• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(39507)

Captain
Feb 6, 2005
470
0
Mikail Nikolaievich Tukachevski, nació en Pensa en febrero de 1893, en los últimos meses del reinado de Alejandro III, Decendía de la vieja aristocracia de aquella provincia, una casta que vivía de rentas y se contentaba con ejercer sobre sus siervos un dominio medio despótico medio patriarcal. Su padre que se casó con una italiana era cirujano y jefe de la nobleza de Esmolensko. Antes de 1905 los reveses financieros le habían reducido a vivir de su trabajo y había llegado a ser médico personal de Rimsky-Korsakov.
Todos los Tukachevski, 3 hermanos y 5 hermanas, habían tenido. según el uso de la aristocracia zarista, una institutriz francesa y una educación refinada y occidental.
De los varones, uno sera músico, otro abogado y el tercero Mikail emprendera la carrera de las armas. Ingresa en el Cuerpo Imperial de cadetes, de Moscú. Sus antepasados habían combatido con Suvarov en Italia y contra Napoleón.
En 1914 es ascendido a subteniente y pasa al regimiento de la Guardia Semionovski. El bautismo de fuego en el frente le sorprendió como oficial destinado a una brillante carrera. Entra en la orden de San Wladimiro. En la oficina del Estado Mayor se le define "con dotes de mando, lleno de iniciativa, hábil táctico". Suyo es el hallazgo de atacar de noche con unidades exiguas pero bien armadas, las líneas de avituallamiento enemigas y volver a su base llevando la confusión a los alemanes, más o menos en la misma época un teniente llamado Erwin Rommel, hace lo mismo en el frente italiano por la zona de Caporetto.
Poco depues toma parte en los combates de Lublin, Ivangorod, Cracovia y Lomza. El 19 de febrero de 1915, al comienzo de la ofensiva de Von Mackensen, que arrojará a los rusos de los Cárpatos es hecho prisionero e internado en un campo en Pomerania.
Tukachevski trata enseguida de huir y por dos veces en verano llega a nado a la isla de Rügen, pero es descubierto y apresado de nuevo. Lo mandan entonces a Kustrin sobre el río Vistula. De allí, un mes más tarde huye otras dos veces, primero disfrazado de campesino y luego de mujer pero vuelven a capturarlo. Para mayor segurida se lo llevan a Ingolstadt, cerca de Munich, fortaleza reservada a oficiales que han intentado varias veces la fuga. Entre sus compañeros de prisión hay un capitán francés, largilucho, protagonista de muchas evasiones siempre falladas por su estatura, su nombre es Charles de Gaulle. Tras los muros de Ingolstadt prepara una nueva fuga. Esta vez lo consigue y en noviembre de 1916 llega a pie a la frontera Suiza y la cruza en los alrededores de Constanza, Al llegar a Berna telefonea a Trotsky "El teniente Tukachevsky ha huido de la prisión alemana para servir a la revolución rusa", pero su conversión al bolchevismo fue más lenta.
En Suiza permanece casi un año y es allí cuando toma contacto con el movimiento revolucionario. En octubre de 1917 el ex-marinero Dibenko, futuro comisario del pueblo para la marina, lo presenta a Lenin y Trotsky. A su vuelta a Rusia es elegido jefe de compañía del regimiento Semionovski. El 5 de abril de 1918 ingresa en el partido comunista bolchevique.
 
Con 25 años lleva una vida retirada, dedicada al estudio y la enseñanza en escuelas militares.
Desaparecido el zar y firmada la paz de Brest-Litovsk la nobleza, privada de sus privilegio y la burguesía, herida en sus intereses, han establecido una lucha contra los bolcheviques.
En muchas zonas se adhieren también los campesinos, no sólo los ricos sin los pobres ligados al viejo mundo religioso y que si bien han disfrutado del decreto de distribución de la tierra, se ven agobiados por impuestos y requisas debidas al llamado "comunismo de guerra".
En algunas regiones como Siberia o Georgia la oposición a los bolcheviques se basa en el deseo de una autonomía "nacional". Del exterior presionan otras fuerzas. Después de Brest-Litovsk, las potencias de la Alianza, irritadas, porque los bolcheviques no reconocen las deudas del antiguo régimen y preocupados por la extensión de la revolución a otros paises com Alemania o Hungria atacan la URSS.
El 6 de abril los japoneses desembarcan en Vladivostok. El 2 de agosto las tropas de la Alianza ocupan Arkangel, constituyendo un gobierno antibolchevique. En Siberia, el almirante Kolchack se proclama dictador. En Rusia Meridional se forma un ejercio contrarrevolucionario al mando del general Denikin.
En septiembre, Trotsky, confía el mando del Primer Ejercito a Tukachevsky. Este combate a los checoslovacos y a los "blancos" y se lanza contra sus líneas. Conquista la base principal sobre el Volga, Simbirsk, ciudad natal de Lenin. Manda un telegrama al Comité Central: "El enemigo ha sido derrotado. Los soldados esperan ordenes. Tukachevski". Con este telegrama empezaran a llamarle el "Bonaparte Rojo".
Ascendido a general, vuelve a las armas contra Kolchack que está a 100 kilómetros. Con el Quinto Ejercito cae contra el almirante-dictador, lo vence y atraviesa los Urales y penetra en Siberia. El 7 de agosto de 1919 la orden número 167 del Consejo Militar atribuye estos éxitos "al hábil mando del jefe del ejército Tukachevski". El 4 de febrero de 1920, ocupa Novosibirsk y destuye al ejercito de Denikin.
 
Así cuando en la primavera la URSS debe entablar la guerra contra Polonia, que buscando la creación de una "Gran Polonia", ha conquistado Kiev, Tukachevski asume el mando supremo de la dirección del frente occidental.
Asume el mando en abril de 1920 y desencadena una ofensiva del Beresina al Vístula, pero frente a la capital el Ejército Rojo, sin reservas ni aviación se detiene y los polacos lo rechazan con el "milagro del Vístula". El 12 de cotubre los soviéticos son obligados a firmar la "paz de Riga" que dejará a Polonia parte de Ucrania y de la Rusia Blanca, otro de los gérmenes de la futura guerra mundial.
¿Por que falló esta campaña?. Trostsky sostendrá que a Tukachevsky le faltó el apoyo del frente sudeste llevado por Egorov y Budienny, porque Stalin, que era el jefe del sector, quería conquistar Lvov antes que ir sobre Varsovia.
En realidad en Rusia nadie creía que el Ejército Rojo pudiese conquistar Polonia. El ejército polaco era un buen ejército, bastante mecanizado y entre sus consejeros militares estaba el general Weygand, que se había llevado al capitán Charles de Gaulles.
Lenin y los otros jefes bolcheviques contaban con la insurrección del proletariado polaco, pero salvo unas huelgas en los pozos carboníferos de Dombrowa, no sucedió más.
De la capacidad de Tukachevski nadie dudaba, pero en el avance se expuso a riesgos no calculados. Tenía un ejercito de 95000 hombres pero improvisado y cansado, con algunas divisiones que tenían una fuerza de 500 hombres. A pesar de todo avanzó 550 kilómetros en un mes y ocupó un territorio de 190000 kilómetros cuadrados.
Lenin reconoció: "Hemos dado un paso más largo que nuestras piernas". Fue precisamente en esta campaña cuando se ganó definitivamente el apodo de "Bonaparte Rojo".
 
Entre 1920 y 1921 en la Rusia Europea hubo unas 50 insurrecciones que quieren los "Soviets" pero sin los comunistas.
La revuelta de los marineros de Kronstadt, en Marzo de 1921 es abortada en 16 días por Tukachevski. Poco después al mando del Séptimo Ejercito es enviado al sur de Moscú donde el maestro socialista y revolucionario de derechas Antonov apoyado por millares de campesinos ha proclamado la abolición del régimen soviético. Los aniquila en 40 días.
Es nombrado director de la Academia Militar en 1922, subjefe de Estado Mayor en 1924, comandante del distrito militar de Buielorrusia en 1925 y jefe de Estado Mayor en 1926. En 1928 es separado del mando aunque nunca ha estado clara la causa del cese hay quien lo atribuye al hecho de que Tukachevsky se negará a condenar la "herejía" de Trotsky.
Sin embargo su carrera prosigue. Primero será comandante del Distrito Militar de Leningrado y vicecomisario para la Defensa en 1931. luego miembro del Soviet Militar en 1934 y en noviembre de 1935 es nombrado mariscal de la Unión Soviética, junto con otros cuatro generales de los que es el más joven y el único aristócrtata. (Bliucher es hijo de un aperador: Voroshilov, de un ferroviario y Budienny y Egorov son de origen campesino).
 
El 5 de julio de 1936 la NKVD había detenido al jefe de división Smidt, al mando de una unidad de carros de combate en Kiev, acusado de haber preparado por cuenta del "bloque trotskista" el asesinato de Voroshilov. Smidt interrogado acabó por "confesar" que preparaba una conspiración por instigación de Yakir y que habría participado en ella con su unidad acorazada. Durante seis meses nadie supo de esta confesión. Después en el proceso de Piatakov, celebrado en Moscú el 23 de enero de 1937 el nombre de Tukachevski es hecho público por primera vez. Un acusado respondiendo a una pregunta del procurador general Vichinsky, aludió al mariscal de este modo: "una persona absolutamente entregada al partido". Todo Moscú fue sacudido par el primer signo de peligro. El 3 de marzo hablando en el Comite Central, Molotov, habló del daño que podrían hacer "algunos espías en el Ejercito Rojo". Era una advertencia pero el mariscal no intuyó el peligro. El 28 de abril en "Pravda" salío con un artículo que invitaba al Ejercito Rojo a poner en segundo plano la política y a combatir "los adversarios internos a la vez que los externos". Esta vez Tukachevsky comprendió y el 1 de mayo llegó solo y enojado a la tribuna de la Plaza Roja. No se saludó con su colega Egorov. Dos días mas tarde debía partir para Londres para asistir a la coronación del rey Jorge pero el 4 se anunció que por razones de salud el mariscal renunciaba a viaje y era sustituido po el almirante Orlov, otro candidato al fusilamiento.
Durante el mes de mayo tuvo dos conversaciones con Voroshilov y en el transcurso de la segunda se enteró que ya no era vicecomisario de defensa y que lo habían trasladado al distrito militar del Volga.
El 22 de mayo la NKVD arrestó a Eidemann, jefe de la defensa civil y el 24 al general Feldmann, jefe de la administración del Ejército Rojo. Todos su colaboradores cayeron. Tukacheski escribió una carta a Stalin y el 25 salió en tren hacia Kuybishev para tomar posesión de su nuevo cargo. Apenas llegó mantuvo una reunión con sus oficiales pero el día 27 de mayo fue llamado a la sede del Comité Provincial del partido. Aquella noche no se presentó a cenar. Lo habían detenido.
El 29 y el 31 de mayo fueron detenidos Yakir, jefe de cuerpo de ejército y comandante militar del distrito de Kiev, Uborevich, jefe de ejército y comandante del distrito militar de Bielorrusia y Gamarnik, vicecomisario de Defensa. Del 1 al 4 de junio se reunieron en Moscú en sesión extraordinaria el Soviet Militar y el gobierno y Stalin anunció en persona la existencia de una "organización contrarrevolucionaria militar-fascista".
No se sabe donde fue juzgado Tukachevski ni donde fue muerto. Junto a él comparecieron en juicio aparte de los detenidos mencionados anteriormente, el jefe de cuerpo de ejército Putna, el director de la Academia Militar, Kork, y el subjefe del distrito militar de Leningrado, Primatov. El único ausente fue Gamarnik, muerto a tiros en el momento de la detención.
Según fuentes el proceso tuvo lugar el 11 de junio de 1937 en una sesión especial del Tribunal Supremo de la URSS, presidido por Ulrich y compuesto por los mariscales Bliucher y Budienny. Tukachevsky fue acusado de "haber fallado al deber militar y al juramento de fidelidad, de haber traicionado al país, al pueblo de la URSS y al Ejército Rojo de obreros y campesinos". El plan del mariscal era, según la acusación, la toma del Kremlin y la muerte de los dirigentes del partido, por parte de un grupo de militares. Gamarnik había propuesto también apoderarse del Cuartel General del NKVD, mientras que Yakir y Feldman habían trabajado como espías por cuenta de la Alemania nazi.
Las audiencias se celebraron a puerta cerrada. Todos rechazaron los cargos. Uno de los jueces Belov confesó luego "Tukachevski y los otros estaban sentados así frente a nosotros... Uborevich me miraba a los ojos." Belov concluía "Y mañana quizá me encuentre yo en su puesto". (Belov fue un profeta: de todos los jueces del proceso solo Budienny y Saposnikov se salvaron de las "purgas").
Probablemente la sentencia de muerte para todos los acusados se declaró ejecutiva enseguida. Hay quien dice que el fusilamiento tuvo lugar en la sede del NKVD en el patio exterior con los motores de los camiones militares funcionando para apagar el ruido de los disparos. Parece ser que el mariscal Bliucher mandó el pelotón de ejecución.
El 11 de junio "Pravda" anunció el proceso y al día siguiente dió la noticia de la condena y la ejecución.
 
A la muerte del mariscal sus parientes fueron exterminados, pero una hija y tres hermanas se salvaron. Su mujer y sus hermanos Nikolai y Aleksander fueron muertos. La misma suerte corrió su madre. Una de las hijas del mariscal que tenía once años cuando llego a los diecisiete le fueron impuestos cinco años de detención en Siberia. Otra hija de trece años se ahorcó. Dos exmujeres del mariscal terminaron en campos de trabajo: una enloqueció y fue conducida a los Urales con la camisa de fuerza. La otra, Natalia, permaneció largo tiempo en el campo de Ribinsk.
Un año depsués de las purgas en la exposición universal de Paris, el gobierno de la URSS participó con un gran cuadro en el cual estaban representados todos los generales de la guerra civil, pero un funcionario se dio cuenta de que aparecía Tukachevski y se ordenó al pintor rehacer el cuadro.
Cuando desaparecido Stalin se pudo hacer balance de las purgas se dedujo que habían desaparecido:
3 marsicales de 5
14 jefes de ejército de 16
8 almirantes de 8
60 jefes de cuerpo de 67
136 jefes de división de 199
221 jefes de brigada de 397
75 miembros del Soviet Militar de 80
11 vicecomisarios de Defensa de 11

La rehabilitación de Tukachevski tardó en llegar. En 1958 la revista "Kommunist" presentando a los más grandes comandantes y comisarios políticos de la guerra civil, puso a Kalinin y Sverdlov en los primeros puestos, en tercero a Stalin, en el diecisiete a Jruschev y Tukachevski no apareció.
En diciembre de 1961 los rusos pudieron leer en "Izvestia" que el odiado Tukachevski, había sido "un gran soldado; un hombre de raras cualidades y de gran cultura".
 
Entre 1920 y 1935 los militares rusos y alemanes habían colaborado en muchos campos. Von Seeckt, creador del "ejercito de los cien mil", creía que esta era la única política a adoptar contra el Tratado de Versalles y el mismo Lenin en 1921 había pedido la ayuda de la Reichswehr para reorganizar el Ejército Rojo.
Como Tukachevski estuvo presente en todas las conversaciones germanorrusas, no fue difícil montar pruebas falsas contra él. En marzo-abril de 1937, bajo la dirección de Heydrich, el servicio secreto alemán preparó un dossier con un intercambio de cartas entre Tukachevski y el Alto Mando Alemán. Era una carpeta de 32 páginas y contenía una foto de Trotski en compañía de oficiales alemanes.
El grabador Franz Putzig, copió la caligrafía del mariscal sirviéndose de la firma que había puesto a un acuerdo militar en 1926: las de los generales alemanes fueron imitadas mediante talones bancarios. A primeros de mayo de 1937 el dossier fue mostrado a Hitler y Himmler , que lo aprobaron y a mitad de mes ya estaba en la mesa de Stalin.
Segun se cree , la falsedad sólo sirvio par precipitar la actuación de Stalin.
 
Me pregunto si Tukachevski se hubiese revuelto contra Stalin al final. Lo que esta claro es que se creía seguro y mira lo que pasó. Es un buen ejemplo de medida paranoico-preventiva. A Zhukov no le pasó igual de casualidad...
 
BorisK said:
Me pregunto si Tukachevski se hubiese revuelto contra Stalin al final. Lo que esta claro es que se creía seguro y mira lo que pasó. Es un buen ejemplo de medida paranoico-preventiva. A Zhukov no le pasó igual de casualidad...


Atribuir las purgas a la paranoia de Stalin me parece algo simplista. El partido comunista no estaba hecho de cuadros con poco caracter, ni los opocitores ni los colavoradores de Stalin eran ingenuos ó simples marionetas como aveces se precenta. Estamos hablando de gente con experinecias que muchas veces superan a cualquier pelicula de acción. La situación en la URSS era muy compleja y las luchas entre facciones era constante, recurrir a las potencias extrangeras para poder vencer era muy comun. El mismo Trostky durante su exilio era columnista en los periodicos de EEUU. Una de las acusaciones contra Kamenev y Sinoiev, por ejemplo, fue la de pagar sobreprecios en las compras de equipos en el exterior y así poder desviar fondos para financiar las actividades de Trostky en el extrangero, esto fue probado con las mismas facturas que se incautaron en las empresas a su cargo, y confirmado por varios ingenieros extrangeros contratados por la URSS, a los cuales se los había precionado para adquirir inclusive maquinas inutiles por montos extraordinarios. Dudo de la verción de Conquest de que las pruebas de la conspiración de Tukachevski fueron fraguadas por los nazis. Este "escritor" ha mentido mucho y actualmente se han precentado pruebas muy solidas sobre su pertenencia primero al MI5 y luego a la CIA, siendo el principal encargado de las campañas de desprestigio y tregiverzación durante la guerra fria, principalmente contra Lenin, Stalin y la guardia dura del marxismo-leninismo. No obstante esto la relación de Tukachevski con Trostky esta reconocida por casi todos los involucrados, el mismo Tukachevski justifica sus tesis sobre la guerra de movimientos y ofenciva en que "el ejercito rojo deve ser la vanguardia del proletariado mundial, por lo que su actitud deve ser ofenciva y estar en condiciones de apoyar la revolución proletaria allí donde surga" esto estaba en concordancia con las exigencias de Trostky de la revolución permanente y contra la postura de la mayoria del partido que queria el "socialismo en un sólo pais". La apertura de los archivos seguro dara nuevos datos, espero que estos se interpreten sin tergiverzar ni omitir como durante la guerra fria...