Nimitz said:
A nosotros siempre nos dijeron que es un monumento a la derrota y a los muertos. Para quien no sepa como es el monumento
...
Asi que como diria otro cartagenero de pro: VIVA GUATEMALA !

Por lo que pone la foto de la placa, no se trata de un monumento que intente convertir una derrota trágica en una victoria espuria, sino en honrar a los caídos en ese combate.
Sobre la diferencia entre
festejar y
conmemorar, hay por aquí un hilo en el que el propio Pérez Reverte se encarga de poner en su sitio a un cura gilipollas en ocasión de la conmemoración de Bailén. Así que no voy a abundar en lo que él ha expresado con la maestría que lo distingue.
Pero me permito traer a colasión la diferencia que puede existir entre
drama y
tragedia.
La conclusión de un drama es siempre azarosa, pudiendo ser afortunado para algunos de los protagonistas, pero traer infortunio a otros. Nunca se coonoce su resultado y sus consecuencias hasta el desenlace final.
Como ejemplo histórico, se me ocurre la batalla de Midway, en la que la suma de errores y casualidades decidió una batalla que bien podría haber terminado de manera distinta.
En la tragedia, los protagonistas no pueden escapar a su sino, hagan lo que hagan. Ante el previsible e inevitable infortunio, solo cabe afrontarlo con actitud heroica. Es algo que siempre han sabido explotar los buenos dramaturgos, y por eso sus dramas son recreados una y otra vez resistiendo el paso del tiempo, y deviniendo en clásicos: "Edipo de Tebas" y "Hamlet" son dos ejemplos típicos extraídos del teatro.
La Batalla de Cavite, es el ejemplo que se me ocurre desde el punto de vista histórico.
Pero hay más batallas que, sabiéndose perdidas de antemano, fueron peleadas con derroche de heroísmo por quienes sabían que no debían albergar la menor esperanza... ni de vencer, ni de vivir para una posible revancha.