• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

VonManstein1

Mariscal de campo Prusiano
15 Badges
Jul 14, 2003
2.992
213
img.freepik.com
  • Hearts of Iron Anthology
  • Crusader Kings II
  • Darkest Hour
  • Europa Universalis IV
  • Hearts of Iron III
  • Iron Cross
  • 500k Club
  • Stellaris
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Hearts of Iron IV: Colonel
  • Hearts of Iron IV: Death or Dishonor
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Stellaris: Humanoids Species Pack
  • Stellaris: Apocalypse
  • Crusader Kings III
Aunque de todos es conocido Dunkerque por la bolsa a la que los ejércitos aliados fueron sometidos por el ejercito alemán durante la conquista de Francia Dunkerque ha sido sometida a numerosos sitios, entre ellos algunos tuvieron que ver de una u otra manera con el ejercito Español

La plaza fuerte de Dunkerque, en la costa de Francia ha sido escenario de cuatro sitios en los que tuvieron intervención las tropas Españolas.

El primer sitio fue en el año 1646, durante las guerras de España contra Francia y Holanda. Estaba Dunkerque por entonces gobernada por el marques de Leyde y poseía una guarnición de de 3000 soldados, mas algunos marinos. El príncipe de Conde, al frente de un numeroso ejercito por tierra, y el almirante Holandes Tromp por mar, sitiaron la ciudad, que tuvo que capitular el 11 de Octubre de ese mismo año.

F1.jpg


Los Españoles ocuparon de nuevo Dunkerque al poco tiempo, con ocasión de los disturbios de La Fronda. Mas tarde en la guerra contra los países Bajos en 1652, la plaza de Dunkerke fue sitiada teniendo que capitular su gobernador, el conde de Estrades, después de 39 días de asedio el 16 de septiembre.

El tercer sitio tuvo lugar en 1658 esta vez en poder de España, la plaza fue sitiada por los ingleses de Turena. Para hacerles levantar el cerco, el ejercito Español se apresto para una gran batalla de la que salio derrotado en la batalla de las dunas, capitulando el 23 de Junio.

El cuarto sitio se desarrollo en 1793, cuando los Ingleses, mandados por el duque de York, cercaron la plaza. Houchard, general en jefe del ejercito de Flandes, se dirigio a Dunkerque, pero el de York no quiso presentar batalla, retirandose el 10 de septiembre del citado año.
 
Last edited:
VonManstein1 said:
El tercer sitio tuvo lugar en 1658 esta vez en poder de España, la plaza fue sitiada por los ingleses de Turena. Para hacerles levantar el cerco, el ejercito Español se apresto para una gran batalla de la que salio derrotado en la batalla de las dunas, capitulando el 23 de Junio.

Hola, muy buenos datos, pero tengo una pequeña duda o acotación, no se, por que Turena no era mariscal francés? y como ahi salen los ingleses me dio esa pequeña duda.
Pero muy buenos datos, se agradecen para saber un poquito mas.
 
El Dunkerque de la II guerra mundial.


Terminadas las operaciones de Noruega, las fuerzas terrestres alemanas se lanzaron a la invasion de Francia Holanda, Belgica y Luxemburgo.
Apuntaba el esfuerzo en dos direcciones principales: París y la costa del canal; con ello se desbordaba y se hacia inútil la linea Maginot. En solo cinco días se termino la invasión de Holanda, solo algunos barcos pudieron escapar de los stukas alemanes, algunos de ellos serian de gran utilidad en los acontecimientos posteriores. Los mas importantes dos cruceros cuatro destructores y cinco submarinos.

300px-Rotterdam.jpg

Rotterdam tras la capitulación.

Tras Holanda Bélgica es atacada de frente por los alemanes venciendo las lineas de resistencia, la primera entre Bastogne y Arlen, la segunda apoyada en las fortificaciones del área de lieja y Namur.


Ocupan Bruselas, cruzan el Escalda y entran en Amberes. Este ataque se conbina con otro por las ardenas en el que se arrolla al Ejercito Frances del feneral Coraps. Al alcanzar los alemanes la linea Abbeville-Amiens-Laon, cierran una bolsa en la que quedan encerrados importantes efectivos aliados.

El plan elaborado en gran parte por von Manstein, que coincidía en buena medida, con el de Hitler, y que fue presentado a éste. Consistía en reforzar el centro, es decir, el Grupo A de Rundstedt, atravesar las Ardenas, rodear a los aliados (que, seguramente, penetrarían en Bélgica para hacer frente a los alemanes), cruzar el Mosa al sur de Namur, y luego dirigirse hacia Arras y Boulogne (Francia), ya en la costa.

Mientras los mandos perfeccionaban el Plan Amarillo, al que ahora se añadían de nuevo paracaidistas y masas de aviones, algunos documentos de éste cayeron en manos francesas, lo que convenció a los mandos aliados de que los alemanes repetirían los movimientos de 1914 a través de Bélgica. Al saberlo los alemanes, hubieron de cambiar los planes, invirtiéndolos, y aceptándose por tanto el Plan Manstein -enero-, arriesgado pero de sorpresa casi garantizada: penetración por las Ardenas, acciones sólo demostrativas en Holanda y Bélgica septentrional, y penetración por el punto débil del despliegue aliado, entre Namur y Sedán. Era un buen plan, como se verá luego, y en él los alemanes van a poner en práctica de nuevo el Blitzkrieg (empleo de carros, aviación e infantería-artillería como un todo orgánico, utilizado rápida y enérgicamente, con gran movilidad) pero ahora contra un enemigo comparable a los alemanes.
Para el cruce del Mosa se disponía de siete de las diez divisiones blindadas del ejército alemán, que irían en vanguardia. Mientras el Grupo A se reforzaba con nuevas divisiones tomadas de los otros grupos, pasando de 22 a 45; el Grupo B pasaba de 43 a 29; y el C dispondría de 17. El plan se ultimó el 24 de febrero, y se lo denominó Operación Golpe de Hoz, dentro del Plan Amarillo.

manstein.jpg
 
dunedain_18 said:
Hola, muy buenos datos, pero tengo una pequeña duda o acotación, no se, por que Turena no era mariscal francés? y como ahi salen los ingleses me dio esa pequeña duda.
Pero muy buenos datos, se agradecen para saber un poquito mas.

Pues no estas equivocado Turena recibió el baston de Mariscal en 1643 por lo tanto en la batalla de las Dunas donde derroto a los Españoles ya era mariscal. En cuanto a los ingleses por eso digo los ingleses de Turena, porque en esa batalla como en otras :D los ingleses estaban contra los Españoles y luchaban del lado Frances. Pero no se la historia al completo sorry. :(
 
Las tropas cercadas en Dunkerque quedaron organizados mas o menos asi: los Belgas a la izquierda, en el centro los ingleses mandados por Lord Gort y a la derecha el frances del general Blanchart.

El dia 25 de Mayo de 1940 los belgas son derrotados en Yus, siendo empujados hacia el mar, el 28 el Rey Leopoldo firma un armisticio.

Los Franceses e Ingleses siguen combatiendo con tenacidad en retirada, un proyectado contraataque con dirección a cambrai no llega a llevarse a cabo. Menos mal para los aliados pues según cuenta Manstein en su libro lost victories esa zona estaba organizada para rechazar el contragolpe. Los ingleses se repliegan mas y mas sobre Dunkerque y comienzan a embarcar sus efectivos sin notificarlo al mando Frances.

Desde el 19 de Mayo ya se tenia esta operacion como segura con el nombre de Dynamo.

wwii387.jpg



El ejercito francés que manda el general Prioux, que ocupa la región ondulada de la Pasee, Cassel, Estaires y Vieux-Berquin, lucha a la desesperada. Mientras los aliados se repliegan sobre la plaza de Dunkerque.
wwii374.jpg


Los alemanes se extienden por la costa, ocupando los puertos; el 22 queda aislado Boulogne y el 23 Calais, llegando los carros alemanes en este día a 32 Kilómetros de Dunkerque. Imaginaos la desesperación de los soldados cercados en esas playas escuchando que los alemanes estaban tan cerca.

El dia 29 queda partido en dos el ejercito frances de cobertura, las 4, 15 y 25 divisiones y una division africana quedan cercadas en Lys y las 12, 2 y 60 se dirigen como pueden a Dunkerque.
Las divisiones cercadas en Lys son obligadas a capitular al quedarse sin municiones ni víveres.
A veces se es injusto con el ejercito francés ya que muchas de sus divisiones lucharon hasta el final para defender su país incluso sabiendo que no podían cambiar el rumbo de la batalla por Francia.
wwii385.jpg
 
Continuara....
 
la cantidad de aliados que dejaron tirados los ingleses en esas playas.
Incluidos cientos de españoles de las compañias de trabajo francesas...
 
El general Blanchart quedo encargado de contruir una cabeza de puente lo mas amplia posible para cubrir la plaza de Dunkerque.
Se apoyaba esta cabeza en Bergues por la derecha y desde alli seguia a lo largo de los canales de Furnes y Nieuport, plazas que por el caracter de sus fortificaciones ofrecían blanco perfectos para los stukas alemanes. Por la izquierda se apoyaba en el fuerte Mardik y por el fuerte oeste de 1870. Por el sureste defendían la zona los fuertes de Castelnau y Vallieres. Por el este las baterias de Zuydcorte y los fuertes de las dunas y de Bray se ocupaban de su defensa. Todas las piezas de artilleria de estos fuertes eran costeras y se completaron con material de campaña y baterías antiaéreas. Al mando de esta defensa se coloco al Almirante Abrial.

El día 29 comenzó un violento ataque alemán con intenso fuego de artillería sobre bergues y bombardeo de aviación sobre Dunkerque, causando graves destrozos en casi todas las fuerzas inglesas que se dirigían al puerto.

243.jpg



De todos los puertos ingleses acuden a un patriótico y marinero impulso toda clase de barcos, grandes medianos y pequeños, de trabajo los de recreo buques franceses holandeses belgas todos colaboran en la empresa. Mas de 860 barcos salen de la costa de Kent, de ellos 700 ingleses.

El puerto de Dunkerque que estaba prácticamente destruido y todas las playas cercanas están siendo sometidos a un intenso bombardeo por parte de la Luftwaffe.
Los puntos de embarque son 3:

La normal o "Z" (oeste) de 37 millas corre a lo largo de la costa hasta Calais pero a partir del 26 de Mayo se hizo imposible por el fuego aleman desde la toma de Calais.
La segunda o "Y" (norte) de 87 millas deja sobre su izquierda los campos de minas dirigiéndose hacia Ramsgate, pero es inutilizada apartir del 29 cuando los alemanes conquistas Nieuport.
La utilizada finalmente fue la central o X que como pasaba sobre los bancos de arena solo era utilizable en marea alta y dragándose con mucho cuidado a causa de las minas. Aun así los barcos debían fondear muy lejos de las playas con lo que las barcas pequeñas debían realizar muchos peligrosos viajes de ida y vuelta...

252.jpg
 
Last edited:
Los ingleses improvisaron muelles de atraque formando filas de camiones cuando la marea era baja :wacko: los barcos que varaban en la arena eran igualmente utilizados como muelles.

Los stukas dificultaban estas operaciones todo lo posible e incluso ademas del intenso bombardeo llebavan a cabo un minado, dejando caer algunas escuadrillas numerosas minas magneticas en el canal de entrada.

134.jpg


Largas colas de soldados guardaban estoicamente su turno para abandonar Dunkerque bajo el fuego alemán.

Durante los días 28, 29 y 30 de Mayo fueron evacuados de Dunkerque 15.000 franceses y 150.000 ingleses.
El gobierno francés pidió que fueran mayoría los ingleses evacuados. Material no se pudo salvar ninguno, abandonado la mayoría en las carreteras de acceso a las playas y el puerto.

El dia 31 el ataque alemán se intensifica, algunas fuerzas alemanas logran pasar el canal de Furnes pero son detenidas por un desesperado contraataque. Se ordeno a Lord Gort que dejase el mando al general Alexander y pasase a Inglaterra. ( creo recordar que según cuenta Churchill en sus memorias parece que fue decisión suya).
Mientras arde la ciudad prosigue la evacuación, destructores ingleses apoyan con sus cañones la operación y la costal command de la R:A:F intenta mantener alejados a los bombarderos alemanes.
251.jpg



El dia 2 de Junio, gracias a una gran tenacidad y heroísmo habían sido evacuados de Dunkerque 320.000 hombres. Las ultimas fuerzas francesas que llegaron al casco de la ciudad retirándose fueron las de las 12 y 35 divisiones que hasta la noche del 3 al 4 de junio defendieron con gran abnegación las lineas de Bray-les-Dunes, pereciendo en su puesto de mando su general Jansen con todo su estado mayor. Unos 200 hombres de esta division pudieron embarcar a ultima hora en lanchas neumáticas y fueron llevados a Dover. El resto unos 4000 fueron hechos prisioneros.
84.jpg
 
La evacuación termino por completo el día 4 llegándose a la cifra de 334.000 hombres, 224.000 ingleses y 100.000 franceses.

Los resultados obtenidos sobrepasan en mucho lo que se esperaba, ya que en principio el mando aliado pensó que podrían evacuarse 50.000 hombres.
La RAF influyo mucho en el incremento de las posibilidades de evacuación, ya que combatió valerosamente contra la luftwaffe apartando con éxito los puntos de embarque de los bombarderos alemanes.
Las bombas que se perdían en la arena, la retirada de los blindados por parte de Hitler y el buen tiempo también ayudo.

A las 2 de la mañana del dia 5, las fuerzas alemanas entran en las ruinas llenas de muertos de Dunkerque.

Las perdidas navales inglesas fueron 9 destructores en Dunkerque puerto:
Wakeful
Granade
Grafton
Havant
Basilisk

Unos 30 barcos mas y alrededor de 170 embarcaciones de todo tipo.
Los franceses perdieron el contratorpedero Jaguar, la Bourrasque, el frontoyant y unos 60 barcos diversos.
El ejercito ingles perdió 13.000 hombres y 40.000 ,mas fueron hechos prisioneros. El puerto quedo totalmente inutilizado por el embotellamiento que hicieron los ingleses antes de marcharse.

Espero que os haya gustado.
Un saludo.
 
Más de un cuarto de millón de hombres que podían haber muerto o haber sido hechos prisioneros, sin duda una operación exitosa de los Aliados!

Me ha encantado. Desde luego la foto de los cascos, como dice madensenMG, es impactante.
 
Muchos de los evacuados franceses no fueron reembarcados de nuevo a Francia antes del armisticio?
 
luisper said:
Muchos de los evacuados franceses no fueron reembarcados de nuevo a Francia antes del armisticio?

Si, e ingleses, pero ya pocos. Fueron desembarcados mas al oeste de Francia para seguir luchando.
 
A ver si un moderador edita el título, que no hubo ninguna batalla en Dunkerke en 1946. :rolleyes:
 
Turenne fue nombrado Mariscal de Francia el 19/12/1643, y nombrado Mariscal general de Francia el 4/4/1660, de ahí las dudas que teníamos en este tema. Mientras un Mariscal tenía podr sólo sobre un determinado ejército,el Mariscal general tenía poder sobre todos los ejércitos del rey de Francia.