• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Kurt_Steiner

Katalaanse Burger en Terroriste
5 Badges
Feb 12, 2005
21.161
1.187
  • Arsenal of Democracy
  • For The Glory
  • Victoria: Revolutions
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Crusader Kings Complete
Fuente de este artículo y de los siguientes, así como de las fotos, a menos que se indique lo contrario: Strangers in a Strange Land, de Hans Heinri Stapfer, Signal Publications, números 6047 y 6056.

Durante la Segunda Guerra Mundial más de 11.000 aviones de EEUU desaparecieron en acción. La mayoría fueron destruidos en combate, pero unos pocos fueron capturados por la Luftwaffe, y algunos usados por la famosa KG 200. Numerosos mitos surgieron a raíz de supuestos encuentros con dichos aviones, muchos de los cuales son absolutamente falsos. En este hilo procuraré ir aclarando la rumorología que existe al respecto.

El primer ataque lanzado por la USAAF en Europa tiene lugar el 17 de febrero de 1942, cuando 17 B-17 atacan, sin escolta, Rouen. Fue un éxito y no sufrieron daños los aviones atacantes. La primera misión sobre África es en apoyo de Torch, el 7 de noviembre de 1942. Antes, la 9ª Fuerza Aérea de EEUU había atacado objetivos en Ploesti (12 de junio) y en Tobruk (2 de julio). Las operaciones siguieron el avance aliado por Italia y, hacia final de año, en el curso de las operaciones, 400 bombarderos pesados se perdieron en combate en toda Europa.

1943 vería a la Luftwaffe destrozando los raids contra Schweinfurt, Regensburg, Sttuttgart y Oschersleben. Incluso en estas grandes victorias los alemanes sufrieron un serio desgaste pues sus veteranos pilotos también caían, y eran reemplazados por inexpertos jóvenes. La llegada del P-51D en 1944 aún empeoró más la situación alemana. Los bombarderos aliados aniquilaron la industria alemana, acabando con la maquinaria de guerra nazi.

Esta victoria no llegó sin un coste. Los EEUU lamentaron la perdida de 43.742 aviadores muertos o desaparecidos en acción, además de 11.000 aviones.

En los posts que seguirán a este veremos cual fue el destino de algunos de estos aviones.
 
Wolf Hound -1-

Fue un B-17F (41-24585) del 303 Bomber Group que tuvo el "honor" de ser el primer bombardero de EEUU derribado y capturado intacto por la Luftwaffe. Demostró ser una fuente de precisosisima información para los alemanes sobre los Terrorbomber, tal y como la propaganda de Goebbels bautizó a los B-17.

Formaba parte de un ataque lanzado contra la base de la Luftwaffe en Romilly sur Seine, a unas 60 millas de París. De los 78 B-17 enviados, sólo 17 alcanzaron el objetivo debido al mal tiempo. Sobre Beauvais fueron atacados por 30 cazas alemanes, y nos les abandonarían en todo el resto del ataque. A las 12:39 se lanzaron 40 toneladas de bombas sobre el obejtivo y sólo se perdió un B-17.

El Wolf Hound del teniente Paul Flickinger sufrió graves daños y, perdiendo altura, se saliló de la formación. Sólo y desorientado, fue ¡nterceptado por un Bf 110 de la NJG 1 sobre Holanda. Viendo que no podían hacer otra cosa que rendirse, la tripulación bajó el tren de aterrizaje y el caza les escoltó hasta el campo de aviación de Leeuwaarden (Holanda).

wolfhound.jpg

El B-17, una vez capturado, con el Stammkennzeichenn DL+XC, el 12 de junio de 1943.
 
Wolf Hound -2-

Apenas lo capturaron, los alemanes reemplazaron la estrella americana por las svástikas y balkenkreuz de rigor, amen de otorgarle un Stammkennzeichenn, el DL+XC. La reparación de los daños recibidos finalizó el 12 de diciembre y, escoltado por dos Bf 110, voló al centro de pruebas de Rechlin. Pese a que las unidades de la flak y de cazas fueron avisadas del paso del avión, este fue objeto de algunos ataques y sufrió daños menores.

Durante los tres siguientes meses se estudiaron a fondo sus sistemas y unos pilotos de la Luftwaffe estudiaron sus características de vuelo. El primer vuelo tiene lugar el 17 de marzo de 1943 a las ordenes del Fluzeugführer Bottcher. En abril prosiguen los vuelos de prueba y, entre tanto, las unidades de caza se entrenan aprendiendo como atacar a los B-17 con mayor eficacia.

De junio a agosto e sutilizado para hacer pruebas de remolque del planeador DFS 230 y, brevemente en julio, se someten sus motores a diversas pruebas, en el Departamento E 3 de Rechlin. Ahí permanece hasta septiembre. Para entonces los alemanes han atesorado miles y miles de páginas de valiosa información, que no sólo les aporta datos sobre como atacar a los B-17, sino que influye en el desarollo de sus propios diseños (1).

El 11 de septiembre es transerido a la KG 200, donde recibe un código que empieza por A3+. A partir de aquí se pierde su rastro, pero se cree que fue utilizado con otros 3 B-17 en diversas misione clandestinas entre mayo y junio de 1943.

A partir de mayo de 1942 las tripulaciones de los bombarderos aliados informan de encuentros con el Wolf Hound y otros B-17 sobre Francia ya que cada vez más y más B-17 en condiciones de vuelo caían en manos alemanas y pasaban a la Versuchsverband Ob. der L, futura KG200. Estos encuentros comenzaron a preocupar a la 8º Fuerza Aérea, sobre todo porque se temía que estos aviones fueran usados para atacar a los B-17 en vuelo (2).

http://www.warbirdsresourcegroup.org/LRG/images/lrg1439.jpg
El B-17 siendo exhibido en Larz el 12 de junio de 1943. Se puede apreciar las ametralladoras, que sólo eran montadas durante la exhibición. Tres meses después el avión fue transferido a la KG200

foto: www.warbirdsresourcegroup.org

(1) La fuente original no indica cuales. :confused:
(2) Fuente de esta información: Geoff Thomas: KG 200 - The Luftwaffe's Most Secret Unit, Hikoki, 2003.
 
Desert Mitchell

Aunque los alemanes capturaron diversos B-25, nunca pudieron tener uno que pudiera volar. Con los aviones capturados se limitaron a efectuar numerosos estudios tanto en Rechlin como en Berlín-Adlershof.

3_2.jpg

El B-25C (42-53426)
fuente: http://wp.scn.ru/en/ww2/b/202/3/1/2

El 19 de abril de 1943 el Luftzeugstab 108 capturó un B-25C (42-53426) en muy buen estado que había hecho un aterrizaje forzoso sobre su vientre cerca del río Medjerda, en Túnez. Esta unidad se dedicaba a recuperar aviones de la Luftwaffe para repararlos o usarlos como piezas de repuesto.

El B-25C estaba en buenas condiciones de uso, y hubiera podido ser usado de no ser recapturado el 6 de mayo por el rápido avance aliado.

mitchell.jpg

El B-25C (42-53426) siendo examinado por personal del Luftwaffe.​
 
Last edited:
Buen y curioso hilo este que has abierto, Kurt. Que poca información suele haber sobre estos temas. Lo seguire con atención.
 
Interesante. Sin duda estas capturas fueron una gran fuente de información sobre el equipo militar enemigo.
 
Douglas DC-2 General Christiansen.

http://i159.photobucket.com/albums/t158/KurtSteiner/christ.jpg
fuente: la citada en el primer post, página 14

Al ocupar Holanda seis DC-2 de KLM caen intactos en manos alemanas. Todos recibieron las correspondientes Stammkennzeichen (NA+LF, NA+LD, SG+KV, PC+EB, NA+LA, PC+EC). Uno de ellos, el NA+LA fue asignado como avión personal del General Christiansen, jefe de las fuerzas de ocupación alemanas en Holanda. Era el DC-2 (número de serie 1366). La falta de respuestos hizo que sólo fuera usado por dos meses. Al final fue transferido a la Lufthansa como el resto de los DC-2. Sirvieron en misiones de correo especiales manteniendo las marcas de la Luftwaffe y las matrículas civiles. Se perdió como consecuencia de un accidente, que le costó un consejo de guerraa su piloto por destrucción de propiedades del Reich.

Al final de las guerra dos de los DC-2 fueron recuperados por los aliados, uno en Berlín y el otro en Dinamarca.
 
Last edited:
Sí, era antológica esa manía alemana de mandar al frente todo lo que pillaran de donde llegaban, aunque desconozco si era una práctica habitual en otros ejércitos.

Supongo (haciendo un supuesto muy aventurado) que se trata más de escasez de materia que de una doctrina de ejército.
 
BinomistaR-G said:
Sí, era antológica esa manía alemana de mandar al frente todo lo que pillaran de donde llegaban, aunque desconozco si era una práctica habitual en otros ejércitos.

Supongo (haciendo un supuesto muy aventurado) que se trata más de escasez de materia que de una doctrina de ejército.

En caso de enfrentamiento, hasta las piedras pueden servir para atacar. Si en tus manos caen uno o dos aviones enemigos, pues hay que usarlos que para esto estan. Si caen blindados, pues a devolverles a tus enemigos su propio fuego.
 
Panzer VI said:
En caso de enfrentamiento, hasta las piedras pueden servir para atacar. Si en tus manos caen uno o dos aviones enemigos, pues hay que usarlos que para esto estan. Si caen blindados, pues a devolverles a tus enemigos su propio fuego.


Mmm... no creo que eso lo hicieran los ejércitos con una superioridad material tan delirante como la de USA, que en el pacífico tiraban al mar los aviones con seis meses de servicio.

Aunque si se da el caso, Maese Kurt, urge un hilo con 'los panzers de los aliados: ¿königstiger en las filas americanas?'. Aunque dudo que se diera el caso.
 
BinomistaR-G said:
Aunque si se da el caso, Maese Kurt, urge un hilo con 'los panzers de los aliados: ¿königstiger en las filas americanas?'. Aunque dudo que se diera el caso.

Te sorprenderías... los rusos, sin ir más lejos, usaron unos cuantos Panteras... :D
 
BinomistaR-G said:
Mmm... no creo que eso lo hicieran los ejércitos con una superioridad material tan delirante como la de USA, que en el pacífico tiraban al mar los aviones con seis meses de servicio.

Aunque si se da el caso, Maese Kurt, urge un hilo con 'los panzers de los aliados: ¿königstiger en las filas americanas?'. Aunque dudo que se diera el caso.

Pero el caso de alemania es muy diferente del useño. Es un pais que tiene que hacer frente a muchos ejercitos a la vez y todo material es bienvenido. ¿Que crea problemas de recambios? Un par de apaños y como nuevo. La producción alemana se quedaba corta para sus necesidades y claro........a caballo regalado......... :p
 
En otoño de 1944 la 4ta Coldstream Guard's (británicos) recuperaron un Panther Ausf. G al que bautizaron como Cuckoo (Cuco, el pájaro). Lo tuvieron en activo hasta el 18 de febrero de 1945, cuando lo abandonaron por falta de repuestos. Durante ese periodo no lo utilizaron para evaluarlo, sino que para el combate.
 
Volviendo al tema de los Beuteflugzeuge...

Berge Bataillone (Unidad de recuperación)
Una de las consecuencias menos conocidas de la ofensiva de la USAAF sobre Europa fue el aluvión de chatarra que cayó sobre Europa en forma de aviones derribados. Como cada avión tenía una cantidad considerable de material altamente interesante para recuperar, quedó constancia de que se necesitaban unidades especiales para recuperar tales aparatos.

Estas unidades fueron conocidas como los Berge Bataillonen, puestas bajo el control operacional de la Luftwaffe. Debían estudiar los despojos y decidir que hacer con ellos. La mayoría de los aparatos no servían más que para material de desguace. Como el combustible escaseaba, solía hacerse el transporte mediante tren, tras llevar los restos en camión al a estación más cercana y de allí a la planta de reciclaje más proxima. De media, ocuparse de un avión del tamaño de un bombardero ocupaba tres días -si todo iba bien. A medida que la ofensiva creció en intesidad, los Berge Bataillonen se vieron desbordados por la tarea.

Los escasos casos de aviones capturados enteros se debían o bien al interés del piloto en salvar la vida de algún miembro de la tripulación que estuviera herido o que, desorientado, confundiera la zona de aterrizaje con Suiza, Suecia o España. En tal caso, el aparato, una vez capturado, era tratado con el mayor de los cuidados y enviado a un Beutepark (depósito de equipo capturado). Equipo muy nuevo o único era enviado a Rechlin o a la DVL de Berlín-Adlershof.

(continuará...)
 
Que interesante, gracias otra vez, por tu tiempo.
 
Jean Bart said:
En otoño de 1944 la 4ta Coldstream Guard's (británicos) recuperaron un Panther Ausf. G al que bautizaron como Cuckoo (Cuco, el pájaro). Lo tuvieron en activo hasta el 18 de febrero de 1945, cuando lo abandonaron por falta de repuestos. Durante ese periodo no lo utilizaron para evaluarlo, sino que para el combate.

Por esas fechas el Reich ya tenia los dias contados y de poco servia estudiar la maquinaria alemana. Además seguro que ya habrian capturado otro anteriormente y ya tenian lo que necesitaban.
 
Berge Bataillone (Unidad de recuperación) -2-

Todo el material recuperado se aprovechaba. Los motores eran enviados para estudiarlos en los centros técnicos, los neumáticos a los almacenes de neumáticos de la fábrica W. Heidik en Neuenhaben, los paracaídas se enviaban a la Textilwerke Henking K.G. de Seifhennerdorf y el combustible se almacenaba en Nienburg, Derben, Neuburg y Dülmen. La industria aeronáutica hizo uso también del material recuperado, como puede verse en el Ju 287V1, que hizo uso de parte del tren de aterrizaje de dos B-24.

La Luftwaffe usó todo el material posible para su programa de "reconstrucción de cazas enemigos". El centro de reparación estaba en Göttingern, donde reconstruyeron y pusieron en uso para la Luftwaffe a un cierto número de P-47 y P-51, entre otros aviones aliados. Tras la orden 03743 de 14 de julio de 1944 del Lutfgau-kommando XI se da la máxima prioridad para recuperar y reparar a bombarderos B-17 con un daño de menos del 80% y enviarlos a Rechlin para tal fin.

Muchos de estos aviones fueron canibalizados in situ, para evitar que los cazas aliados los destruyeran, como pasó no pocas veces.

dLV.jpg

A la izquierda, oficiales alemanes y húngaros examinan los restos de un B-17 en el DLV de Berlin-Adlershort. A la derecha, almacén de restos de aviones en los que puede apreciarse un par de Spitfires, un A-20 Havoc, un Lockeehed Hudson y las alas de un Mustank Mk I de la RAF.​
 
Dirección de entrega equivocada.

http://www.warbirdsresourcegroup.org/LRG/images/lrg1443.jpg

Durante julio de 1942 EEUU trasladó tres grupos de bombarderos medios B-26 a África del Norte. Antes, pasarían un tiempo en Gran Bretaña antes de participar en la operación Torch. Este traslado estuvo afectado por numerosos incidentes, debido a diversos problemas. Uno de estos incidentes lo protagonizó el B-26B (41-17790) del alferez Clarence C. Wall, del 437.º Escuadrón. Volando desde Islandia a Escocia se perdió por el camino y cogió una señal de guía que resultó ser una alemana. Así, cuando al final se quedó sin combustible, pudo hacer un aterrizaje de emergencia en la isla de Noord, cerca de Rotterdam. La sorpresa de la tripulación fue considerable cuando se encontraron rodeados de soldados alemanes, ganándose el dudoso honor de entregar a la Luftwaffe un B-26B recién salido de fábrica antes de que fuera usado en combate sobre el Festung Europa.

Fue enviado a la base de Gilze Rijen donde le repararon los daños sufridos en el aterrizaje. Por desgracia, las hélices quedaron muy dañadas y no hubo manera de reemplazarlas. No fue hasta comienzos de 1943 cuando la Luftwaffe se hizo con un par de hélices de un B-26B. Fue usado en diversas pruebas hasta noviembre, después de lo cual cesan los informes sobre él. Se cree que pudo ser destruído en un accidente o en un ataque. Se capturó otro B-26B casi intacto, que fue usado para mantener al 41-17790 en condiciones de vuelo.

http://www.luftarchiv.de/beute/usa/ami34.jpg

fuente de las fotos

http://www.warbirdsresourcegroup.org
http://www.luftarchiv.de/beute/usa/
 
Down and Go!

El 29 de julio de 1943 durante una incursión contra la fábrica de aviones Arado de Warnemümde, Alemania el B-17F (42-30146) Down and Go! tuvo problemas ya desde despegar con los motores, problemas que empeoraron en el camino de ida. Una vez alcanza la costa danesa, se decide ir a Suecia, lanzando todas las bombas para aligerar el aparato, que vuela con un sólo motor

Cuando el navegador, el subteniente Frank S. Pellegrino declara que están sobre Suecia, el piloto, el subteniente Ned Palmer, busca un lugar para efectuar un aterrizaje forzoso, que se efectúa sin problemas a las 10:15.

430729aveparts2.jpg

Su sorpresa es mayúscula cuando lo que creían ser los alrededores de una granja resultan ser las tierras pertenecientes a un campo de entrenamiento el ejército alemán en Dinamarca. Capturado, el B-17 es examinado por personal de la Luftwaffe de la base de Vaerlose. Los tripulantes habían logrado destrozar la mira Norden a martillazos, pero el equipo de radio es capturado intacto. Estudiado, se decide reparar el avión, que es enviado a Karlsupp.

Reparado en Kastrup por ingenieros de Heinkel, es tranferido en la primavera de 1944 a la KG 200 y recibe el codigo A3+EE (y posteriormente el A3+BB), incorporado al Kommando Olga. Normalmente los B-17 eran asignados al 1.Staffel de la Versuchsverband Ob. der L para "pruebas operacionales" o al 2. Staffel, para operaciones clandestinas -como "Olga" (1).

El 9 de febrero de 1945 abandona sus misiones clandestinas para efectuar un transporte de agentes franceses en la frontera franco-española.

430729avekastrup.jpg
Una vez reparado, en Karsfeld

Cargado con diez agentes franceses, despega a las 22:00 y, apenas alcanza los 300 pies de altitud, estalla en una bola de fuego.

430729aveparts.jpg

fuente de las imagenes: http://www.flensted.eu.com

(1) Geoff Thomas: KG 200 - The Luftwaffe's Most Secret Unit, Hikoki, 2003.
 
Last edited: