• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Herr Dak

Major
19 Badges
Apr 7, 2006
595
1
  • Hearts of Iron III: Their Finest Hour
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • 500k Club
  • Victoria 2: Heart of Darkness
  • Victoria 2: A House Divided
  • Victoria 2
  • Semper Fi
  • Victoria: Revolutions
  • Europa Universalis IV: Res Publica
  • March of the Eagles
  • Hearts of Iron II: Armageddon
  • Hearts of Iron III
  • For the Motherland
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Europa Universalis IV
  • Europa Universalis III: Chronicles
  • Darkest Hour
Saludos:

He decidido revivir mi interés por la Gran Guerra y decidí adquirir el grandioso juego de la Gran Guerra de AGEOD. Leyendo el manual, jugando los tutoriales y los escenarios pequeños me siento listo para iniciar una Gran Campaña, como es un juego que he disfrutado mucho le quiero dedicar un AAR. La estructura del presente relato será de la siguiente forma: por una parte informes continuos de los acontecimientos de la partida y por otro una entrega en vídeo tipo documental donde enlazaré los acontecimientos de manera concatenada y le trataré dar un toque de realismo histórico.

Información de la partida:
1. Escenario: Gran Campaña. Dos Jugadores.
2. Alianza: Potencias Centrales.
3. Objetivos: Finalizar la partida sin importar el resultado.
4. Reglas personales: Afrontar siempre las consecuencias de los actos, nunca recargar la partida bajo ninguna circunstancia.
4. Configuración:


1configuracin.png
 
portadaforosu.jpg


1914

AGOSTO
PRIMERA PARTE


1. Planes de Guerra:

Eventos generales:

Antes de poder escoger nuestros planes de guerra para los primeros movimientos a gran escala en el conflicto, dos eventos se nos han presentado, el primero es sobre la entrega de buques de guerra al Imperio Otomano, donde el Imperio Británico decide dejar las embarcaciones en los astilleros, no creo que les parezca muy gracioso entregar armamento moderno a un país que tiene lazos tan fuertes con los Imperios Centrales, apostarán por el enfrentamiento. El segundo evento es una decisión para mí, que implica donar una buena suma de dinero al Imperio Otomano para vernos favorecidos en un intento de firmar una alianza con ellos, decido donar el oro, lo cual nos dará una bonificación en las tiradas diplomáticas.

1eventosiniciales.png

Plan de Guerra:

Ahora viene un punto medular, escoger un plan de guerra que definirá la posición y objetivo de nuestros ejércitos al inicio del conflicto, no puedo saber los planes de guerra de mis enemigos a menos que mis sistemas de inteligencia los detecten, así que debo apostar por mi instinto. Francia siempre intentará atacarnos, pero el verdadero misterio es el gran oso del Este ¿Optará por un asalto masivo sobre Alemania o sobre Austria-Hungría?

Con el Imperio Alemán decido tomar la decisión histórica del Plan Schlieffen (como en mi partida de prueba descubrí que Rusia es muy vulnerable a un ataque conjunto de los Imperios Centrales, decido no hacer la partida tan fácil y optar por la opción más difícil, que será intentar un triunfo en el frente occidental, al menos en la primera etapa de la guerra, además, optó por tener la mentalidad del Estado Mayor Alemán de la época, que desconociendo el verdadero poder del Ejército del Zar, apuestan por una rápida victoria contra Francia), este plan va a hacer que concentremos el grueso de nuestras fuerzas armadas en occidente, dejando un ejército en el Este. En cuanto a las decisiones, optamos por tomar dos para ir al frente, “Buena Moral” que nos dará un aumento en la misma sin penalizaciones y “Eventos” que nos dará un abanico más amplio de estos a escoger en esa fase del juego.
Con el Imperio Austro-Húngaro optó por el Plan Koening, esto es que nos concentraremos en derrotar a Serbia lo más pronto posible mientras nos defendemos de Rusia (no tendremos obligación alguna de atacarla), tomo esta decisión porqué considero que lo más viable será eliminar a los serbios para posteriormente volcar todas mis fuerzas contra el Imperio Ruso, porqué una guerra de dos frentes será muy dura para Austria-Hungría, así que, intentaremos eliminar el frente balcánico lo más pronto posible. En cuanto las decisiones, decido tomar “Generales”, porqué necesitaremos todo el apoyo posible para que los Ejércitos Imperiales y Reales triunfen en el campo de batalla y “Municiones y Voluntarios”, porqué la Industria Austro-Húngara necesitará todo el apoyo posible para mantener un buen flujo de producción militar.

2planesdeguerra.png

Nos han llegado informes de que Francia ha escogido el Plan de Guerra XVII, esto les va a permitir atacar a principios de Agosto de forma precipitada sobre Alsacia y Lorena, así que la iniciativa la van a tener ellos en el frente occidental al inicio del conflicto. Francia toma la decisión de adoptar “Voluntarios y Municiones”, lo cual les vendrá muy bien para su ofensiva inicial contra Alemania y una segunda decisión que nos ha tomado desprevenidos, han decidido “Preparar a Bélgica para la Guerra”, todos los cuerpos de ejército belgas estarán completamente reforzados y tendrán el doble de puntos de reforzamiento iniciales, aun así, consideramos que no serán rivales para el Ejército Alemán, pero, provocará que la invasión a este país sea más costosa de lo previsto. El verdadero descalabro viene cuando nos damos cuenta del Plan de Guerra Ruso, el Zar se ha impuesto y ha ordenado que se aplique su estrategia, lo cual consiste en apoyar a Serbia lanzando un ataque en masa en la Galicia Austro-Húngara en vez de Prusia Oriental, al menos podemos esperar el ataque obligatorio de tres ejércitos rusos. Con Alemania totalmente concentrada en occidente y con Austria-Hungría poniendo sus ojos en Serbia, deberemos de ser cautos para frenar la avalancha rusa. En cuanto a sus decisiones Rusia ha decidido optar por “Eventos” y por “Choque de Caballería”, dándole bonificaciones a los cuerpos de caballería.

3planesdeguerra.png

2. Eventos:

En esta fase del juego sacaremos eventos del mazo, que se nos asignaran azarosamente, el haber escogido la opción de “Eventos” con Alemania nos permitirá tener un abanico más variado de los mismos. Tomamos los siguientes:

A. Mata Hari: Nos permitirá quitar la niebla de guerra en el frente que escojamos, lo aplicaremos en el frente oriental para tener bien checados los movimientos del Ejército Ruso contra la Monarquía Dual, no queremos un hundimiento prematuro de esta.

B. Éxito en la Jihad: Otorgará muchos beneficios militares al Imperio Otomano, especialmente en la moral de sus tropas, lo cual lo puede volver un rival competente contra sus enemigos.

C. Sorpresa: Evento para aplicar en el campo de batalla que nos dará buenas ventajas. Tal vez será necesario utilizarlo en el frente oriental.

D. Municiones suplementarias: Un aumento en la producción de municiones será necesario para Austria-Hungría, los primeros meses de la guerra serán duros para el Káiser Francisco José.
E. Cerco: Nuevamente un evento de combate, posiblemente será aplicado en el frente oriental.

F. Polianov: Un evento que provoca que Polianov sea primer ministro ruso, otorgando incontables beneficios a Rusia, decidimos conservar este evento para que los enemigos no puedan utilizarlo.

G. Bloqueo Severo: Evento para Gran Bretaña, el cuál puede volver devastador el bloqueo naval sobre los Imperios Centrales, es mejor que lo conservemos nosotros para evitar futuras calamidades.

4eventos.png

Eventos usados por la Entente:

- Bolo Pasha roba los planes del frente occidental (Francia): Pues al parecer Bolo Pasha se ha conseguido el Plan Schlieffen a detalle y lo ha pasado a los franceses, no tendrán niebla de guerra por dos turnos consecutivos y lo que es peor, me van a robar una carta de mi mazo aleatoriamente.

- Polianov desigando ministro (Rusia): Pues la carta que me robaron del mazo resulto ser la de Polianov y Rusia no tardo ni poquito en aprovecharse de este evento, activándolo inmediatamente. Esperemos y Rasputin pueda meter su mano para quitar a Polianov.

Eventos usados por los Imperios Centrales:

- Municiones suplementarias (Austria-Hungría): Aplicado directamente para el Imperio Austro-Húngaro, ya que Alemania tiene una buena economía y le iría de sobra este evento.
- Mata Hari (Alemania): Robamos los planes del frente oriental.

5eventosjugados.png

Fase diplomática preliminar:

Al inicio del conflicto, tenemos una fase diplomática extra y sólo por esta ocasión, solamente se puede influenciar un Nación por bando en cada fase diplomática, así que concentramos nuestros esfuerzos en el Imperio Otomano, esperamos formalizar nuestra alianza con ellos inmediatamente, Diplomáticos de menor habilidad son enviados a Bulgaria. La Entente envía sus diplomáticos al Reino Unido y también a Bulgaria.

6diplomacia.png

3. Militar:

Ahora inicia la fase donde podremos mover a nuestros ejércitos. Recibimos dos noticias importantes: La primera es que la Entente ha convencido a Gran Bretaña de que entre a su bando (no les ha parecido que hayamos declarado la guerra a Bélgica, nación que ellos garantizaban su neutralidad), pero, al mismo tiempo el Imperio Otomano ha declarado la guerra a la Entente y formalizado su alianza con las potencias centrales. Otro dato importante es que el Reino de Italia se ha visto atraído diplomáticamente hacia nosotros, es importante, ya que queremos mantener a los italianos neutrales el mayor tiempo posible. Persia ha concedido derecho de paso tanto a la Entente como a los Imperios Centrales y los “neutrales” estadounidenses han decidido enviar suministros y municiones a Francia y Rusia, por ahora, en cantidades simbólicas.

7guerra.png

La primera acción de guerra de Gran Bretaña es aplicar el Bloqueo Naval a las potencias centrales, tal vez vayamos a revertir los efectos del mismo solicitando a los países centrales ayuda alimentaria. Al iniciar el conflicto, uno de nuestros acorazados navegaba por el Mediterráneo y buscó protección en Constantinopla, este evento nos daba una bonificación para con el Imperio Otomano, pero como ya está en nuestro bando, no nos beneficia. Vaya sorpresa que nos aplican los franceses, que, además de robarnos el evento de Polianov, aplican el evento de la revuelta árabe, lo más doloroso para nosotros, es que ya no podremos aplicar el ansiado evento de éxito en la Jihad (debí tomar el evento de revuelta árabe cuando pude, pero decidí tentar a la suerte). El Imperio Otomano va a ver aún más difícil su ya de por si penosa situación.

8mseventos.png

Francia a la ofensiva:

Aplicando el Plan XVII, los franceses tienen la iniciativa en el frente occidental y lanzan dos fuertes ofensivas contra Alsacia y Lorena, la primera sobre la ciudad de Saarbourg, donde tenemos un Ejército compuesto principalmente por reservistas, pero también algunas tropas de la milicia activa y una veterana. No tenemos apoyó artillero, sin embargo el terreno montañoso nos otorga buenas bonificaciones defensivas. El Ejército Francés es fuerte, cuenta con unidades veteranas y de élite con apoyo artillero, sin embargo, después de encarnizados combates logramos rechazarlos causándoles bajas considerables.

El segundo ataque se realizó en la ciudad de Colmar, defendida por el VII Ejército, que es bastante reducido, (4 cuerpos, pero tenemos un cuerpo de montañistas y además de Élite), somos superados ampliamente en número por un Ejército Francés bien moralizado y preparado, con gran apoyó artillero. Si bien el terreno nos favorece, la desventaja es considerable.
Después de cruentos combates, sabemos que la batalla está perdida y optamos por retirarnos al norte, los franceses han logrado penetrar, sin embargo, su ejército ha quedado muy mermado y probablemente no pueda sostener mayores operaciones ofensivas, tendremos que contra-atacar.

1batallaseneuropa.png

2resultadobatallas.png

La guerra en las colonias:

En África los británicos han decidido lanzar una campaña contra las colonias alemanas, iniciando su ofensiva sobre Camerún, donde un cuerpo de veteranos defiende, tenemos una buena bonificación por el terreno y por nuestro general, logramos desarticular la ofensiva británica con éxito.

Ahora la iniciativa pasa a nosotros…


3batallacamern.png

4resultadobatallacamern.png
 
Last edited:
Hola Herr Dak,
Has elegido un estupendo y poco conocido juego para tu AAR. Me apunto como seguidor tu interesante narración.
Un saludo.
 
Probablemente actualice para el día lunes o martes. ¿Qué pasa con este subforo? Nunca lo había visto tan muerto... y no lo digo por mi AAR Oo
 
Yo estoy de lurkel. Pero te sigo. De lo más interesante.
 
Creo que Haplo hizo un AAr de este juego, que no recuerdo que acabase.
Me pareció muy inreresante en su momento. Qizás hasta me lo compre.
Espero que lo continúes :) Los AAR están de capa caída por aquí :(
 
Creo que Haplo hizo un AAr de este juego, que no recuerdo que acabase.
Me pareció muy inreresante en su momento. Qizás hasta me lo compre.
Espero que lo continúes :) Los AAR están de capa caída por aquí :(

Si lo voy a continuar, sólo que esta semana he estado ocupado con cuestiones laborales y académicas. Si, recuerdo todavía esa época dorada del subforo con unos relatos grandiosos como los de CayusBonus con el Vicky =]. Ahorita lo veo en franca crisis :/
 
portadaforosu.jpg


1914

AGOSTO
SEGUNDA PARTE


Antes que nada nos aseguramos que la producción de municiones por parte del Imperio Aleman, Austria-Hungría y el Imperio Otomano estén al máximo sin que haya un déficit. De igual manera iniciamos nuestras investigaciones para ganar la carrera tecnológica. Los Alemanes investigan “Gas Cloro” y “Tecnología Alemana” (nos da bonos en las investigaciones), mientras que los Austro-Húngaros investigan “Ametralladoras Ligeras” y “Cifrados Navales”. Alemania aportara ¾ partes de los fondos necesarios para la investigación, mientras que Austria-Hungría tan solo ¼ parte.

81investigaciones.png

Invadimos Bélgica de acuerdo a nuestro plan de Guerra. Tenemos Tres Ejércitos, de los cuales el "I" Ejército avanzará por el norte para tomar el puerto de Antwerp, el "II" Ejército tomará la fortaleza de Liege (el punto fuerte belga), para después de avanzar a Bruselas y el "III" Ejército servirá de apoyo. El plan original consistirá que el "I" Ejército después de tomar Antwerp, baje rápidamente de “Genth”, de ahí a la ciudad de “Ypres” para de ahí entrar a suelo Francés tomando la ciudad de “Lille”, primer gran objetivo antes de continuar a París. "II" Ejército avanzará de Bruselas a la ciudad de “Mons” para apoyar al "I" Ejército, mientras que el "III" Ejército deberá apoyar la toma de la capital Belga a la vez que asegura nuestro flanco.

mapabelgica.jpg

Nuestro primer enfrentamiento se da en la ciudad de Namur, donde un cuerpo de infantería belga intenta bloquear nuestro paso, no tenemos mayor problema y logramos la rendición completa del enemigo. Sin mayor oposición el "I" y "II" Ejército comienzan el asedio de sus objetivos, mientras que el "III" Ejército asedia Namur para posteriormente asaltar la capital Belga. Antwerp cae en manos alemanas inmediatamente, sin embargo Liege y Namur resisten al asedio.

9invasinablgicabatallan.png

10invasinablgicaresulta.png
11invasinablgicaasedioa.png


11invasinablgicasituaci.png

Mientras tanto en los Balcanes operan Dos Ejércitos. El "V" Ejército Imperial y Real avanza sobe Belgrado para vengar la muerte del Heredero al trono y aleccionar a Serbia, se llega a los Suburbios de la capital enemiga convertida en fortaleza y decide no capitular, se inicia un asedio sobre la misma. Mientras tanto el "II" Ejército se interna en Serbia con dirección a la villa de Valjevo y de ahí evitar que refuerzos enemigos lleguen a Belgrado, si la situación lo permite, arremeterán contra el Ejército Serbio en la ciudad de Loznica. Durante todo el mes de Agosto la fortaleza de Belgrado fue bombardeada y asaltada dos veces, en el primer asalto uno de nuestros cuerpos de infantería fue desorganizado y en el segundo, lamentablemente, perdimos uno.

12invasinaserbiabelgrad.png

A mediados de Agosto continua nuestra campaña en Occidente a través de la invasión de Bélgica, el "III" Ejército llega a Bruselas, defendida por un cuerpo de caballería que fue rápidamente derrotado, pensábamos encontrar mayor oposición, sin embargo, el Ejército Belga es mucho más pequeño de lo que teníamos esperado. Mientras atacamos al pequeño miembro de la Entente los tercos franceses siguen atacando en masa Alsacia y Lorena a costa de muchas bajas, intentan romper el frente a toda costa, dos ofensivas mayores se llevaron a cabo, la primera en la ciudad de Saarbourg, donde el General Rupprecht contuvo a las fuerzas del General Dubail. La segunda ofensiva se llevó a cabo en las montañas cercanas al poblado de Morhange, donde logramos nuevamente repeler a los franceses causándoles muchas bajas.

13invasinablgicabatalla.png

14invasinablgicaresulta.png


16alsaciaylorenabatalla.png
17alsaciaylorenabatalla.png

16alsaciaylorenaresulta.png
18alsaciaylorenaresulta.png

Lamentablemente, una nueva ofensiva francesa en el sector sur de Alsacia y Lorena logro romper las posiciones defensivas alemanas superadas ampliamente en número, tendremos que tomar la decisión de si continuamos avanzando a toda prisa sobre París con los Tres Ejércitos que encabezan la invasión a Francia o por el contrario (y lo más probable) desviamos el "III" Ejército a Luxemburgo para que cubra el hueco que dejará el "IV" Ejército que será directamente enviado a contra atacar a los franceses en Alsacia y Lorena para evitar que se adentren en suelo alemán.

Terminamos el turno militar y recibimos la noticia de que la fortaleza belga de Liege se ha rendido, lamentablemente este suceso se ha opacado por él envió de la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) a suelo continental. Con el grueso del Ejército Frances en Alsacia y Lorena, la “BEF” puede ser lo que salve a París de un ataque en masa por parte del "I" y "II" Ejército Alemán. Finalmente y para terminar el mes, decidimos activar el evento “Éxito en la Jihad”, lo cual nos dará un buen plus para nuestras unidades Árabes (al parecer este evento nulifico el evento de la Entente de “Revuelta Árabe”). Los Ejércitos Otomanos se posicionan en el caucaso para lanzar una ofensiva contra Rusia y en el sur avanzan por Palestina para atacar a los británicos en Egipto. En Iraq se encuentra un poderoso Ejército Otomano, podríamos utilizarlo para atacar Kuwait, sin embargo, el camino es pantanoso y tardaría mucho en llegar, podríamos enviarlos o por otra parte esperar al Ejército Británico que acaba de llegar de Asia a ese sector de medio oriente.

La suerte está echada.


19triunfoasediodelafort.png


20eventogranbretaaenval.png


15eventoactivadoxitoenl.png