• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Status
Not open for further replies.
Ivan the Red said:
Tus conocimientos, como ha quedado demostrado, incluyen a menudo como fuente de autoridad a autores que se ha demostrado mentían y manipulaban sus fuentes, y a textos propagandísticos de una dictadura. Por tanto, la veracidad de lo que has escrito está mas que en entredicho.

La respuesta a ésto que has repetido ya más de diez veces, como si anulara por sí solo toda la información que he puesto en todo el hilo es obvia para cualquiera menos para tí:

-Respecto a Ward Churchill, lo único que cité de él fué su estimación de 12 millones de nativos en Norteamérica. Su estimación tiene poco que ver con su integridad, que no es en absoluto responsabilidad mía. Para más inri yo proveía directa o inderectamente a través de link, las estimaciones de media docena más de autores sobre el mismo dato, incluyendo la de 18 millones del antropólogo Henry Dobyns, o la de 16 millones del artista George Catlin, que en 1830 visitó docenas de tribus a cargo del Smithsonian. Aún en el caso de que Ward Churchill hubiera extendido sus malas prácticas profesionales a su estimación del número de nativos, me habrás de perdonar si no veo que eso invalide los datos de los demás, incluyendo a los que publicaron sus datos mucho antes de que lo hiciera Ward Churchill. Es el típico ejemplo de cómo sin presentar datos tú de confianza pretendes anular los de los demás en un ataque tangencial no relacionado.

-Con respecto a Carlos Eguía haces algo similar. Sin entrar a discutir si lo que cuenta es cierto o no, y sin tener ni pajolera idea de quién era o qué credenciales tenía, le descalificas por el medio en el que escribe, como si eso supusiera automáticamente que miente.
Lo que yo citaba de él era:
  • El embargo de unas encomiendas por el gobernador Baltasar Pérez de Vivero por abusos sobre los indios
  • La existencia del Protector de naturales cuya única función era defender a los indios
  • El fallo del juez pesquisidor José Joaquín Martinez Malo a favor de los indios del choco
  • La herencia del encomendero Hernando Arias Saavedra a favor de sus indios
En ningún caso has presentado pruebas o información de que estos casos no sucedieran como los cuenta Carlos Eguía. Te limitas a eliminar tanto al autor como a la información que presenta basándote en que la colección de cuadernos divulgativos en que escribía estaba editado por el servicio de propaganda franquista. Pero eso no lo convierte en mentira ¿no?

En cualquier caso esta discusión sobre la veracidad de lo que presento termina aquí. Como ya he dicho antes no me voy a dejar arrastrar a tu terreno de descalificaciones gratuitas en el que tú te mueves también.

Postea cuanto te dé la gana. Pero si me citas hazlo textualmente, o no te quejes si mi respuesta es un exabrupto.
 
La libertad comercial como tal solo ha existido en el Capitalismo, que nace del Liberalismo, a mediados finales del Siglo XIX.

Yo digo que Inglaterra tenia privilegios comerciales, que excedian de un barco, ya que eso significa que Gran Bretaña tenia via libre al comercio con la America Española, sino, ven y diselo a mis profesores de Historia.

Mira, tu mismo das pie a mis argumentos, la evangelizacion conllevaba la investidura de curas indios que aprendian latin de los misioneros, y que transmitian la fe catolica en indio y escribian biblias tanto en indio como latin.

La mayoría de los monjes que se dedicaron a predicar el evangelio trataron de aprender las lenguas indígenas. Es decir, reforzaron y extendieron las lenguas indígenas, lo que explica la fuerza de algunas de estas lenguas en nuestro tiempo (de hecho, los misioneros españoles escribieron una gramática del náhuatl antes de que la tuvieran otros idiomas europeos, entre ellos el inglés). Como consecuencia algunas lenguas indias son cooficiales en países latinoamericanos. Esta extensión de lenguas nativas no tiene equivalente en otros países colonizados por europeos, con la posible excepción del maorí en Nueva Zelanda.

Repito, mas que traducir la Biblia lo que hicieron fue investir curas indios y enseñarles a ellos mismos el castellano y el latin, podiendo asi traducir biblias sin depender de nadie. Se llama "Evangelizacion". Aparte de convertir indios, claro.

La politica inglesa era la de negociar con el fuerte, forzar al debil. De esto hay constancia, que en el siglo XVIII en una mano estaba el contrato y en la otra la pistola.

Tambien te podrias leer toda la literatura de la misma epoca acerca de "El Mal Salvaje". Aparte que la teoria del "Buen Salvaje" (Que la conozco y me resulta absurda) es anarquista, y ni los mayas, ni los aztecas, ni los incas carecian de Estado solido y sociedad definida. Y en las tribus de Norteamerica ya habia una jerarquia solida con un jefe y una protoespecializacion de las tareas. Es decir, ya no hablamos del "Salvaje".

Es mas, la mayoria de los pueblos indios odiaban a los aztecas y su politica de opresion y guerras florales para mantener calmados a sus sangrientos dioses (Practica que tiene similitud con el fundamentalismo Islamico y el fundamentalismo en general). De ahi que la mayoria apoyase a los conquistadores. Incluso podriamos decir que al llegar les liberamos de dioses que exigian sacrificios humanos (Aunque ALGUNOS conquistadores instauraran un sistema feudalista y opresor que no era tolerado por la Corona).

Saludos
 
Bueno, es obvio y notorio que este hilo se ha ido de madre.
 
Status
Not open for further replies.