• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Fodoron said:
Creo que del 1400 a. de C. en Africa Oriental.
Las primeras trazas de hierro acerado (que no acero) se encuentran en el mundo hitita, hacia el 1300 a.C.
Hasta ahora, la arqueología no ha dado cuenta de fabricaciones en hierro más antiguas.
 
Ahora os toca una explicación un poco más larga :p

Yo tenía entendido que, desde la antigüedad, el hierro se obtenía a partir de hornos (más o menos grandes y perfeccionados según la época) en donde se quemaba mineral de hierro junto a carbón. De esta combustión se obtenía una pasta a partir de la cual se daba forma a objetos llamados "de hierro" pero que teóricamente también son acero puesto que contienen hierro y carbono. Es decir, que siempre se ha usado acero (lógicamente unos de peor calidad que otros). ¿Cuál es entonces la diferencia entre hierro y acero si todos los objetos forjados llevan hierro y carbono?
 
Bogorchu said:
Yo tenía entendido que, desde la antigüedad, el hierro se obtenía a partir de hornos (más o menos grandes y perfeccionados según la época) en donde se quemaba mineral de hierro junto a carbón. De esta combustión se obtenía una pasta a partir de la cual se daba forma a objetos llamados "de hierro" pero que teóricamente también son acero puesto que contienen hierro y carbono. Es decir, que siempre se ha usado acero (lógicamente unos de peor calidad que otros). ¿Cuál es entonces la diferencia entre hierro y acero si todos los objetos forjados llevan hierro y carbono?

El mineral de hierro se quemaba con carbón y se martilleaba, esto eliminaba las escorias y dejaba una masa esponjosa de hierro muy puro. Para obtener acero se tenía que hacer un segundo tratamiento, en el que se volvía quemar con carbón en condiciones controladas (la forja catalana, el método boomery etc), para conseguir la difusión de carbono en el hierro. Por eso el acero era mucho más caro que el hierro forjado, que era lo que usaba para los objetos cotidianos.

No fue hasta el siglo XIX, que gracias a los convertidores Bessemberg y Thomas o los hornos Martin-Siemens se pudo obtener acero de forma abundante y barata y este sustituyó casi totalmente al hierro. Los que juguéis al victoria igual os suena la techno de "Acero barato", que justamente te da cmo descubrimientos los convertidores de Bessemberg y Thomas.
 
Fodoron said:
Hay quien sostiene que la metalurgia del hierro es aún más antigua en el Africa subsahariana, y que los egipcios la aprendieron de allí.

Buena teoría. El problema es que no resiste el contacto con la realidad arqueológica egipcia, donde se encuentra un cuchillito de hierro por primera vez en la tumba de Tutankamon de muy posible manufactura hitita.

El hecho es que sólo empezará a haber hierro de manera habitual en la Época Baja, es decir, en el momento en que los griegos se asientan en Naucratis.
¿Por qué? Pues tan sencillo como que en Egipto a penas hay yacimientos de hierro explotables con la tecnología de la época.
El hierro se hará plenamente común en el momento en que Alejandro conquiste Egipto y a su muerte, se inicie el reino de los Ptolomeos.

kaoss said:
No fue hasta el siglo XIX, que gracias a los convertidores Bessemberg y Thomas o los hornos Martin-Siemens se pudo obtener acero de forma abundante y barata y este sustituyó casi totalmente al hierro. Los que juguéis al victoria igual os suena la techno de "Acero barato", que justamente te da cmo descubrimientos los convertidores de Bessemberg y Thomas.
El hierro de fundición se conocía desde bastante antes. La diferencia es que el sistema Bessemer y Thomas así como los hornos Siemens vinieron a abaratar el proceso de pudelado y sobre todo, permitieron usar minerales con una alta concentración de azufres y fósforos que en épocas anteriores necesitaban un trabajo enorme para ser eliminados (encareciendo el producto final, lógicamente).