• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Otia! Me he equivocado, por una vez que queria ir al foro de Historia, y me he metido en medio de un Flame del OT:D:D

Por favor, por favor, un poco tranquilidad aqui...

Un Saludo
 
pica said:
Otia! Me he equivocado, por una vez que queria ir al foro de Historia, y me he metido en medio de un Flame del OT:D:D


Que curioso, a mi me acaba de pasar lo mismo :wacko: :wacko: :wacko:




Un saludo.
 
No voy a cerrar el hilo, PERO:

- Voy a editar y a eliminar el "contenido" de ciertos posts de General Perón y de Alfonso X.
- Vosotros dos, si queréis discutir en caliente, lo hacéis en privado, en otro foro, por mail, por messenger... dónde queráis, pero no aquí.
- Alfonso X, si te parece que General Perón tiene una visión particular de su historia, se lo discutes ahorrando el tono y los términos despectivos.

A la próxima, no me limitaré a editar los posts.

¡Ah!, y si queréis quejaros de esta decisión, me lo consultáis en privado, por PM.

 
Soldier_Fortune said:
:rolleyes:

Me temo que esta vez voy a tener que discrepar un poco con el por mí muy apreciado y admirado Arturo Pérez Reverte.

Para empezar, estoy seguro de que nadie "festeja" sus derrotas históricas. Y cuando digo nadie, incluyo a cualquier país del Mundo (¿o acaso España alguna vez ha festejado el desastre de Annual o el de Cavite?).

Bueno como paisano de Reverte y cartagenero de pro :D te diré que en Cartagena hay un monumento muy bonito a los Héroes de Cavite. No es que haya una fiesta especifica que lo recuerde, pero lo que nadie pone monumentos a sus derrotas, no es que sea muy común :p
 
Nimitz said:
Bueno como paisano de Reverte y cartagenero de pro :D te diré que en Cartagena hay un monumento muy bonito a los Héroes de Cavite. No es que haya una fiesta especifica que lo recuerde, pero lo que nadie pone monumentos a sus derrotas, no es que sea muy común :p


No creo que sea un monumento a la derrota de Cavite, sino a los que dieron su vida allí, pese a las condiciones en que se encontraban, lucharon con bastante valor
 
damarsal said:
No creo que sea un monumento a la derrota de Cavite, sino a los que dieron su vida allí, pese a las condiciones en que se encontraban, lucharon con bastante valor

A nosotros siempre nos dijeron que es un monumento a la derrota y a los muertos. Para quien no sepa como es el monumento :p

Heroes%20Cavite%202.jpg

Y bueno esto, que dan ganas de llorar de la emocion..

1898.jpg

Asi que como diria otro cartagenero de pro: VIVA GUATEMALA ! :p
 
Nimitz said:
A nosotros siempre nos dijeron que es un monumento a la derrota y a los muertos. Para quien no sepa como es el monumento :p

...

Asi que como diria otro cartagenero de pro: VIVA GUATEMALA ! :p

:rolleyes: Por lo que pone la foto de la placa, no se trata de un monumento que intente convertir una derrota trágica en una victoria espuria, sino en honrar a los caídos en ese combate.

Sobre la diferencia entre festejar y conmemorar, hay por aquí un hilo en el que el propio Pérez Reverte se encarga de poner en su sitio a un cura gilipollas en ocasión de la conmemoración de Bailén. Así que no voy a abundar en lo que él ha expresado con la maestría que lo distingue. ;)

Pero me permito traer a colasión la diferencia que puede existir entre drama y tragedia.

La conclusión de un drama es siempre azarosa, pudiendo ser afortunado para algunos de los protagonistas, pero traer infortunio a otros. Nunca se coonoce su resultado y sus consecuencias hasta el desenlace final.
Como ejemplo histórico, se me ocurre la batalla de Midway, en la que la suma de errores y casualidades decidió una batalla que bien podría haber terminado de manera distinta.

En la tragedia, los protagonistas no pueden escapar a su sino, hagan lo que hagan. Ante el previsible e inevitable infortunio, solo cabe afrontarlo con actitud heroica. Es algo que siempre han sabido explotar los buenos dramaturgos, y por eso sus dramas son recreados una y otra vez resistiendo el paso del tiempo, y deviniendo en clásicos: "Edipo de Tebas" y "Hamlet" son dos ejemplos típicos extraídos del teatro.
La Batalla de Cavite, es el ejemplo que se me ocurre desde el punto de vista histórico.

Pero hay más batallas que, sabiéndose perdidas de antemano, fueron peleadas con derroche de heroísmo por quienes sabían que no debían albergar la menor esperanza... ni de vencer, ni de vivir para una posible revancha.
 
Soldier_Fortune said:
:rolleyes: Por lo que pone la foto de la placa, no se trata de un monumento que intente convertir una derrota trágica en una victoria espuria, sino en honrar a los caídos en ese combate.

Me vas a causar un trauma infantil :D, de todos modos no me refieria a que intentase converitr una derrota tragica en una victoria espuria, sino que es un monumento a una derrota, sin más :p