• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Al final el hijo de p... no ha tenido nada en cuenta, por que me acaba de llegar el mensaje de Deusto con la nota y me ha puesto un 4. O sea que me la ha corregido como mala, por que las otras preguntas las teni para eso, para un 4 entre las dos :mad: Ire, por las buenas, a la revision a ver si me puede aprobar o algo, por que si no paso limpio, al irme a Vitoria, me tendrian que empezar a convalidar asignaturas, y entonces serian 3 años en vez de 2. Y no pienso estar un año mas por un cabron de profesor que nos va a pillar en septiembre con una pregunta de ese tipo. Eso si no se que puedo hacer si "por las buenas" no me hace el favor, por que me puedo poner de muy mala ostia. Ademas es que esta semana han sido sus tres examenes, los mas dificiles, con diferencia, del curso, por aquello de los textos y eso. Vamos que estoy muy contento con este "señor" :mad: :mad: :mad: :mad:
 
Sólo te queda ir de buenas a la revisión, exponerte tu caso de traslado, y esperar que haya buena suerte.

Por las malas (exigir corrección del departamento por ejemplo) poco puedes hacer, porque objetivamente la pregunta está mal (y eso es lo que te dirá el departamento) y sólo el profesor te podría haber "echado un cable" y aceptar tu respuesta como medio correcta porque tu argumento era bueno y tal.

En fin, suerte, ya nos irás contando qué pasa.
 
Ademas, un compañero, que le pasa lo mismo que a mi, que se va a Vitoria y tiene que pasar limpio, le comento lo de que ponia archiduque de Austria y que eso le habia liado, y el profesor le miro con mala cara y le dijo que Carlos I no habia sido archiduque de Austria, lo cual es una mentira como una casa. Lo fue de 1519 a 1520, cuando paso a serlo el hermano de Carlos Fernando. Si no de que iba a intitularse Carlos III como archiduque? El unico soberano de España que tuvo algun titulo "austriaco" fue Carlos, asi que... error del profesor, que le dire :rolleyes:
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_España#T.C3.ADtulos

Don Carlos por la gracia de Dios Rey de Romanos Emperador Semper Augusto. Doña Joana su madre y el mesmo Don Carlos por la mesma gracia Reyes de Castilla, de Leon, de Aragon, de las dos Sicilias, de Ierusalen, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorcas, de Sevilla, de Cerdeña, de Cordova, de Corcega, de Murcia, de Jaen, de los Algarbes, de Algezira, de Gibraltar, de las Islas de Canaria, de las Indias islas y tierra firme del mar oceano, Condes de Barcelona, señores de Vizcaya e de Molina, Duques de Atenas e de Neopatria, Condes de Ruysellon e de Cerdenia, Marques de Oristan e de Gorciano, Archiduques de Austria, Duques de Borgoña de Bravante.

(Febrero de 1521, Pragmática o Edicto del Emperador contra los Comuneros dada en Bormes).

No sé qué validez tendría, pero al menos el título sigue apareciendo.
 
Y lo dicho, el titulo de Archiduque de Austria hace referencia más a miembros de la Casa de Austria, que a otra cosa (parecido a los Grandes Duques rusos), aunque no se si en el XVI, esto se había estilado ya o no.

Y si, en 1519 Carlos I se convierte en Archiduque de Austria a la muerte de su abuelo paterno Maximiliano I, hasta que ¿1523 creo? cede la zona austriaca a su hermano Fernando para que la gobierne (pero SIEMPRE seguirá intitulándose como Archiduque de Austria, como todo soberano español desde él).

Y un apunte para identificarlo nuevamente como Carlos III y no Carlos I, que se ve en el post de Bogorchu y me ha recordado: Carlos era Rey junto a su madre, y en todo documento oficial salía también el nombre de Juana de Castilla (aunque no fuera más que meramente simbólico) hasta la muerte de ésta. De todas formas, estos son "detalles" de la Historia que no han porqué de ser tan ampliamente conocidos.
 
Mira, la wikipedia me responde a lo del uso de Archiduque de Austria como título patronímico de los Habsburgo

Wikipedia said:
Otros usos dinásticos Habsburgo

Como el Gran Príncipe (a menudo traducido por error como Gran Duque; el equivalente en alemán es Großfürst, no Großherzog) en la Rusia Imperial, archiduque se usaba para gobernantes no soberanos como título para otros príncipes de la casa de Hasburgo, que fuesen señores de territorios en Austria pero sin ser ellos mismos los herederos del soberano (a veces, incluso, podía estar combinado con un cargo de gobierno distinto), ya que todos los territorios permanecían ligados a la corona Austriaca.

Desde el siglo XVI en adelante, archiduque o su fórmula en femenino, archiduquesa, pasó a ser usado por todos los integrantes de la Casa de Habsburgo, de un modo similar a como otras casas reales usan el título de Príncipe. Por ejemplo, la reina María Antonieta de Francia nació siendo Archiduquesa de Austria. Esta costumbre se mantuvo en la España de los Austrias (1516-1700), el Imperio Austríaco (1804-1867) y en el Imperio Austrohúngaro (1867-1918).

http://es.wikipedia.org/wiki/Archiduque

Asi que si te dice algo el profesor, cuentale todas estas cosas, y seguro que aunque te mantenga el suspenso, pero al menos verá que no vas sin preparar :p

EDITADO: Y mira, uno aprende cosas nuevas, no sabía yo eso de la mala traducción de los "Grandes Duques" rusos al ser traducción de la traducción alemana y que se les debería titular como Grandes Príncipes.
 
Entonces, lo que ahora no me queda claro es cómo se llamaban los Archiduques de Austria que además eran gobernantes y soberanos de Austria. :confused:
 
Perri87 said:
asi que... error del profesor, que le dire :rolleyes:
Como le demuestres que está equivocado en algo vas frito.

Tu mejor estrategia pasa por dos puntos:

-Convencerle del gran perjuicio que te causa un pequeño error comprensible, aunque es clara culpa tuya.
-Hacerle saber toda la historia que sabes y que has aprendido gracias a lo buen profesor que es.
 
Bogorchu said:
Entonces, lo que ahora no me queda claro es cómo se llamaban los Archiduques de Austria que además eran gobernantes y soberanos de Austria. :confused:

Archiduques de Austria :p

Pero vamos, como el título prácticamente nació parejo a cuando los Habsburgo se convirtieron en Emperadores del Sacro Imperio "per secula seculorum" (antes eran duques de Austria) pues el que mandaba, era el Archiduque que era el Emperador ;)
 
Fodoron said:
Como le demuestres que está equivocado en algo vas frito.

Tu mejor estrategia pasa por dos puntos:

-Convencerle del gran perjuicio que te causa un pequeño error comprensible, aunque es clara culpa tuya.
-Hacerle saber toda la historia que sabes y que has aprendido gracias a lo buen profesor que es.

Ya hombre, pero cuando le diga que está suspenso de todas todas, pues al menos que se de el gustazo de hacer lo contrario ya que ne Vitoria no le volverá a ver :p
 
Fodoron said:
Como le demuestres que está equivocado en algo vas frito.

Tu mejor estrategia pasa por dos puntos:

-Convencerle del gran perjuicio que te causa un pequeño error comprensible, aunque es clara culpa tuya.
-Hacerle saber toda la historia que sabes y que has aprendido gracias a lo buen profesor que es.



Totalmente de acuerdo fodoron, es la mejor manera de camelartelo.
 
Glaurung2 said:
Hombre, hay una gran diferencia entre el pueblo de Gibraltar y el Reino de Gibraltar (no sabía ni que existía).


Pero bueno eso de llamarse rey de Gibraltar mientras gibraltar (que es lo que da nombre al reino) está en manos de otro rey me parece algo estupido y el profesor un poco cabronazo xq entre lo de Austria y lo de Gibraltar.... y vamos por lo de Gibraltar tiene que tragar x cojones y decir que si presta a confusión.


PD: Yo tambien tengo un profesor de Hº Moderna de España un poco mamoncete, pero bueno ya mismo se jubila :rofl: . Y estas cosas dan mucho coraje, ya que luego aprueban a los que les da la puñetera gana.
 
The Red ModE said:
Pero bueno eso de llamarse rey de Gibraltar mientras gibraltar (que es lo que da nombre al reino) está en manos de otro rey me parece algo estupido y el profesor un poco cabronazo xq entre lo de Austria y lo de Gibraltar.... y vamos por lo de Gibraltar tiene que tragar x cojones y decir que si presta a confusión.


PD: Yo tambien tengo un profesor de Hº Moderna de España un poco mamoncete, pero bueno ya mismo se jubila :rofl: . Y estas cosas dan mucho coraje, ya que luego aprueban a los que les da la puñetera gana.
¿Como lo de Rey de Borgoña y la propia Borgoña? Pues sí, desde luego que provoca confusión, pero es lo que hay, y un estudiante de historia debe ser capaz de saber que ni es lo mismo un Reino que una región, y que estos casos existen y no son únicos, así que hay que tener cuidado.
 
Fodoron said:
Como le demuestres que está equivocado en algo vas frito.

Tu mejor estrategia pasa por dos puntos:

-Convencerle del gran perjuicio que te causa un pequeño error comprensible, aunque es clara culpa tuya.
-Hacerle saber toda la historia que sabes y que has aprendido gracias a lo buen profesor que es.

Eso hare, por las malas no se consigue nada, que ademas es el decano, o sea que no tengo a quien quejarme, asi que mejor de buenas maneras.
 
Glaurung2 said:
¿Como lo de Rey de Borgoña y la propia Borgoña? Pues sí, desde luego que provoca confusión, pero es lo que hay, y un estudiante de historia debe ser capaz de saber que ni es lo mismo un Reino que una región, y que estos casos existen y no son únicos, así que hay que tener cuidado.


Pero bueno, es que esas cosas no las suelen explicar muchos profesores. Entonces cunado tu ves "rey de Gibraltar" autosupones que era un rey anterior al tratado de Utecht de 1714. Yo estas cosas he aprendido a ignorarlas en su mayoría y me centro meramente en el texto que es donde su puede encuadrar cronologicamente el texto sin que este tenga ninguna trampa de estas.

No obstante hya que decir en defensa del chaval que el prfesor debía haber dicho algo con respecto a las titulaciones del monarca, (ya que nadie nace sabiendo)
 
Glaurung2 said:
¿Como lo de Rey de Borgoña y la propia Borgoña? Pues sí, desde luego que provoca confusión, pero es lo que hay, y un estudiante de historia debe ser capaz de saber que ni es lo mismo un Reino que una región, y que estos casos existen y no son únicos, así que hay que tener cuidado.

A ver la cuestion es que para empezar, el texto empieza con la intitulacion, que es una parte muy sustancial de todo el texto, por lo que yo me fijo en el, por que se que me puede ayudar y mucho a sacar el tema. Veo que pone archiduque de Austria, Rey de Borgoña... pienso, Carlos III no puede ser. Lo que no me puede decir el, es que el texto es claramente de Esquilache y que no me fije en eso... Como que no me fije? Entonces para que esta? Esquilache podia ser facilmente, pero claro si yo no se que los Borbones tenian la misma intitulacion que los Austrias, que puedo hacer yo? Pues pensar que Carlos III no puede ser y pensar en el unico rey de España que fue Archiduque de Austria, Carlos I, y en alguna revuelta de ese estilo, Comunidades o Germanias. Por mucho que me diga, seguire pensando que de habernos explicado eso en el mismo examen nos hubiera ayudado, pero no en plan de que te lo dice, sino en plan de decirte algo que es necesario para un texto con intitulaciones. Yo entonces hubiera tirado para Esquilache, por que era eso entonces. Y recuerdo que siendo una asignatura basada todo en textos, no hemos trabajado NINGUN texto. :wacko:
 
Perri87 said:
Eso hare, por las malas no se consigue nada, que ademas es el decano, o sea que no tengo a quien quejarme, asi que mejor de buenas maneras.

Claro tu todas las cosas que digamos aquí que pueden causar confusión se lo explicas, que por un lado Carlos I por (rey de Gibraltar, archiduque de Austria etc...) y por otro Carlos III por tal y cual.... Que el tio vea que has razonado el texto correctamente aunque te hayas equivocado (Que eso es lo que buscan la mayoría de los profesores y es la finalidad del comentario de Texto)
 
Perri87 said:
A ver la cuestion es que para empezar, el texto empieza con la intitulacion, que es una parte muy sustancial de todo el texto, por lo que yo me fijo en el, por que se que me puede ayudar y mucho a sacar el tema. Veo que pone archiduque de Austria, Rey de Borgoña... pienso, Carlos III no puede ser. Lo que no me puede decir el, es que el texto es claramente de Esquilache y que no me fije en eso... Como que no me fije? Entonces para que esta? Esquilache podia ser facilmente, pero claro si yo no se que los Borbones tenian la misma intitulacion que los Austrias, que puedo hacer yo? Pues pensar que Carlos III no puede ser y pensar en el unico rey de España que fue Archiduque de Austria, Carlos I, y en alguna revuelta de ese estilo, Comunidades o Germanias. Por mucho que me diga, seguire pensando que de habernos explicado eso en el mismo examen nos hubiera ayudado, pero no en plan de que te lo dice, sino en plan de decirte algo que es necesario para un texto con intitulaciones. Yo entonces hubiera tirado para Esquilache, por que era eso entonces. Y recuerdo que siendo una asignatura basada todo en textos, no hemos trabajado NINGUN texto. :wacko:


Pues ten picardia y cuando tengas dudas de ese estilo escribelas en el examen, para que el profe vea que esas dudas las tenias en el mismo momento del examen y no se crea que ahora te lo has leido todo y bienes a decirselo.
 
La cosa esta asi: tenia tres con este profesor:
-Hª Moderna de España: la de Carlos III y la intitulacion que tengo un 4.
-Hª Economica: que he sacado un 6, y eso que hice un churro de examen :rofl:
-Hª Seminario de Hª Moderna de España: es como la primera, pero centrada en la organizacion de la monarquia hispanica, el tema de los consejos, chancillerias... Pero que al final es lo mismo que la primera :rolleyes: Metio dos textos, uno de las juntas de, o sea el tema de Rey-Reino, y otro de Campomanes y el tema de Esquilache. Los hice bastante bien, y espero que se haya dado cuenta que el tema de Esquilache lo controlo.
La cosa es que la revision la tengo mañana a las 11, y lo suyo seria ir con la nota del seminario conocida y aprobada, para poder hacer mas presion, por que que me apruebe dos... pero una, no me puede hacer la p..... de no aprobarmela, implicando un año mas. Asi que estoy esperando a que me manden la nota por sms o que salga en internet. Y si hace falta le hago un resumen de la Hª Moderna de España oralmente! :rolleyes: