A mediados del siglo XVIII se efectuó un por orden del Fernando VI y a propuesta del Marqués de la Ensenada, un catastro de los territorios de la Corona de Castilla.
El Castro consistía en 40 preguntas que todo pueblo debía responder con veracidad. No me voy a extender mucho más al respecto, la información está al alcance de todos en estas direcciones:
Wiki
Catastro de Ensenada (web Ministerio de Cultura)
¿Qué es lo interesante de todo esto? Pues que está completamente digitalizado y se puede consultar cómodamente desde casa.
En mi caso concreto buscaba si mis antepasados habían llegado ya desde Cataluña a un pueblo de Almería, sabía poco, el apellido familiar (catalán y muy poco frecuente), que eran tres hermanos y que yo descendía de uno que se llamaba Diego. Lo curioso del caso es que no sabíamos cuando había llegado y mi sorpresa fue mayúscula cuando encontré a esos tres personajes inscritos en el catastro.
Gracias esto se que llegaron en la primera mitad del siglo XVIII y que se dedicaban a tejer paños de seda en su casa a razón de 8 al año.
No se si al resto de los apasionados de la historia les interesa también este tema de "arqueología familiar", pero en mi caso como no me apellido Borbón no puedo seguir los rastros de mi familia más allá de un centenar de años si se pierden los registros
. Así que espero que también os pueda ayudar a vosotros.
Tan solo habéis de ir a la página del Ministerio que os he puesto antes e ir al "Buscador de localidades" Allí ponéis los datos y listo a buscar en los folios apellidos que os relacionen o tan solo buscad información sobre las localidades que os interesen.
Tiene una pega, no se hizo en la Corona de Aragón ni en las "provincias Vascongadas" ni en Canarias, una lástima.
El Castro consistía en 40 preguntas que todo pueblo debía responder con veracidad. No me voy a extender mucho más al respecto, la información está al alcance de todos en estas direcciones:
Wiki
Catastro de Ensenada (web Ministerio de Cultura)
¿Qué es lo interesante de todo esto? Pues que está completamente digitalizado y se puede consultar cómodamente desde casa.
En mi caso concreto buscaba si mis antepasados habían llegado ya desde Cataluña a un pueblo de Almería, sabía poco, el apellido familiar (catalán y muy poco frecuente), que eran tres hermanos y que yo descendía de uno que se llamaba Diego. Lo curioso del caso es que no sabíamos cuando había llegado y mi sorpresa fue mayúscula cuando encontré a esos tres personajes inscritos en el catastro.
Gracias esto se que llegaron en la primera mitad del siglo XVIII y que se dedicaban a tejer paños de seda en su casa a razón de 8 al año.
No se si al resto de los apasionados de la historia les interesa también este tema de "arqueología familiar", pero en mi caso como no me apellido Borbón no puedo seguir los rastros de mi familia más allá de un centenar de años si se pierden los registros
Tan solo habéis de ir a la página del Ministerio que os he puesto antes e ir al "Buscador de localidades" Allí ponéis los datos y listo a buscar en los folios apellidos que os relacionen o tan solo buscad información sobre las localidades que os interesen.
Tiene una pega, no se hizo en la Corona de Aragón ni en las "provincias Vascongadas" ni en Canarias, una lástima.
Last edited: