• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Marirosa

nswer once
86 Badges
May 18, 2001
4.925
5.246
  • Hearts of Iron IV: Death or Dishonor
  • Magicka: Wizard Wars Founder Wizard
  • Pillars of Eternity
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Crusader Kings II: Horse Lords
  • Cities: Skylines - After Dark
  • Europa Universalis IV: Cossacks
  • Cities: Skylines - Snowfall
  • Stellaris
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Europa Universalis IV: Rights of Man
  • Cities: Skylines - Natural Disasters
  • Cities: Skylines - Mass Transit
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • Knights of Honor
  • Crusader Kings Complete
  • Crusader Kings II: Way of Life
  • Age of Wonders III
  • Cities: Skylines - Green Cities
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Cities: Skylines - Parklife
  • Shadowrun Returns
  • Shadowrun: Dragonfall
  • Shadowrun: Hong Kong
  • Cities: Skylines Industries
  • Imperator: Rome
  • Cities: Skylines - Campus
  • Imperator: Rome - Magna Graecia
  • Victoria 3 Sign Up
  • Hearts of Iron IV: No Step Back
  • Knights of Pen and Paper +1 Edition
  • Crusader Kings II: Rajas of India
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • The Kings Crusade
  • Rome Gold
  • Ship Simulator Extremes
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Supreme Ruler 2020
  • Teleglitch: Die More Edition
  • Warlock: Master of the Arcane
  • Cities: Skylines
  • Cities: Skylines Deluxe Edition
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
  • Crusader Kings II: Charlemagne
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Imperator: Rome Sign Up
  • Europa Universalis IV
Aprovechando que los astros son propicios (nuevo parche del EU2, actualizacion del IES y que estoy de vacaciones :rofl: ), vamos a ver que tal sale este invento. Empezaremos por la ficha tecnica de la partida:

EU2, version 1.08
Mod Independent Europe Scenario v 1.64
Dificultad Normal/Agresiva
Opciones: 5 diplomaticos de inicio, CdC aleatorios
Pais: The Baleares

introduccion: Para el que no lo conozca, el IES es un mod en el que cada provincia de Europa es un pais y el resto del mundo esta relleno con nativos (muchos y muy agresivos en todas partes menos en la costa de Africa, por aquello de que el Norte de Africa da al Mediterraneo y quedaria el mapa muy feo con la mitad del Mediterraneo "pintado de blanco"). Los paises no son todos iguales, aunque hay unas reglas basicas y unas caracteristicas comunes. Todos empiezan con 5k inf y 5k cab, tech 0 en todo y cores en todas las provincias adyacentes a la capital. En el caso de Baleares y las demas islas, adyacente significa compartir mar, con lo cual las provincias natales de Baleares son Granada, Murcia, Valencia, Cataluña, Gerona, Rousillon y Langedoc. Por supuesto, todos esos paises tienen "escudito" en Baleares.

Juego con la opcion de 5 diplomaticos al inicio porque sino los primeros años hay poco movimiento, y eso influye en que haya mas CTD. El juego no es muy estable que digamos con mas de 200 pequeños paisitos haciendo cosas a la vez, asi que cuanto antes empiezen las guerras y las anexiones, menos paises quedaran y mas estable se vuelve. La otra opcion, la de CdC aleatorios, es mas que nada para probarlo y ver que tal va la regla nueva de CdC que desaparecen cuando no hay mucha competencia.

Lo de dificultad normal igual os parecera que es porque soy un cobarde. De momento como llevo un pais con una sola provincia y tengo 7 enemigos que me quieren anexionar, lo dejo asi. Igual con el tiempo lo pongo mas dificil, pero al principio, con el IES, muy dificil es muuuuuuy dificil.

Las afotos, si os fijais bien estan en ingles. El que se suponia que lo traduciria era yo, pero ya ves, prefiero ponerme a jugar en vez de traducirlo. Supongo que entre partida y partida ire cambiando el text.csv del mod, pero son como 34kb (todos los eventos, los nombres de los paises y las culturas, ademas de los textos normales de la interface).
 
Enrique II: Rey (1399-1425). Mediocre diplomatico y pesimo estratega, pero brillante administrador. Bajo su reinado se desarrollo la primera normativa fiscal (1 de Noviembre de 1419) y se crea el Gremio de Comerciantes. El primer comercio exterior tambien es obra suya, subvencionando con el tesoro real las primeras expediciones comerciales al centro de comercio de Sardinia y, posteriormente, al de Cantabria. Tambien inicio los primeros intentos de colonizacion del norte de Africa, aunque debido al mal clima y los agresivos nativos, no tuvieron fruto hasta despues de su muerte (febrero de 1425).

Centros de Comercio en 1420
comercio.1420.jpg


En lo militar, como ya hemos dicho, no destaco especialmente. Buscando una presa facil con la que expandir su reino, y sabiendo que los vecinos reinos de Catalonia y Gerona estaban en guerra, ordeno al almirante Díaz que con su flota recorriera las costas de Gerona y Catalonia. El 16 de marzo de 1419, aun sin noticias de Díaz, ordena al general Neuchatel que embarque con 4,000 infantes y 4,000 caballeros con rumbo aun sin confirmar. Finalmente, el 1 de abril de 1419, llega el informe de inteligencia: tropas de Gerona estan marchando sin oposicion en direccion a la frontera con Navarra, que tambien esta en guerra con estos. En las llanuras de Catalonia, un ejercito de unos 3,000 hombres marcha en direccion a la capital de Gerona. A la vista de tales informes, Enrique II decide invadir Catalonia y, tras una batalla naval que gana el almirante Díaz facilmente, y el posterior desembarco, se empieza a asediar la capital el 16 de mayo de 1419.

catalonia.jpg

En la imagen puede verse a Neuchatel asediando la capital de Catalonia mientras 8,000 soldados de Gerona parten a tierras navarras mientras en el mar, Díaz está luchando contra su archienemigo Fitzjames

El 20 de octubre, el rey, en vista de los pocos progresos del asedio, embarcan junto con 6,000 infantes de refuerzo. Finalmente, la ciudad cae el 16 de diciembre del mismo año y Catalonia es anexionada. Inmediatamente se inician las obras para una oficina de recaudadores de impuestos y se actualizan los mapas.

Sin pensarselo mucho, declara la guerra a Gerona el 1 de enero de 1420, pensando que su guerra contra Navarra mantendra a su ejercito ocupado el suficiente tiempo como para otra rapida victoria. El general Neuchatel se desplaza rapidamente a Gerona y levanta sitio a la capital el 16 de febrero. Unos espias enviados por el rey a Navarra informan que la situacion alli es muy desfavorable para los nativos, tanto que el 6 de abril rinden la capital y su reino es anexionado por Gerona. 5 dias despues, Gerona se alia con Cantabria, aunque los cantabros nop estan obligados a asistir, y de hecho no lo hacen, en la guerra entre Gerona y Baleares. Alertado Neuchatel de todo lo acontecido, este se desplaza rapidamente con la mayoria del ejercito a Navarra y tras varias batallas con el enemigo, consiguen levantar sitio a la plaza el 6 de julio de 1420. Finalmente, aprovechandose de la mayor movilidad de su ejercito, el general Neuchatel consiguio destruir por completo los restos del ejercito de Gerona y asediar todas las ciudades enemigas. Esto, que dicho asi suena facil, ocupo al ejercito de Neuchatel al friolera de 4 años, pues no fue hasta el 4 de octubre de 1424 que el rey de Gerona capitulo, pagando 375 ducados como compensaciones de guerra y deciendo la provincia de Navarra a Enrique II y sus herederos.

En el terreno diplomatico, Enrique II fue bastante conservador. Conocedor de su mala reputacion entre los reinos vecinos, busco una alianza un poco mas lejos, con Bearn, reino con el que comparten intereses comunes. No obstante, el rey de Bearn no acepto aliarse con Enrique II, aunque formalizaron un matrimonio real el 22 de agosto de 1419. Tambien una prima de Enrique fue a casarse el 2 de septiembre de 1419 con el principe heredero de Sardinia, isla con un incipiente centro de comercio. Fue una lastima para los planes de enrique que la isla cayera en manos de sus vecinos del norte, Corcega, pocos meses despues, formandose el mayor imperio comercial jamas visto hasta entonces (tanto Sardinia como Corcega disfrutan de sendos centros de comercio). Como fruto de aquellos matrimonios, se tuvo conocimiento de nuevos reinos.

El mundo conocido en octubre de 1419
mundo.2.oct.1419.jpg


El 3 de marzo de 1420, para contrarestar la alianza de Gerona con Cantabria, Enrique acepto formar alianza de forma provisional con Aragon aunque no les presto ayuda cuando Cantabria y Gerona los invadieron. Por suerte Aragon se libro de la anexion, y solo tuvo que pagar 141 ducados como indemnizacion a Gerona (ducados que pocos meses despues fueron a parar a manos de Enrique cuando vencio al rey de Gerona). El dia inmediatamente despues a la rendicion del rey de Gerona, 5 de octubre de 1424, Enrique disolvio su alianza con Aragon y por fin consigui crear una nueva alianza con Bearn como siempre habia deseado. Pocos meses despues, el 3 de enero de 1425, moria dejando como sucesor a su hijo Enrique III.

Centros de Comercio en 1425
comercio.1425.jpg

dineros.3.ene.1425.jpg

El mundo conocido en enero de 1425
mundo.3.ene.1425.jpg


Díaz: Almirante (?-1419). Con su flota de 5 navios y 5 galeras lucho en la guerra de Catalonia de 1419 en la que dirigio el desembarco y posterior bloqueo naval de la capital enemiga y persigio sin cuartel a la flota del almirante Fitzjames durante mas de 4 meses. Murio en un enfrentamiento contra este en la costa del golfo de Valencia el 16 de Agosto de 1419 sin haber perdido ningun combate en su corta pero brillante carrera.

muere.diaz.jpg

Fatidica batalla en la que perecio el almirante Díaz. Aun asi la flota de Enrique II vencio aquel dia a sus enemigos de Catalonia

Neuchatel, Andrés: General (?-1436). Sirvio a las ordenes de Enrique II y su hijo Enrique III. Participo en las guerras contra Catalonia (1419) y Gerona (1420-1424). Poseia grandes dotes militares, tanto para el asalto como con el uso de los primeros prototipos de armas de fuego, con los cuales experimento exhaustivamente en el terreno montañoso de Gerona y Navarra. Tambien demostro gran pericia logistica en los asedios de Navarra y Gerona.


enriqueIII.jpg
 
Last edited:
¡Qué chulo! A ver como termina...
 
Muy interesante, sí señor...

Supongo que tus dos inmediatos objetivos serán Valencia y Toledo... auqnue claro, eso es lo bueno de ese escenario, que nunca se sabe cómo se va a poner la situación, pues las alianzas y las conquistas de los países pueden echar al traste cualquier estrategía.

Tampoco descartaría yo el ir a por el CdC de Cerdeña ;)

Mucha suerte y... al toro!
 
Anda... es la primera vez que veo un AAR del escenario de Europa Independiente... mis felicitaciones :D.

A ver como clasifico esto en la enciclopedia ;)
 
Pues parece la mar de divertido el escenario, sobre todo para jugar en MP tiene que ser la risa, aunque tiene que ser inevitable llegar a tener un BB alto no ?
 
Tiene pinta de ser un mod muy pero que muy divertido, y donde las BB Wars deben estar la orden del dia. Estupenda narración además. Se solicita la unificación de España :D

¿Y donde se puede conseguir este mod, Marirosa?
 
En cuanto a jugar la partida al MP, me recuerda un poco al Civilization, en un escenario en Europa. Todos con su pequeña ciudad y ale! a desarrollar el país.

Se me ocurre que regiones como Toledo o Steiermark suponen un arma de doble filo, pues si son tu capital, significa inflación, mucha inflación al principio...
 
Kaisser said:
Tiene pinta de ser un mod muy pero que muy divertido, y donde las BB Wars deben estar la orden del dia. Estupenda narración además. Se solicita la unificación de España :D

¿Y donde se puede conseguir este mod, Marirosa?

Si mal no recuerdo, lo puedes encontrar en la página de eulatino

www.eulatino.com.ar
 
@pepegut01 los reyes y los lideres son todos aleatorios asi que vereis nombres como Enrique, Carlos, Felipe, ...

@Kaisser el mod te lo puedes bajar de aqui

@Asterix y Nimitz para jugar en MP casi lo mejor es hacer una instalacion nueva del EU2 por un bug que tiene el moddir. Tambien es recomendable que el host juege un hands-off un par de años para que desaparezcan paises y que los jugadores elijan de entre los supervivientes. El motivo: si ya es dificil sobrevivir 100 años jugando solo, las posibilidades de que 4 o 5 jugadores sobrevivan todos a las primeras anexiones es bastante improbable.

@Asterix Toledo tiene muchos numeros, pero mi BB ya ha subido demasiado y aun estoy esperando que haya mas guerras en la peninsula y desaparezcan dos o tres paises mas. Ya veremos. Y respecto a la unificacion de España... no tengo cultura castellana, asi que a largo plazo me conformo con unificar las tierras de cultura bereber, catalana y occitana.
 
Enrique III: Rey desde 1425 hasta 1449, año en que le sucedió su hijo enrique IV. Eficiente comandante en el campo de batalla, como lo demuestra su campaña en Rousillon, pero pesimo en la burocracia militar. A pesar de hacer ciertas mejoras en el ejercito y la marina, la diferencia tecnológica con los paises vecinos se empezó a agudizar bajo su reinado. En el aspecto administrativo fue tan brillante o mas que su padre, mejorando notablemente tanto el comercio como la burocracia interna y creando, el 12 de noviembre de 1439, la figura del gobernador provincial. Aun en fase experimental, únicamente las provincias de Baleares y Catalonia disfrutaron de gobernador, pues no fue hasta bien entrado el siglo posterior que su uso se extendió al resto del reino y los estados vecinos. Sin duda esta figura del gobernador provincial afecto mucho y muy positivamente al control de la inflación durante el reinado de Enrique III aunque supuso un gran desembolso económico que obligó al rey a pedir un prestamo de 200 ducados a pagar en 5 años.

aqui puede verse el edificio del nuevo gobernador de Baleares y el momento en el que se devuelve el prestamo que se utilizó para su implantación. Tambien puede apreciarse el esfuerzo del rey de Toledo por convertir a los musulmanes de la provincia de Murcia.
gobernador.jpg
prestamo.jpg


En los primeros años de su reinado buscó la expansión, tanto de forma pacifica como agresiva. Estableció puestos comerciales desde Fez hasta Kabylia en el norte de Africa. Tras un primer intento en Orania, donde ya habia fracasado su padre varias veces, y que al final tambien resultó infructuoso ya que durante la guerra contra Andalusia este fue destruido por un ejercito enemigo, una vez acabada la guerra se intensificaron los esfuerzos por colonizar la zona. A finales de los años 30 Baleares ya disponía de 4 asentamientos permanentes de 20 comerciantes cada uno, con vistas a una posible futura ampliación.

imagenes de los atareados mercaderes en los puestos comerciales del norte de Africa
colonias.1434.jpg


Militarmente, el primer objetivo fue la poderosa nación de Andalusia, que poseia una de las mayores flotas y un no despreciavble ejercito, ademas de tres provincias, con lo que era uno de los mas grandes de extensión también en la peninsula ibérica por aquel entonces. No obstante todo esto, debido a su aislacionismo, no pudo evitar que la coalición de ejercitos de Toledo, Bearn (aunque estos sólo nominalmente, pues nunca llegaron a poner un pie en tierras andalusies) y de Baleares le derrotaran. El propio rey, el 1 de enero de 1430, abandonó la corte para dirigir en persona el asedio a la capital enemiga. Fruto de esta victoria fue la anexión de la provincia de Granada.

mapa politico tras la victoria en Andalusia
mundo.1430.jpg


El siguiente objetivo del rey fue Gerona, que tantos quebraderos de cabeza le había dado a su padre. No obstante, encontró dificultades a la hora de encontrar apoyos de sus aliados de Bearn, que ya hacía tiempo que veian la provincia de Navarra como parte de su pais y no estaban dispuestos a permitir que Enrique conectara dicha provincia al resto de su reino. Además estaba el problema de que Bearn era un estado débil, compuesto de únicamente una provincia, con lo que había muchas naciones enemigas que no habrían dudado en anexionarlo si no hubiera sido porque estaba aliado con Baleares y Toledo. El rey Enrique III encontró una manera "honorable" de ceder a las pretensiones de su aliado sin tener que cederles la provincia. Debido a que los habitantes de Navarra son en su mayoría de cultura castilian, siempre habia riesgos de revueltas en la provincia. Además, el hecho de estar separada del resto del reino por los paises vecinos de Aragón y Gerona impedia una intervención eficaz del ejercito. Asi pues, espias reales fomentaron una revuelta en la provincia, que se declaró independiente del resto del reino el 1 de julio de 1432. Inmediatamente, Enrique declaró la guerra al nuevo gobierno de la provincia, reconociendo de facto que se trataba de una nación distinta a la de Baleares. Gracias a este ardid, el estado de Bearn obtuvo la legitimidad necesaria para enviar un ejercito de Bearn de 36,000 hombres que en pocos meses se anexionó la región.

Ejercito de Bearn marchando sin oposicion a la conquista de la indefensa Navarra
bearn.navarra.jpg


Asi pues, asegurada la supervivencia de Bearn y liberado de la carga de mantener una provincia aislada y con subditos de diferente cultura, se empezaron los planes para la invasión de Gerona. Estaban todos los ejercitos preparados, tanto en Bearn como en Baleares, y sólo faltaba encontrar el momento propicio. Este llegó en 1436. Gerona, con su aliado Navarra, estaban en guerra contra la alianza de Valencia y Extremadura, junto con el vasallo valenciano de Asturias. También Extremadura estaba en guerra con Galicia, y Valencia con Aragón y sus aliados de Rousillón. Esta situación de caos, con ejercitos de multiples nacionalidades moviendose de ciudad en ciudad, fue la oportunidad que Enrique estaba esperando. El dia 21 de julio de 1436 Bearn declara la guerra a Cantabria, lo cual forzó al rey de Gerona a unirse a la causa en favior de su aliado cantabro. En gratitud por el "favor" de Navarra cuentan unos, o porque en realidad querian anexionarse la provincia y prospero centro de comercio de Cantabria cuentan otros. Rápidamente, Enrique se une a sus aliados y embarca a su ejercito en una maniobra de distracción brillante. Los restos del ejercito de Gerona marcharon inmediatamente a Catalonia, solo para ver como la flota de Baleares tomaba rumbo norte y desembarcaba un ejercito al mando del propio Enrique III justo en su capital y poco despues se le unia un contingente de Rousillón y otro de Bearn.

En el frente cantabro, la cosa estaba bastante decidida en favor de Asturias, que se anexionó Cantabria el 1 de diciembre de 1436. El asedio de Gerona duró mas, hasta el 28 de junio de 1437, fecha en que Gerona es anexionada.

El siguiente movimiento bélico no se hizo esperar. El 8 de junio de 1438, Bearn declara la guerra al estado vecino de Rousillon, que consistia de dos provincias (Gascoigne y Rousillon). En un primer momento, las tropas al mando de Enrique III estuvieron a la expectativa, mientras las tropas de Bearn marchaban contra la capital de Rousillon. Estos consiguen vencer en batalla campal al ejercito defensor y se aprestan al asedio, mientras el ejercito de Rousillon retrocede a la provincia de Gerona. Alli los espera Enrique III, los derrota y los persigue por Bearn hasta Gascoigne, donde son finalmente destruidos hasta el último hombre. El 26 de septiembre de 1438 empieza el asedio de Gascoigne y el 1 de enero de 1439 Enrique III marcha con unos pocos hombres a la capital enemiga para liderar el asedio que sus aliados de Bearn estaban haciendo.

Momento de la partida de Enrique III a la capital de Rousillon
rousillon.1430.jpg


Finalmente caen las dos provincias, aunque en la capital el rey de Rousillon se rinde al jefe de las tropas de Bearn, con lo cual en la mesa de negociaciones Enrique III queda en un segundo plano. Pese a todo, se consiguen 51 ducados que se reparten entre Bearn y Baleares y Rousillon cede la provincia de Gascoigne a Enrique III. Fue el 5 de junio de 1439. Poco despues, Rousillon firmó una alianza defensiva con sus vecinos del norte de Guyenne, Savoie y Lorraine para evitar una inminente anexión por alguno de ellos.

En el aspecto diplomatico, Enrique III no destacaba especialmente. Tuvo contactos con Napoli y Malta, que fructificaron el 1 de noviembre de 1435 cuando Napoli aceptó compartir su conocimiento de Europa con Baleares. También de tuvo conocimiento de un nuevo centros de comercio en Auverne, y bastantes rumores de operaciones comerciales a gran escala en Ille de France y Franche-Comte aunque la reputación de Enrique por aquella zona era muy mala y todas las cortes le ignoraban. En los centros de comercio ya conocidos, Cantabria, Sardinia y corsica, asi como el "nuevo" de Auvergne, los expertos mercaderes baleares pronto coparon el 25% del mercado, el máximo permitido por las leyes de aquella época, antes de la implantación de monopoliios.

Centros de Comercio en 1449
cdc.1449.jpg


Neuchatel, Andrés: (continuación) Entre 1425 y 1436, el general Neuchatel sirvió a las ordenes de Enrique III teniendo una destacada actuación en la guerra contra Andalusia. Primeramente, organizó el desembarco en las costas granadinas y mantuvo asediada la ciudad durante 4 meses, hasta que el 6 de marzo el ejercito andalusí le obligó a retroceder a tierras murcianas junto con sus aliados toledanos. Debido a la dificultad para mantener supremacía naval en el Golfo de Almería, los refuerzos del año siguiente llegaron todos desde el puerto de Murcia. Desde allí, lanzó una contraofensiva que en junio de 1427 situó de nuevo a Neuchatel en posición de asediar Granada, la cual cayó el 30 de marzo del año siguiente.

desembarco en Granada.
desembarco.granada.jpg


El siguiente paso fue avanzar hasta la capital andalusí, donde tras una dura batalla, el general Urrutia dirigió el asedio mientras Neuchatel persiguió al ejercito andalusí hacia mas al norte, a las desconiocidas tierras de Algavre. El 21 de septiembre de 1428, tras poner en retirada al ya muy bajo de moral ejercito enemigo, sitió la ciudad, la cual cayó el 1 de abril de 1429.

Sin tiempo que perder, pues habia recibido noticias del fracaso de Urrutia en mantener el sitió de la capital de Andalusia, Neuchatel se apresuró a golpear de nuevo a los enemigos, antes de que pudieran reagruparse y reclutar mas tropas. Cayó sobre ellos de improviso y consiguió una decisiva victoria que destruyó por completo el ejercito enemigo. El dia 30 del mismo mes de abril que empezó viendo como el alcalde de Algavre rendia la ciudad a Neuchatel, el valeroso general iniciaba el sitio definitivo a la capital andalusí.

Poco mas que contar de este general, que acabó sus dias como militar en la tranquilidad de la provincia de Catalonia.

Urrutia: General. Sirvió a las ordenes de Enrique III desde 1428 hasta 1448. Fue el segundo al mando en la guerra contra Andalusia (1426-1430) y mantuvo asediada la capital durante seis meses, aunque finalmente fue obligado a retirarse a Toledo cuando un ejercito proveniente de Algavre y formado en su mayoría por caballeria le derrotó el 16 de octubre de 1428. Permaneció el resto de sus años de servicio al mando del regimiento permanente de Granada, siendo de destacar únicamente su intervención el 10 de septiembre de 1446 cuando sofocó la revuelta de unos campesinos molestos con la política del rey.

Neuchatel, Bernat: Brigada. Hijo de Andrés Neuchatel. Sirvió a las ordenes de Enrique III y Enrique IV (1441-1463). Anodino y gris, dicen las malas lenguas que no poseia las grandes dotes militares de su padre, aunque en su favor hay que decir que desde que ostentó el grado de brigada en 1441 hasta el final del reinado de Enrique III, no hubo ningún conflicto militar en el que pudiera demostrar su valía. Se le relaciona con la crisis política que sufrió el pais los últimos años de reinado de Enrique III, que provocó que el 2 de febrero de 1445 la estabilidad bajara en picado y se viviera con el temor constante y bastante fundado de que se originaran revueltas como la acahecida en 1446 en Granada. Tal vez por ese motivo fue destinado a Gascoigne, provincia aislada del resto del reino por los estados vecinos de Bearn y Rousillon.



El mundo en 1449
mundo.1449.jpg


Balance a 3 de enero de 1449
dineros.1449.jpg


enrique4.jpg
 
Last edited:
Bueno.. tanto como suspiro histórico... el Reino de Mallorca dejó de existir el 22 de julio de 1718.

Ahora, es verdad que de reyes que ejercieran tenemos muy poquitos.

PD: ya terminé de jugar el siguiente rey, Enrique IV. Esta noche supongo que ya estarán las afotos y pondré la continuación.
 
Marirosa said:
Bueno.. tanto como suspiro histórico... el Reino de Mallorca dejó de existir el 22 de julio de 1718.

Ahora, es verdad que de reyes que ejercieran tenemos muy poquitos.

PD: ya terminé de jugar el siguiente rey, Enrique IV. Esta noche supongo que ya estarán las afotos y pondré la continuación.

Impacientes estamos ;)
 
Marirosa said:
Bueno.. tanto como suspiro histórico... el Reino de Mallorca dejó de existir el 22 de julio de 1718.

Desde 1229 hasta 1349 con la batalla de Llucmajor, eso es lo que dura el Reino de Mallorca como reino independiente de la Corona Aragonesa, como una entidad independiente, las baleares, los señoríos de Montpellier y Vallespir y los condados de Rosellón, Cerdaña, Conflent y Colliure
formaban el antiguo Reino de Mallorca.


Hay que ver, un mallorquín que desconoce su propia historia, no me vengas con el decreto de Nueva Planta de Felipe V, que por aquel entonces ya hacía mucho que nos dieron por detrás los aragoneses en Llucmajor.
 
Nota a la sesión que viene a continuación: He cambiado en el escenario original la cultura de Navarra. En principio (versión 1.43 del mod) era cultura vasca junto con Bearn, pero en la última versión (1.64) se quitaron dos culturas que tenían poca presencia. Estas eran la corsa y la vasca. Ahora Bearn tiene cultura occitana, Corcega cultura umbria (norte de italia), Cerdeña tiene cultura italiana y Navarra cultura castellana. Como todas las provincias que rodean Navarra tienen cultura catalana, excepto Bearn que tiene cultura occitana y Cantabria que tiene cultura castellana, me pareció mas adecuado poner a Navarra cultura catalana.



pepegut01 said:
Desde 1229 hasta 1349 con la batalla de Llucmajor, eso es lo que dura el Reino de Mallorca como reino independiente

Tu mismo lo dices. Independiente desde 1229 hasta 1349. Pero reino durante unos 400 años mas. Por eso decia yo aquello de "reyes que ejercieran como tal".
 
Last edited:
Enrique IV: (1449 - 1489). Buen político y administrador pero nulo militarmente hablando, tal vez por el hecho de ser contemporaneo del excelente rey de Bearn Luis VII, que paso a la historia con el sobrenombre de "el conquistador".

La peninsula ibérica en 1489. En azul los reinos de Toledo (abajo) y Aragón (asturias es aragonesa, y Tago y Algavre son de Toledo). En marrón Bearn (bueno, Valencia no, pero son sus vasallos). Gibraltar es vasallo también de Bearn
iberia.1489.jpg


Fundó la Academia de Bellas Artes de Palma (1466) y las Destilerias Reales de Barcelona(1470), Bordeaux(1478) y Nueva Gascoigne en Orania (1485). Durante su reinado, el 10 de octubre de 1467, también se creo la Fabrica de Armas de Nueva Baleares, en Kabilya, aunque esta industria fue creada por iniciativa y con capital privado. Al final de su reinado, el 1 de enero de 1487, se inició el proyecto mas ambicioso de enrique IV. Un plan educativo para convertir al cristianismo a los campesinos de Granada.

Fabrica de Armas de Nueva Baleares
weapon.kabylia.jpg

Misionero evangelizando Granada
conversion.granada.jpg


Enrique IV prestó mucha atención a la colonización de la costa africana, quizá mas que a las numerosas guerras en las que se vió envuleto. La primera colonia que se fundó fue la de Kabylia, el 1 de agosto de 1452, y la primera ciudad, Nueva Baleares, fue fundada el 2 de octubre de 1455. Además de los constantes envios de colonos a los territorios colonizados por su padre, durante la guerra de 1452 contra Gibraltar tuvo contactos con el lider nativo de Tangiers, un tal Kaigon, y se organizó una revuelta que a la postre significaria la inclusión de la provincia de Tangiers dentro de la esfera política de Baleares. El primer puesto comercial en Tangiers fue fundado el 15 de mayo de 1453 y las murallas de la ciudad se terminaron el 6 de diciembre de 1487, siendo la última ciudad fundada por Enrique IV en la zona y dando por concluido su afán colonizador.

En el capítulo de colonización (aunque tal vez podría incluirse también en el de diplomacia) hay que añadir que el suceso acaecido el 1 de mayo de 1475, cuando la provincia vecina a Kabylia, Tunisia, primeramente colonizada por Corsica y durante años ocupada por Mantua, decidió, no independizarse, como sería lógico pensar, sino rebelarse contra su rey y pasr a formar parte del Reino de Baleares. Por supuesto que Enrique IV acogió con los brazos abiertos a los casi 3,000 colonos habitantes de Tunisia y como muestra de gratitud financió con dinero de las arcas reales la construcción de las murallas de la ciudad.


Momento de la anexión voluntaria de la colonia en Tunisia
tunisia.jpg


Italia (¿o habría que decir Nápoles?) en 1489
italia.1489.jpg


Diplomaticamente también trabajó mucho, Enrique IV, teniendo muchos contactos con paises lejanos. Gastó bastante dinero en regalos, aunque si lo comparamos con lo que gastó en edificios y colonias, no llegó ni al 33%. Gracias a sus multiples contactos, Baleares fue el primer pais en conseguir un mapa completo de Europa, tanto político como económico, con un 98 porciento de exactitud. Esta proeza diplomática, aparentemente sin sentido, fue la que propició que los mercaderes de baleares se extendieran como la polvora por los 20 centros de comercio de toda Europa... o esa era la idea de enrique IV, porque a pesar de ser el tercer pais con mayor eficiencia comercial (cifrada en aquella época en torno al 0.51%) el abrir las frontera permitió descubrir que no se estaba muy avanzado tecnológicamente, ni en lo comercial ni, mucho mas preocupante, en el aspecto militar.


El mundo conocido en 1483
mundo.1483.jpg

Centros de Comercio conocidos por Baleares en 1483
cdc.1483.jpg


Lo cual nos lleva al apartado que mas sufrió durante el reinado de Enrique IV. Las guerras. Empezó su reinado con Bearn declarando la guerra, y posteriormente anexionandose, Rousillon. Fue entre el 5 de enero y el 29 de julio de 1449.

En 1450 Bearn declara la guerra a Asturias, que habia anexionado Cantabria pocos años antes. Asturias era vasallo y aliado de Valencia, y estaba también aliado con Extremadura. Con Bearn se unen a la guerra Toledo y Baleares. Enrique traza un plan para tomar la provincia y centro de comercio de Cantabria, pero un enfrentamiento contra tropas de Extremadura en la provincia de Toledo el 3 de marzo de 1450, Enrique sufre una herida que le imposibilitó para el resto de su vida en participar en ningún otro combate. El 26 de agosto cae Cantabria a manos del rey de Bearn y el 15 de febrero de 1451, Toledo (aliado de Bearn y Baleares) se retira de la guerra pagando 22 ducados ya que tropas de Extremadura estaban asediando su capital. El 4 de junio cae León (provincia de Valencia) en manos de Bearn. La guerra termina el 27 de junio de 1451, cediendo Austurias la provincia de Cantabria a Bearn y pagando 33 ducados.


Plan para anexionar Cantabria
plan.cantabria.jpg



El 19 de agosto de 1452 Toledo declara la guerra a Gibraltar, hecho que aprovecha Enrique IV para hacer que se subleven los nativos de la colonia gibraltareña de Tangiers y colonizando la provincia. El 11 de junio de 1453, Gibraltar toma la provincia de Granada, lo cual provica las iras de todos los reinos cristianos de la peninsula. Extremadura, Valencia y Asturias tambien le declaran la guerra a Gibraltar el 11 de agosto de 1453. En 1456 la capital de Gibraltar se rinde al rey de Valencia, que lideraba una fuerza multinacional de mas de 35 mil hombres. Con su capital tomada, pero teniendo de rehenes a los campesinos baleares de Granada, Gibraltar se niega a la evidencia de que ha perdido y no es hasta el 29 de junio de 1461 que se rinde a Valencia, siendo anexionada por aquellos. Hay que decir que en toda esta guerra el ejercito de Baleares no participó en ningún combate. Unicamente la flota ayudo al asedio de Gibraltar, apoyados desde su nueva base de operaciones en Tangiers.

En 1461 Bearn vuelve a declarar la guerra a Asturias y de nuevo Valencia, Extremadura, Toledo y Baleares se unen al conflicto. El 25 de junio de 1464, Toledo declara la guerra a Andalusia, y Bearn se retira de la alianza con Baleares y Toledo. Estas dos guerras simultaneas provocan que Bearn consigua la provincia de Oporto de manos de Extremadura en la rendición del 8 de diciembre de 1465. Baleares consigue de esta rendición poco mas de 100 ducados. De la guerra junto a Toledo, Baleares consigue en la paz de 1466 otros 100 ducados de Andalusia, y Toledo se anexiona la provincia de Algavre.

Asi pues, aun en guerra Asturias y Valencia contra Bearn y Baleares, Toledo declara la guerra a Extremadura el 19 de enero de 1473. Valencia apoya a los extremeños y Baleares trae consigo del bando de Toledo a Bearn. Por si faltaba alguien, Aragón, muy apagado los últimos 20 años, ya que no poseia mas que una provincia y vivia siempre con miedo de ser anexionado, en vista de que Bearn está consigueindo una serie de victorias aplastantes contra Asturias y Valencia, también declara la guerra a Asturias, por su cuenta y en solitario, arrastrando a Extremadura y Valencia a una guerra mas.

El 19 de diciembre de 1476 Valencia se rinde y cede a Bearn la provincia de Gibraltar. Baleares consigue 116 ducados por su (no) participación en el conflicto. Además Bearn obliga a Valencia a ser su vasallo. el 26 de abril de 1480 Extremadura se rinde a Toledo y de cede la provincia de Tago. El 2 de mayo del mismo año, Bearn se anexiona la capital extremeña. El 18 de junio de 1481 Enrique IV busca una paz por separado con Asturias, consguiendo 175 ducados mas para el tesoro.

El 30 de octubre de 1481 Toledo declara de nuevo la guerra a Andalusia (junto con Bearn y Baleares como siempre) y el 9 de enero de 1482, apenas 2 meses despues, Bearn se anexiona Andalusia. Es la primera vez que se ve en la peninsula ibérica un asalto a una fortaleza.

El equilibrió de poder se rompe en 1487. El 8 de marzo Bearn declara la guerra a Aragón pero ni Baleares ni Toledo le apoyan esta vez. Se creamn nuevas alianzas en la peninsula. Baleares y Valencia se unen a Bearn y Toledo y Asturias se unen a Aragón. En esta guerra, la primera en la que Enrique IV vió posibilidades de conseguir algún territorio, la maquinaria de guerra de Bearn no dió opción alguna. Mientras que Baleares asediaba "a la antigua" la fortaleza de Murcia, los ejercitos de Bearn asaltaban cualtas ciudades se encontraban por el camino y derrotaban a cuantos ejercitos le salian al paso. La guerra acabó el 12 de julio de 1488 sin que la ciudad de Murcia se hubiera rendido aún, con lo que al final en la rendición de Aragón Baleares sólo consiguió una indemnización económica de 140 ducados. La provincia de León paso de manos aragonesas a formar parte del reino de Bearn.


Reinos franceses en 1489. Bourgogne es el lider en tecnología militar aunque todos los paises de sus alrededores están muy cerca de alcanzarle, incluido Bearn
francia.1489.jpg


Neuchatel, Bernat: (continuación) Asistió de forma testimonial en el asedio a Cantabria de 1450-1451. Estuvo esperando la llegada de su rey, que venia desde Granada, pero fue el rey de Bearn el que llegó primero y se hizo cargo del asedio. Permaneció en la provincia de Gascoigne 20 años mas y luego fue enviado a comandar el ejercito de Gerona. No participó en ningún conflicto armado mas. Se retiró el 20 de septiembre de 1463.


Merino: General (1448-1466). Inició el asedio a Rousillón pero pronto Enrique IV le ordenó retirarse a Gerona antes de que cayerá la ciudad. El la guerra contra Gibraltar pidió reiteradas veces a Enrique que formara un ejercito para desalojar a los infieles de tierras granadinas, pero no fue escuchado. "Es muy caro y no nos sobran los dineros" se dice que le contestó una vez el ayudante del rey. Abandonó el ejercito desilusionado el 27 de Junio de 1466.


Islas británicas en 1489. Connaught es todo lo de color verde, centro de comercio incluido
inglaterra.1489.jpg



Palermo: Comandante (1455-1475). Primer comandante del ejercito colonial. Tuvo contactos con Kaigon, el cabecilla de las tribus de Tangiers y fue el cerebro detras de la revuelta de 1453. Gracias a su amistad personal con Kaigon fue posible la creación de un puesto comercial en la región sustituyendo a las instalaciones anteriores que poseian los gibraltareños. Se mantuvo al mando del ejercito colonial hasta que fue sustituido por el teniente general Primero en 1467, año en que fue destinado a Catalonia, al mando del ejercito peninsular compuesto por 5,000 infantes y 5,000 jinetes. Se retiró del ejercito el 18 de agosto de 1475 sin haber librado una sola batalla.


Primero: Teniente General (1467-1487). Estuvo a cargo del ejercito colonial (2,000 infantes y 1,000 caballeros) que protegía las colonias africanas de posibles insurreciones. No participó en ninguna batalla importante pero sofocó una revuelta de nativos en Orania cuando la colonia tenia 617 habitantes. Sospechosamente, el cabecilla de los nativos tambien se hacia llamar Kaigon, como el lider de las tribus de Tangiers que se rebeló contra Gibraltar en 1453. Se retiró del servicio activo el 25 de marzo de 1487.


Gomez: Almirante (1476 - ?). Con una flota inicial de 10 navíos y 6 galeras persiguió durante 3 años la flota de Asturias en el golfo de Valencia y el golfo de Almeria durante la guerra de 1461-1481, sin perder ningún enfrentamiento y derrotandola innumerables veces pero con resultados catastroficos para el tesoro. Las perdidas de Gomez fueron 4 navíos y 6 galeras mientras que la flota asturiana compuesta por 10 navios y 10 galeras sólo perdió una galera en toda la guerra. Participó también en la colonización del norte de Africa, transportando al ejercito de colonia en colonia.

Mas centros de comercio. Estos de 1486 en el este.
cdc.1486.jpg


Balance al final del reinado de Enrique IV
dineros.1489.jpg

¿El peor monarca de Baleares?
fernando9.jpg
 
Last edited:
¿Se entiende?

Me gustaría que me dijerais si se va entendiendo lo que pasa en la partida porque no estoy muy convencido de que esta forma de hacer la AAR aclare mucho algunos detalles. Intento no poner terminos del juego y hacer lo mas parecido posible a una enciclopedia pero hay cosas que no se donde meter.
 
Justo te iba a decir que los párrafos del palo:

"El 19 de agosto de 1452 Toledo declara la guerra a Gibraltar, hecho que aprovecha Enrique IV para hacer que se subleven los nativos de la colonia gibraltareña de Tangiers y colonizando la provincia. El 11 de junio de 1453, Gibraltar toma la provincia de Granada, lo cual provica las iras de todos los reinos cristianos de la peninsula. Extremadura, Valencia y Asturias tambien le declaran la guerra a Gibraltar el 11 de agosto de 1453. En 1456 la capital de Gibraltar se rinde al rey de Valencia, que lideraba una fuerza multinacional de mas de 35 mil hombres. Con su capital tomada, pero teniendo de rehenes a los campesinos baleares de Granada, Gibraltar se niega a la evidencia de que ha perdido y no es hasta el 29 de junio de 1461 que se rinde a Valencia, siendo anexionada por aquellos. Hay que decir que en toda esta guerra el ejercito de Baleares no participó en ningún combate. Unicamente la flota ayudo al asedio de Gibraltar, apoyados desde su nueva base de operaciones en Tangiers."

Son casi ininteligibles y invitan poco a seguir la lectura... No te centres tanto en declaraciones de guerra y fechas, explica las cosas más en general que por lo demás es muy interesante!!