• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
-Enero-Febrero del 42:

Durante los últimos meses del 41 y primeros del 42 nuestro ejército no ha parado de crecer. Hay que cumplir en la medida de lo posible con nuestro ambicoso plan armamentístico. Nuestras intenciones eran claras, convertirnos en una de las primeras potencias bélicas y poder hacer frente en igualdad de condiciones, si llegaba el caso, a potencias como Rusia y los USA. Por ello la producción de nuevas unidades de tierra, navales y aéreas se está llevando a cabo de forma meticulosa y estudiando caso a caso nuestras necesidades futuras. De esta forma, en estos meses la planificación es la siguiente:

-Tierra: Se entregan 6 divisiones de montaña+ing, 10 divisiones de infantería normal y 6 divisiones acorazadas. Se inicia el entrenamiento de 6 div de marines+ing y 12 divisiones de infantería.

-Mar: se inicia la construcción de 2 nuevos acorazados, el orgullo de nuestro ejército, del mismo modelo que el Nagano y el Yamato, con lo que ya contaríamos con 5 modelos de este poderoso Acorazado.

Acorazado%20Nagato.jpg
Acorazado Nagato

Aparte se ordena la construcción de 8 Cruceros tipo Acorazado de bolsillo.

-Aire: Salen de la cadena de producción los nuevos aparatos de bombardero tácticos del modelo Ki-21 que integrarían en total 6 divisiones aéreas.

Mientras tanto de Europa no paran de llegar buenas nuevas: Los aliados han sido expulsados de la costa africana del mediterraneo retrocediendo hasta Etiopía y se ha tomado Gibraltar y Suez. Aunque desde el gobierno Alemán nadie nos comunica nada y hacen oidos sordos ante nuestras peticiones de planes sobre la Unión Soviética, la tensión y acomulación de tropas en la frontera no indica nada bueno. Algo se está cociendo.

Japon%20Enero%2042%20-%20Situacion%20Europa-edit.JPG
Situación Europa

- Marzo del 42:

Pero estos meses nuestra principal preocupación se centraba en la contraofensiva que estaba planeando Highashikuni en nuestras islas del pacífico. Por fin, tras varias semanas de preparativos, desembarca en la isla de Palau al frente de 5 divisiones y tras unas 30 horas de batalla reduce a la guarnicion Australiana. Para evitarnos mas sorpresas y ante la evidencia de que son necesarios refuerzos en esa zona, las tropas del General Matsui son embarcadas y traidas desde la isla de Java. Como viene siendo habitual, el General Matsui no nos decepciona y reconquista, en un desembarco por sorpresa, las islas de Palikir y Truk tras unos duros enfrentamientos.

El poder e influencia de los Generales en Japón, con el beneplácito de nuestro amado emperador, era ya un hecho. Nuestro control es absoluto y el poder político es una sombra de lo que era antaño, por lo que, tras una breve consulta a nuestro Emperador Hiro-Hito, se decide la completa anulación de todos los partidos políticos y la creación del Taisei Yukunsankai:

Japon%20Marzo%2042%20-%20Taisei%20Yokusankai%20-edit.JPG

Al mismo tiempo, y para sacar el máximo rendimiento industrial a las nuevas provincias arrebatadas a los aliados se nombra a uijui Keisuke como nuevo Ministro.

Situación Mundial en Marzo del 42:

Japon%20marzo%2042-%20situacion%20mundial%20-edit.JPG

La invasión de las Islas Carolinas por tropas australianas no puede quedar sin castigo. Este hecho nos hizo ver que tenemos un enemigo potencial en el Pacífico y que nos la jugara a poco que nos despistemos. Se planeo una durisima operación de castigo que nunca había entrado en nuestros planes. La invasión de Australia. Se ordena el despliegue de nuestras mejores tropas acorazadas y mecanizadas y se empieza a elaborar un plan de invasión.

En principio se cuenta con 11 divisiones motorizadas y 6 acorazadas. En cuanto a la infantería solo disponemos de 2 en la reserva y 9 provenientes de la misión de las carolinas. Ademas en 15 dias dispondremos de 6 div de marines+ing y 12 de infantería. Por último, si todo sigue como se prevee en Java, Las tropas del Mariscal Terauchi pueden alcanzar a mediados de Junio las provincias de Dili y Kupang frente a las costas Australianas, desde donde se va a lanzar la operacion de desembarco. Para esta operación también se contará con el apoyo de nuestra Flota imperial, en concreto con el 4 Escuadrón de Nomura, el 2º de Yamamoto y el 1er escuadrón de Nagano. También se movilizarán todos los buques de transporte disponibles.

A finales de Marzo nuestra Flota imperial ya estaba patrullando las costas Australianas. El día 24 nos comunican desde el 1er Escuadron que han tenido el primer contacto con buques de guerra australianos. La victoria es rápida y contundente y se hunden 2 de sus buques. Al día siguiente el Cuarto escuadrón del Almirante Numura tiene otro encontronazo con buques asutralianos, aunque esta vez solo 1 crucero y 5 buques de transporte. La victoria es aplastante. Se hunde un crucero de guerra australiano y los buques de transporte se baten en retirada. El acorazado Haruna es ligeramente dañado en un costado y un par de marineros han muerto en la explosión, nada serio. Se ordena al Almirante que mantenga posiciones y no los persiga. Hay que cumplir los planes previstos a rajatabla y el inicio de las operaciones está previsto para Mayo.
 
De momento todo parece ir sobre ruedas. Lastima que los alemanes fracasaran en la invasion de las islas britanicas. Veremos que pasa con la URSS y los EEUU.

animo con el AAR.
 
- Abril del 42:


Para potenciar ya de una forma definitiva nuestra Flota Imperial, y en común acuerdo con el Almirante Yamamoto, comienza la construcción de 2 nuevos portaaviones del tipo Shokaku:el Zuiho y Junjo justo después de que salgan de la academia 12 div de infantería.

Shokaku.jpg
Potaaviones clase Shokaku
Dotación: 1.660 tripulantes
Dimensiones: 250 m. eslora
Peso: 32.150 tons.
Velocidad: 34 nudos
Armamento: 8 cañones de 127 mm. y 42 antiaéreos de 25 mm. 84 aviones

Aparte de esto, y ante la insistencia de algunos generales de la necesidad de infantería especializada, comienza la instrucción de 3 divisiones con brigada de Artillería, dotadas con cañones de 150 mm y 3 con brigada de antiaéreos, con piezas de 20mm.

AA%2020mm.jpg



Mintras tanto las operaciones de invasión de Australia siguen su curso previsto y el General Matsui toma el control de las provincias de Dili y Kupang , imprescindibles para el inicio del desembarco. A pesar del enorme despliegue de nuestra marina y de nuestra infantería frente a las costas australianas, sus mandos militares no parecen sospechar nada de los preparativos y continúan con esporádicos desembarcos en nuestras islas ahora ya fuertemente protegidas.


- Mayo del 42:

Por fin el Mariscal Higashikuni nos comunica que sus tropas están listas para el inicio de las operaciones. El tiempo es soleado, sin previsión de lluvias.

El plan de desembacro será:

-8 divisiones de infantería, 7 divisiones de montaña, 3 divisiones acorazadas y 3 motorizadas que desembarcarán en la provincia de Broome.
-8 motorizadas, 3 divisiones acorazadas y 3 de marina con brigada de ingenieros que desembarcarán en la provincia de Darwin.

Todo ello con apoyo aereo de 11 escuadrones tácticos , 2 escuadrones de picados y la Marina imperial japonesa compuesta por el 2, 3 y 4 escuadron

Japon%20Mayo%2042%20-%20Desembarco%20Australia%20-edit.JPG


El desembarco en la provincia de Broome se realiza sin ningún tipo de resistencia. Tal como pensábamos, el Mando militar australiano no sospechaba nada de esta operación. Una vez afianzada la cabeza de playa se avanza hacia la provincia de Katherine, donde nuestros aviones de reconocimiento nos informan que al menos hay unas 6 divisiones australianas. Este será el bautismo de fuego de nuestras flamantes unidades acorazadas.

Japon%20Mayo%2042-%20avance%20hacia%20prov%20Katherine%20-edit.JPG

En estas primeras operaciones nuestra superioridad aerea es aplastante y nuestros picados y tácticos machacan sin piedad sus posiciones.

- Junio del 42:

El primer contacto con tropas australianas fue una victoria aplastante. Nuestras divisiones acorazadas y motorizadas machacaron sin piedad la ya agonizante resistencia de sus tropas que se baten en retirada. Sin perder un solo minuto, éstas continúan su avance todo lo rápido que pueden como punta de lanza para ganar terreno antes de que el ejército australiano se reorganice. Mientras, las tropas al mando de Matsui no encuentan ningún tipo de resistencia en su avance y siguen con los planes marcados. Ante estos inicios tan óptimos , se ordena al Mariscal Terauchi, que ya había eliminado los últimos reductos de los países bajos y se había echo con el control total de sus provincias, que, contrariamente a los planes establecidos en un principio, embarque sus tropas y se dirija inmediatamente a las Islas Salomón y estudie las probabilidades de éxito de un desembarco. A esta operación se asinga al 3er escuadrón de la Fota Imperial y una flotilla de submarinos.

- Agosto-Septiembre del 42:

Nuestro avance por tierras australianas ha sido imparable y por fin el 17 de Septiembre se lanza el ataque final hacia los ultimos focos de resistencia y la toma de sus principales núcles civiles e industriales, incluida su capital:

Japon%20Sept%2042%20-%20Plan%20aslato%20final%20australia%20-edit.JPG

Nuestras heroicas tropas se hacen rapidamente con la victoria. La resistencia es casi nula. sus tropas, completamente desmotivadas y castigadas duramente con bombardeos aéreos y marítimos se entregan tras escasamente una hora de intercambio de fuego.

Al mismo tiempo Terauchi, una vez tomadas las Islas Salomón y eliminada su guarnición, embarca hacia nueva Inglaterra para su asalto:

Japon%20sept%2042-%20desembarco%20Nueva%20Irlanda%20-edit.JPG

En estos dos meses 9 divisiones de marina y 3 de infantería+artillería salen de la academia y se solicita la instrucción de 12 divisiones más de infantería y 3 con brigada de ingenieros. Además y ante la creciente necesidad de movilización de tropas entre islas, se inicia la fabricación de 15 buques de transporte.
 
- Octubre del 42:

Alemania durante estos meses nos estuvo cediendo amablemente ciertas tecnologías de material bélico terrestre y aéreo así como el envío de asesores militares para adoctrinar a nuestras tropas de tierra. En contrapartida y al no poderles pagar con la misma moneda, ya que sus avances eran mas notorios que los nuestros, se firmó un acuerdo bilateral con su Ministro de Exteriores Von Ribentropp, por el que Japón se comprometía a enviar un convoy de cerca de 300 barcos con el caucho y el petróleo sobrantes durante un periodo aproximado de 2 meses. Este envio contiene entre sus cláusulas que si nuestro convoy es atacado regularmente por barcos aliados, será cancelado.

A principios de mes el Mariscal Terauchi nos informa que ha conseguido tomar, tras una dura lucha, la Isla de Nueva Irlanda. Inmediatamente se cursa una orden para que, después de dar un descanso de un par de días a sus tropas, embarque en dirección a Puerto Moresby. Mientras tanto Las tropas que habían participado en la batalla de Australia embarcan rumbo al ultimo reducto australiano, desembarcaran en la provincia de Oacland. Según la información proporcionada por Yamamoto la resistencia será mínima ya que los aviones de reconocimiento del segundo escuadrón sólo han localizado una base aérea. No se tienen noticias de tropas de tierra.

El día 14, tras mas de 6 años de durísimos combates, el General Francisco Franco declara el fín de la guerra civil española con una victoria total sobre tropas republicanas.

Japon%20Octubre%2042-Fin%20guerra%20Civil%20-edit.JPG

El día 29, mientras estábamos celebrando la botadura de los dos nuevos portaaviones: el Zuihi y Junyo, empezó a correr el rumor entre los asistentes de que Nueva Zelanda había claudicado definitivamente. Horas mas tarde, a las 21:00 horas, este rumor se hizo oficial:

Japon%20Octubre%2042-%20Anexion%20Nueva%20Zelanda%20-edit.JPG

- Noviembre del 42:

La rendición incondicional de Nueva Zelanda animó a nuestro Alto Mado a agilizar todo lo posible las operaciones contra los últimos reductos, de tal forma que el día 15 los Países bajos se rendían y el 29 era Australia:

Japon%20Noviembre%20del%2042-%20Paisas%20bajos%20anexion%20-edit.JPG

Japon%20Nov%2042%20-%20Australia%20anex%20-edit.JPG

Por fín teníemos las manos libres para empezar a desarrollar nuestro plan mas ambicioso: la ataque a Filipinas. Esto evidentemente implicaría la entrada en guerra de los Estados Unidos, país que hasta el momento había actuado de una forma bastante extraña y cuyo futuro en este conflicto era muy imprevisible. Por ello la preocupación en el Alto Mando respecto a los EEUU era grande y nuestra teoría era atacar por sorpresa y tomar posiciones clave antes de que su gobierno y su cúpula militar reaccionara. Los planes mas optimistas hablaban de un posible inicio de las operaciones principios del próximo año. Nuestra Flota imperial es movilizada para intentar conocer el emplazamiento de sus buques de guerra en el Pacífico, principal preocupación del Alto Mando en caso de la entrada en guerra.

En una nuevo comunicado del ministerio de asuntos exteriores alemán nos solicitan la devolución de sus colonias en el Pacífico. En un primer momento intentamos convencer a sus diplomáticos que la situación de sus colonias debería ser revisada al término del conflicto y mientras serían debidamente protegidas por nuestras tropas. La negativa alemana fue tajante y hasta el propio Fuhrer intervino declarando que en pro de unas prósperas relaciones entre ambos países, las colonias deberían ser devueltas a sus antiguo dueño. Así se hizo con el acuerdo de que Japón no se comprometía a garantizar la integridad territorial de estas colonias, debían ser tropas alemanas.

A finales de Noviembre salen de los astilleros 15 flotillas de transporte y 12 divisiones de infantería de las academias. Se solicitan a nuestras fábricas la producción de carros de combate necesarios para crear 9 divisiones acorazaas así como 3 divisiones de montaña con brigada de ingenieros.

Japon%20nov%2042%20-%20situacion%20mundial%20-edit.JPG
Situación mundial en Noviembre del 42

- Diciembre del 42:

El 1 de Diciembre a las 14:00 horas saltó la noticia: LA URSS declaraba la guerra al eje:

Japon%20Diciembre%20del%2042%20-%20URSS%20declara%20guerra-edit.JPG

Las caras en los pasillos y despachos del Alto Mando eran, mas que nunca, amarillas :D. Las reuniones para analizar la situación en el frente Oriental eran interminables ya que la situación era mas que preocupante. A pesar de que la URSS nunca había sido un enemigo natural de nuestro país, nuestros informes de inteligencia hablaban de cerca de 130 Divisiones Rusas cercanas a nuestras fronteras. Era evidente que con los preparativos para el asalto a las Filipinas nuestro Alto Mando había olvidado completamente a la URSS, de tal forma que nos había pillado totalmente desprevenidos. Las divisiones apostadas en la frontera, al mando del Mariscal Hata eran claramente insuficientes para hacer frente a un posible ataque Ruso.

Inmediatamente se ordena una movilización general. Los reservistas son llamados a filas urgentemente y llevados al frente. De la misma manera se ordena el traslado inmediato de buena parte de las tropas disponibles en posiciones costeras defensivas así como las desperdigadas por el Índico y Pacífico. Nuestra flota aérea es integramente trasladada al frente y las flotillas de destructores y submarinos zarpan inmediatamente para proteger nuestras costas.

Japon%20Dic%2042-%20Situacion%20frente%20Ruso-edit.JPG
Situación en el frente

El 2 de Dic a las 18:00 horas Finlandia se alia con el eje y entra en guerra con la URSS. EL frente en aquel momento era extensísimo.

El Almirante Kato al mando del tercer escuadron naval nos informa del primer contacto con los Rusos. Interceptaron una flotilla de unos 4 submarinos a los que dejaron seriamente dañados. Se le ordena que les persiga e intente rematarlos, pero desafortunadamente pierde el contacto con ellos.

En plena movilización general y cuando aún buena parte de nuestras tropas aún no han alcanzado sus posiciones en el frente, El General Nishio, al mando de las tropas en la provincia de Hailar, nos hace llegar una misiva urgente y muy preocupante: se ha detectado el movimiento de mas de 20 divisiones Rusas hacia su posición mientras otras 30 o 40 se mantienen en retaguardia tomando posiciones en la proviencias limítrofes. El sólo cuenta de momento con un total de 13 divisiones. Los refuerzos están en camino pero no se cree que lleguen a tiempo. La situación, según nos cuenta, es dramática. Si los Rusos consiguen romper el frente en esa zona será muy difícil ya frenar su avance. Solicita que al menos se le mande apoyo aéreo y así se hace. Todas nuestra flota aérea es trasladada a esa zona para intentar frenar el avance de las tropas Rusas en la medida de lo posible. Afortunadamente el apoyo aéreo de los Rusos es mínimo y nuestros picados y tácticos operan sin ningún tipo de resistencia.

Por fin el 28 de Diciembre el General Nishio nos hace llegar que han comenzado los primeros contactos con tropas rusas. La superioridad numérica es aplastante. Tras varias horas de batalla, nos comunica la situación en la provincia es estable y que cree, gracias sobretodo al apoyo aéreo, que podrán contenerlos:

Japon%20Diciembre%2042%20-%20primera%20batalla%20terrestre%20Urss%20-edit.JPG

Horas mas tarde en otro comunicado nos hace saber que la victoria ha sido total y que los rusos se retiran hacia sus posiciones de inicio. Una noticia tranquilizadora que nos haría ganar tiempo mientras el resto de tropas iban tomando posiciones en el frente. Habíamos ganado una batalla importante pero no nos podíamos olvidar que los Rusos tienen movilizados en nuestro frente a cerca de 130 divisiones. Nosotros contábamos con apenas 80 divisiones ya desplegadas, 19 de las cuales eran de Manchuria, y unas 35 en camino.
 
Que lastima que la entrada en guerra de la URSS te haya desbaratado los planes de invasion de USA, tenia mucha curiosidad por ver si a ti te iba mejor que a mi. yo no pude con ellos porque ataque demasiado tarde.
 
Wittmann said:
Que lastima que la entrada en guerra de la URSS te haya desbaratado los planes de invasion de USA, tenia mucha curiosidad por ver si a ti te iba mejor que a mi. yo no pude con ellos porque ataque demasiado tarde.

Pues la verdad es que me ha echo la pascua :D. Me ha tirado por los suelos todo lo que tenía planeado para los primeros meses del 43, y lo peor de todo es que me pillo en bragas :D. Al ver que la URSS declaraba la guerra no me preocupé, pensaba que tenía la frontera decentemente defendida...y ademas a la URSS nunca le daba por ir a por Japón tan a saco en mis anteriores partidas..pero cuando fui a revisar el frente y vi lo que tenían los ruskis me quede :eek: Eso si, he de reconocer que me lo estoy pasando como un enano :D.
 
Con 130 divisiones en tu frente los alemanes se van a comer ala URSS en un pis pas, tu intenta por todos los medios tomar vladivostock para ayudar a que salte la paz amarga y luego intenta defenderte, no malgastes tus recursos en un avance hacia el interior, pq la paz amarga no te reconocera esos avances, en 6 meses me imagino que tendras las manos libres para mirar de nuevo hacia el Este :D
 
- Enero del 43:

Los refuerzos enviados al frente tardarán aún un par de semanas y los Rusos, conocedores de su momentanea superioridad terrestre se vuelven a lanzar al ataque. Es evidente que han elegido la provincia de Halar como el indicado para romper nuestras lineas defensivas. El General Nishio nos asegura que sus tropas están bien atrincheradas pero aún algo tocadas por el anterior ataque. Según sus informes al menos otro enorme contingente de entre 20 y 30 divisiones Rusas se encaminan hacia sus posiciones mientras ingentes cantidades de tropas Rusas, calcula que entre 40 - 50 divisiones, se distribuyen pos esa zona. La aviación está masacrando a los Rusos con total impunidad pero aún así no sabe si podrá aguantar la embestida:

Japon%20Enero%20del%2043%20-%20Detalle%20provincia%20Halar-edit.JPG

Dias despues nos comunica que los Rusos, bastante castigados ya, alcanzan su posición y tras un ligero intercambio de disparos y algunos intentos fallidos de asaltos a varias posiciones, se retiran. Otra vez, gracias a la total superioridad aerea y a la total entrega de nuestros hombres, conseguimos que las tropas de ejercito rojo no trapasen nuestras líneas.

Se ordena a todas las guarniciones del frente su atrincheramiento y una actitud totalmente defensiva. Sólo se llevará a cabo una pequeña ofensiva muy localizada: en la provincia Rusa de Oja, enclave bastante peligroso ya que puede ser una puerta abierta para los Rusos hacia las Islas del Japón. Rápidamente y tras una corta batalla nos hacemos con su control aniquilando a la división Rusa atrincherada en la zona.

En una hábil maniobra diplomática, Von Ribbentrop consiguer convencer al gobierno Persa de que se una al Eje. Ahora mismo los rusos tienen ante si un enorme frente de batalla, prácticamente toda su frontera salvo Turquía. Además parece que tras las fallidas ofensivas en Halar, el ejército rojo ha optado, de momento, por mantenerse a la defensiva, reorganizando y redistribuyendo a sus tropas por nuestra frontera. Afortunadamente los refuerzos ya han llegado y ahora estamos en mejores condiciones de hacerles frente.

Desde el Alto Mando se considera que la zona está bien guarnecida. Evidentemente no nos podemos permitir un contraataque, además tampoco esa zona tiene ningún valor estratégico para nosotros. Por ello es hora de volver a poner en marcha los planes de invasión de Filipinas. Se calcula, si no hay un revés serio contra los rusos, que en 2-3 meses estaremos en condiciones de iniciar el desembarco. Mientras tanto 3 divisiones de infantería con artillería anticarros salen de la academia y reconducidas inmediatamente al frente. Comienza el entrenamiento de 6 divisiones de infantería.

- Febrero-Marzo del 43:

Desde Mitshubisi nos llegan los planos del nuevo caza: el Zero. Los datos son bastante prometedores y se ordena que comiencen los testeos. Se calcula que en unos meses podremos dotar a nuestra flota aérea y sobre todo, a nuestros portaaviones, de estas unidades:

Zero.jpg
Dotación: Un tripulante
Dimensiones: 12 m. envergadura; 9,06 m. longitud; 3,05 m. altura
Peso: 1.680 kg. en vacío; 2.796 kg. máximo en despegue
Autonomía: 3.104 km.
Motor: Un Nakajima NK1C Sakae 12, 14 cilindros en doble estrella, 950 CV
Velocidad: 534 km/h. máxima; 7'2'' subida a 6.000 m.; 10.000 m. techo de servicio
Armamento: Dos cañones de 20 mm., dos ametralladoras de 7,7 mm. y 120 kg. de bombas en carga exterior​

El frente Ruso continúa estable, pero ahora son los ingleses los que entran en escena. Nuestros convoyes están siendo atacados cerca de Brunei. Rápidamente se movilizan al 4º y 6º escuadrón para intentar dar caza a la flota inglesa. Días despúes se tiene contacto con los buques ingleses y se entabla un feroz combate naval, son 2 cruceros y 2 flotillas de submarinos que se retiran seriamente dañados y se ordena su persecución:

Japon%20Marzo%2043%20-%20batalla%20naval%20inglaterra-edit.JPG

El 14 de Marzo a las 4:00 horas nos llegó la noticia: el presidente Norteamericano F.D. Roosevelt declaraba la guerra al eje entrando en la alianza con Inglaterra:

Japon%20Marzo%2043%20-%20Usa%20entra%20en%20guerra-edit.JPG

El nerviosismo era mas que evidente en el Alto Mando. Nuestros planes para la ofensiva en el pacífico aún no estaban terminados y buena parte de nuestras tropas estaban en el frente ruso y el resto en posiciones defensivas costeras. Había que improvisar y tomar la iniciativa sacando recursos de donde fuera.
El primer y obligado paso es la invasión de filipinas, que se adelanta varias semanas sobre las previstas, aunque con unos recursos mucho menores de los planeados en un principio: de esta operación se encargará el Mariscal Terouchi al mando de:8 divsiones de infantería ( 4 de ingenieros, 3 de artillería y 1 de antiaereos) 5 divisiones de marines y 7 de montaña al mando de Matsui. Se desigana al 6º escuadrón al mando de Toyoda para el apoyo naval de las operaciones. El 21 de Marzo la flota de desembarco alcanza las costas filipinas y se inicia el desembarco. Se prevee una encarnizada resistencia de las tropas filipinas guarnecidas tras un impresionante muro costero defensivo (nivel 5).

Japon%20Marzo%2043%20-%20desembarco%20Filipinas-edit.JPG

Apoyo naval:

Flota%20apoyo%20Filipinas-edit.JPG

Afortunadamente la resistencia fue menor de la esperada y el desembarco un éxito total. Las bajas fueron mucho menores de las esperadas, por lo que Terouchi continua su avance prácticamente sin ningún tipo de descanso.
A finales de mes se realiza la botadura de 8 nuevos cruceros de guerra tipo acorazado de bolsillo que de momento se mantienen en el dique seco hasta su asignación a una nueva flota.

-Abril del 43:

El frente Ruso sigue estático afortunadamente. Sólo se detectan movimientos de tropas aunque simplemente posicionandose o trasladándose a otras zonas. Mientras en Filipinas se avanza en direccion a 2 provincias: un cuerpo del ejército se dirige hacia Baoag y el grueso de las tropas hacia Agio en su camino hacia la capital Manila.
En una operación menor, el 2 de Abril se toma la isla Norteamericana de Guam muy cercana a nuestras costas, antes de que lleguen fuerzas norteamericanas. Dos días mas tarde Alemania nos comunica que se ha anexionado Liberia.
El primer contacto con la Flota americana nos sorprende en la cercanía de las costas japonesas. Nuestra flotilla de destructores de defensa costera avistan una enorme flota norteamericana. A pesar de la superioridad Norteamericana entablan combate mientras el tercer escuadrón acude en su apoyo. La flotilla de destructores aguanta estoicamente y hunde un par de sus barcos pero se tiene que retirar con grandes daños y en el camino se queda 1 de nuestros destructores:

Japon%20Abril%2043%20-%20batalla%20Naval%20vs%20USA-Edit.JPG

Que esta flota norteamericana navegue tan cerca de nuestras costas es todo un desafío de los norteamericanos. Se desconoce su propósito, por lo que se establece un fuerte dispositivo de búsqueda.

Mientras, en Filipinas, Terouchi entabla combate con las tropas filipinas en Agio:

Japon%20Abril%2043%20-%20Batalla%20filipinas-edit.JPG

La victoria es total y sigue su imparable avance hacia Manila, que alcanza días después:

JApon%20abril%2043%20-%20Batalla%20Manila-edit.JPG

A pesar de la superioridad numérica de las tropas filipinas, Terouchi toma la capital. Las tropas norteamericanas de la zona que en un principio estaban apostadas en Manila decidieron resguardarse en la jungla y no defender la capital. Pronto les daríamos caza.
 
Vaya como se esta poniendo la partida, los rusos primero y despues los yankis :D. Supongo que ahora toca defenderse y esperar a ver lo que hacen los alemanes.
Estupendo el AAR, animo y suerte.



saludos
 
Perdon por no actualizar durante esta semana, pero he estado un tanto liadillo :( . A continuación el siguiente capítulo.


Kronoss said:
Vaya como se esta poniendo la partida, los rusos primero y despues los yankis :D. Supongo que ahora toca defenderse y esperar a ver lo que hacen los alemanes.
Estupendo el AAR, animo y suerte.



saludos


Pues si, parece que se han puesto de acuerdo, pero vamos, habra japos para todos :D.
 
- Mayo del 43:

Por una imperdonable negligencia de nuestro Delegado de Comercio, nuestros convoyes de aprovisionamiento pasaron por alto las necesidades de carbón de nuestras industrias y durante 15 dias estuvimos desabastecidos de este mineral. La economia se colapso y buena parte de nuestras industrias cesaron su actividad temporalmente. En la situación en la que nos encontrábamos esto era crítico, y nuestro delegado sólo pudo recuperar su honra con un mas que merecido hara-kiri. Rápidamente se engrosaron los convoyes y se negociaron transacciones en el mercado internacional. Pronto recuperamos nuestra situación optima.

Por si esto fuera poco, desde la provincia de Jatumi nos informan de movimientos rusos hacia esa zona. Esa zona está defendida básicamente por las tropas de Manchuria, apoyados por 7 divisiones nuestras. Rápidamente se moviliza toda nuestra fuerza aérea hacia ese frente:

Japon%20MAyo%2043%20-%20Moviemientos%20Rusos-edit.JPG

El 30 de Mayo se producen los primeros asaltos rusos a nuestras posiciones en Jamusi. El desastre es total. Oleadas y oleadas de infantería rusa atacan sin cesar nuestras posiciones. Se ordena la defensa a cualquier coste y nuestros hombres lucharon hasta el agotamiento, pero poco se pudo hacer:

Japon%20Mayo%2043.%20Batalla%20de%20Jamusi%20-edit1.JPG
Batalla de Jamusi

3 de nuestras divisiones fueron totalmente aniquiladas y el resto se bate en retirada. Las tropas de Manchuria, pobremente equipadas, se mostraron muy ineficaces en la batalla. Se ordena la retirada.

Japon%20Mayo%2043.%20Batalla%20de%20Jamusi%20-edit2.JPG

Esta derrota ante los rusos, aunque tácticamente no es peligrosa ya que esa provincia no es de vital importancia para nosotros, podría afectar a la moral de nuestroas tropas. Hay que tomar la iniciativa y dar un golpe de mano importante. Esto podría ser muy arriesgado ya que los rusos son superiores numéricamente y una ofensiva fallida podría suponer la debacle. A pesar de esto, hay que correr el riesgo y al final se aprueba la invasión de Vladivostov por parte de las tropas del Mariscal Hata. Es la operación menos arriesgada de todas y la que más réditos nos puede ofrecer:

Japon%20Mayo%2043%20-%20ataque%20Vladivostov-edit.JPG

En este mes see reciben las nuevas 6 unidades de tanques acorazados asi como infantería e infanteria de montaña. Se encarga a Mitshubishi la producción de aparatos para formar 12 divisiones de tácticos.

- Junio del 43:

Mientras Hata se dirige a la toma de Vladivostov, nuestros ojos se vuelven a filipinas, donde nuestro avance es imparable. Se ha producido el primer contacto con tropas americanas que se baten en retirada hacia zonas mas retrasadas:

Japon%20Junio%2043%20-%20avance%20Filipinas-edit.JPG

prisioneros%20Norteamericanos%20en%20Filipinas.jpg
tropas norteamericanas prisioneras

Por fin el día 10 Hata alcanza la ciudad de Vladivostov donde se encuentran atrincheradas unas 3 divisiones rusas. La ciudad está prácticamente en ruinas producidos por nuestros incesantes bombardeos y las tropas Rusas muy castigadas. Tras unas 30 horas de combates la ciudad cae y los rusos se retiran.

El 18 de Junio se produce el primer reves en Filipinas. 6 de nuestras mejores divisiones ( 3 de marina y 3 de montaña+ing ) caen derrotados ante un ejercito que le triplicaba en número. Se produce el repliegue para un contraataque fuliminante. El General Sakai, que ya ha demostrado su ineptitud por segunda vez ( la primera en la derrota de las Carolinas ) es retirado del mando y se ordena contraataque a Terauchi:

Japon%20Jun%2043%20-%20derrota%20filipinas-edit.JPG

Días despúes se avista una poderosa flota americana en nuestros mares. Nuestra flotilla de destructores es atacada hundiendo 3 de nuestros barcos con toda su tripulación dentro y dejando 2 seriamente dañados. El 1er y 3er escuadrón se dirigen a la zona, pero no consiguen dar con los americanos, que atacan una y otra vez nuestros convoyes impunemente.

Se reciben nuevas divisiones de infantería que se quedan en la reserva, así como torpederos para nuestros portaaviones. Se solicitan 6 divisiones de mecanizados con brigada de artillería así como 15 buques de transporte a nuestros astilleros.

- Agosto del 43:

Hata nos informa desde Vladivostov que tropas rusas se dirigen hacia la ciudad en un mas que probable intento de recuperarla. Rápidamente la flota aérea comienza a castigar su avance.
Paralelamente a esto y animados por nuestras victorias contra los rusos, se decide pasar a la ofensiva con el objetivo de encerrar a los las tropas rusas cercanas a Vladivostov:

Japon%20%20Agosto%2043%20-%20Ofensiva%20frente%20Ruso-edit.JPG

Hasta este momento, debido a la intensidad de nuestras operaciones, la situación en el frente europeo había pasado para nosotros a un segundo plano, por lo que los primeros informes de la zona nos dejaron bastante sorprendidos: los alemanes avanzaban de una forma lenta pero segura, y a mediados de Agosto nos informan que han liberado Letonia, Lituania y Estonia, las cuales son devueltas a su gobiernos y entran a formar parte de nuestra alianza:

Japon%20Agosto%2043%20-%20Letonia%20Lituania%20y%20Estonia%20son%20creados-edit.JPG

Esto nos hace volver la vista hacia esa zona y estudiar los mapas enviados por nuestros diplomáticos. La situación no deja de sorprendernos sobre todo por el avance realizado por los rumanos en suelo ruso ante el hueco dejado por las tropas del Comitern:

Japon%20Agosto%2043%20-%20situacion%20europa-edit.JPG

Las noticias no podían ser mejores. Si esto seguía así la URSS podría caer antes de fin de año.
 
Last edited: