• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Sí, además se trata de una película doble, habrá otra con un título diferente (no recuerdo cual) que explicará los mismos hechos desde el punto de vista japonés. Protagonizada por Ken Watanabe.
 
A propósito de la película El ojo de la aguja, la cual es excelente, esta basada en una novela del escritor británico Ken Follet, la misma también es excelente, se lo recomiendo a todos, en español le dieron a este libro el nombre de La isla de las tormentas. Este autor también escribió una novela que se llama La clave está en Rebeca, que trata sobre el espía nazi que ayudó a Rommel en el norte de Africa contra los británicos, es muy buen libro.
 
Observando lo que han mencionado ustedes en este foro, considero necesario comentar que quienes hecen películas históricas nunca piensan en el espectador para narrarles de manera fidedigna los hechos históricos tal como ocurrieron. Ellos sólo piensan en el rendimiento económico que le pueda generar la realización de una película. En aquellos casos en los que han tenido la iniciativa de narrar la historia tal como fue, según los mismos realizadores, ha generado baja recaudación en las taquillas, lo que los lleva a concluir que una historia real narrada en forma fidedigna no es negocio. Un típico ejemplo es la película TORA, TORA, TORA; la cual fue un fiasco en taquilla, pero tiene una narración impecable en el desarrollo del filme. Otra película que se acerca bastante, pero que los realizadores tuvieron que hacer algunas modificaciones como fusionar dos personajes en uno, y omitir en la narración algunos elementos que harían la película mas larga de lo que ya era, es el filme BLACK HAWK DOWN, dirigida por Ridley Scott, la cual se relaciona con los hechos ocurridos en Somalia durante el año 1.993; sólo que en este caso el hecho de tener muchas escenas de acción, hizo que la película fuese taquillera, y además ganó un premio de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas (OSCAR).
 
Soldier_Fortune said:
De la ACW una que está muy bien es "Gettysburg": a pesar de ser larga (recuerdo que la alquilé hace unos años en mi vídeoclub y el contenido eran 2 cassettes... lo que vienen a se más de 4 horas de película), en ningún momento me pareció aburrida ni pesada. Además, las acciones estaban muy bien recreadas y muy bien narradas escénicamente haciéndolas comprensibles incluso para los que no tienen ninguna idea de tácticas.
Ahora que la recuerdas, tengo que darle otro visionado pues hace mucho tiempo que la vi incompleta. Parece que "Dioses y Generales" fue concebida como precuela a ella.