• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(39865)

Mariscal Dodever Duras
Feb 12, 2005
433
0
Buenas a todos, buceando por la wikipedia llegue hasta el artículo de la reunificación italiana en la cual se habal de la situación en la península itálica durante aquellos años, y un hecho que me sorprendió sobre manera es la afirmación de que el sur (reino de las dos sicilias) estaba mucho más desarrollado y avanzado que el norte (reino de cerdeña y piamonte) a parte de que 2/3 de las reservas de oro italianas pertenecían al sur, también afirma que los borbones lejos de ser una manada de absolutistas estilo Fernando VII fueron bastantes liberales y que la primera constitución de Italia fue la del reino de las dos sicilias.

Es cierto que estaba más avanzado económica y politicamente el sur que el norte??
 
luisper said:
Buenas a todos, buceando por la wikipedia llegue hasta el artículo de la reunificación italiana en la cual se habal de la situación en la península itálica durante aquellos años, y un hecho que me sorprendió sobre manera es la afirmación de que el sur (reino de las dos sicilias) estaba mucho más desarrollado y avanzado que el norte (reino de cerdeña y piamonte) a parte de que 2/3 de las reservas de oro italianas pertenecían al sur, también afirma que los borbones lejos de ser una manada de absolutistas estilo Fernando VII fueron bastantes liberales y que la primera constitución de Italia fue la del reino de las dos sicilias.

Es cierto que estaba más avanzado económica y politicamente el sur que el norte??

Pues mucho me extrañaria que estuviese mas desarrollado hace 150 años y ahora sea lo mas pobre... lo de que tuviesen mas reservas de oro lo veo logico, ya que Dos Sicilias tenia mucha mas poblacion que Piamonte Cerdeña, pero tener mas oro no significa ser mas rico "per capita". Por ejemplo, seguro que Libia tiene muchas mas reservas que Luxemburgo, pero ya sabemos que no es mas rica.
 
corlagon said:
Pues mucho me extrañaria que estuviese mas desarrollado hace 150 años y ahora sea lo mas pobre... lo de que tuviesen mas reservas de oro lo veo logico, ya que Dos Sicilias tenia mucha mas poblacion que Piamonte Cerdeña, pero tener mas oro no significa ser mas rico "per capita". Por ejemplo, seguro que Libia tiene muchas mas reservas que Luxemburgo, pero ya sabemos que no es mas rica.

Bueno, en aquella época de mercantilismo la posesión de oro no era lo mismo que se entiende ahora. Era un claro indicativo de la riqueza de una nación, vamos, creo yo, pero si no es cierto estoy abierto a cualquier otra opinión.
 
Bueno, ten en cuenta que estás hablando de antes de la revolución industrial y de antes del comercio de Italia como nación con el resto de Europa, factores ambos que han enriquecido casi en exclusiva al Norte de Italia. Algo parecido ha pasado en España con el País Vasco.
 
Fodoron said:
Bueno, ten en cuenta que estás hablando de antes de la revolución industrial y de antes del comercio de Italia como nación con el resto de Europa, factores ambos que han enriquecido casi en exclusiva al Norte de Italia. Algo parecido ha pasado en España con el País Vasco.

A eso me refiero, que siendo el sur la región más "fertil" economicamente, poseía el 80% de las reservas de azufre por aquella época, es extraño que se quedase tan sumamente atrasada, cuando la minería era una de las primeras actividades económicas que se industrializaba. Por lo que indica la wikipedia, fue el norte el responsable del "saqueo" de las riquezas del sur, evitando el establecimiento de los bancos del sur en el norte, así como otras medidas proteccionistas a favor de las regiones norteñas.
 
luisper said:
A eso me refiero, que siendo el sur la región más "fertil" economicamente, poseía el 80% de las reservas de azufre por aquella época, es extraño que se quedase tan sumamente atrasada, cuando la minería era una de las primeras actividades económicas que se industrializaba. Por lo que indica la wikipedia, fue el norte el responsable del "saqueo" de las riquezas del sur, evitando el establecimiento de los bancos del sur en el norte, así como otras medidas proteccionistas a favor de las regiones norteñas.
Yo no hablaría de saqueo, sino de que se tengan las condiciones más adecuadas para ciertas actividades comerciales y de producción. En cuanto al proteccionismo, eso depende de las condiciones políticas obviamente. Todo el mundo quiere proteccionismo cuando tiene algo que ganar con él y lo ataca cuando tiene algo que perder. El que unos se lleven el gato al agua depende de su poder político.

Si una región está situada en una ruta comercial importante y con buen acceso a fuentes de energía, lo normal es que despegue con el aumento del comercio y la industria. Desgraciadamente las materias primas son mucho más fáciles de transportar que una buena localización.