Enrique IV: (1449 - 1489). Buen político y administrador pero nulo militarmente hablando, tal vez por el hecho de ser contemporaneo del excelente rey de Bearn Luis VII, que paso a la historia con el sobrenombre de "el conquistador".
La peninsula ibérica en 1489. En azul los reinos de Toledo (abajo) y Aragón (asturias es aragonesa, y Tago y Algavre son de Toledo). En marrón Bearn (bueno, Valencia no, pero son sus vasallos). Gibraltar es vasallo también de Bearn
Fundó la Academia de Bellas Artes de Palma (1466) y las Destilerias Reales de Barcelona(1470), Bordeaux(1478) y Nueva Gascoigne en Orania (1485). Durante su reinado, el 10 de octubre de 1467, también se creo la Fabrica de Armas de Nueva Baleares, en Kabilya, aunque esta industria fue creada por iniciativa y con capital privado. Al final de su reinado, el 1 de enero de 1487, se inició el proyecto mas ambicioso de enrique IV. Un plan educativo para convertir al cristianismo a los campesinos de Granada.
Fabrica de Armas de Nueva Baleares
Misionero evangelizando Granada
Enrique IV prestó mucha atención a la colonización de la costa africana, quizá mas que a las numerosas guerras en las que se vió envuleto. La primera colonia que se fundó fue la de Kabylia, el 1 de agosto de 1452, y la primera ciudad, Nueva Baleares, fue fundada el 2 de octubre de 1455. Además de los constantes envios de colonos a los territorios colonizados por su padre, durante la guerra de 1452 contra Gibraltar tuvo contactos con el lider nativo de Tangiers, un tal Kaigon, y se organizó una revuelta que a la postre significaria la inclusión de la provincia de Tangiers dentro de la esfera política de Baleares. El primer puesto comercial en Tangiers fue fundado el 15 de mayo de 1453 y las murallas de la ciudad se terminaron el 6 de diciembre de 1487, siendo la última ciudad fundada por Enrique IV en la zona y dando por concluido su afán colonizador.
En el capítulo de colonización (aunque tal vez podría incluirse también en el de diplomacia) hay que añadir que el suceso acaecido el 1 de mayo de 1475, cuando la provincia vecina a Kabylia, Tunisia, primeramente colonizada por Corsica y durante años ocupada por Mantua, decidió, no independizarse, como sería lógico pensar, sino rebelarse contra su rey y pasr a formar parte del Reino de Baleares. Por supuesto que Enrique IV acogió con los brazos abiertos a los casi 3,000 colonos habitantes de Tunisia y como muestra de gratitud financió con dinero de las arcas reales la construcción de las murallas de la ciudad.
Momento de la anexión voluntaria de la colonia en Tunisia
Italia (¿o habría que decir Nápoles?) en 1489
Diplomaticamente también trabajó mucho, Enrique IV, teniendo muchos contactos con paises lejanos. Gastó bastante dinero en regalos, aunque si lo comparamos con lo que gastó en edificios y colonias, no llegó ni al 33%. Gracias a sus multiples contactos, Baleares fue el primer pais en conseguir un mapa completo de Europa, tanto político como económico, con un 98 porciento de exactitud. Esta proeza diplomática, aparentemente sin sentido, fue la que propició que los mercaderes de baleares se extendieran como la polvora por los 20 centros de comercio de toda Europa... o esa era la idea de enrique IV, porque a pesar de ser el tercer pais con mayor eficiencia comercial (cifrada en aquella época en torno al 0.51%) el abrir las frontera permitió descubrir que no se estaba muy avanzado tecnológicamente, ni en lo comercial ni, mucho mas preocupante, en el aspecto militar.
El mundo conocido en 1483
Centros de Comercio conocidos por Baleares en 1483
Lo cual nos lleva al apartado que mas sufrió durante el reinado de Enrique IV. Las guerras. Empezó su reinado con Bearn declarando la guerra, y posteriormente anexionandose, Rousillon. Fue entre el 5 de enero y el 29 de julio de 1449.
En 1450 Bearn declara la guerra a Asturias, que habia anexionado Cantabria pocos años antes. Asturias era vasallo y aliado de Valencia, y estaba también aliado con Extremadura. Con Bearn se unen a la guerra Toledo y Baleares. Enrique traza un plan para tomar la provincia y centro de comercio de Cantabria, pero un enfrentamiento contra tropas de Extremadura en la provincia de Toledo el 3 de marzo de 1450, Enrique sufre una herida que le imposibilitó para el resto de su vida en participar en ningún otro combate. El 26 de agosto cae Cantabria a manos del rey de Bearn y el 15 de febrero de 1451, Toledo (aliado de Bearn y Baleares) se retira de la guerra pagando 22 ducados ya que tropas de Extremadura estaban asediando su capital. El 4 de junio cae León (provincia de Valencia) en manos de Bearn. La guerra termina el 27 de junio de 1451, cediendo Austurias la provincia de Cantabria a Bearn y pagando 33 ducados.
Plan para anexionar Cantabria
El 19 de agosto de 1452 Toledo declara la guerra a Gibraltar, hecho que aprovecha Enrique IV para hacer que se subleven los nativos de la colonia gibraltareña de Tangiers y colonizando la provincia. El 11 de junio de 1453, Gibraltar toma la provincia de Granada, lo cual provica las iras de todos los reinos cristianos de la peninsula. Extremadura, Valencia y Asturias tambien le declaran la guerra a Gibraltar el 11 de agosto de 1453. En 1456 la capital de Gibraltar se rinde al rey de Valencia, que lideraba una fuerza multinacional de mas de 35 mil hombres. Con su capital tomada, pero teniendo de rehenes a los campesinos baleares de Granada, Gibraltar se niega a la evidencia de que ha perdido y no es hasta el 29 de junio de 1461 que se rinde a Valencia, siendo anexionada por aquellos. Hay que decir que en toda esta guerra el ejercito de Baleares no participó en ningún combate. Unicamente la flota ayudo al asedio de Gibraltar, apoyados desde su nueva base de operaciones en Tangiers.
En 1461 Bearn vuelve a declarar la guerra a Asturias y de nuevo Valencia, Extremadura, Toledo y Baleares se unen al conflicto. El 25 de junio de 1464, Toledo declara la guerra a Andalusia, y Bearn se retira de la alianza con Baleares y Toledo. Estas dos guerras simultaneas provocan que Bearn consigua la provincia de Oporto de manos de Extremadura en la rendición del 8 de diciembre de 1465. Baleares consigue de esta rendición poco mas de 100 ducados. De la guerra junto a Toledo, Baleares consigue en la paz de 1466 otros 100 ducados de Andalusia, y Toledo se anexiona la provincia de Algavre.
Asi pues, aun en guerra Asturias y Valencia contra Bearn y Baleares, Toledo declara la guerra a Extremadura el 19 de enero de 1473. Valencia apoya a los extremeños y Baleares trae consigo del bando de Toledo a Bearn. Por si faltaba alguien, Aragón, muy apagado los últimos 20 años, ya que no poseia mas que una provincia y vivia siempre con miedo de ser anexionado, en vista de que Bearn está consigueindo una serie de victorias aplastantes contra Asturias y Valencia, también declara la guerra a Asturias, por su cuenta y en solitario, arrastrando a Extremadura y Valencia a una guerra mas.
El 19 de diciembre de 1476 Valencia se rinde y cede a Bearn la provincia de Gibraltar. Baleares consigue 116 ducados por su (no) participación en el conflicto. Además Bearn obliga a Valencia a ser su vasallo. el 26 de abril de 1480 Extremadura se rinde a Toledo y de cede la provincia de Tago. El 2 de mayo del mismo año, Bearn se anexiona la capital extremeña. El 18 de junio de 1481 Enrique IV busca una paz por separado con Asturias, consguiendo 175 ducados mas para el tesoro.
El 30 de octubre de 1481 Toledo declara de nuevo la guerra a Andalusia (junto con Bearn y Baleares como siempre) y el 9 de enero de 1482, apenas 2 meses despues, Bearn se anexiona Andalusia. Es la primera vez que se ve en la peninsula ibérica un asalto a una fortaleza.
El equilibrió de poder se rompe en 1487. El 8 de marzo Bearn declara la guerra a Aragón pero ni Baleares ni Toledo le apoyan esta vez. Se creamn nuevas alianzas en la peninsula. Baleares y Valencia se unen a Bearn y Toledo y Asturias se unen a Aragón. En esta guerra, la primera en la que Enrique IV vió posibilidades de conseguir algún territorio, la maquinaria de guerra de Bearn no dió opción alguna. Mientras que Baleares asediaba "a la antigua" la fortaleza de Murcia, los ejercitos de Bearn asaltaban cualtas ciudades se encontraban por el camino y derrotaban a cuantos ejercitos le salian al paso. La guerra acabó el 12 de julio de 1488 sin que la ciudad de Murcia se hubiera rendido aún, con lo que al final en la rendición de Aragón Baleares sólo consiguió una indemnización económica de 140 ducados. La provincia de León paso de manos aragonesas a formar parte del reino de Bearn.
Reinos franceses en 1489. Bourgogne es el lider en tecnología militar aunque todos los paises de sus alrededores están muy cerca de alcanzarle, incluido Bearn
Neuchatel, Bernat: (continuación) Asistió de forma testimonial en el asedio a Cantabria de 1450-1451. Estuvo esperando la llegada de su rey, que venia desde Granada, pero fue el rey de Bearn el que llegó primero y se hizo cargo del asedio. Permaneció en la provincia de Gascoigne 20 años mas y luego fue enviado a comandar el ejercito de Gerona. No participó en ningún conflicto armado mas. Se retiró el 20 de septiembre de 1463.
Merino: General (1448-1466). Inició el asedio a Rousillón pero pronto Enrique IV le ordenó retirarse a Gerona antes de que cayerá la ciudad. El la guerra contra Gibraltar pidió reiteradas veces a Enrique que formara un ejercito para desalojar a los infieles de tierras granadinas, pero no fue escuchado. "Es muy caro y no nos sobran los dineros" se dice que le contestó una vez el ayudante del rey. Abandonó el ejercito desilusionado el 27 de Junio de 1466.
Islas británicas en 1489. Connaught es todo lo de color verde, centro de comercio incluido
Palermo: Comandante (1455-1475). Primer comandante del ejercito colonial. Tuvo contactos con Kaigon, el cabecilla de las tribus de Tangiers y fue el cerebro detras de la revuelta de 1453. Gracias a su amistad personal con Kaigon fue posible la creación de un puesto comercial en la región sustituyendo a las instalaciones anteriores que poseian los gibraltareños. Se mantuvo al mando del ejercito colonial hasta que fue sustituido por el teniente general Primero en 1467, año en que fue destinado a Catalonia, al mando del ejercito peninsular compuesto por 5,000 infantes y 5,000 jinetes. Se retiró del ejercito el 18 de agosto de 1475 sin haber librado una sola batalla.
Primero: Teniente General (1467-1487). Estuvo a cargo del ejercito colonial (2,000 infantes y 1,000 caballeros) que protegía las colonias africanas de posibles insurreciones. No participó en ninguna batalla importante pero sofocó una revuelta de nativos en Orania cuando la colonia tenia 617 habitantes. Sospechosamente, el cabecilla de los nativos tambien se hacia llamar Kaigon, como el lider de las tribus de Tangiers que se rebeló contra Gibraltar en 1453. Se retiró del servicio activo el 25 de marzo de 1487.
Gomez: Almirante (1476 - ?). Con una flota inicial de 10 navíos y 6 galeras persiguió durante 3 años la flota de Asturias en el golfo de Valencia y el golfo de Almeria durante la guerra de 1461-1481, sin perder ningún enfrentamiento y derrotandola innumerables veces pero con resultados catastroficos para el tesoro. Las perdidas de Gomez fueron 4 navíos y 6 galeras mientras que la flota asturiana compuesta por 10 navios y 10 galeras sólo perdió una galera en toda la guerra. Participó también en la colonización del norte de Africa, transportando al ejercito de colonia en colonia.
Mas centros de comercio. Estos de 1486 en el este.
Balance al final del reinado de Enrique IV
¿El peor monarca de Baleares?