Grupo II <> Austria <> 1419 - 1436
La partida dió comienzo con 2 ausencias, Ric0chet y Agkho.
Los otomanos quedaron reservados para Agkho.
Rusia confia su destino a Bohemundo.
Inglaterra es dirigida por Falteo.
Austria vencerá bajo el liderazgo del gran Sectoid (humilde k es uno).
Al dar comienzo el año del Señor de 1419, el estado de los dominios austríacos no era muy halagüeño. La importancia del oro de Steiermark pesaba sobre la economía, provocando inflación. El comercio era algo desconocido, monopolizado por nuestros odiados vecinos venecianos. Pocos comerciantes aparecían siquiera en Viena, ni dos al año, probablemente a causa de la conocida afición de nuestros gobernantes a coartar sus actividades (mercantilismo 8) y a la carencia de puertos. El sobredimensionado ejército de 40 mil hombres lastraba el ya de por si insuficiente presupuesto del Estado.
Este hecho era tanto más grave en cuanto el flujo de grano comerciado por el pais era nulo, y no tenía visos de mejora. Para aumentar nuestras desdichas, las levas podían proporcionar al ejército no más de 4 mil hombres al año en caso de conflicto, por lo que un ejército de dimensiones más reducidas estaba simplemente fuera de discusión.
Este ejército no sobresalía por ninguna característica especial. No estaba particularmente entrenado para asaltos o asedios (def - off 5) ni se requería un proceso de reclutamiento especial para formar parte de el (cantidad - calidad 5)
En el terreno político, Austria era y es un pais aristocrático (aristocracia 8), lévemente conservador y descentralizado (centralización 3, estrechez de miras 4). Como en todo sitema feudal, los campesinos estaban oprimidos, pero sin llegar a extremos como en Rusia (servilismo 8).
Desde el punto de vista diplomático la gran mayoría de pequeños principados alemanes nos tenía y tiene en gran estima. Entre ellos Baden, nuestro vasallo.
Por otro lado, nuestros vecinos más poderosos, Hungría y Bohemia gozaban de un enlace dinástico con nuestra casa. Venecia, en el sur, y Suiza, en el oeste eran nuestros mayores enemigos.
La única salida a los problemas que el Estado sufría es y ha sido siempre la guerra, y a tal fin el pais comienza a prepararse en 1419. En primer lugar se saca a los reclutas de las tabernas (no sin esfuerzo y protestas) y se les inculcan nuevas técnicas en la guerra ofensiva. Se envian dimplomáticos a Baden, Württemberg y Würzburg para forjar una alianza bajo el liderazgo austríaco. Bavaria será nuestro primer objetivo, con vistas a aumentar nuestro poder y a hacer más factible una futura anexión pacífica de Munich.
El 21 de marzo de 1421, Austria, sin sus aliados, invade Baviera ante el estupor general de los dos paises. Poco después caen las dos provincias del principado, no sin lucha. Bavaria queda reducido a una provincia y rendirá tributo a los Habsburgo. Poco después se produce un cambio de ministros en el pais vecino y Bavaria, ante la atónita mirada dela Cristiandad, se une a la alianza austríaca. Austria niega cualquier uso de fondos reservados para inmiscuirse en los asuntos Bávaros, pese a lo que digan las malas lenguas. Würzburg y Württenberg solicitan poco después enlazar sus destinos con los Habsburgo y se les concede tal gracia.
Aprovechando el furor popular por las buenas noticias del norte, se declara la guerra al odiado enemigo veneciano, que a duras penas había rechazado a croatas y húngaros. Ante la pasividad de Ragusa y Bosnia, sus aliados, las tropas venecianas son barridas del mapa y sus fortalezas sitiadas. La guerra dura varios años, debido al tamaño de las fortificaciones en Dalmacia, Venecia e Istria (nivel 2) y a los suministros que trae la flota veneciana. Pero finalmente, la república acepta indemnizar a losHabsburgo con Istria, Mantua y Dalmacia, no sin antes verse reducida a la anarquía por la falta de visión de sus gobernantes (Stab -3 por no aceptar condiciones favorables de paz).
En ese momento, Würzburg y Württemberg, impresionados, aceptan convertirse en vasallos del que pronto será un gran imperio.
El resto del periodo hasta 1436 no ve nada reseñable. Las pruebas de reclutamiento del ejército se hacen algo más duras. Algun conato de nacionalismo en las provincias conquistadas. Una revuelta del campesinado y un regalo de los nobles por su rápida solución. Descontento de los por otra parte inexistentes mercaderes y una petición de compensación del pueblo enfurecido de Steiermark (!!!) que el benévolo regente austríaco (servidor), resuelve ahorcando al noble involcrado, para consternación de los señores feudales.
La tecnología avanza pequeños pasos. Seguimos por detrás de los venecianos. De todas maneras ahora incluso tenemos algo de ingresos comerciales.
En el apartado económico el dinero de tesorería es destinado en su mayor parte a créditos blandos para nuestros amigos húngaros, en guerra con Polonia, Lituania y bohemia.
El futuro se muestra prometedor. En 15 ó 20 años los vasallos del norte serán parte integrante del Imperio naciente. La inflación se ha visto contenida al 1% y ya tenemos línea de costa. Nuestros enlaces dinásticos en exterior hacen probable una buena herencia en el futuro.
Todo se andará ....
Iorgen Dunkelhelm, Valido de los AARchiduques de la casa de Habsburgo.