaba y extendía su brazo derecho-; -Perdón señor...
- Y a mi derecha al profesor Frankenstein y a su fiel jorob... digooo ayudante... Igor.
- Se dice "Frankonstin" -replicó el profesor... al mismo tiempo que sonaba un trueno-.
- Se dice "Aigor" -replico el ayudante, sin que pasara nada-.
- Scholl, seguro que estos tíos son de fiar? -le dije susurrándole al oído- Parecen un poco rarillos...
- Si mi señor... están trabajando en dos proyectos muy secretos -me contestó-.
- ¿En que consisten?
- No lo sé, son muy secretos.
- Pues vaya...
- Bueno en realidad simplemente la reunión era para ver los cambios y situarme; de hecho la situación es de calma total y la
economía es buena, no hay por que temer...
- Si mi señor, -contestó Beckembauer- de momento la situación es buena.
- Bien, mi orden es que todo permanezca tal y como está, esta vez dejaremos que las demás potencias den el primer paso.
Y así fue, los primeros meses fueron de calma total. Se levantó un poco de expectación cuando el 1 de junio Munster proclamaba su independencia de Austria. Y automáticamente entraba en guerra contra ésta y su pérfido séquito de seguidores
(Bavaria, Baden, Wurtemberg y Helvetia)... en principio una guerra muy desigual...
Seguimos sin hacer nada, pero muy a la expectativa de lo que pueda pasar...
Sin embargo el 30 de diciembre ocurre lo impensable... aprovechando el paso por nuestro país, que le había concedido el anterior canciller, tropas suecas se dirigen hacia Munster y le declaran la guerra.
Esto alarma profundamente a nuestra nación que si bien no tiene nada contra Suecia, tampoco desea verla tan cerca de casa.
- Mi señor, -dijo Beckembauer-, esto es intolerable, quizás deberíamos intervenir a favor del pobre pueblo de Munster.
- La verdad, la situación es buena, pero no para hacer frente a una guerra con Austria y sus secuaces y contra Suecia; hay que buscar alguna otra solución...
Los días transcurrían muy tensos y finalmente el 23 de enero, mientras Suecia asediaba Munster, se tomó la decisión que cambiaría la historia de Brandemburgo para siempre... y no para bien.
Si hay que decir alguna fecha sobre cuando empezó el ocaso de nuestra nación, sobre cuando perdimos el tren de la prosperidad (incluso siglos antes de que se inventaran los trenes) es esa y no otra: 23 de enero de 1551, día en que Brandemburgo declaró la guerra a Munster, cosa que causó un gran revuelo en nuestra nación, que se había acostumbrado demasiado a la paz.
Al principio la cosa fue bien, nuestro general Alcibiades (3-2-4-1) se dirigió con su ejército a Munster.
Y justo cuando la ciudad abrió sus puertas para rendirse a los suecos cogió el caballo más rápido del que disponía y a pleno sprint con el general sueco se dirigió hacia las puertas de la ciudad.
En la foto finish se demostró que Alcibiades ganó por medio cuerpo al sueco y el alcalde de Munster nos entregó su rendición incondicional. En realidad pensamos en hacerla vasalla pero ¿para que?, acto seguido se hubieran vuelto a rendir ante los suecos sin que pudieramos hacer nada... y todo habría sido inútil.
El 2 de agosto la cosa se torció; Génova, que aún no sabemos que intereses podría tener por la zona, nos declara la guerra, y arrastra en ella a Suecia, España e Inglaterra... por nuestra parte nuestros aliados del Palatinado y Hessen nos abandonan y sólo nos sigue Kleves.
Sin embargo el 23 de agosto, Beckembauer convence al sueco de que firme una paz blanca con nosotros.
El 24 de noviembre, viendo que la ocupada Munster no puede firmar una paz con sus enemigos desistimos del intento de vasallizarla y la anexionamos a nuestra nación.
A partir de ahí todo son sucesos negativos.
En la Sala de Guerra, el Consejo discutía firmemente sobre la decisión que se había tomado sobre Munster:
- Esto es un ultraje... se engaño al pueblo -comentó Rummenigge-. La guerra era para impedir que el soberano pueblo de Munster volviera a caer en manos de otra potencia.
- Y no lo hemos conseguido? -respondió Klinsmann, que había sido nombrado recientemente Ministren de las Ostien, alguien creyó que por el simple hecho de ser apodado "El Tanque" era bueno para ese cometido-.
- No exactamente como lo teníamos planeado -replicó-. Esto nos traerá consecuencias... nuestros vecinos no lo permitirán...
No se en que estaba pensando nuestro rey cuando tomó esa decisión.
Ese comentario contra la autoridad le valió la tarjeta amarilla.
- Y piensa que la siguiente acarrea suspensión...
De la trifulca se pasó a tangana... y de nada sirvió que el Dr. Strangelove pronunciara una de sus frases más memorables:
(esto no se si va a salir...

)
- Señores, no pueden luchar aquí, esto es la Sala de Guerra!
Pero de poco sirvió, la tangana fue monumental, y todo acabó el 28 de diciembre con una crisis política que sacudió nuestra nación cuando aún no nos habíamos recuperado de la ocasionada por la entrada en guerra.
En 1553 la cosa no mejoró. En febrero Hessen nos declara la guerra, mientras España sigue arrasando el norte del país, sin que podamos echarlos. Decidimos centrar la guerra en el sur, contra Hessen, dando el norte por perdido. En octubre conseguimos asediar Anhalt, pero España toma Mecklemburgo.
"Los españoles, hartos de alemanes veraneando en España, van a veranear ellos al norte de Alemania";de Franz Estukaden (quién sino) su estilo, inconfundible, se plasma una y otra vez en sus obras. Museo de Arte Nacional de Brandemburgo.
En mayo del siguiente año cae Hessen y conseguimos la provincia de Anhalt en posesión y que nos rinda vasallaje.
Pero aún así, a pesar de las pequeñas victorias en el sur, el norte sigue arrasado.
El 12 de junio Oldemburgo vuelve a caer en manos inglesas. Pero lo peor sucede el 21 de octubre cuando Wurtemberg nos declara también la guerra, con todos sus aliados detrás excepto Bavaria. Es decir, Austria, Baden y Helvetia; al que pronto se une... Kleves!!!
A finales de año estamos en retirada de todos los frentes.
En abril de 1555 perdemos Bremen en manos de España. Buscamos aliados desesperadamente, pero los pocos que encontramos nos traicionan casi de inmediato... La situación es insostenible.
La embestida austriaca (y aliados) es muy fuerte, por lo decidimos que ahora la prioridad es reagruparse en el norte para intentar reconquistar Mecklemburgo (básico para obtener una paz no ya honrosa, sino, no muy humillante, con España).
"Si antes estábamos mal... pues no hemos mejorado con los años". De Franz Estukaden que...
- Pero bueno, que es esto... otra vez el Estukaden este... pero si es que siempre es lo mismo... no hay otro pintor en todo Brandemburgo??? Que venga aquí Kholer, Ministren de Culturen.
- Mi señor,-dijo Kholer- es nuestro pintor de corte, su estilo realista refleja fielmente la situación y...
- Nada, nada... quiero algo que refleje el verdadero sentir de sufrimiento de nuestro pueblo, algo de un estilo diferente; que sea innovador.
- Muy bien mi señor...
- Y otra cosa... a ver si es un cuadro que no esté en el Museo Nacional de Brandemburgo, o es que sólo tenemos un puñetero museo en todo Brandemburgo... que parecemos un país de paletos.
- Que le parece este?
"Berlinika"; de Picassen; Museo de Arte Futurista (que en un futuro llamaremos Contemporáneo) de Berlín.
- ¿¿¿¿Pero que es estoooo????
- Pues... lo que pidió... un cuadro más... moderno... este cuadro refleja el sufrimiento del pueblo berlinés...
- Y... ¿¿¿esa oveja???
- Bueno, es que lo hemos retocado un poco, ¿se nota?... es que un toro no pinta mucho en Alemania, hemos pensado que con lo
famosa que es la lana de Berlín... pues que una oveja era más apropiado...
- Pero es que así no nos enteramos de nada...
- Ya se lo decía yo...
- Nada... llámame a Estukaden...
***
(Mañana más si hay tiempo... que esta semana...)