bolondro2 said:
Agojonante. Segun cojaos la cifra alta o la baja murio entre uno de cada 10 o uno de cada 6.5 ciudadanos sovieticos.
Item mas. La cifra de militares muertos oscila entre 6 y 9 millones. De una poblacion de 200. De los cuales 100 son mujeres. Y an unmonton de ancianos y niños. Si suponemos que los muertos militares son varones entre 20 y 35 años (hay error, pero es por simplificar) temnemos que :
100 millones de varones, entre los cuales puede contarse aproximadamente 20 millones entre 20 y 35 años.
Murio entre un 30 % y un 45 % de la poblacion masculina en ese segmento de edad. Casi entre 1:3 y 1:2.
Seguro que esa merma de varones en edad matrimoniable y procreativa tuvo que dar lugar a importantes cambios socilogicos en la URSS
De la quinta soviética de 1921 que combatió en el frente de Stalingrado, no sobrevivió ninguno... o en el mejor de los casos, el número de reclutas supervivientes no resulta estadísticamente significativo.
En lo que respecta, a los cambios sociales, uno de los más significativos fue la desproporción entre la cantidad de mujeres saludables y en edad de procrear, con respecto a la de varones en idéntica situación, y sus consecuencias.
A pesar de la igualdad legal entre sexos consagrada por las leyes soviéticas, éstas quedaron desmentidas por los hechos durante la posguerra, según los numerosos casos de abandono de hogar y prole por parte de los hombres, para formar nuevas familias con otras mujeres.
Y hoy en día, tal situación se refleja en el hecho de que son numerosos los casos de hombres que aparte de sus mujeres legales, tienen una o más amantes más o menos estables, con la tolerancia de sus esposas.
Asimismo, tampoco son escasos los hombres que en vez de divorciarse, simplemente abandonan a sus mujeres sin ninguna compensación. Y esto, en una ciudad como en Moscú... no resulta difícil extrapolar la situación hacia la "Rusia profunda".
Si hemos de hacer caso a algunas moscovitas que he conocido, el hombre ruso se comporta con las mujeres de forma bastante desconsiderada en general... digamos que es bastante "moro" en el sentido hispano del término.

Y por eso, entre las rusas los latinos venimos a ser algo así como un arquetipo de "buen amante, y compañero cariñoso y atento".
Todo eso proviene de una manera de entender las relaciones entre ambos sexos, a partir del descalabro demográfico que para ellos significó la 2GM.
Añado que algo parecido ha ocurrido en otras contiendas en las que el resultado ha sido una gran cantidad de varones fallecidos, y ese efecto se prolonga en el tiempo con independencia de la recuperación de las proporciones demográficas.
Esa misma clase de efectos se ha observado en la Guerra de la Triple Alianza (1865 a 1870 entre Uruguay, Brasil y Argentina contra Paraguay), en la que murieron todos los varones paraguayos mayores de 16 años.
También tras la guerra civil de El Salvador, que duró unos 15 años: en las calles de San Salvador parecía que solo hubiera mujeres, cuando estuve allí en el '96 una vez terminada la guerra. Y casi no había varón de cualquier estrato económico-social que no tuviera 2 o más familias "paralelas".
Lo mismo en Angola... aunque en este caso tal vez concurran la inveterada y ancestral tendencia a la "poligamia tolerada" de los africanos, con las consecuencias de la prolongada guerra civil que padeció el país hasta fechas recientes.
Algo parecido, aunque a menor escala, les ocurrió a los británicos durante la 1GM.
Desde la época en que Crommwell fundara el
New Model Army, se mantuvo la tradición de que los batallones y regimientos se constituyeran exclusivamente con hombres provinientes del mismo condado (Surrey, Kent, Devonshire, etc.). La idea era que, por tratarse de hombres que habían sido amigos y vecinos de toda la vida, esa proximidad favorecía la cohesión y la disciplina de la unidad durante las campañas.
Pero, alrededor de 1916 cuando promediaba el conflicto y las acciones intentando romper el frente propiciaban aquellas memorables carnicerías, el gobierno británico se percató de que tras un par de días de combate un regimiento de primera línea quedaba completamente aniquilado, muriendo o quedando seriamente incapacitados de por vida la práctica totalidad de sus efectivos.
Aparte del mazazo que eso significaba para la moral del "frente interno" en tales condados (de repente se habían quedado sin todos los hombres de manera irreversible), el gobierno no podía dejar de percibir las consecuencias a largo plazo: para recuperar demográficamente a esos condados, habría que fomentar la migración interna masiva. Y lo que no era menos preocupante: la pérdida de mano de obra masculina sumiría a tales condados en el declive económico, hasta tanto pudiera revertirse la situación... lo que podría llevar lustros e incluso décadas.
Por tanto, siguiendo instrucciones del Gobierno de Su Majestad, el Min. de Guerra británico acometió la reorganización de las unidades en campaña de manera que, aún manteniendo sus nombres originales, en las mismas se mezclaran hombres de distintos condados, a fin de atenuar esa clase de impacto demográfico.