• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
El HMAS Perth fue uno de los tres cruceros ligeros modificados de la clase Leander utilizados por la marina australiana durante la primera parte de la Segunda Guerra Mundial. Fue construido para la Royal Navy a mediados de la década de 1930 como HMS Amphion en 1936; era parte originalmente del Programa Naval de 1931-1932, pero la orden se suspendió hasta que se terminó el diseño de la clase Leander Modificada. El barco fue botado en Portsmouth y se completó el 6 de julio. El crucero sirvió como buque insignia del Comandante en Jefe, África y del 6º Escuadrón de Cruceros (Vicealmirante Sir Francis Tottenham) de 1936 a 1938.

A principios de 1939, el barco fue remodelado y sus cañones Mk V de 102 mk fueron reemplazados por cuatro montajes de cañones gemelos QF del mismo calibre y de doble propósito. También se instaló una catapulta de avión giratoria y su grúa asociada.

Amphion se vendió a la RAN y se puso en servicio el 29 de junio de 1939. Pasó a llamarse HMAS Perth el 10 de julio. A la entrada en servicio con la RAN, su dotación era de 646 (35 oficiales y 611 marineros). A principios de agosto, mientras se dirigía a Australia, se utilizó al Perth para representar a su nación en la Feria Mundial de Nueva York de 1939. Mientras estaba en Nueva York, hubo un "motín" menor a bordo. La causa fueron las órdenes de que los marineros con el permiso en tierra debían regresar al barco a las 18:00 y cambiarse de uniformes blancos a unos azules, aunque el trato general de los marineros por parte de los oficiales había sido un problema desde que se recibió el rucero. Más de 60 marineros se reunieron en el castillo de proa del barco, donde fueron confrontados por oficiales con armales (la primera vez que los oficiales de la RAN estaban armados para hacer frente a un motín) y se les ordenó ir bajo cubierta, pero se negaron. El oficial al mando, el capitán Harold Farncomb, informó a los marineros que si no seguían las órdenes de dispersarse, les trataría como amotinados. El enfrentamiento se podía ver desde el muelle, y se envió una fuerza fuertemente armada del Departamento de Policía de Nueva York, pero no intervino. Farncomb logró calmar la situación haciendo una oferta: cualquier marinero que quisiera usar uniforme azul todo el día en tierra podía hacerlo después de pedir permiso; una oferta aceptada por casi todos los marineros que bajaron tierra.

Mientras todavía estaba en camino a Australia, el Perth navegaba frente a la costa de Venezuela cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial. Como inicialmente era el único buque de guerra de la Commonwealth británica en el Caribe y el Atlántico occidental, el crucero a buscar en la región barcos alemanes en la zona y a escoltar convoyes.

El Perth no abandonó la zona hasta marzo de 1940, navegando por el Canal de Panamá para llegar a aguas australianas el 31 de marzo. A su llegada fue remodelado en la base naval de Garden Island de Sydney hasta el 29 de abril, siendo entonces cuando se instaló su catapulta. Inicialmente llevaba una Supermarine Seagull V, más tarde una Supermarine Walrus. El barco fue asignado a tareas de escolta de convoyes y patrullas a lo largo de las costas australianas en mayo. El 6 de junio, el capitán Sir Philip Bowyer-Smyth, Bt. asumió el mando del Perth y el contraalmirante John Crace izó su bandera a bordo del crucero como comandante del escuadrón australiano.] Estos deberes continuaron hasta noviembre de 1940, cuando fue enviado al Mediterráneo para relevar al Sydney. Escoltando un convoy de tropas desde Australia hasta el Mar Rojo en ruta,el Perth llegó a Alejandría el 24 de diciembre, después de un breve período de servicio de escolta en el Mar Rojo. Fue asignado al 7º Escuadrón de Cruceros de la Flota del Mediterráneo.

Durante la Operación Excess a principios de enero de 1941, el barco escoltó un convoy de Malta a Alejandría junto con otros elementos de la Flota del Mediterráneo. Mientras estaba atracado en Grand Harbour, Malta, el 16 de enero, Perth fue dañado por la explosión de una bomba que le dejó temporalmente su energía y causó algunas inundaciones. Durante el bombardeo su tripulación ayudó a apagar el fuego a bordo del buque de municiones SS Essex y prestó asistencia al dañado portaaviones HMS Illustrious. El crucero partió de Malta esa noche y llegó a Alejandría el día 18, donde recibió reparaciones temporales. El 22 de enero partió para reunirse con el Illustrious y escoltarlo a Alejandría y luego regresó a Grecia, donde patrulló el mar entre Creta y El Pireo, Grecia. Mientras regresaba a Alejandría para recibir reparaciones más permanentes, el Perth se encontró con una tormenta de arena severa mientras se acercaba al puerto en la noche del 6 al 7 de febrero, para luego descubrir que el barco iba a ser visitado por el Primer Ministro de Australia, Robert Menzies, en a la mañana siguiente y, por lo tanto, tuvo que ser limpiado antes de su llegada.

800px-Overhead_view_of_HMAS_Perth_%28D29%29_in_March_1940.jpg

Vista aérea del Perth, pasando por el lago Gatún en el Canal de Panamá, 2 de marzo de 1940
 
El HMAS Hobart fue construido originalmente para la Royal Navy como HMS Apollo. El barco fue puesto en quilla en Devonport el 15 de agosto de 1933. Entró en servicio con la Royal Navy el 13 de enero de 1936. El Apollo sirvió en la estación de América del Norte y las Indias Occidentales hasta 1938.

El barco fue comprado por el gobierno australiano en 1938, con la transferencia del barco de apoyo a hidroaviones HMAS Albatross a la Royal Navy como parte del pago. Originalmente, iba a ser renombrado y transferido a la RAN el 6 de octubre, pero la movilización de la flota británica en respuesta a la crisis de Munich adelantó esto al 28 de septiembre. El crucero llegó a Australia a finales de 1938 y visitó la ciudad que lleva su nombre en febrero de 1939.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el Hobart tomó parte inicialmente en patrullas del estrecho de Bass. Un mes después, el 13 de octubre, el crucero zarpó hacia Singapur con varios destructores australianos. Después de su llegada, fue asignado a patrullar y escoltar convoyes en la Bahía de Bengala y el Mar Arábigo. En febrero de 1940 escoltó un convoy de tropas australianas desde Colombo al Medio Oriente, luego pasó un tiempo en Ceilán como buque insignia del Comandante en Jefe de las Indias Orientales, antes de ser transferido a Adén con el HMS Liverpool en abril para formar el núcleo de la Fuerza del Mar Rojo de la Royal Navy.

El crucero disparó por primera vez el 12 de junio de 1940, en represalia por el ataque de los aviones italianos a Adén. El 19 de junio el avión anfibio Walrus del crucero arrojó bombas sobre una estación inalámbrica italiana en la isla Center Peak en el Mar Rojo. A principios de agosto escoltó una fuerza de socorro a Berbera en respuesta a la invasión italiana de la Somalilandia británica. Dos semanas más tarde se tomó la decisión de abandonar la Somalilandia británica y se designó al Hobart como cuartel general para la operación. Hizo frente con éxito a los ataques aéreos enemigos y bombardear la sede italiana en Zeila. El capitán de Hobart orquestó la evacuación de más de 7.000 soldados y civiles a bordo de una heterogénea flotilla de buques. El crucero fue el último barco que partió el 19 de agosto, recogiendo a los rezagados con los botes del barco mientras los equipos de demolición y los cañones del barco destruían cualquier cosa de valor.

El Hobart permaneció en el Mar Rojo hasta octubre, cuando navegó a Colombo para su mantenimiento y luego regresó a Australia. Poco después de su llegada, el contralmirante John Gregory Crace transfirió su bandera del HMAS Canberra al Hobart. El crucero operó como escolta en aguas australianas hasta junio de 1941, cuando se retiraron el hidroavión y la catapulta del barco, Crace transfirió su bandera al Canberra y el Hobart fue enviado al Mediterráneo para relevar al HMAS Perth. El 13 de julio el Hobart se encontraba en Port Tewfik cuando la zona fue bombardeada. El transporte Georgic fue dañado por las bombas e intentó varar, pero chocó con el transporte Gleneran y la obligó a desembarcar también. La compañía de Hobart ayudó a evacuar a la tripulación y los pasajeros de los barcos durante la noche y ayudó a reflotar el Georgic al día siguiente. Al unirse a la Flota del Mediterráneo, el Hobart fue asignado para apoyar a las fuerzas aliadas durante la Campaña del Desierto Occidental hasta diciembre de 1941, cuando la declaración de guerra japonesa forzo a que el barco regresara a aguas australianas.

El crucero fue desviado a escoltar un convoy desde Colombo a Singapur; los barcos llegaron el 3 de enero, el mismo día que se produjo un ataque aéreo japonés. El Hobart llegó a Fremantle el 11 de enero y luego escoltó un convoy a Java antes de fin de mes. El 3 de febrero de 1942, mientras navegaba de Singapur a Batavia, el Hobart y el destructor HMS Tenedos acudieron en ayuda del mercante Norah Moller, que había sido bombardeado por tres aviones. El crucero recogió a 57 de los 70 tripulantes, embarcando el resto a bordo del Tenedos. Desde este momento, el barco se dedicó a escoltar convoyes con la Flota del Este. El 25 de febrer, el crucero fue atacado por 27 bombarderos mientras repostaba de un petrolero en Tanjung Priok. Sólo sufrió daños menores, pero la operación de abastecimiento de combustible no pudo completarse y el Hobart no pudo unirse a la fuerza aliada que fue derrotada durante la Batalla del Mar de Java dos días después.

A principios de mayo los estadounidenses se enteraron de una inminente invasión japonesa de Port Moresby, y el Hobart fue enviado con el HMAS Australia para reunirse con las fuerzas estadounidenses en el Mar del Coral. A las 07:00 del 7 de mayo, el contralmirante Crace, embarcado a bordo del Australia como comandante de la Task Force 44, recibió la orden de llevar sus barcos (Australia, Hobart, el crucero USS Chicago y los destructores USS Perkins, Walke y Farragut) al Paso de Jomard y entablar combate con los barcos japoneses que se encuentren en ruta a Port Moresby, mientras que varios grupos de portaaviones estadounidenses se enfrentaron a una fuerza japonesa que se dirigía a las Islas Salomón. Los barcos llegaron a su zona de patrulla alrededor de las 14:00, dispararon contra un grupo de once aviones no identificados a distancia máxima sin causar daños a las 14:27 y fueron atacados por doce torpederos bimotores japoneses a las 15:06; ningún barco sufrió daños y se derribaron cinco aviones.

A las 15:16 19 bombarderos pesados japoneses atacaron sin éxito los barcos aliados; algunos marinos del Chicago resultaron heridos por la metralla. Unos minutos más tarde, los barcos fueron atacados por otros tres bombarderos pesados que volaban a mayor altitud que el primer grupo; el bombardeo fue mucho menos preciso. Más tarde se supo que los tres aviones pertenecían a la USAAF. Aunque el vicealmirante Leary hizo planes para capacitar a las tripulaciones en el reconocimiento de buques navales, el general de la USAAF George Brett se negó a implementarlos o a reconocer que el incidente había ocurrido. Sin nuevas órdenes, Crace decidió trasladar sus barcos durante la noche a un punto a 220 millas náuticas (410 km) de Port Moresby, para interceptar a una fuerza de invasión japonesa que cruzarar el Pasaje de Jomard o el Estrecho de China. Las instrucciones del comandante estadounidense no se recibieron y Crace se vio obligado a confiar en los mensajes de radio interceptados para rastrear el progreso de la batalla. La task force permaneció en su área asignada hasta la 01:00 del 10 de mayo, cuando Crace les ordenó retirarse hacia el sur hasta el puerto de Cid, en la isla Whitsunday; la falta de informes sobre los estadounidenses o los japoneses lo llevó a concluir que ambas fuerzas se habían retirado y que no había una amenaza inmediata para Port Moresby.

El 7 de agosto el Hobart apoyó los desembarcos anfibios en Guadalcanal y Tulagi. En la noche del 20 de julio de 1943, mientras navegaba hacia Espíritu Santo como parte de la TF 74 el Hobart fue torpedeado por un submarino japonés, sufriendo graves daño estructurales alrededor de la sala de oficiales y la pérdida de suministro eléctrico y control de la dirección. Siete oficiales y seis marineros murieron, mientras que otros seis oficiales y un marinero resultaron heridos. No se detectó ningún submarino antes o después del ataque, y las reconstrucciones posteriores al ataque concluyeron que el submarino no identificado, posicionado por delante de la task force vio la silueta de los barcos contra la puesta del sol y disparó una salva de torpedos contra el Australia desde al menos 10 millas náuticas (19 km); de estos, ningun alcanzó al crucero pesoad y uno alcanzó al Hobart en su lugar. Después de que se restablecieron la energía eléctrica y la dirección, el crucero se dirigió a Espíritu Santo escoltado por el USS Nicholas y el USS Radford para realizar reparaciones temporales, que fueron realizadas por el USS Vestal, y luego zarpó hacia Australia el 21 de agosto con los destructores Arunta y Warramunga de escolt. El crucero llegó a Sydney el 26 de agosto y atracó en la isla de Cockatoo para ser reparado y remodeladol. Estuvo fuera de servicio hasta 1945.

Después de su regreso al servicio, el Hobart participó en el desembarco en Tarakan el 25 de abril de 1945, en el de Wewak el 11 de mayo, en el de Brunei en junio y en el deBalikpapan en julio. El Hobart entró en la Bahía de Tokio el 31 de agosto y estuvo presente en el Día de la Victoria sobre Japón (2 de septiembre de 1945), cuando se firmó la rendición japonesa. Después de la guerra el Hobart pasó 1946 y 1947 en aguas japonesas.

El Hobart pasó a la flota de reserva el 20 de diciembre de 1947. En 1950, al no poder incorporar un crucero británico a la flota y falta de presupuesto que impidió la compra de buques estadounidenses, se decidió modernizar el Hobart y usarlo como escolta de portaaviones provisional hasta disponer de los destructores de la clase Daring, después de lo cual serviría como escolta de convoyes de tropas al Medio Oriente en caso de un conflicto futuro. Esta función cambió en 1952 tras una serie de recortes financieros y la constatación de que los destructores de la clase Battle eran escoltas de portaaviones adecuadas; el Hobart reemplazaría al Australia como crucero de entrenamiento.

Durante 1953 y 1954 nuevas reducciones en la RAN hicieron que un portaaviones fuera retirado del servicio activo para su uso como buque escuela, eliminando la necesidad de volver a poner al Hobart en servicio. Se exploraron otras opciones para reactivar el crucero, incluida la conversión a un barco portamisiles, pero en abril de 1955 se abandonaron todas las propuestas. A pesar de que el trabajo de conversión hasta la fecha había costado un millón de libras, la modificación fue cancelada y el Hobart fue devuelto a la flota de reserva. Se vendió como chatarra el 22 de febrero de 1962 a la empresa japonesa Mitsui & Co (Aust) Pty Ltd. Zarpó de Sydney remolcado el 3 de marzo y llegó a Osaka el 2 de abril para su desguace.

1280px-HMAS_Hobart_SLV_AllanGreen.jpg
 
El HMAS Sydney fue puesto en quilla el 8 de julio de 1933 por Swan Hunter & Wigham Richardson en Wallsend-on-Tyne, Inglaterra, para la Royal Navy como HMS Phaeton. Sin embargo, en 1934, el gobierno australiano, que estaba buscando un reemplazo para el crucero ligero HMAS Brisbane, negoció la compra del Phaeton mientras aún estaba en construcción. El crucero fue rebautizado con el nombre de la ciudad capital de Nueva Gales del Sur, y fue botado el 22 de septiembre de 1934, entrando en servicio en la RAN el 24 de septiembre de 1935.

Tras el anuncio de que Australia estaba comprando un crucero construido por los británicos, hubo críticas, principalmente de la Oposición del momento, afirmando que dicho buque de guerra debería construirse utilizando recursos y mano de obra australianos. Se dieron varias razones en respuesta para adquirir cruceros construidos en Gran Bretaña en lugar de en Australia: el barco ya estaba cerca de completarse, la amenaza de guerra pendiente significaba que no había tiempo suficiente para capacitar a los australianos en las habilidades necesarias para la construcción naval, y, de los dos cruceros construidos en astilleros australianos, uno había tardado siete años en completarse.

El Sydney completó sus pruebas antes de zarpar de Portsmouth el 29 de octubre de 1935 con el capitán J.U.P. Fitzgerald RN al mando. Casi inmediatamente después de partir recibió instrucciones de unirse a la Flota del Mediterráneo de la Royal Navy en Gibraltar y ayudar al 2º Escuadrón de Cruceros a hacer cumplir las sanciones económicas contra Italia en respuesta a la crisis de Abisinio. Durante enero de 1936 el crucero se sometió a mantenimiento en Alejandría y visitó instalaciones médicas en Chipre: los casos de rubéola y paperas habían estado causado estragos a bordo desde finales de 1935. En marzo el Sydney fue reasignado al 1er Escuadrón de Cruceros, donde él y el crucero pesado HMAS Australia continuaron con el lboqueo y participando en ejercicios de flota con unidades de la Royal Navy. Tras la resolución de la crisis de Abisinia, el Sydney partió hacia Australia el 14 de julio; llegando a Fremantle a finales de julio antes de visitar Melbourne el 8 de agosto y llegar a la ciudad del mismo nombre tres días después.

Después de llegar a aguas australianas el Sydney pasó la mayor parte de su tiempo en ejercicios de flota y cruceros de entrenamiento. En 1938 el crucero fue una de varias unidades de la RAN preparadas para responder a la crisis de Munich, pero todos los barcos se retiraron después de que se evitó la guerra. Del 17 al 19 de abril de 1939 fue uno de los ocho buques de guerra que participaron en un ejercicio del tráfico mercante frente a la costa sureste de Australia. A principios de agosto de 1939 el Sydney estaba en Darwin, antes de visitar las Indias Orientales Holandesas. Sin embargo, en respuesta a los acontecimientos que provocaron el inicio de la Segunda Guerra Mundial, a Sydney se le ordenó navegar a Fremantle, a donde llegó el 22 de agosto

Tras la declaración de guerra el Sydney recibió instrucciones de realizar tareas de patrulla y escolta en aguas australianas. El capitán John Collins asumió el mando del Sydney el 16 de noviembre. El 28 de noviembre el Sydney se unió a los cruceros pesados HMAS Australia y Canberra en una búsqueda fallida de cuatro días del Graf Spee, que se sabía que operaba en el Océano Índico. El Sydney fue relevado por el HMAS Adelaide el 13 de diciembre, y navegó hasta Sydney para tareas de mantenimiento que se extendieron hasta finales de enero de 1940, tras lo que se unió al Canberra y a los HMS Leander y Ramillies para escoltar al convoy Anzac US 1 con destino a Suez; el Sydney se retiró una vez que el convoy dejó la costa este de Australia y regresó a Sydney. Al regresar a Fremantle el 6 de febrero,el Sydney relevó al Australia en las tareas de patrulla y escolta en la costa oeste. [

El 19 de abril el Sydney se unió a la escolta del convoy Anzac US 2 frente a Albany, y permaneció con él hasta que llegó a las Islas Cocos el 28 de abril y fue reemplazado por el crucero francés Suffren. El crucero australiano puso rumbo a Fremantle, pero el 1 de mayo fue asignado a la estación de las Indias Orientales y desviado a Colombo, donde llegó el 8 de mayo. Al llegar a Colombo el 8 de mayo se encargó de inmediato de reunirse con el convoy estadounidense 3 de Anzac frente a las islas Cocos y escoltarlo a través del Índico. El crucero partió el 12 de mayo, pero mientras estaba en ruta recibió instrucciones de dirigirse al Mediterráneo.

Al llegar a Colombo el 18 de mayoel Sydney se reabasteció antes de navegar a alta velocidad a Adén, a donde llegó cuatro días después. El crucero, acompañado por los HMS Gloucester y Eagle, partió al día siguiente, cruzando el Canal de Suez durante la noche del 25 al 26 de mayo y llegando a Alejandría a las 15:30.l El Sydney estaba destinado originalmente para servir en el Mar Rojo, pero después de observar el comportamiento de una flotilla australiana de cinco destructores asignada a la Flota del Mediterráneo, el almirante Andrew Cunningham decidió quedarse con el crucero australiano y lo incorporó al 7º Escuadrón de Cruceros.

1024px-HMAS_Sydney_SLV_H98.105_2529.jpg

El HMAS Sydney en 1935
 
Cruceros ligeros de la clase Arethusa
La clase Arethusa estaba formada por cuatro cruceros ligeros construidos para la Royal Navy entre 1933 y 1937 y que sirvió en la Segunda Guerra Mundial. Se tenía la intención de construir seis barcos, pero el último par, Polyphemus y Minotaur, se encargaron en 1934 como el Southampton y Newcastle de clase Town de 9.100 toneladas.

Los Arethusas eran una versión más pequeña del grupo Amphion de la clase Leander anterior, con el diseño de la maquinaria y dos chimeneas del primero. Se consideró que el diseño era el mínimo requerido para que un crucero contrarrestara la amenaza del crucero auxiliar sobre el que, incluso con su armamento reducido, disfrutarían de una cómoda superioridad. También iban a ser capaces de actuar como crucero de flota (lo que fue una suerte porque, al final, se utilizaron casi exclusivamente con la flota). Por lo tanto, no se podía aceptar ninguna reducción de la velocidad y había que ahorrar en armamento, tamaño y protección; los Arethusas suprimieron la torreta de cañón 'X' de 152 mm y eran 15 m más cortos y desplazaron 1.250 toneladas menos que los Leanders. El esquema de protección era el mismo que el de la clase anterior, pero en general era más delgado para ahorrar peso. Esto permitió que se construyeran seis Arethusas por cada cinco Leanders dentro de las limitaciones de tonelaje permitidas por los tratados vigentes en ese momento. La construcción soldada se utilizó ampliamente por primera vez para ahorrar peso, y se cortaron más de 250 toneladas de la especificación original.

Estaban armados con seis BL XXIII de 152 mm en tres montajes gemelos Mark XXI en las posiciones 'A', 'B' e 'Y'. Se llevaron tubos de torpedos triples de 533 mm junto la chimenea de popa, montando uno menos que los Leanders. El armamento secundario era cuatro QF Mark V de 102 mm en monturas individuales HA Mark III, controladas por un director de HACS en el puente. El cargador de 102 mm se mantuvo en la posición de la clase Leander bastante adelantado, pero los cañones se movieron bien hacia atrás. Como resultado, el proyectil de 102 mm y la carga tuvieron que ser transportados 61 m a lo largo del barco para llegar a los cañones. En los Penelope y Aurora, ocho QF Mark XVI de 102 mm en cuatro montajes gemelos HA / LA Mark XIX reemplazaron a los montajes simples, y se agregó un segundo director HACS en la popa. Se agregó un refugio para las dotaciones entre cada par de piezas, ya que se reconoció que en tiempos de guerra las dotaciones pasarían mucho tiempo encerradas en las estaciones de combate y se fatigarían rápidamente en los montajes de armas abiertos. El Galatea recibió una alteración similar antes del estallido de la guerra. El armamento ligero consistía en ocho ametralladoras Vickers de 12, 7 mm en dos montajes cuádruples.

Entre las chimeneas se colocaron una catapulta giratoria para un hidroavión y una torre de perforación. Estaba previsto que llevara un segundo avión a popa, pero al final esto nunca sucedió. El Aurora terminó sin instalaciones para los hidroaviones. También recibió ocho Mark VIII QF de 40 mm en dos montajes cuádruples Mark VII en el verano de 1940. Se agregó el radar Tipo 284 al director de tiro principal para tomar alcances y rumbos, y el de alerta aérea Tipo 280 se añadió en abril de 1941. En agosto del mismo año recibió seis Oerlikons de 20 mm y dos ametralladoras cuádruples de 12,7 mm. En 1943 recibió Radar Type 282 en los "directores de pompones" de 40 mm.

Al Galatea se le agregaron placas adicionales en el medio del barco después de la finalización para reducir la humedad. SE deshizo de su catapulta durante un reacondicionamiento entre octubre de 1940 y enero de 1941, cuando recibió dos cañones cuádruples de 40 mm y ocho Oerlikons simples de 20 mm, así como un radar de alerta aérea Tipo 279 agregado en los topes.

El Arethusa había recibido dos cañones cuádruples de 40 mms y un radar en abril de 1941, y desembarcó la catapulta. Más tarde, ese mismo año, se agregaron cuatro Oerlikons individuales de 20 mm, eliminados en la primavera de 1942 y reemplazados por montajes gemelos y se agregaron otros cuatro Oerlikons de 20 mm. Se desembarcó un radar tipo 286 de alerta aérea y se instalaron radares tipo 273 con indicación de objetivo centimétrico, tipo 281 de advertencia aérea, tipo 282 en los directores de los de 40 mms, tipo 284 en el director del armamento principal y tipo 285 en los directores HACS. En octubre de 1942 se agregaron tres Oerlikons de 20 mm. Entre marzo y diciembre de 1943, mientras estaban en reparación en los EEUU, las piezas de 40 mm fueron suplantados por montajes Bofors cuádruples de 40 mm Mark II, tres Oerlikons individuales por cuatro montajes eléctricos dobles Mark V y modernizaron el ajuste del radar.

Penélope también perdió su catapulta y se le instalaron dos cañones cuádruples de 40 mm entre agosto de 1940 y julio de 1941. Se agregaron cuatro Oerlikons simples a fines de 1941 y cuatro más en el verano de 1942.

Al final de la guerra, los barcos sobrevivientes tenían alrededor de 700 toneladas de equipo adicional instalado.

HMS_Galatea_AWM_302395.jpeg

El HMS Galatea en 1935
 
El HMS Arethusa fue construido en los astilleros de Chatham, su casco se puso el 25 de enero de 1933; fue botado el 6 de marzo de 1934 y entró en servicio el 21 de mayo de 1935 al mando del capitán Philip Vian.

El Arethusa fue asignado al 3er Escuadrón de Cruceros en el Mediterráneo al finalizar y todavía estaba allí al comienzo de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939. Sin embargo, a principios de 1940,junto al Penélope se unieron a la Home Fleet, formando el 2o Escuadrón de Cruceros con el resto de buques de la clase. Participó en la Campaña Noruega en abril de 1940, pero el 8 de mayo se unió al Mando Nore, donde apoyó a las fuerzas de defensa en Calais y luego ayudó en las evacuaciones de los puertos del Atlántico francés.

El 28 de junio de 1940 formó parte de la recién formada Fuerza "H" en Gibraltar, con la que participó en la acción de Mers el Kebir en julio de 1940 contra las fuerzas francesas de Vichy. Con la Fuerza "H" participó en patrullas de protección de convoyes en el Atlántico y operado en el Mediterráneo.

Durante la salida del acorazado Bismarck en mayo de 1941, operó en aguas de Islandia y las Islas Feroe, pero en julio había regresado al Mediterráneo, donde escoltó convoyes a Malta y levó suministros a la isla. Hacia fines de 1941 regresó al Reino Unido y participó en la incursión a las Lofoten en diciembre, donde resultó dañado. Después de ser reparado en Chatham hasta abril de 1942, regresó al Mediterráneo en junio de 1942, donde se unió al 15º Escuadrón de Cruceros, que operaba principalmente en apoyo del reabastecimiento de Malta.

Tomando parte en la Operación Stoneage, un torpedo de un avión italiano alcanzó al Arethusa y causó muchas bajas. Era el 18 de noviembre de 1942. Recibió unas reparaciones temporales en Alejandria que duró hasta el 7 de febrero de 1943, después de lo cual se dirigió a Charleston, Carolina del Sur, EEUU, para recibir una reparación completa. Estos se completaron el 15 de diciembre de 1943 y el barco regresó a Gran Bretaña.

No volvió a estar en pleno funcionamiento hasta principios de junio de 1944, cuando zarpó hacia Normandía, formando parte de la Fuerza "D" frente a la playa Sword. Tuvo el honor de llevar a Jorge VI a través del canal a Normandía, cuando recorrió las playas y visitó el cuartel general del mando aliado. El 24 de junio sufrió un ataque aéreo en la bahía del Sena y sufrió algunos daños. El 25 fue dañado por una mina magnética, sufriendo daños bastante extensos, por lo que el crucero fue a Portsmouth para reparaciones y luego a un astillero comercial para recibir otra reparación y no volvió al servicio hasta septiembre.

En enero de 1945, formó parte del 15 ° Escuadrón de Cruceros con la Flota del Mediterráneo y permaneció allí hasta octubre de 1945, cuando regresó al Reino Unido y pasó inmediatamente en la reserva.

Hubo un plan tentativo para venderla a Noruega en 1946, pero no sucedió y pasó a la reserva de categoría 'B'. Debido a que la Armada consideró que su clase de barcos era demasiado pequeña para que valiera la pena modernizarla, la Armada utilizó al Arethusa para pruebas y experimentos en 1949 antes de asignarla a BISCO para su retirada de servicio. El 9 de mayo de 1950 llegó a Cashmore's, Newport, para el desguace.

HMS_Arethusa_1942_IWM_FL_889.jpg

HMS Arethusa en 1942
 
El HMS Galatea fue construido por Scotts Shipbuilding & Engineering Co. (Greenock, Escocia); la quilla se colocó el 2 de junio de 1933. Fue botado el 9 de agosto de 1934 y puesto en servicio el 14 de agosto de 1935.

El Galatea se unió a la Flota del Mediterráneo y, excepto entre marzo u septiembre de 1938, actuó como buque insignia del comandante de los destructores. Con base en Malta, tras el estallido de la Guerra Civil española, participó activamente en las patrullas conjuntas para hacer cumplir la política de no intervención, periódicamente en cooperación con destructores de Alemania e Italia. Más tarde, con base en Alejandría, permaneció en alerta en el curso de la invasión italiana de Abisinia. En la primavera y el verano de 1938 recibió trabajos de mantenimiento en Devonport, fue puesto nuevamente en servicio para el Mediterráneo, primero en Malta y Alejandría. El 29 de marzo de 1939, en Gandia, el Galatea embarcó al jefe del Consejo de Defensa Nacional español, el coronel Segismundo Casado a y su séquito; al día siguiente zarpó y el 31 de marzo Casado fue trasladado al buque hospital Maine.

Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial se le ordenó regresar a casa y, entre febrero y marzo de 1940, participó en las operaciones para interceptar a los mercantes del Eje que intentaban escapar de Vigo. En abril de 1940 participó en la campaña de Noruega, partiendo el 25 de abril transportando parte del Tesoro Nacional Noruego a Gran Bretaña, y en mayo se unió al Mando Nore como buque insignia del 2º Escuadrón de Cruceros.

El 4 de abril de 1940 los destructores polacos Burza, Grom y Błyskawica llegaron a su nueva base, Rosyth. Por la tarde salieron del puerto con Galatea, el Arethusa y tres destructores. Se les ordenó realizar una patrulla en el Mar del Norte y luego se les ordenó interceptar a los grupos de invasión alemanes que se dirigían a Noruega. Al llegar a Åndalsnes a finales de abril con tropas para la campaña noruega, regresó a Rosyth con 200 cajas, de 40 kilos cada una, del tesoro nacional noruego.

En junio de 1940 participó en la Operación Ariel, la evacuación de tropas de Saint-Jean-de-Luz, Francia, incluido Sir Ronald Hugh Campbell, el embajador británico en Francia. El 7 de septiembre se radió la palabra clave Cromwell, lo que significa que los alemanes podrían desembarcar en Kent al amanecer. Durante esa noche, el Galatea fue enviado a patrullar el Estrecho de Dover, pero no hizo contacto con el enemigo. Al amanecer, mientras regresaba al puerto, descubrió una mina en Sheerness y pasó tres meses en el dique seco.

Permaneció con la Home Fleet (en reparación, entre octubre de 1940 y enero de 1941) hasta mayo de 1941, y estuvo involucrada en la caza del acorazado Bismarck. En julio de 1941 se unió a la Flota del Mediterráneo a través del Mar Rojo, y en noviembre se basó en Malta con la Fuerza "K", operando contra los convoyes de suministro del Eje hacia el norte de África.

El 15 de diciembre de 1941, antes de la medianoche, el Galatea (el capitán E.W.B. Sim) fue torpedeado y hundido por el submarino U-557 frente a Alejandría, Egipto. El capitán Sim, 22 oficiales y 447 marineros murieron. Unos 100 supervivientes fueron recogidos por los destructores Griffin y Hotspur. Menos de 48 horas después, el U-557 fue embestido por el torpedero italiano Orione y se hundió con todo sus tripulantes.

HMS_Galatea_AWM_302395.jpeg

El HMS Galatea en Devonport en 1935.
 
El HMS Penelope fue construido por Harland & Wolff (Belfast, Irlanda del Norte); su quilla se colocó el 30 de mayo de 1934. Se botó el 15 de octubre de 1935 y se puso en servicio el 13 de noviembre de 1936. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el Penélope estaba con el 3er Escuadrón de Cruceros en el Mediterráneo, habiendo llegado a Malta el 2 de septiembre de 1939. El Penelope y su gemelo Arethusa fueron reasignados al 2o Escuadrón de Cruceros de la Home Fleet y llegaron a Portsmouth el 11 de enero de 1940. El 3 de febrero partió hacia el río Clyde en ruta a Rosyth, llegó el 7 de febrero y operó con el 2º Escuadrón de Cruceros como escolta de convoyes. En abril y mayo de 1940, participó en la Campaña de Noruega.

El 11 de abril el Penélope encalló frente a Fleinvær mientras cazaba mercantes alemanes que entraban en el Vestfjord. Su sala de calderas se inundó y se hundió de pora. El destructor Eskimo lo remolcó al Skjelfjord, donde se había improvisado una base avanzada. A pesar de los ataques aéreos, se hicieron reparaciones temporales y lo remolcaron a casa un mes después. Llegó a Greenock en Escocia el 16 de mayo de 1940, donde se llevaron a cabo reparaciones temporales adicionales, antes de dirigirse el 19 de agosto al Tyne para recibir las reparaciones permanentes.

Completadas estas y las pruebas en agosto de 1941, el Penélope reapareció como "un nuevo barco desde la línea de flotación hacia abajo". Regresó al 2º Escuadrón de Cruceros en Scapa Flow el 17 de agosto. El 9 de septiembre dejó Greenock escoltando al acorazado Duke of York hasta Rosyth. Más tarde, ese mismo mes, patrulló el paso entre Islandia y las Islas Feroe. El 6 de octubre partió de Hvalfjord, Islandia, con el acorazado King George V, escoltando al portaaviones Victorious para la exitosa Operación E. J., un ataque aéreo contra la navegación alemana entre Glom Fjord y la cabeza de West Fjord, Noruega. La fuerza regresó a Scapa Flow el 10 de octubre.

Luego el Penélope y el Aurora fueron asignados para formar el núcleo de la Fuerza K con base en Malta y partieron de Scapa el 12 de octubre de 1941, llegando a Malta el 21. El 8 de noviembre, tanto los cruceros como los destructores que los escoltaban zarparon de Malta para interceptar un convoy italiano de seis destructores y siete mercantes que navegaban hacia Libia, que había sido avistado por aviones. Durante la subsiguiente batalla del convoy de Duisburg el 9 de noviembre frente al cabo Spartivento, los británicos hundieron un destructor enemigo (Fulmine) y a todos los mercantes.

El 23 de noviembre la Fuerza K zarpó de nuevo para interceptar otro convoy enemigo; al día siguiente hundieron dos mercantes más al oeste de Creta, siendo felicitados por el Primer Ministro por su excelente trabajo. El 1 de diciembre de 1941, la Fuerza K hundió el mercante italiano Adriatico, en 32° 52' N - 2° 30 'E, y al destructor Alvise da Mosto y al petrolero Iridio Mantovani en 33° 45'N - 12° 30'E.El 19 de diciembre, mientras operaba frente a Trípoli, chocó una mina pero no sufrió daños graves, aunque el crucero Neptune y el destructor HMS Kandahar fueron hundidos por minas en la misma acción. Llegó al astillero para reparaciones y regresó al servicio a principios de enero de 1942. El 5 de enero, salió de Malta con la Fuerza K, escoltando el Buque de Servicio Especial Glengyle a Alejandría (Operación ME9), regresando el 27 de enero, escoltando al buque de suministro Breconshire.

Salió de Malta, nuevamente con el Breconshire el 13 de febrero de 1942 y un convoy en dirección este con la ayuda de seis destructores en la Operación MG5, regresando a Malta el 15 de febrero, con los destructores Lance y Legion. El 23 de marzo salió de Malta con el Legion para la Operación MG1, un convoy más a Malta. El Breconshire fue dañado y remolcado por el Penélope y luego fue asegurado una boya en el puerto de Marsaxlokk. El Penélope sufrió un agujero tanto en la popa como en la proa por bombas que cayeron muy cerca del barco durante los ataques aéreos contra Malta el 26 de marzo. Mientras estuvo en la isla, fue atracada y reparada en los Diques Secos de Malta. Día tras día fue atacada por aviones alemanes y la tripulación trabajó para reparar una miríada de agujeros de metralla, tantos que lo apodaron HMS Pepperpot; cuando éstos habían sido taponados con largos trozos de madera, HMS Porcupine. El Penélope zarpó hacia Gibraltar el 8 de abril y al día siguiente fue atacado repetidamente desde el aire. Llegó a Gibraltar el 10 de abril, con más daños sufridos.

Se necesitarían varios meses de reparaciones en Gran Bretaña tras las temporales recibidas en Gibraltar. La cuestión de las reparaciones de Penélope había sido reconsiderada y se decidió enviarlo a EEUU. Por ello salió de Gibraltar el 10 de mayo de 1942 hacia Nueva York vía Bermuda, llegando el 19 de mayo. Estuvo en reparación hasta septiembre y llegó a Norfolk, Virginia el 15 de septiembre, procediendo, de nuevo a través de las Bermudas, a Portsmouth, Inglaterra, a donde llegó el 1 de octubre de 1942. El rey, en una investidura en el Palacio de Buckingham, condecoró a 21 oficiales y hombres de Penélope como "Héroes de Malta". Entre las medallas figuraban dos Órdenes de Servicio Distinguido, una Cruz de Servicio Distinguido y dos Medallas de Servicio Distinguido.

El Penélope llegó a Scapa Flow el 2 de diciembre y permaneció allí hasta mediados de enero de 1943. Salió del Clyde el 17 de enero hacia Gibraltar, donde llegó el 22 de enero. Había sido asignado al 12 ° Escuadrón de Cruceros, en el que operaba con la Flota del Mediterráneo Occidental bajo la bandera del almirante Sir Andrew Cunningham durante el seguimiento de la Operación Torch.

El 1 de junio de 194 el Penélope y los destructores Paladin y Petard bombardearon la isla italiana de Pantelaria. La fuerza recibió disparos enemigos de retorno y el Penélope fue alcanzado una vez, pero sufrió pocos daños. El 8 de junio, con el crucero Terranova y otros barcos, participó en un nuevo bombardeo de la isla. Se rechazó una demanda de rendición. La misma fuerza salió de Malta el 10 de junio para cubrir el asalto (Operación Sacacorchos), que resultó en la rendición de la isla el 11. Los días 11 y 12 de junio el Penélope también participó en el ataque a Lampedusa, que se rindió el 12 .

El 10 de julio, con el Aurora y dos destructores, Penélope llevó a cabo un bombardeo de distracción de Catania como parte de la operación Husky. La flotilla luego se trasladó a Taormina donde fue bombardeada la estación de tren. El 11 de julio el Penélope salió de Malta con el 12 Escuadrón de Cruceros como parte de la Fuerza H para cubrir el flanco norte de los desembarcos en Sicilia. Durante el resto de julio y agosto, participó en varias operaciones navales durante la campaña por Sicilia.

El 9 de septiembre de 1943 el Penélope formó parte de la Fuerza Q para la Operación Avalanche, los desembarcos aliados en Salerno. El Penélope dejó Salerno el 26 de septiembre conel Aurora y a principios de octubre fue trasladado al Levante por un posible ataque a la isla de Kos en el Dodecaneso. El 7 de octubre, con el crucero Sirius y otros barcos, hundió seis lanchas de desembarco enemigas, un barco de municiones y un arrastrero armado frente a Stampalia. Mientras los barcos se retiraban a través del estrecho de Scarpanto al sur de Rodas, fueron atacados por 18 bombarderos en picado Ju 87 "Stuka" del I Gruppe StG 3 MEGARA. Aunque dañado por una bomba, el Penelope pudo regresar a Alejandría a 22 nudos . El 19 de noviembre el barco se trasladó a Haifa para posibles operaciones en el Líbano. Hacia finales de 1943 se le ordenó ir a Gibraltar para la Operación Stonewall en el Atlántico. El 27 de diciembre, las fuerzas de esta operación destruyeron el buque alemán Alsterufer. El Penélope regresó a Gibraltar el 30 de diciembre y participó en la Operación Shingle, el asalto anfibio en Anzio, proporcionando apoyo de fuego como parte de la Fuerza X con el USS Brooklyn el 22 de enero de 1944. También ayudó en los bombardeos en el área de Formia durante el operaciones posteriores.

El 18 de febrero de 1944, el Penélope, bajo el mando del capitán GD Belben, salía de Nápoles para regresar a Anzio cuando fue torpedeado a 40,55 ° N 13,25 ° E por el submarino U-410 bajo el mando de Horst-Arno Fenski. Un torpedo alcanzó la sala de máquinas de popa y fue seguido dieciséis minutos después por otro contra la sala de calderas de popa, provocando su hundimiento inmediato; 417 tripulantes, incluido el capitán, se hundieron con el barco y 206 sobrevivieron.

HMS_Penelope_1942_IWM_FL_4822.jpg

El HMS Penelope en 1942
 
El HMS Aurora fue construido por Portsmouth, siendo la quilla colocada el 27 de julio de 1935. Fue botado el 20 de agosto de 1936 y entró en servicio el 12 de noviembre de 1937.

El Aurora sirvió con la Home Fleet. En septiembre de 1939 estaba con el 2º Escuadrón de Cruceros, escoltando convoyes a Escandinavia y participando en la búsqueda de los acorazados Scharnhorst y Gneisenau. Desde octubre de 1940 estuvo al mando del capitán William Gladstone Agnew. Después de la campaña de Noruega participó en la caza del Bismarck y, con el crucero Kenia, interceptó uno de los barcos de suministro alemanes, el Belchen, el 3 de junio de 1941.

Entre julio y agosto de 1941, como parte de la Fuerza K, tomó parte en las operaciones de Spitzbergen y la Isla del Oso (Operación Gauntlet).

Después de una de estas salidas, en compañía del crucero Nigeria, interceptó un convoy de tropas alemanas frente al norte de Noruega, y el Bremse fue hundido. En otoño fue trasladado al Mediterráneo y llegó a Malta el 21 de octubre de 1941 para unirse a una nueva Fuerza K. El 9 de noviembre de 1941, esta fuerza, formada por los HMS Penelope, HMS Lance y HMS Lively, ayudo en la destrucción del convoy Beta; en la batalla resultante se hundieron al destructor italiano Fulmine y los transportes alemanes Duisburg y San Marco, los transportes italianos Maria, Sagitta, Rina Corrado, Conte di Misurata y Minatitlan. Los destructores italianos Grecale y Euro resultaron dañados.

El 24 de noviembre, la Fuerza K, compuesta por los cruceros ligeros Aurora y Penelope y los destructores Lance y Lively, interceptó un convoy del Eje a unas 100 millas náuticas al oeste de Creta. El convoy del Eje se dirigía desde el Egeo a Bengasi. Los dos transportes alemanes del convoy, Maritza y Procida, fueron hundidos por el HMS Penelope y el HMS Lively a pesar de la presencia de los torpederos italianos Lupo y Cassiopea. El 1 de diciembre de 1941, la Fuerza K con el HMS Penelope y el HMS Lively atacaron el convoy Mantovani. El destructor italiano Alvise Da Mosto y el carguero Mantovani, el único mercante del convoy, fueron hundidos.

El HMS Aurora también participó en la Primera Batalla de Sirte el 17 de diciembre de 1941. El 19 de diciembre, mientras navegaba frente a Trípoli, sufrió graves daños en un campo de minas y se vio obligada a retirarse a Malta. Después de su regreso al Mediterráneo se unió a la Fuerza H, y en noviembre formó parte del Grupo Central durante los Desembarcos en el Norte de África. Frente a Orán, se batió con los destructores de Vichy Tramontane y Tornade el 8 de noviembre de 1942, hundiendo el último y dañando tanto al primero que tuvo que ser varado. Al día siguiente, dañó gravemente al destructor Épervier y lo hizo embarrancar. En diciembre, estaba operando como parte de la Fuerza Q en Bône contra los convoyes de evacuación y suministro del Eje entre Trapani y Túnez.

Luego, como una unidad del 15° Escuadrón de Cruceros, participó en la invasión de Sicilia y los desembarcos de Salerno antes de trasladarse al Egeo en octubre de 1943. Mientras escoltaba a los destructores británicos que reforzaban a las tropas en la isla de Leros el 30 de octubre, fue atacado por aviones alemanes Junkers 87 y 88 frente a Castellorizo, y una bomba de 500 kg cayó a popa de la chimenea de popa. La explosión y el incendio posterior mataron a 47 tripulantes.El Aurora se vio obligado a retirarse a Tarento para realizar reparaciones que duraron hasta abril de 1944. En agosto tomó parte en el desembarco en el sur de Francia, y luego regresó al Egeo, donde ayudó en la liberación de Atenas.

Un miembro notable de la tripulación fue el actor Kenneth More, quien usó sus habilidades teatrales en su papel de 'locutor de acción' para describir a la tripulación debajo de la cubierta a través del sistema de megafonía lo que estaba sucediendo cuando el barco estaba en acción.

Después de la guerra, el Aurora se vendió el 19 de mayo de 1948 a la Armada china como compensación por seis patrulleros de aduanas chinos y un carguero que los británicos requisaron en Hong Kong y perdieron durante la guerra. Fue rebautizado como Chung King, por la capital china en tiempos de guerra de Chung King (Chongqing), y se convirtió en el buque insignia de la Armada de la República de China. El 25 de febrero de 1949 su tripulación se pasó a los comunistas con el barco. Su nombre se mantuvo sin cambios, pero los comunistas romanizaron el nombre de manera diferente, como Tchoung King. En marzo de 1949 fue hundido en el puerto de Huludao por aviones nacionalistas. Más tarde fue rescatado con ayuda soviética, pero luego le retiraron todo el equipo como "pago". Los motores originales se enviaron al Departamento de Electricidad de Shanghai y fueron reemplazados por motores del barco de defensa costera hundido Hai Yung. El armatoste vacío pasó el resto de su vida como un barco de alojamiento y almacén, siendo posteriormente rebautizado como Huang He (Río Amarillo) en 1959, cuando fue trasladado a Shanghai el 27 de octubre de ese año para convertirse en un barco de salvamento en un plan previsto. presupuesto de 3 millones de yenes. Después de gastar 276.000 ¥, el proyecto de conversión se canceló y el barco fue trasladado una vez más, esta vez a Tianjin, en junio de 1965, utilizado como barco cuartel y rebautizado como Pei Ching. Fue desguazado en algún momento durante la Revolución Cultural.

HMS_Aurora_1942_IWM_A_8158.jpg

Aurora fondeado frente a Liverpool, abril de 1942
 
La clase Town de cruceros ligeros estaba formada por 10 buques construidos para la Royal Navy durante la década de 1930. Los Towns fueron diseñados de acuerdo con las limitaciones impuestas por el Tratado Naval de Londres de 1930. Los barcos se construyeron en tres subclases distintas, las clases de Southampton, Gloucester y Edimburgo respectivamente, cada una de las cuales agregó más armamento.

Al igual que sus homólogos estadounidenses y japoneses de esa época, los cruceros de la clase Town eran "cruceros ligeros" en los términos estrictos del Tratado de Londres, que definía un "crucero ligero" como uno que tenía un armamento principal con un calibre que no superaba los 155 mm. Las tres principales potencias navales buscaron eludir las limitaciones en el número de cruceros pesados mediante la construcción de cruceros ligeros que eran iguales en tamaño y potencia efectiva a los cruceros pesados. Estos barcos compensaron tener cañones de menor calibre al instalar un mayor número de ellos.

Todos estos barcos llevaban cañones BL Mk XXIII de 6 pulgadas en torretas triples, con el cañón central montado a 76 cm detrás de los dos cañones exteriores para evitar interferencias entre los proyectiles en vuelo y dar a los artilleros más espacio para trabajar. Los techos de la torreta tenían recortes en la parte delantera para permitir una elevación extrema, originalmente destinado a dar a los cañones una capacidad antiaérea. En la práctica, las armas no se podían apuntar o cargar manualmente con la suficiente rapidez para el fuego antiaéreo continuo, por lo que la Royal Navy diseñó la Unidad de Barrera Automática (ABU) que permitía que las armas se cargaran con proyectiles de espoleta de tiempo y luego dispararan cuando el objetivo la aeronave alcanzara una distancia determinada. Estos barcos estaban equipados con el sistema de control de tiro HACS AA para el armamento secundario y la Escala de Control de Tiro del Almirantazgo para el control de tiro de superficie del armamento principal.

800px-HMS_Belfast_3_db.jpg

Torreta Mk XXIII con contornos cuadrados montada en la subclase Edimburgh

El armamento secundario consistía en cuatro torretas gemelas Mk XIX de 4 pulgadas y dos pompones cuádruples. Se agregaron más armas antiaéreas ligeras durante la guerra y los soportes de 4 pulgadas se convirtieron a Control Remoto de Energía (RPC). Después de la guerra, el Birmingham y Newcastle se reconstruyeron parcialmente en 1949-1951 con puentes cerrados, nuevos mástiles de celosía, control de fuego de superficie mejorado y radar de largo alcance y una versión mejorada pero aún poco confiable del Glasshouse Directors para los cañones gemelos de 4 pulgadas con velocidad de elevación aumentada a 15-20 grados por segundo, para atacar aviones a reacción más rápidos. Se hicieron cambios en la electrónica similares a Sheffield, pero recibió menos cambios estructurales. El Liverpool pasó a la reserva en 1952 para preservarlo para una posible modernización y Glasgow tuvo una remodelación menos extensa para permitir enviarlo a Egipto si era necesario durante la crisis de Suez de 1956. Los Birmingham, Newcastle y Sheffield reemplazaron el pompón y el armamento de 20 mm por Bofors de 40 mm. El Belfast recibió el MRS 8 HACDT para las armas de 40 mm y de 4 pulgadas y permitir el uso de munición de espoletas de proximidad de 40 mm utilizadas por el ejército británico.

HMS_Sheffield_6_inch_turret_1941_IWM_A_4401.jpg

Las torretas redondeadas instaladas en las subclases Southampton y Gloucester
 
Subclases
Southampton

A mediados de la década de 1930, la clase Arethusa era el último diseño de crucero ligero de la Royal Navy. Sin embargo, en respuesta a los nuevos cruceros de las clases Brooklyn de EEUU y los Mogami japoneses, los dos últimos Arethusa planeados, Minotauro y Polifemo, fueron cancelados y reordenados como un nuevo tipo de crucero mucho más grande y bautizados como Newcastle y Southampton. Con base en el diseño inicial elegido en noviembre de 1933, el costo estimado de los nuevos barcos fue de 2,1 millones de libras cada uno en comparación con un costo estimado de 1,6 millones de libras cada uno para un crucero clase Leander.

Inicialmente, la clase se designó como la clase "M" o "Minotaur", pero se le cambió el nombre a la clase Town en noviembre de 1934.

Excepcionalmente, el último crucero de la clase Southampton, el HMS Birmingham, se construyó con una proa totalmente abocinada y se distingue fácilmente por la falta del nudillo prominente que se encuentra en los otros barcos de la clase. Esto se debió a que parte del Almirantazgo dudaban de los beneficios que ofrecía el diseño de nudillos. Esta modificación se introdujo durante la construcción en marzo de 1935, pero no continuó en los siguientes barcos, los de la subclase Gloucester.

Gloucester

Los Gloucesters agregaron una segunda torre de control del director para dos canales de tiro a larga distancia contra objetivos navales o de la costa y una mejor protección contra proyectiles de alta trayectoria con una cubierta rediseñada, una capa intermedia de blindaje sobre las santabárbaras y el área de maquinaria y recibió una armadura más gruesa en las torretas de armas. El peso adicional se equilibra con una mayor manga, aumentada de y más potencia, con motores de 82,000 CV para mantener la velocidad .

Edimburgo
Esta clase era más larga (187 m en comparación con los 180 m de los anteriores), inicialmente para permitir un aumento en el armamento principal de 12 cañones de 152 mm en cuatro torretas triples como en las dos sub-clases anteriores. a 16 en cañones en cuatro torretas cuádruples. Sin embargo, la idea pronto fue archivada debido a las dificultades para fabricar un montaje cuádruple eficaz, por lo que la clase volvió al diseño original, aunque se mejoró mediante un diseño de torreta Mk XXIII, que redujo la tripulación y los requisitos y aumentó la velocidad de los montacargas de municiones. En su lugar, se agregaron cuatro cañones extra de 102 mm de "ángulo alto y ángulo bajo" y ocho cañones adicionales de 2 libras (40 mm) y más blindaje.

El Almirantazgo consideró pedir má barcos adicionales baados en el Belfast en 1940, pero finalmente fueron rechazados.

Hms_belfast.jpg

El Belfast, anclado cerca del Puente de la Torre el 13 de marzo de 2004.

Todos fueron fuertemente modificados durante la Segunda Guerra Mundial y después de la Guerra de Corea; los Glasgow, Sheffield y Newcastle reemplazaron una torreta de popa por dos montajes Bofors cuádruples de 40 mm durante la Segunda Guerra Mundial, ya que no había espacio suficiente para colocar los cañones AA adicionales necesarios y retener la torreta. Esto no fue un problema en los Edimburgo, porque eran más largos y tenían más espacio. Todavía tenían modificaciones sustanciales en su armamento, incluida la adición de cañones Bofors de 40 mm. Los de equipos de radar añadidos durante la Segunda Guerra Mundial ayudóaron en la eficacia de combate de los barcos.
 
El HMS Newcastle fue construdo por Vickers Armstrong; su quilla se puso el 4 de octubre de 1934, fue botado el 23 de enero de 1936 y terminado en marzo de 1937. Participó en la Revista Naval por la coronación de Jorgue VI en Spithead en 1937.

Se unió al 2o Escuadrón de Cruceros y estaba siendo reacondicionado cuando estalló la guerra. Después de que se completaron los trabajos, el barco se unió al 18o Escuadrón de Cruceros con la Home Fleet a mediados de septiembre de 1939, inicialmente protegiendo la navegación comercial en el Atlántico y luego se unió a la Patrulla del Norte.

Durante la parte inicial de la Segunda Guerra Mundial, el Newcastle se enfrentó y dañó gravemente a dos destructores alemanes frente a Brest. También estableció un récord durante este período al permanecer en el mar continuamente durante 126 días. El 23 de noviembre de 1939 el Newcastle se encontró con los cruceros de batalla alemanes Scharnhorst y Gneisenau, pero escaparon por el mal tiempo.

El Newcastle tomó parte en una acción fallida bajo el mando del vicealmirante James Somerville el 27 de noviembre de 1940 contra los italianos en el cabo Spartivento. Después de operar contra los barcos alemanes que intentaban romper en el Atlántico Sur, fue enviado al Este y luego al Mediterráneo como parte de la Operación Vigorous (escolta de convoyes) de Alejandría a Malta en junio de 1942.

El Newcastle fue torpedeado por el E-boat alemán S-56, el 15 de junio, abriendo un agujero en la proa. La tripulación salvó el barco, que regresó a Alejandría navegando a 4 nudos. Allí no pudo ser reparado por completo, lo que significó la construcción de un mamparo de madera, reforzado con hormigón, detrás de la zona dañada. Este mamparo tuvo que ser reemplazado en los puertos de India, Ceilán, Sudáfrica y Brasil, antes de que finalmente llegara en octubre a los astilleros de Brooklyn en Nueva York, donde fue reparado hasta marzo de 1943.

Desde Nueva York navegó a Plymouth y luego se unió a la Flota del Este en Ceilán (ahora Sri Lanka), y actuó como buque insignia del 4º Escuadrón de Cruceros. Durante su tiempo con la Flota del Este, el Newcastle participó en el bombardeo de numerosas islas controladas por los japoneses y apoyó al 14o Ejército británico en sus campañas en Birmania.

Después de la guerra, el crucero recibió una amplia modernización en 1951-2, con un nuevo puente, un nuevo armamento ligero AA ligero formado por piezas Mk 5 de 40 mm y un radar Tipo 275 para controlar sus cañones gemelos de 102 mm y participó en la Guerra de Corea, actuando como buque insignia y brindando apoyo de fuego naval a las fuerzas de la ONU. El Newcastle también sirvió durante la Emergencia Malaya a finales de la década de 1950, bombardeando objetivos comunistas malayos en junio y agosto de 1955 y nuevamente en diciembre de 1957.

El Newcastle fue desmantelado y vendido como desguace en 1959, y posteriormente se desguazó en Faslane.

HMS_Newcastle_%28C76%29_at_anchor_in_Plymouth_Sound.jpg
 
El HMS Southampton fue construido por John Brown & Company, Clydebank, Escocia. Fue puesto en quilla el 21 de noviembre de 1934, botado el 10 de marzo de 1936 y entró en servicio el 6 de marzo de 1937.

El Southampton inicialmente sirvió como el buque insignia del 2do Escuadrón de Cruceros de la Home Fleet. El 5 de septiembre de 1939 interceptó al mercante alemán Johannes Molkenbuhr frente a Stadtlandet, Noruega, pero su tripulación hundió el barco antes de que pudiera ser capturado. La tripulación fue capturada por el destructor Jervis, y el Johannes Molkenbuhr fue luego rematado por el destructor Jersey.

El Southampton fue dañado el 16 de octubre de 1939 mientras estaba anclado frente a Rosyth, Escocia, cuando fue alcanzado por una bomba de 500 kg durante un ataque aéreo alemán. La bomba fue lanzada desde sólo 150 metros de altura por un Ju 88 del I KG.30, atravesó tres cubiertas y salió del casco, detonando en el agua. Causó daños estructurales menores y fallos temporales de los sistemas eléctricos. Fue reparado y al finales de 1939 fue uno de los barcos involucrados en la caza de los acorazados alemanes Scharnhorst y Gneisenau tras el hundimiento del crucero mercante armado Rawalpindi. Luego sirvió con la Fuerza Humber hasta febrero de 1940, y luego en el Escuadrón de Cruceros 18 en Scapa Flow. El 9 de abril de 1940 el Southampton estaba operando frente a la costa noruega cuando sufrió daños ligeros en un ataque aéreo alemán. El director de tiro de la batería principal quedó temporalmente inconsciente. Después de ser reparado, estuvo destinado en la costa sur de Inglaterra hasta que regresó a Scapa Flow en octubre.

El 15 de noviembre el Southampton navegó hacia el Mediterráneo. Participó en la acción frente al cabo Spartivento el 27. En diciembre el crucero fue trasladado al Mar Rojo para escoltar convoyes de tropas y, al mismo tiempo, participó en el bombardeo de Kismayu durante la campaña en el África oriental italiana. El 1 de enero de 1941 se unió al 3er Escuadrón de Cruceros y participó en la Operación Excess. A primeras horas de la tarde del 11 de enero, tanto él como el crucero Gloucester fueron atacados por 12 Stuka del II Gruppe/Sturzkampfgeschwader al sureste de Malta; alcanzado por al menos dos bombas, se incendió; el fuego se extendió de proa a popa y atrapó a varios hombres bajo cubierta. 81 hombres murieron y los supervivientes fueron recogidos por el Gloucester y el destructor Diamond. Muy dañado y sin energía, el Southampton fue hundido por un torpedo de Gloucester y cuatro del crucero Orion.

Una semana después de que el almirante Cunningham, comandante en jefe de la Flota del Mediterráneo, escribiera una carta privada al primer Lord del Mar, Sir Dudley Pound: "No me gustan estos clase 'Southampton'. la gran estructura del hangar parece proporcionar un buen punto de mira, siempre están siendoalcanzados allí ". A pesar de esta preocupación, los otros cuatro barcos dela subclase de Southampton sirvieron durante toda la guerra, y sólo dos de los diez clase Town se perdieron debido a un ataque aéreo (otros dos se perdieron por un ataque de torpedos).

The_Royal_Navy_Between_the_Wars%2C_1919-1939_HU69048.jpg

El Southampton tras ser terminado en 1937
 
Last edited:
El HMS Sheffield fue construido por Vickers Armstrong. Su quilla se puso el 31 de enero de 1935, fue botado el 23 de julio de 1936 y completado el 25 de agosto de 1937.

Al estallar la guerra, el Sheffield sirvió con el 18º Escuadrón de Cruceros, patrullando el Estrecho de Dinamarca y luego, en abril de 1940, participó en la Campaña noruega. Después de un breve período protegiendo el Canal de la Mancha de una posible invaión, se unió a la Fuerza H en Gibraltar. Durante ese tiempo operó en el Mediterráneo y el Atlántico hasta finales de año, y participó en la operación White y en la batalla del Cabo Spartivento.

En 1941 participó en la Operación Grog, el bombardeo de Génova, en operaciones contra los convoyes de Vichy y de apoyo a Malta. En mayo el Sheffield participó en el hundimiento del acorazado alemán Bismarck, escapando por poco de un ataque con torpedos por parte de los Fairey Swordfish del Ark Royal; e lanzaron once torpedos y sólo los Duplex defectuosos y la agilidad del barco lo salvaron del desastre. El 12 de junio localizó y hundió uno de los petroleros del Bismarck, el Friedrich Breme. Después de la destrucción a principios de octubre de 1941 de otro barco de suministro alemán, el Kota Penang (ayudado por el crucero Kenia), el Sheffield regresó a Gran Bretaña.

Estuvo escoltando convoyes del Ártico hasta que chocó con una mina frente a Islandia el 3 de marzo de 1942 y estuvo en reparación hasta julio. Después de más convoyes árticos, el Sheffield tomo parte en los desembarcos aliados en el norte de África (Operación Torch) en noviembre. En diciembre de 1942 el Sheffield y el Jamaica formaron la "Fuerza R", bajo el mando del contraalmirante Robert Burnett (en el Sheffield), que proporcionó cobertura para el convoy JW 51B. El convoy fue atacado por una fuerte fuerza de superficie alemana. En la acción que siguió (la batalla del mar de Barents), los alemanes se retiraron y el Sheffield hundió al destructor alemán Friedrich Eckoldt, al mismo tiempo que dañaba al crucero Admiral Hipper, pues el Eckoldt confundió al Sheffield con Hipper. Durante este enfrentamiento, el destructor Achates y el dragaminas Bramble fueron hundidos por los disparos de los dos barcos alemanes.

En febrero de 1943 el Sheffield pasó a operar en el Golfo de Vizcaya y, en julio y agosto, apoyó los desembarcos en Salerno. Volviendo una vez más al Ártico, participó en el hundimiento del acorazado Scharnhorst frente a la costa norte de Noruega, a fines de diciembre. En 1944 escoltó a la fuerza de portaaviones de la Royal Navy que ejecutó una serie de ataques aéreos contra el Tirpitz entre abril y agosto. Estos tuvieron un éxito limitado y la responsabilidad pasó a la RAF.

Un reacondicionamiento prolongado en Boston y en Gran Bretaña mantuvo a Sheffield fuera de servicio hasta después del final de la guerra.

El reacondicionamiento se completó en mayo de 1946 y el Sheffield alternó entre las Indias Occidentales (donde en 1954 sirvió como buque insignia del 8º Escuadrón de Cruceros), el Reino Unido y el Mediterráneo. Desde junio de 1952 hasta mayo de 1953, su oficial al mando fue el capitán John Inglis, quien se convertiría en director de Inteligencia Naval en julio de 1954. En 1953 participó en las celebraciones de la coronación de la reina Isabel II.

Tuvo más reacondicionamientos en 1949/50, 1954 y 1956-7 cuando se cerró su puente, se agregó un trinquete de celosía y se instaló un lavado biológico y antinuclear completo en 1959-60. Su armamento antiaéreo ligero final consistió en 8 Bofors Mk 5 gemelos y 2 Mk 7 simples. En 1955 interpretó el papel del crucero Ajax en la película bélica La Batalla del Río de la Plata. Pasó a la reserva en enero de 1959 pero como el reacondicionamiento del HMS Swiftsure se detuvo debido a la debilidad de su estructura, y los cruceros Town se consideraron mucho más cómodos y capaces de transportar mucho más armamento AA ligero, el HMS Sheffield fue el último crucero de la Segunda Guerra Mundial en ser reacondicionado para su posible uso como monitor GFS, y se convirtió en buque insignia de la Flota de Reserva y sirvió nuevamente en el mar en 1960 y luego como barco de alojamiento hasta septiembre de 1964, cuando fue decidido su retiro. Fue ampliamente considerado como un gran buque de guerra británico histórico, lo que justificaba la preservación, siendo un crucero que mantuvo mucho más el carácter y el ajuste de un crucero de la Segunda Guerra Mundial en comparación con el Belfast, más modificado. Sin embargo, en 1966, el examen mostró que el Sheffield se había deteriorado demasiado en la reserva sin recibir mantenimiento en Fareham Creek y no podía conservarse.

Su equipo se retiró en Rosyth en 1967 y luego se desguazó en Faslane en el mismo año. La campana del barco de acero inoxidable, que fue hecha por Hadfield's of Sheffield, se conservó y hoy cuelga en la Catedral de Sheffield junto con su insignia de batalla.

800px-HMS_Sheffield.jpg

El Sheffield en 1944
 
El HMS Glasgow fue construido por Scotts Shipbuilding and Engineering Company, Greenock. Su quilla se puso el 16 de abril de 1935, fue botado el 20 de junio de 1936 y completado el 9 de septiembre de 1937.

Entró en servicio sin algunos componentes del sistema de control de tiro de su armamento principal, que posteriormente se instalaron a finales de ese año. Comenzó las pruebas en el mar en la primavera de 1937. Diseñado con una velocidad máxima de 32 nudos (59 km/h), logró 33 nudos (61 km/h) con un desplazamiento estándar durante sus pruebas Posteriormente entró en servicio el 9 de septiembre de 1937 con el 2º Escuadrón de cruceros de la Home Fleet. Su servicio transcurrió en su mayoría sin incidentes, y consistió en ejercicios de flota y 'enseñar la bandera'. Su operación más glamorosa fue cuando, junto con el HMS Southampton, escoltó al transatlántico Empress of Australia en la ida y al transatlántico Empress of Britain en el viaje de regreso que transportaba a Jorge VI y la reina Isabel a Canadá en su visita real a los EEUU y Canadá en mayo y junio de 1939.

El Glasgow permaneció asignado a la Home Fleet durante el primer año de la Segunda Guerra Mundial, bajo el mando del capitán Frank Pegram desde julio de 1939 hasta abril de 1940. Con la guerra acercándose, el Glasgow zarpó el 2 de septiembre de 1939 desde Grimsby para patrullar la costa noruega con la Fuerza Humber para interceptar cualquier corsario alemán que intentara llegar al Atlántico o cualquier buque que buscara romper el bloqueo de regreso a Alemania. Mientras operaba con la Fuerza Humber, en compañía de los cruceros Southampton y Edimburgh, fue objeto de un fuerte ataque de la Luftwaffe el 9 de octubre de 1939, pero no sufrió daños a pesar de que se lanzaron 120 bombas sobre los barcos.

Al estallar la guerra, operó frente a la costa escandinava y en noviembre estuvo frente a la costa de Noruega con dos destructores con la esperanza de interceptar el barco de pasajeros alemán SS Bremen que había zarpado de Murmansk. No tuvo éxito, pero el 12 de febrero de 1940 capturó el arrastrero Herrlichkeit frente a Tromsø.

El 9 de abril de 1940 fue atacado frente a Bergen por aviones Junkers Ju 88 y Heinkel He 111 y resultó dañado por dos bombas que cayeron a unos 4,6 m del barco; una estalló al impactar frente a la estación 70 y la otra bajo el agua más adelante. Una gran parte de la bomba que estalló al impactar entró en el barco 0,91 m por encima del nivel de la cubierta inferior, perforando un área de aproximadamente 1,83 por 0,91 m con unas 60 astillas dispersas que entraron por el costado del barco. El movimiento del crucrero permitió que embarcara una cantidad considerable de agua , lo que provocó que las cubiertas de comedor entre las estaciones 53 y 74 se inundaran con 30 cm de agua. Más adelante se produjeron algunos daños menores bajo el agua y una pequeña cantidad de inundaciones, probablemente como resultado de la otra bomba. Además, la torreta delantera 'A' estuvo temporalmente fuera de servicio. Dos miembros de la tripulación murieron y cinco resultaron heridos. Después de regresar a Scapa Flow el 10 de abril para recibir reparaciones temporales y trasladar a los muertos y heridos, el barco regresó al mar 22 horas después.

El 11 de abril de 1940, durante la campaña de Noruega, el Glasgow, junto con el HMS Sheffield y seis destructores de clase Tribal desembarcaron tropas cerca de Harstad y tres días después, el 14, nuevamente en compañía del Sheffield y diez destructores, desembarcaron una fuerza de los Royal Marines en Namsos para apoderarse de los muelles y los accesos a la ciudad, en preparación para el desembarco de una fuerza aliada más grande. El 23 el Glasgow, el Sheffield, el HMS Galatea y seis destructores desembarcaron la primera parte de la 15.ª Brigada de Infantería en Åndalsnes. El 29 evacuó al rey Haakon y al príncipe heredero Olav de Noruega, el gabinete de Nygaardsvold y parte de las reservas de oro noruegas cuando huyeron de Molde a Tromsø, escapando del avance de las fuerzas alemanas. Luego partió hacia el Reino Unido el 1 de mayo, llevando entre otros al Ministro de Relaciones Exteriores Halvdan Koht y al Ministro de Defensa Birger Ljungberg.

Glasgow_C21.jpg

El HMS Glasgow
 
El HMS Birmingham fue construido en Devonport del 18 de julio de 1935 al 18 de noviembre de 1937. Inicialmente se unió al 5º Escuadrón de Cruceros en la Estación de China en enero de 1938. Al estallar la Segunda Guerra Mundial partió hacia Malta para recibir una reparación antes de unirse a la Home Fleet en marzo-abril de 1940, formando parte del 18° Escuadrón de Crucero, inicialmente destinado para patrullar frente a la costa de Noruega para evitar que los pesqueros alemanes operaran en esta área. A mediados de abril, el Birmingham, el Manchester y el Cairo escoltaron un convoy de tropas a Noruega. El 26 de abril bombardeó y hundió la patrullera alemana Schiff 37 después de que ésta embistiera y dañara al destructor Arrow frente a Noruega. En mayo, el Birmingham, en compañía del Manchester, evacuó a 1.500 soldados de Åndalsnes. Regresó al Reino Unido y estuvo en reparación entre septiembre y diciembre de 1940.

Desde enero hasta abril de 1941 el Birmingham escoltó convoyes de tropas a Oriente Medio, alrededor del Cabo de Buena Esperanza. En mayo regresó a sus aguas natales y participó en la búsqueda del Bismarck y del Prinz Eugen. El Birmingham ya se había hecho a la mar desde Scapa Flow en una patrulla del paso Islandia-Faroes, y no se enfrentó a los barcos alemanes. Luego el Birmingham escoltó al convoy WS-9A desde el Reino Unido a Sudáfrica que llegó el 4 de julio de 1941. Mientras estaba en aguas sudafricanas, atracó en el dique seco de Selborne en Simonstown para una reparación menor, donde fue equipado con los radares Mk 284 y 291 y varias armas antiaéreas nuevas.

Al finalizar en febrero de 1942 el Birmingham fue transferido a la Flota del Este y regresó a Sudáfrica en marzo. En junio fue reasignada para operar en el Mediterráneo como miembro del 4º Escuadrón de Cruceros bajo el mando del Contralmirante Tennant. Formó parte de la fuerza de cobertura de uno de los convoyes de las operaciones "Harpoon" y "Vigorous" para abastecer a la isla de Malta. En marzo fue atacado y dañado por 15 Ju 87 de la Sturzkampfgeschwader 3 y aviones Cant 1007. Aunque no le alcazaron, resultó dañado por varias bombas que explotaron muy cerca. En septiembre regresó al Océano Índico y participó en la toma de Madagascar, la Operación "Stream". En noviembre el Birmingham escoltó un convoy a la costa oeste de Mahajanga, donde desembarcó la 10ª Brigada de Infantería bajo la cobertura aérea proporcionada por el portaaviones Illustrious.

En abril de 194 el Birmingham comenzó un nuevo proceso de reforma en el Reino Unido que finalizó en octubre. Regresó al Mediterráneo y el 28 de noviembre fue torpedeado por el U-407 frente a la costa de Cirenaica. El torpedo golpeó la quilla, en línea con la torreta 'B' y justo debajo de la cubierta del comedor de los marineros, matando a unos 70 hombres en ese compartimento. Seriamente dañado, logró regresar a Alejandría donde se llevaron a cabo reparaciones temporales. En junio de 1944, navegó hacia los EEUU, donde se llevaron a cabo reparaciones más permanentes. La torreta 'X' de 152 mm se eliminó y se reemplazó por 16 (4x4) cañones Bofors de 40 mm más un aumento a 27 (10x2, 7x1) cañones Oerlikon de 20 mm. En noviembre se completaron las reparaciones y regresó a Gran Bretaña para unirse al 10º Escuadrón de Cruceros en Scapa Flow.

En mayo de 1945, cuando la guerra llegaba a su fin, una fuerza compuesta por los cruceros Birmingham, Dido y varios destructores recibió la tarea de ocupar puertos en el Báltico. La fuerza pasó a través del bombardeo de minas alemán frente al Skagerrak, llegando a Copenhague el 9 de mayo y tomando el control de los cruceros alemanes Prinz Eugen y Nürnberg después de su rendición. El 13 de mayo Birmingham fue relevada por el crucero Devonshire y regresó al Reino Unido.

En 1948 el Birmingham fue transferido al Mando del Atlántico Sur. Sirvió en la Flota de las Indias Orientales con el 4º Escuadrón de Cruceros entre 1949 y 1950. Durante 1950 y 1952 el Birmingham se modernizó y recibió nuevos puentes, un trinquete de celosía y aire acondicionado que lo hacían adecuado para el servicio en el Lejano Oriente. Para controlar el armamento A/A de 4", recibió 2 directores de tiro Mk 6 en las esquinas del antiguo hangar de aviones. Su armamento ahora constaba de 9 cañones de 152 mm, 16 cañones de 102 mm y 18 Bofors de 40 mm. Esta fue su última modernización.

Después de esta remodelación, fue transferido a la Flota del Lejano Oriente, formando parte del 5º Escuadrón de Cruceros. Combatió en la Guerra de Corea, permanenciendo en Extremo Oriente hasta junio de 1954. En 1955 el Birmingham fue transferido a la Flota del Mediterráneo, donde fue el buque insignia del 1er Escuadrón de Cruceros. El barco fue usado para dos películas, ambas de 1956, The Baby and the Battleship y The Battle of the River Plate.

En junio de 1957, fue uno de los siete buques de guerra involucrados en un ejercicio frente a los puertos turcos del Mar Negro bajo el mando del Comandante en Jefe de la Flota del Mediterráneo, el almirante Sir Ralph Edwards. los ejercicios provocaron una fuerte protesta del gobierno ruso. En mayo de 1959 mientras operaba frente a Malta, el Birmingham estuvo involucrado en una colisión con el destructor Delight que causó la muerte de dos marineros.

El Birmingham se retiró de esrvicio en Devonport el 3 de diciembre de 1959. En ese momento, era la última jave de su clase en servicio. Fue desguazado en septiembre de 1960 por Thos. W. Ward, de Inverkeithing.

HMS_Birmingham.jpg
 
La quilla del HMS Liverpool se colocó en Govan el 17 de febrero de 1936 y fue botado el 24 de marzo de 1937. Fue el primer crucero botado en el astillero de Fairfield desde el Norfolk, de la clase County. Después de entrar en servicio el 2 de noviembre de 1938, el Liverpool fue asignado a la Estación de las Indias Orientales bajo el mando del Capitán A.D. Read. Antes de partir hacia su desino, el crucero visitó el puerto de la ciudad homónima en enero de 1939.

Antes de llegar a las Indias Orientales, el Liverpool se entrenó en el Mediterráneo durante dos meses y se corrigieron los defectos del motor. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el Liverpool formaba parte del 4º Escuadrón de Cruceros, que dejó en noviembre para trasladarse al 5º Escuadrón de Cruceros, Estación China. Mientras formaba parte de la estación, el crucero se vio envuelto en un incidente diplomático cuando interceptó el transatlántico de pasajeros japonés Asama Maru el 21 de enero de 1940. Alertado de que los marineros alemanes había internados en EEUU viajaban en él a Alemania, el gobierno británico autorizó el abordaje del Asama Maru y detener a los pasajeros sospechosos, siempre que eso no ocurriera a la vista del costa de Japón. A solo 35 millas al este de Niijima, frente a Honshū, el Liverpool localizó el transatlántico y sacó a 21 de los pasajeros del barco, que los británicos creían que eran sobrevivientes del hundido transatlántico alemán Columbus. El Asama Maru había llegado tarde y se había desviado de su curso esperado, lo que requirió una operación mucho más cerca de la costa de Japón.

Asama-maru_1931.jpg

El transatlántico japonés Asama Maru hacia 1931

El Liverpool realizó un disparo de advertencia para obligar al transatlántico a detenerse, luego envió a 12 hombres para realizar la búsqueda. El Gobierno de Japón condenó la operación como un abuso de los derechos de los beligerantes y protestó formalmente por la acción, lo que aumentó aún más las tensiones entre los dos países. Los gobiernosde ambos países buscaron calmar la disputa a través de la negociación, y el 5 de febrero aceptaron una propuesta que implicaba la liberación de nueve alemanes a cambio de que Japón se comprometiera a negar el acceso a sus embarcaciones a los ciudadanos alemanes en edad militar. En la historia oficial de la guerra de Australia, se dice que el más veterano de los nueve alemanes, el capitán Groth, comentó durante su viaje a Japón a bordo del crucero mercante armado Kanimbla que la operación había sido "un excelente trabajo y una acción lo que disuadiría al resto de las tripulaciones alemanas que aún se encontraban en los EEUU, aproximadamente 1000 hombres, de realizar la travesía".

En abril el Liverpool se convirtió en el buque insignia de la Fuerza del Mar Rojo del contraalmirante Arthur Murray, que se formó en torno al crucero HMAS Hobart. La Fuerza del Mar Rojo estaba destinada a ayudar a ejecutar la estrategia naval en el área realizando una variedad de tareas, como patrullas y aplicación de bloqueos en caso de guerra con Italia. Mientras estaba en el área, Liverpool escoltó un convoy que transportaba contingentes del ejército australiano a Suez. Cuando se le ordenó viajar al Mediterráneo en junio, el Liverpool renunció a su estatus de buque insignia con la transferencia del Admiral Murray al crucero HMNZS Leander en Port Sudan.