Mikail Nikolaievich Tukachevski, nació en Pensa en febrero de 1893, en los últimos meses del reinado de Alejandro III, Decendía de la vieja aristocracia de aquella provincia, una casta que vivía de rentas y se contentaba con ejercer sobre sus siervos un dominio medio despótico medio patriarcal. Su padre que se casó con una italiana era cirujano y jefe de la nobleza de Esmolensko. Antes de 1905 los reveses financieros le habían reducido a vivir de su trabajo y había llegado a ser médico personal de Rimsky-Korsakov.
Todos los Tukachevski, 3 hermanos y 5 hermanas, habían tenido. según el uso de la aristocracia zarista, una institutriz francesa y una educación refinada y occidental.
De los varones, uno sera músico, otro abogado y el tercero Mikail emprendera la carrera de las armas. Ingresa en el Cuerpo Imperial de cadetes, de Moscú. Sus antepasados habían combatido con Suvarov en Italia y contra Napoleón.
En 1914 es ascendido a subteniente y pasa al regimiento de la Guardia Semionovski. El bautismo de fuego en el frente le sorprendió como oficial destinado a una brillante carrera. Entra en la orden de San Wladimiro. En la oficina del Estado Mayor se le define "con dotes de mando, lleno de iniciativa, hábil táctico". Suyo es el hallazgo de atacar de noche con unidades exiguas pero bien armadas, las líneas de avituallamiento enemigas y volver a su base llevando la confusión a los alemanes, más o menos en la misma época un teniente llamado Erwin Rommel, hace lo mismo en el frente italiano por la zona de Caporetto.
Poco depues toma parte en los combates de Lublin, Ivangorod, Cracovia y Lomza. El 19 de febrero de 1915, al comienzo de la ofensiva de Von Mackensen, que arrojará a los rusos de los Cárpatos es hecho prisionero e internado en un campo en Pomerania.
Tukachevski trata enseguida de huir y por dos veces en verano llega a nado a la isla de Rügen, pero es descubierto y apresado de nuevo. Lo mandan entonces a Kustrin sobre el río Vistula. De allí, un mes más tarde huye otras dos veces, primero disfrazado de campesino y luego de mujer pero vuelven a capturarlo. Para mayor segurida se lo llevan a Ingolstadt, cerca de Munich, fortaleza reservada a oficiales que han intentado varias veces la fuga. Entre sus compañeros de prisión hay un capitán francés, largilucho, protagonista de muchas evasiones siempre falladas por su estatura, su nombre es Charles de Gaulle. Tras los muros de Ingolstadt prepara una nueva fuga. Esta vez lo consigue y en noviembre de 1916 llega a pie a la frontera Suiza y la cruza en los alrededores de Constanza, Al llegar a Berna telefonea a Trotsky "El teniente Tukachevsky ha huido de la prisión alemana para servir a la revolución rusa", pero su conversión al bolchevismo fue más lenta.
En Suiza permanece casi un año y es allí cuando toma contacto con el movimiento revolucionario. En octubre de 1917 el ex-marinero Dibenko, futuro comisario del pueblo para la marina, lo presenta a Lenin y Trotsky. A su vuelta a Rusia es elegido jefe de compañía del regimiento Semionovski. El 5 de abril de 1918 ingresa en el partido comunista bolchevique.
Todos los Tukachevski, 3 hermanos y 5 hermanas, habían tenido. según el uso de la aristocracia zarista, una institutriz francesa y una educación refinada y occidental.
De los varones, uno sera músico, otro abogado y el tercero Mikail emprendera la carrera de las armas. Ingresa en el Cuerpo Imperial de cadetes, de Moscú. Sus antepasados habían combatido con Suvarov en Italia y contra Napoleón.
En 1914 es ascendido a subteniente y pasa al regimiento de la Guardia Semionovski. El bautismo de fuego en el frente le sorprendió como oficial destinado a una brillante carrera. Entra en la orden de San Wladimiro. En la oficina del Estado Mayor se le define "con dotes de mando, lleno de iniciativa, hábil táctico". Suyo es el hallazgo de atacar de noche con unidades exiguas pero bien armadas, las líneas de avituallamiento enemigas y volver a su base llevando la confusión a los alemanes, más o menos en la misma época un teniente llamado Erwin Rommel, hace lo mismo en el frente italiano por la zona de Caporetto.
Poco depues toma parte en los combates de Lublin, Ivangorod, Cracovia y Lomza. El 19 de febrero de 1915, al comienzo de la ofensiva de Von Mackensen, que arrojará a los rusos de los Cárpatos es hecho prisionero e internado en un campo en Pomerania.
Tukachevski trata enseguida de huir y por dos veces en verano llega a nado a la isla de Rügen, pero es descubierto y apresado de nuevo. Lo mandan entonces a Kustrin sobre el río Vistula. De allí, un mes más tarde huye otras dos veces, primero disfrazado de campesino y luego de mujer pero vuelven a capturarlo. Para mayor segurida se lo llevan a Ingolstadt, cerca de Munich, fortaleza reservada a oficiales que han intentado varias veces la fuga. Entre sus compañeros de prisión hay un capitán francés, largilucho, protagonista de muchas evasiones siempre falladas por su estatura, su nombre es Charles de Gaulle. Tras los muros de Ingolstadt prepara una nueva fuga. Esta vez lo consigue y en noviembre de 1916 llega a pie a la frontera Suiza y la cruza en los alrededores de Constanza, Al llegar a Berna telefonea a Trotsky "El teniente Tukachevsky ha huido de la prisión alemana para servir a la revolución rusa", pero su conversión al bolchevismo fue más lenta.
En Suiza permanece casi un año y es allí cuando toma contacto con el movimiento revolucionario. En octubre de 1917 el ex-marinero Dibenko, futuro comisario del pueblo para la marina, lo presenta a Lenin y Trotsky. A su vuelta a Rusia es elegido jefe de compañía del regimiento Semionovski. El 5 de abril de 1918 ingresa en el partido comunista bolchevique.