belis said:
Nietzsche partía de un ideal aristocrático. No todos los hombres podrán librarse de su condición, y los que puedan deben gobernar al resto.
No me invento nada, échale un vistado a la Historia de la filosofía, de Bertrand Russell
Échale un vistazo a los escritos de Nietzsche, mejor.
La idea del "superhombre" de Nietzsche, parte de la base de que cada cual tenga y construya su propia moral, y por tanto, es incompatible con el hecho de que un hombre imponga su moral a otros (que es justamente lo que le repatea).
En resumen, y muy simplemente:
Para Nietzsche, los valores que "incitan a la vida", a disfrutar de la vida, son positivos, y los valores que incitan a no disfrutar de la vida (en los que marca todos los del Cristianismo), son negativos.
Parte de la base de que, en la antiguedad, los aristócratas construyen su moral a base de valores que incitan a la vida, mientras que los valores de no incitan a ella, son para ellos valores de plebeyos. (Puesto que para la moral de los aristócratas, bueno = aristocrático = te permite disfrutar de la vida, malo = plebeyo = no te permite disfrutar de la vida)
Sin embargo, el cristianismo, religión inventada por los derrotados, los rencorosos, los que no tienen energía para disfrutar de la vida, realizó una inversión de esos valores, y puso la "moral de los esclavos" como "lo bueno", y la de los aristócratas como "lo malo".
Y lo que Nietzsche desea, es realizar una nueva inversión de los valores.
Lo cual, no quiere decir, que todos los hombres no puedan llegar a regir su vida según esos valores.