-
Enero del 43:
Los refuerzos enviados al frente tardarán aún un par de semanas y los Rusos, conocedores de su momentanea superioridad terrestre se vuelven a lanzar al ataque. Es evidente que han elegido la provincia de Halar como el indicado para romper nuestras lineas defensivas. El General Nishio nos asegura que sus tropas están bien atrincheradas pero aún algo tocadas por el anterior ataque. Según sus informes al menos otro enorme contingente de entre 20 y 30 divisiones Rusas se encaminan hacia sus posiciones mientras ingentes cantidades de tropas Rusas, calcula que entre 40 - 50 divisiones, se distribuyen pos esa zona. La aviación está masacrando a los Rusos con total impunidad pero aún así no sabe si podrá aguantar la embestida:
Dias despues nos comunica que los Rusos, bastante castigados ya, alcanzan su posición y tras un ligero intercambio de disparos y algunos intentos fallidos de asaltos a varias posiciones, se retiran. Otra vez, gracias a la total superioridad aerea y a la total entrega de nuestros hombres, conseguimos que las tropas de ejercito rojo no trapasen nuestras líneas.
Se ordena a todas las guarniciones del frente su atrincheramiento y una actitud totalmente defensiva. Sólo se llevará a cabo una pequeña ofensiva muy localizada: en la provincia Rusa de Oja, enclave bastante peligroso ya que puede ser una puerta abierta para los Rusos hacia las Islas del Japón. Rápidamente y tras una corta batalla nos hacemos con su control aniquilando a la división Rusa atrincherada en la zona.
En una hábil maniobra diplomática, Von Ribbentrop consiguer convencer al gobierno Persa de que se una al Eje. Ahora mismo los rusos tienen ante si un enorme frente de batalla, prácticamente toda su frontera salvo Turquía. Además parece que tras las fallidas ofensivas en Halar, el ejército rojo ha optado, de momento, por mantenerse a la defensiva, reorganizando y redistribuyendo a sus tropas por nuestra frontera. Afortunadamente los refuerzos ya han llegado y ahora estamos en mejores condiciones de hacerles frente.
Desde el Alto Mando se considera que la zona está bien guarnecida. Evidentemente no nos podemos permitir un contraataque, además tampoco esa zona tiene ningún valor estratégico para nosotros. Por ello es hora de volver a poner en marcha los planes de invasión de Filipinas. Se calcula, si no hay un revés serio contra los rusos, que en 2-3 meses estaremos en condiciones de iniciar el desembarco. Mientras tanto 3 divisiones de infantería con artillería anticarros salen de la academia y reconducidas inmediatamente al frente. Comienza el entrenamiento de 6 divisiones de infantería.
-
Febrero-Marzo del 43:
Desde Mitshubisi nos llegan los planos del nuevo caza: el Zero. Los datos son bastante prometedores y se ordena que comiencen los testeos. Se calcula que en unos meses podremos dotar a nuestra flota aérea y sobre todo, a nuestros portaaviones, de estas unidades:
Dotación: Un tripulante
Dimensiones: 12 m. envergadura; 9,06 m. longitud; 3,05 m. altura
Peso: 1.680 kg. en vacío; 2.796 kg. máximo en despegue
Autonomía: 3.104 km.
Motor: Un Nakajima NK1C Sakae 12, 14 cilindros en doble estrella, 950 CV
Velocidad: 534 km/h. máxima; 7'2'' subida a 6.000 m.; 10.000 m. techo de servicio
Armamento: Dos cañones de 20 mm., dos ametralladoras de 7,7 mm. y 120 kg. de bombas en carga exterior
El frente Ruso continúa estable, pero ahora son los ingleses los que entran en escena. Nuestros convoyes están siendo atacados cerca de Brunei. Rápidamente se movilizan al 4º y 6º escuadrón para intentar dar caza a la flota inglesa. Días despúes se tiene contacto con los buques ingleses y se entabla un feroz combate naval, son 2 cruceros y 2 flotillas de submarinos que se retiran seriamente dañados y se ordena su persecución:
El 14 de Marzo a las 4:00 horas nos llegó la noticia: el presidente Norteamericano F.D. Roosevelt declaraba la guerra al eje entrando en la alianza con Inglaterra:
El nerviosismo era mas que evidente en el Alto Mando. Nuestros planes para la ofensiva en el pacífico aún no estaban terminados y buena parte de nuestras tropas estaban en el frente ruso y el resto en posiciones defensivas costeras. Había que improvisar y tomar la iniciativa sacando recursos de donde fuera.
El primer y obligado paso es la invasión de filipinas, que se adelanta varias semanas sobre las previstas, aunque con unos recursos mucho menores de los planeados en un principio: de esta operación se encargará el Mariscal Terouchi al mando de:8 divsiones de infantería ( 4 de ingenieros, 3 de artillería y 1 de antiaereos) 5 divisiones de marines y 7 de montaña al mando de Matsui. Se desigana al 6º escuadrón al mando de Toyoda para el apoyo naval de las operaciones. El 21 de Marzo la flota de desembarco alcanza las costas filipinas y se inicia el desembarco. Se prevee una encarnizada resistencia de las tropas filipinas guarnecidas tras un impresionante muro costero defensivo (nivel 5).
Apoyo naval:
Afortunadamente la resistencia fue menor de la esperada y el desembarco un éxito total. Las bajas fueron mucho menores de las esperadas, por lo que Terouchi continua su avance prácticamente sin ningún tipo de descanso.
A finales de mes se realiza la botadura de 8 nuevos cruceros de guerra tipo acorazado de bolsillo que de momento se mantienen en el dique seco hasta su asignación a una nueva flota.
-
Abril del 43:
El frente Ruso sigue estático afortunadamente. Sólo se detectan movimientos de tropas aunque simplemente posicionandose o trasladándose a otras zonas. Mientras en Filipinas se avanza en direccion a 2 provincias: un cuerpo del ejército se dirige hacia Baoag y el grueso de las tropas hacia Agio en su camino hacia la capital Manila.
En una operación menor, el 2 de Abril se toma la isla Norteamericana de Guam muy cercana a nuestras costas, antes de que lleguen fuerzas norteamericanas. Dos días mas tarde Alemania nos comunica que se ha anexionado Liberia.
El primer contacto con la Flota americana nos sorprende en la cercanía de las costas japonesas. Nuestra flotilla de destructores de defensa costera avistan una enorme flota norteamericana. A pesar de la superioridad Norteamericana entablan combate mientras el tercer escuadrón acude en su apoyo. La flotilla de destructores aguanta estoicamente y hunde un par de sus barcos pero se tiene que retirar con grandes daños y en el camino se queda 1 de nuestros destructores:
Que esta flota norteamericana navegue tan cerca de nuestras costas es todo un desafío de los norteamericanos. Se desconoce su propósito, por lo que se establece un fuerte dispositivo de búsqueda.
Mientras, en Filipinas, Terouchi entabla combate con las tropas filipinas en Agio:
La victoria es total y sigue su imparable avance hacia Manila, que alcanza días después:
A pesar de la superioridad numérica de las tropas filipinas, Terouchi toma la capital. Las tropas norteamericanas de la zona que en un principio estaban apostadas en Manila decidieron resguardarse en la jungla y no defender la capital. Pronto les daríamos caza.