Hungría
Breve reseña histórica de la época
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Hungría se encontró en un estado de total destrucción física y moral. El Imperio Austro-Húngaro llegaba a su fin, al concluir las hostilidades y firmarse los acuerdos de paz. La sociedad civil entró en una etapa de caos, siendo dirigida por una serie de gobiernos intelectuales hasta que Bela Kun proclamó la República Soviética Húngara. Lo que siguió fue conocido como el Terror Rojo. En 1919, el Vice Almirante Miklos Horthy, último Comandante en Jefe de la Armada Austro-Húngara se levantó en armas y derrocó al gobierno comunista. Horthy fue elegido Regente, por tanto, oficialmente Hungría seguía siendo una monarquía. El Rey Carlos IV despojado de su reino en 1918, no pudo recuperarlo, ante el poder político obtenido por Horthy.
El 4 de Junio de 1920, se firma el Tratado de Trianón, entre Hungría y los Aliados, en el Palacio Trianón de Versalles, en Francia. El tratado que fue diferido por la presencia en el poder del comunista Bela Kum se firmó inmediatamente que Horthy tomó el poder. Como consecuencia de las cláusulas, Hungría perdió dos tercios de su territorio y un tercio de su población, que de 20,866,447 habitantes, según el censo de 1910, pasaron a ser solamente 7,615,117 habitantes. Aunque Hungría obtenía su independencia, Rumania, Checoslovaquia y Yugoslavia se beneficiaban con territorios húngaros que les fueron anexados.
El tratado les imponía restricciones en el tamaño de su ejército, que quedaba limitado a 35000 oficiales y soldados, divididos en 7 brigadas mixtas más la flotilla del Danubio. Quedaban prohibidos los tanques, artillería y aviones.
Con el transcurrir de los años Horthy trató de establecer alianzas que le facilitaran la recuperación de los territorios perdidos. Intentó acuerdos con Francia y Gran Bretaña, pero no pudo obtenerlos, sin embargo logró un acercamiento con su ex enemigo de la Primera Guerra, Italia, país que obtuvo una porción de territorio húngaro, por el Tratado Trianón.
Durante los años 30, el Primer Ministro Gyula Gombos, acercó Hungría aún más hacia los países, que luego formarían El Eje, al firmar un tratado de comercio con Alemania. Como consecuencia de este acuerdo, el país mejoró su situación económica y como consecuencia elevó el status político y social. Horthy se torna flexible con el advenimiento de partidos políticos de diferente tendencia, y muchos de ellos demuestran afinidad o simpatía con el Nacionalsocialismo Alemán.
aquí esta la presentación
Las reglas son :
Mod Core
Dificultad Normal
Agresividad Violenta
Objetivos : Conseguir que los aliados den un golpe de estado en Hungría , pero antes invadir los territorios que nos pertenecen por derecho , Rumanía , Yugoslavia , Albania , Grecia y Bulgaria .
Objetivos Secundarios : Conseguir Marina y Acorazados , Ya que empezé con 0 en esos campos , aparte de eso , necesito poder rivalizar con los ejércitos alemanes hasta que los aliados entren en guerra
No se permiten events o cualquier cheat


Breve reseña histórica de la época
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Hungría se encontró en un estado de total destrucción física y moral. El Imperio Austro-Húngaro llegaba a su fin, al concluir las hostilidades y firmarse los acuerdos de paz. La sociedad civil entró en una etapa de caos, siendo dirigida por una serie de gobiernos intelectuales hasta que Bela Kun proclamó la República Soviética Húngara. Lo que siguió fue conocido como el Terror Rojo. En 1919, el Vice Almirante Miklos Horthy, último Comandante en Jefe de la Armada Austro-Húngara se levantó en armas y derrocó al gobierno comunista. Horthy fue elegido Regente, por tanto, oficialmente Hungría seguía siendo una monarquía. El Rey Carlos IV despojado de su reino en 1918, no pudo recuperarlo, ante el poder político obtenido por Horthy.
El 4 de Junio de 1920, se firma el Tratado de Trianón, entre Hungría y los Aliados, en el Palacio Trianón de Versalles, en Francia. El tratado que fue diferido por la presencia en el poder del comunista Bela Kum se firmó inmediatamente que Horthy tomó el poder. Como consecuencia de las cláusulas, Hungría perdió dos tercios de su territorio y un tercio de su población, que de 20,866,447 habitantes, según el censo de 1910, pasaron a ser solamente 7,615,117 habitantes. Aunque Hungría obtenía su independencia, Rumania, Checoslovaquia y Yugoslavia se beneficiaban con territorios húngaros que les fueron anexados.
El tratado les imponía restricciones en el tamaño de su ejército, que quedaba limitado a 35000 oficiales y soldados, divididos en 7 brigadas mixtas más la flotilla del Danubio. Quedaban prohibidos los tanques, artillería y aviones.
Con el transcurrir de los años Horthy trató de establecer alianzas que le facilitaran la recuperación de los territorios perdidos. Intentó acuerdos con Francia y Gran Bretaña, pero no pudo obtenerlos, sin embargo logró un acercamiento con su ex enemigo de la Primera Guerra, Italia, país que obtuvo una porción de territorio húngaro, por el Tratado Trianón.

Durante los años 30, el Primer Ministro Gyula Gombos, acercó Hungría aún más hacia los países, que luego formarían El Eje, al firmar un tratado de comercio con Alemania. Como consecuencia de este acuerdo, el país mejoró su situación económica y como consecuencia elevó el status político y social. Horthy se torna flexible con el advenimiento de partidos políticos de diferente tendencia, y muchos de ellos demuestran afinidad o simpatía con el Nacionalsocialismo Alemán.

aquí esta la presentación
Las reglas son :
Mod Core
Dificultad Normal
Agresividad Violenta
Objetivos : Conseguir que los aliados den un golpe de estado en Hungría , pero antes invadir los territorios que nos pertenecen por derecho , Rumanía , Yugoslavia , Albania , Grecia y Bulgaria .
Objetivos Secundarios : Conseguir Marina y Acorazados , Ya que empezé con 0 en esos campos , aparte de eso , necesito poder rivalizar con los ejércitos alemanes hasta que los aliados entren en guerra
No se permiten events o cualquier cheat
Last edited: