• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Caldex

Private
53 Badges
Jan 19, 2010
22
0
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
  • Europa Universalis IV: Third Rome
  • Stellaris: Galaxy Edition
  • Stellaris: Galaxy Edition
  • Cities: Skylines Deluxe Edition
  • Victoria 2: A House Divided
  • Semper Fi
  • Rome Gold
  • Victoria: Revolutions
  • Europa Universalis IV: Res Publica
  • Heir to the Throne
  • Hearts of Iron III
  • For the Motherland
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Crusader Kings II
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Crusader Kings II: The Republic
  • Crusader Kings II: Sunset Invasion
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Europa Universalis III
  • Divine Wind
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis IV: Rights of Man
  • Cities: Skylines
  • Surviving Mars: Digital Deluxe Edition
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • Europa Universalis 4: Emperor
  • Surviving Mars
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Europa Universalis IV: Rule Britannia
  • Europa Universalis IV: Dharma
  • Crusader Kings III
  • Surviving Mars: First Colony Edition
  • Europa Universalis IV: Golden Century
  • Imperator: Rome Deluxe Edition
  • Imperator: Rome - Magna Graecia
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis IV
  • Victoria 2
  • Rome: Vae Victis
  • 500k Club
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Europa Universalis IV: Cossacks
  • Stellaris: Galaxy Edition
  • Europa Universalis IV: Mare Nostrum
Bueno, mi primer AAR y mi primer post, aunque llevo siguiendo el foro bastante tiempo. Espero poder hacerlo dignamente, aunque he visto algunos y no creo estar a la altura, pero bueno, quiero probar la experiencia.

Reglas:

Mod: HandDrawn Map v2.21 (Varias banderas "prestadas" del Hispania Universalis)
Dificultad: Difícil
Agresividad: Normal
País: Austria
Comienzo: 1453
Handicap: Mantendré la infamia siempre por debajo del 50%, y no declararé guerras mientras supere el 30%.
Declarar la guerra siempre con CB.


Objetivos principales:

-Formación del SIR.
-Hondanas de ostias para gabachos y turcos.

Objetivos Secundarios:

-No perder nunca el trono del SIR.
-Conquistar "lo menos posible" el centro de Europa.
-A titulo personal conseguir que Castilla/España libere a Galicia.


Vamos al trabajo...

Por cierto, con antelación aviso de mis grandes defectos ortográficos (entre otros) :eek:o : el no uso de tiempos compuestos y mi indiferencia a ver o mirar (La culpa es de Manquiñas)... Intentaré corregirlos. Saludos


Índice:

Prólogo

1ª Parte
2ª Parte

Capítulo I: Ladislaus Póstumas Von Hasburg
1ª Parte (1453-1455)
2ª Parte (1456-1460)
3ª Parte (1461-1465)
4ª Parte (1466-1472)
5ª Parte (1473-1480)
6ª Parte (1481-1495)
 
Last edited:
Prólogo

1ª Parte: La providencia​

Ser campesino no era fácil, mi familia estaba atada al manso que generaciones atrás se le había impuesto, convirtiéndonos en siervos del señorío de Holzheim, al Oeste de Linz, fronterizo con el Ducado de Baviera.

Como marcaba la costumbre*, nos desplazábamos esa mañana temprano a la reserva señorial, la cual debíamos trabajar todos los siervos del señorío, para la sustentación de nuestro señor. Era época de recogida de la cosecha, casi todos los campos estaban ya desnudos, con la producción en los graneros. Una vez finalizada la recogida en las tierras del señor, se habría acabado la cosecha, excepcional este año, y que nos permitiría un invierno más apacible.

Padre, mi hermano Albert y yo nos habíamos adelantado a madre, que debía atender primero a los labores de la casa. Nos encontrábamos a medio camino ya, cuándo nos llego el aviso, con las campanadas de la iglesia y el griterío.

La guerra había estallado, y los primeros batallones de caballería se encontraban a tan solo unas millas y rápidamente se movilizaron. Su objetivo era inequívoco, adueñarse de las cosechas con las que mantener su ejército y debilitar el abastecimiento del nuestro.

La gente se apresuraba y corría hacia la protección del castillo, pero madre seguía en casa y podría no haber escuchado la alarma. Corrimos como nunca antes lo habíamos hecho, el pecho me ardía, sentía que las piernas me iban a desfallecer, pero la angustia nos hacía seguir avanzando. Cuando ya quedaba menos de una milla lo vimos. Humo. No era posible... ¿podrían haber llegado ya?

Lo que me acaeció a continuación es algo que llevo gravado a fuego en mi memoria. Padre me obligo a permanecer escondido en el bosque, pues aún era pequeño para defenderme, y partió hacia la casa con mi hermano...Pude observarlo todo, diez o doce caballeros les cortaron el paso, intentaron defenderse, pero la lucha era desigual y rápidamente varios caballeros asestaron heridas de muerte a Padre y a Albert mientras otros metían a la fuerza a Madre en el granero. Aún hoy mi corazón se estremece, y me obliga a dar un salto en la historia, pues no son recuerdos agradables.

Meses después, la guerra había terminado, tan rápido como se había iniciado. Me encontraba en la de ciudad de Linz, intentado sobrevivir a base de limosnas y pequeños robos. Pues mi señor me había echado de las tierras a las que había estado ligado.

Pero la providencia quiso que me encontrara, o más bien, me tropezara, mientras huía de un furioso tendero, con la persona a la que debo mi vida, y por la que moriría y mataría si él me lo pidiese. El joven noble llamado Ladislaus Póstumas Von Hasburg.
Ladislas_the_Posthumous_001.jpg
Retrato de Ladislao V de Habsburgo el Póstumo​
Con una sonrisa me ayudó a levantarme, tranquilizo a mi perseguidor, (que de ser por él, me colgaría en aquel mismo instante), y lo indemnizó, para que no alertara la guardia. Más tarde, me invito a un poco de pan, y me hizo contarle mi triste historia y que ya he relatado aquí.

En aquel momento no entendí porque actuaba de esa manera, porque me ofreció cobijo, pero yo era lo que él buscaba, un huérfano al que acoger y enseñar, convertirme en un sirviente incondicional, un confesor que le debiese la vida y que nunca lo traicionaría.

Porque la empresa que se había propuesto cambiaría el rumbo de la historia. O eso decía él.

De los siguientes años nunca tomé nota, considerando el sueño de mi Señor, una fantasía propia de joven noble. Pero su dedicación lo hicieron escalar entre la corte, para admiración de algunos y envidia de otros. Después de sacrificios, de aguantar burlas y sornas, de soportar cargas que llevaron al borde de la ruina a su familia, la recompensa se acercaba, y el día que mi Señor esperaba con ansias había llegado.
 
Last edited:
Ladislaus Postumus no creo que estuviese en la familia de los Haugsburgo, por lo demas no esta mal
 
raro, por que no era ni aleman :p no se ,esos temas se me dan fatal
 
un AAR interesante... puede dar mucho de sí, veremos con qué nos sorprendes...
 
Prólogo

2ª Parte: La Ascensión​

Nunca había visto en el salón principal de palacio a tantos nobles reunidos, eran como cuervos, dispuestos a sacarse los ojos por aumentar su poder. Reían, conversaban, bebían y comían, ajenos a la importancia de lo que ocurriría.
Sólo mi señor se mantenía serio, pues no era un acontecimiento que debiera celebrarse. La muerte de un rey sin heredero podía producir una cruenta guerra por el control.

Cuándo el heraldo del rey apareció, el salón enmudeció. Estaba a punto de anunciarse la decisión del monarca y un murmullo empezó a levantarse que nos impidió oír con certeza el contenido completo de la carta, solo alcanzamos a oír un nombre calló todas las voces: Ladislaus Postumus

La noticia corría por la ciudad como la pólvora, mientras crecía el estupor entre príncipes, duques y demás nobles. Nadie daba rédito a la decisión tomada, y acusaban a mi señor de brujería y encantamiento e insultaban al monarca calificándolo de viejo senil. Mi señor permanecía imperturbable mientras todo el salón se giraba para observarlo.

Mi señor, acababa de convertirse en el heredero al trono del Ducado de Austria y el Reino de Hungría, y con casi toda seguridad Sacro Emperador. Sólo unos meses después, acontecía. El rey había muerto. Tras los funerales reales, las calles de Viena se llenaron de júbilo, las fiestas se sucedieron, hasta la ceremonia de coronación en la Ladislaus tomó posesión de sus vastos territorios. Más tarde el Papa en persona lo coronaría como Emperador.
220px-Weltliche_Schatzkammer_Wien_%28169%29pano2.jpg
Vista frontal de la Corona del Sacro Imperio.​
A partir de aquí, mi familia se convertiría en consejeros, portavoces del pueblo y cronistas del Rey y de la empresa que estaba dispuesto a comenzar, y confiaba en que décadas o siglos después fuese lograda. Y este libro, es el testimonio, que pasará de generación a generación.
 
se me olvida, deberias registrar el juego ;)
 
A ver qué consigues, una de las partidas con las que he disfrutado como un niño y he llegado hasta que el juego se acaba fue con Austria, aunque con el MM. De todas formas es un país con muchas opciones. Ánimo, y como te ha dicho Pirro, registra el juego.
 
Capítulo I: Ladislaus Póstumas Von Hasburg
1ª Parte (1453-1455)

29 de Mayo de 1453, Ladislaus accede al trono. Sin mayor demora convoca a generales, consejeros, asesores, nobles... para comunicarles las directrices de su reinado. Una vez reunidos en el salón principal, comienza su discurso:


- El Sacro Imperio Romano actual es débil, y no alcanza su verdadero poder, como un “Flickenteppich” (alfombra hecha de retales), sus costuras se desgarran a menudo, debilitándonos, mientras el exterior s fortalece y amenaza con devastarnos.
Borgoña, al Oeste, no aguantará por mucho los envites de una expansionista Francia, mientras que después de la caída de Bizancio, solo Bohemia y Austria separan a los herejes de los pequeños ducados centroeuropeos, que se preocupan solo de su expansión, sin percatarse del grave peligro que sufren.
Sólo una salida es posible, la formación de un Imperio, bajo una misma bandera, y que solo responda a un Rey.

Ya en privado, desgranó el plan que había concebido para alcanzar sus objetivos, y que, aunque él sólo comenzaría a desarrollarle las siguientes generaciones continuarían hasta realizarlo:

- La formación del Imperio Unificado debe llevarse acabo paralela a una expansión propia, y la protección de los estados miembros actuales, pues a mayor número de Ducados y Reinos afines, mayor será nuestra fuerza.
Para ello, nuestra expansión se concentrará sobre el sur, suroeste y este, adquiriendo territorios no miembros del SIR y anexionando los menos posibles en Centroeuropa, salvo plazas claves, pues éstas ya se unirán a su debido tiempo bajo una Dieta Imperial.
Es de vital importancia también, la adquisición de provincias con acceso marítimo.

Las líneas de defensa se concentrarán en nuestros mayores enemigos, Francia y Los Otomanos, protegiendo a nuestros aliados de sus afiladas garras.

69965711.jpg

Austria (azul) y Países miembros del SIR (verde)
61253904.jpg

Líneas de defensa (azul) y expansión (rojo) establecidas por Ladislaus Postumus

Tras recibir los informes del estado de la nación, las primeras órdenes del Rey fueron las de reforzar las relaciones con los Reinos electores del Sacro Imperio, pues el control de éste era parte vital de su estrategia.

36672507.jpg

Además promulgo un edicto por el que ofrecía mayor libertad a los campesinos, aflojando un poco las ataduras que tan firmemente los ataba a las tierras de sus señores, y, aunque las reacciones a corto plazo no eran las idóneas, el monarca confiaba en sus efectos a largo plazo.

75234535.jpg

En su línea de garantizar las defensa del los estados miembros, decidió formar varios regimientos que se añadieron a los ya existentes.

Por otro lado decidió concentrar las inversiones en mejorar las formas de gobierno (Tecn. de Gobierno) que permitirían en un futuro próximo avances con los que tomar ventaja. Estos resultados se hicieron patente el 1 de Enero de 1954, cuándo se instauró la Instrucción militar, que permitiría combatir durante mayor tiempo sin que la moral de nuestras tropas decayese.

70789094.jpg

Junio de 1954, Bohemia ganaba apoyo en el seno del SIR, por lo que nuestro querido Ladislaus, decidido a mantener la Corona Imperial, decidió realizar una demostración de poder, y el 9 de Marzo declara la guerra a Bohemia, la cual debería subyugarse y disponerse al servicio de la Corona Austríaca.

60959915.jpg

Comenzaba así la Guerra de Subyugación de Bohemia que enfrentaría a Austria* y Hungría frente Venecia*, Bohemia, Orden Teutónica y Silesia.
Las primeras provincias bohemias caían en nuestras manos, mientras Venecia derrotaba a nuestras tropas y comenzaba a asediar Tirol y Lienz.

Pero, la situación se complico el 13 de Junio, al estallar la Conquista Papal sobre Ferrara, la cual, como parte del imperio debíamos proteger. A pesar del conflicto en el que ya estábamos inmersos se decidió intervenir, lo que causó el espanto de los aliados del Papa, que rompieron su palabra y no entraron en el conflicto. Quedaban así decididos los bandos, como agresor Estados Pontificios*, y como defensores Austria*, Toscana, Ferrara, Urbino y Saboya.

76120824.jpg

Sumida en 2 guerras, se decidió concentrar en el frente norte y las provincias de Bohemia caían una a una, con la ayuda de los refuerzos húngaros. En el frente sur, el ejercito austriaco evitaba el combate directo, ambos ejércitos se concentraban en asediar provincias enemigas.
Imposibilitado por el desgaste y ante la clara superioridad, no se considero oportuno mandar ningún regimiento, por el momento, en auxilio de Ferrara.

Cumpliendo con las expectativas, el 13 de Febrero de 1455, Ferrara firmaba la paz con la exigencia de tributos a los Estados Pontificios.

92908868.jpg

Con Bohemia casi totalmente ocupada se trasladaron la mayoría de efectivos al sur, donde se había pausado el conflicto y ambos ejércitos se afanaban en recomponerse mientras liberaban las provincias tomadas.

El punto de inflexión, se produjo en la batalla de Treviso, donde se aniquilo con el grueso del ejército veneciano. Con superioridad numérica y moral, comenzaba el asedio sin apenas resistencia.


21223414.jpg

El mes de Diciembre, conocido como Mes de la Victoria, se firmaría la paz, primero con bohemia y sólo semanas después con Venecia, dando por terminado el conflicto. El resultado de la guerra había sido mejor de lo esperado, ya que además de lograr el objetivo inicial de convertir a Bohemia en vasallo, se habían ganado 2 provincias con salida al mar.

21958058.jpg
19719974.jpg
 
Last edited:
Ambas son sobra la paz con bohemia ;)
 
La paz con Bohemia la realice para completar una misión que me concedian algo menso de infamia o no sé que.

esta duplicada :p
 
Me suscribo, que hay que aprender cosillas nuevas.
 
Last edited:
2ª Parte (1456-1460)

Por desgracia, no hubo demasiado tiempo para celebraciones pues del este llegaron informes del rápido avance de las tropas turcas, que ya tomaban las primeras plazas húngaras.

70983436.jpg

Tras meditarlo, Ladislaus dispuesto a detener el avance y proclamarse ante el mundo como defensor de Europa y del Cristianismo declaro la guerra al Imperio Otomano. Así, el 4 de Enero de 1456 arrancaba la Guerra de Intervención de Austria, en la que contábamos con el apoyo divino.

46820570.jpg
39665375.jpg

Pero días después la situación se agravaría ya que, el 8 de Enero de 1456, Francia le declaraba la guerra a Borgoña, nuestra fiel aliada. Nuestro rey, confiando en el poderío borgoñés, vio una oportunidad de debilitar a los franceses a la vez que defendía las fronteras del imperio. Así entramos en la conocida como Guerra de Reconquista de Picardía, que, junto a Borgoña* nos enfrentaría a Francia*, sus vasallos (Auvernia, Foix y Bourbonnais) y Escocia.

64901731.jpg

Tan centrado se hallaba la administración en menesteres bélicos que algunas provincias se vieron desatendidas. Por suerte, en Istris, el autogobierno funcionaba perfectamente, y pronto el gobierno central sacó provecho de ello. Como pequeña recompensa, se decidió incluir a esta provincia en el marco del SIR.

89408831.jpg

40640496.jpg

Además nuestros diplomáticos recibieron una oferta para concertar una alianza con Branderburo, que se decidió aceptar, pues se ganaría un voto seguro y además se protegería más eficientemente la frontera noreste.

52362488.jpg

Tantos años sumergidos en conflictos comenzaban a hastiar al pueblo, y además los nobles se mostraban preocupados por las ideas revolucionarias del monarca, e incluso se permitían exigir que el monarca cambiara de parecer.

36839462.jpg

Mientras, en la guerra contra el Papa, que seguía en liza, Provenza se aprovechaba del aislamiento de Aviñon, para tomarla y apoderársela tras firmar la Paz el 12 de Septiembre de 1456.

48597904.jp

La guerra contra los herejes comenzaba a dar sus frutos, y solo una división hereje se mantenía en suelo húngaro.

58907263.jpg

Pero en Noviembre de 1456, la baja moral de las tropas húngaras y el hastiamiento del pueblo, les llevo a firmar una paz desventajosa. También Transilvania firmaría la paz con ellos pocos meses más tarde.

47041111.jpg

95445199.jpg

Por desgracia, el cruel conflicto santo, no había permitido que el grueso de nuestras tropas acudieran al rescate de Borgoña, que se encontraba en una situación delicada, con varias provincias conquistadas e incapaz de contener a las huestes francas.

22896818.jpg

En un golpe de suerte, la recién liberada nación de Croacia fue excomulgada. Solo aliados con Los Otomanos, que no entrarían en guerra pues ya manteníamos un conflicto con ellos, se vio una inmejorable oportunidad para recuperar las provincias perdidas y el 20 de Febrero de 1457 se iniciaría la Guerra de Excomunión de Croacia.

61198780.jpg

Por otro lado, el 5 de Julio de 1457, Borgoña, desesperada y ante el retraso prolongado de nuestro auxilio, firmó la paz que le ofrecía Francia, que sesgó su territorio por la mitad.

37714166.jpg

Asumida nuestra culpa, se juro venganza y pronto nuestros poderosos ejércitos marcharían a tierras francesas. Pero para ello era necesario reducir los frentes de combate que manteníamos en los 4 conflictos abiertos.

Como en el caso de Istria, la no intromisión de la administración central en Plsen resuelto ser beneficiosa.

10116999.jpg

Por fin, en Julio de 1457, tras meses de guerra y asedios, con todas sus provincias en nuestras manos, los Estados Pontificios aceptaron las ofertas de paz que se le ofrecieron. En nuestro caso, el monarca, decidió convertirlos en vasallos, pues así nuestra influencia en la Curia se vería aumentada.

84477165.jpg

40943641.jpg


Los siguientes meses se concentrarían nuestros esfuerzos en contener los ataques de franceses y otomanos mientras parte de nuestros ejércitos se centraban en conquistar Croacia. Esta estrategia resulto ser correcta y el 16 de Enero de 1458, Croacia se rendía ante nosotros.

71426953.jpg

Aprovechando la lejanía de nuestros ejércitos, y alegando una supuesta opresión los ciudadanos decidieron alzarse en armas. El rey se vio obligado a negociar con ellos pues no podía permitirse prescindir de ningún regimiento.

96184921.jpg

Durante los meses siguientes solo la defensa de nuestros territorios era posible, pues a pesar de que Los Otomanos habían cesado momentáneamente sus ataques, el conflicto con Francia se encarnizaba, con todas los regimientos atacándonos y tropas escocesas desembarcaban en nuestro territorio.

Pero, tras meses de lucha sin tregua, Los Otomanos ante las sucesivas derrotas en sus ofensivas, decidían ofrecernos una paz blanca que se aceptó y formalizó el 8 de Enero de 1459. Por desgracia, el apoyo divino se disipo una vez finalizada la guerra.

49703338.jpg

61992843.jpg

Para nuestra sorpresa Borgoña nos ofrecía ser otra vez aliados, proposición que aceptaríamos aún sintiendo culpa por no haberles ayudado cuándo lo necesitaron.

82312555.jpg

El momento de la venganza había llegado. Dejando una pequeña división para defender nuestros territorios, nuestros ejércitos marcharon a la conquista de Francia, que se arrepentiría de atacar a nuestros aliados.