El calvario de la "Armata Italiana in Russia" (ARMIR) comienza a últimos de noviembre de 1942 a consecuencia de la derrotas sufridas por el IV Ejército Alemán y el III Ejército Rumano.
Con una potente ofensiva los soviéticos arrollaron el despliegue de los dos ejércitos cerrando en una tenaza al VI Ejército Alemán en Stalingrado.
Esta operación puso en crisis a todo el frente del Don donde estaban apostados los italianos.
Entre el VIII Ejército Italiano (ARMIR) y el grupo del Cáucaso ahora hay un hueco gigante. Veintidós divisiones alemanas y dos rumanas están cercadas. Para llenar este hueco y devolver la continuidad al frente los alemanes lanzan sus reservas.
El 10 de diciembre el ARMIR esta esperando su turno para la ofensiva. Está desplegado sobre unos 300 kilómetros. con el Cuerpo Alpino, (Divisiones Tridentina, Julia, Cuneese), II Cuerpo (Divisiones Cosseria y Ravenna), XCV Cuerpo (Divisiones Pasubio y la298ª Alemana) y el XIX Cuerpo (Divisiones Torino, Celere, Sforcesca). A la izquierda de los italianos está el II Ejército Húngaro que está próximo al aniquilamiento. A su derecha el III Ejército Rumano.
En el frente hay un infante cada siete metros. El armamento individual es el fusil "91" que se encasquilla con el frío. Las bombas de mano son de tipo ofensivo que hacen gran ruido pero que muchas veces no explotan en la nieve. Sólo hay 30 carros de combate del tipo "L" de tres toneladas. Los anticarros son los de 47/32 que no consiguen perforar la coraza enemiga. La artillería es toda vieja y superada. No hay piezas autopropulsadas y son escasos los antiaéreos.. Las divisiones alpinas están armadas con cañones 75/13 de la Gran Guerra. Hay pocas radios y el parque automovilístico es escaso, No disponen de ningún vehículo de cadenas.
Las unidades sobreviven sustrayendo grano y patatas a los alemanes. Los convoyes que llegan de Italia avanzan muy lentamente por la retaguardia ya que las columnas alemanas tienen preferencia.
Los uniformes no están forrados sino que imitan la lana. El 90% de los soldados se defienden del frío con ropas civiles que les envían desde su casa. Las bandas de las piernas que oprimen las pantorrillas favorecen el congelamiento. Las botas son las mismas que en la campaña de Francia, de la campaña del frente greco-albanés. La fórmula estandar del Ejército Italiano es que las mismas botas han de servir para el Norte de Africa como para el frente Ruso. Los alemanes a los primeros fríos se calzan las botas "Valenqui" que son de fieltro.
En los millares de paquetes que salen de Italia, los familiares envían demás de ropa, castañas, higos secos, pan y harina. Cerca del frente crece el estraperlo.
El frío no es intenso todavía ya que está por encima de los 10º bajo cero, pero pronto bajará a los 20º y 30º bajo cero.
En el frente los veteranos soldados de las divisiones Pasubio, Celere y Torino que no han tenido rotaciones desde que llegaron no se rebelan.
El comandante en jefe italiano, es el general Gariboldi. No dispone de unidades de reserva. La división Vicenza destacada en Rossos no es una unidad combatiente y es sólo apta para trabajos de guarnición. El batallón de esquiadores de Monte Cervino es un pequeño destacamento de alpinos escogidos.
Los alemanes le prometen a Gariboldi acciones acorazadas de reserva y le dicen que en Stalingrado todo va bien, imponiendo a los italianos la política de no ceder un metro de terreno. Para retirar un batallón Gariboldi ha de obtener el permiso del Alto Mando Alemán.
El 11 de diciembre empieza la batalla contra el II Cuerpo. Los soviéticos atacan por Verchny Mamon. El despliegue italiano entra en pánico. Las ordenes de aguantar sobre el terreno son ignoradas y los tropas se repliegan en desbanda.
El 16 de diciembre se abre otra batalla que empieza con los tanques y los aviones. La maniobra soviética golpea a la división Ravenna y al ala derecha del III Ejército Rumano en forma de tenaza. Si los dos brazos de la tenaza se unen todas las divisiones italianas entre Novo Kalitva y Vechenskaia quedarán cercadas. Ataques secundarios se lanzan contra las divisiones Pasubio, Torino y Celere. Acude en su ayuda la 358º División Alemana que se apuesta al sur de la división Ravenna. La 298º División Alemana situada entre las divisiones Ravenna y Pasubio al advertir que se rompe el frente se repliega al oeste sin advertir a los italianos.
Ante tal desaste el flanco derecho del Cuerpo Alpino queda al aire. El general Nasci, comandante de la unidad alpina, no dispone de armas anticarro. La división Julia se despliega a la carrera sobre Kalitva. El batallón de esquiadores la sigue. Entre el hueco dejado por la Julia y la Tridentian entra la Vicenza.
El 19 de diciembre las tropas soviéticas llegan a la retaguardia italiana en Kantemirovka y el día 21 se cierra la tenaza en Chertkvo.
La 27ª división Panzer tras tres horas de combates pierde todos sus tanques y de los 30 tanques italianos sólo quedan dos. Los italianos son divididos en dos bloques. Al norte las divisiones Ravenna, Pasubio, 298º Alemana y Torino. Al sur las divisiones Pasubio, Celere y Sforcesca.
Los soviéticos continúan avanzando y crean un nuevo frente a 100 kilómetros del Don. La temperatura baja a 30º bajo cero. Los alemanes, en parte motorizados y con anticarros miran a los italianos con desprecio. Los italianos que quiern subir a los camiones son alejados a golpe de bayoneta.
Los soldados italianos se retiran a pie por pistas nevadas. Millares de hombres arrojan los botas y las bandas de las piernas y andan descalzos. Basta la presencia de un tanque soviético para crear el pánico. Los partisanos buscan en las poblaciones a las tropas que descansan y las capturan.
El día 24 el bloque norte rompe el cerco por Arbusovka. El día 26 los restos de las divisiones Pasubio, Torino y 298ª Alemana vuelven a ser cercados en Chertkovo. El bloque sur no llega a líneas amigas hasta el 28 de diciembre en Skassirkaia.
Así se cierra la primera parte del desastre del ARMIR con millares de muertos, heridos y congelados y se abre una nueva con el cuerpo de Ejército Alpino que se aferra al Don y algunos grupos tácticos alemanes que se baten a lo largo de Kalitva para impedir el cerco de la unidad alpina desde el sur.
Continuará......
Con una potente ofensiva los soviéticos arrollaron el despliegue de los dos ejércitos cerrando en una tenaza al VI Ejército Alemán en Stalingrado.
Esta operación puso en crisis a todo el frente del Don donde estaban apostados los italianos.
Entre el VIII Ejército Italiano (ARMIR) y el grupo del Cáucaso ahora hay un hueco gigante. Veintidós divisiones alemanas y dos rumanas están cercadas. Para llenar este hueco y devolver la continuidad al frente los alemanes lanzan sus reservas.
El 10 de diciembre el ARMIR esta esperando su turno para la ofensiva. Está desplegado sobre unos 300 kilómetros. con el Cuerpo Alpino, (Divisiones Tridentina, Julia, Cuneese), II Cuerpo (Divisiones Cosseria y Ravenna), XCV Cuerpo (Divisiones Pasubio y la298ª Alemana) y el XIX Cuerpo (Divisiones Torino, Celere, Sforcesca). A la izquierda de los italianos está el II Ejército Húngaro que está próximo al aniquilamiento. A su derecha el III Ejército Rumano.
En el frente hay un infante cada siete metros. El armamento individual es el fusil "91" que se encasquilla con el frío. Las bombas de mano son de tipo ofensivo que hacen gran ruido pero que muchas veces no explotan en la nieve. Sólo hay 30 carros de combate del tipo "L" de tres toneladas. Los anticarros son los de 47/32 que no consiguen perforar la coraza enemiga. La artillería es toda vieja y superada. No hay piezas autopropulsadas y son escasos los antiaéreos.. Las divisiones alpinas están armadas con cañones 75/13 de la Gran Guerra. Hay pocas radios y el parque automovilístico es escaso, No disponen de ningún vehículo de cadenas.
Las unidades sobreviven sustrayendo grano y patatas a los alemanes. Los convoyes que llegan de Italia avanzan muy lentamente por la retaguardia ya que las columnas alemanas tienen preferencia.
Los uniformes no están forrados sino que imitan la lana. El 90% de los soldados se defienden del frío con ropas civiles que les envían desde su casa. Las bandas de las piernas que oprimen las pantorrillas favorecen el congelamiento. Las botas son las mismas que en la campaña de Francia, de la campaña del frente greco-albanés. La fórmula estandar del Ejército Italiano es que las mismas botas han de servir para el Norte de Africa como para el frente Ruso. Los alemanes a los primeros fríos se calzan las botas "Valenqui" que son de fieltro.
En los millares de paquetes que salen de Italia, los familiares envían demás de ropa, castañas, higos secos, pan y harina. Cerca del frente crece el estraperlo.
El frío no es intenso todavía ya que está por encima de los 10º bajo cero, pero pronto bajará a los 20º y 30º bajo cero.
En el frente los veteranos soldados de las divisiones Pasubio, Celere y Torino que no han tenido rotaciones desde que llegaron no se rebelan.
El comandante en jefe italiano, es el general Gariboldi. No dispone de unidades de reserva. La división Vicenza destacada en Rossos no es una unidad combatiente y es sólo apta para trabajos de guarnición. El batallón de esquiadores de Monte Cervino es un pequeño destacamento de alpinos escogidos.
Los alemanes le prometen a Gariboldi acciones acorazadas de reserva y le dicen que en Stalingrado todo va bien, imponiendo a los italianos la política de no ceder un metro de terreno. Para retirar un batallón Gariboldi ha de obtener el permiso del Alto Mando Alemán.
El 11 de diciembre empieza la batalla contra el II Cuerpo. Los soviéticos atacan por Verchny Mamon. El despliegue italiano entra en pánico. Las ordenes de aguantar sobre el terreno son ignoradas y los tropas se repliegan en desbanda.
El 16 de diciembre se abre otra batalla que empieza con los tanques y los aviones. La maniobra soviética golpea a la división Ravenna y al ala derecha del III Ejército Rumano en forma de tenaza. Si los dos brazos de la tenaza se unen todas las divisiones italianas entre Novo Kalitva y Vechenskaia quedarán cercadas. Ataques secundarios se lanzan contra las divisiones Pasubio, Torino y Celere. Acude en su ayuda la 358º División Alemana que se apuesta al sur de la división Ravenna. La 298º División Alemana situada entre las divisiones Ravenna y Pasubio al advertir que se rompe el frente se repliega al oeste sin advertir a los italianos.
Ante tal desaste el flanco derecho del Cuerpo Alpino queda al aire. El general Nasci, comandante de la unidad alpina, no dispone de armas anticarro. La división Julia se despliega a la carrera sobre Kalitva. El batallón de esquiadores la sigue. Entre el hueco dejado por la Julia y la Tridentian entra la Vicenza.
El 19 de diciembre las tropas soviéticas llegan a la retaguardia italiana en Kantemirovka y el día 21 se cierra la tenaza en Chertkvo.
La 27ª división Panzer tras tres horas de combates pierde todos sus tanques y de los 30 tanques italianos sólo quedan dos. Los italianos son divididos en dos bloques. Al norte las divisiones Ravenna, Pasubio, 298º Alemana y Torino. Al sur las divisiones Pasubio, Celere y Sforcesca.
Los soviéticos continúan avanzando y crean un nuevo frente a 100 kilómetros del Don. La temperatura baja a 30º bajo cero. Los alemanes, en parte motorizados y con anticarros miran a los italianos con desprecio. Los italianos que quiern subir a los camiones son alejados a golpe de bayoneta.
Los soldados italianos se retiran a pie por pistas nevadas. Millares de hombres arrojan los botas y las bandas de las piernas y andan descalzos. Basta la presencia de un tanque soviético para crear el pánico. Los partisanos buscan en las poblaciones a las tropas que descansan y las capturan.
El día 24 el bloque norte rompe el cerco por Arbusovka. El día 26 los restos de las divisiones Pasubio, Torino y 298ª Alemana vuelven a ser cercados en Chertkovo. El bloque sur no llega a líneas amigas hasta el 28 de diciembre en Skassirkaia.
Así se cierra la primera parte del desastre del ARMIR con millares de muertos, heridos y congelados y se abre una nueva con el cuerpo de Ejército Alpino que se aferra al Don y algunos grupos tácticos alemanes que se baten a lo largo de Kalitva para impedir el cerco de la unidad alpina desde el sur.
Continuará......
Last edited: