• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
3ª Parte (1461-1465)

Pero la calma duraría poco pues al norte Bremen solicitaba nuestra ayuda ante el ataque de Dinamarca. Y aunque el rey desebada atender a la petición tuvo que desoírla, pues entrar en otro conflicto llevaría al nuestro pueblo a rebelarse. Por desgracia los demás países imperiales no entendieron nuestra situación y nuestro poder entre los electores se vio minado.

64803017.jpg

Por otro lado, el hostigamiento continuo de tropas escocesas en nuestra retaguardia llevo al monarca proponer una paz desventajosa, y aunque nuestro prestigio disminuiría, nos permitiría reducir el conflicto a un solo frente. El 22 de Agosto de 1461 Escocia, sorprendida, aceptaría nuestra proposición.

65786953.jpg

Con la guerra lejos de nuestros territorios, en 1462 nuestra economía experimento porcentajes de crecimiento asombros con la apertura de talleres por lo que las potencias mercantiles se apresuraban a invertir en nuestra nación.

55908695.jpg

El 3 de Enero de 1463 la inclusión de Eslavonia dentro del marco imperial, auguraba un buen año.

12392418.jpg

Aunque nuestras expectativas se vieron frustradas en Julio, pues recibíamos las noticias de la agresión de Nápoles a Ferrara, a la cual deberíamos, como emperador ayudar. Por desgracia Nápoles mantenía una alianza con Venecia. Entrar en guerra con un vecino tan próximo supondría tener que retir tropas del frente francés, donde se comenzaba a decantar la balanza a nuestro favor.
Por lo tanto se volvió a desoír una llamada de socorro, y nuestra posición como Emperador se empezaba a ver cuestionada.

69645040.jpg

Tantos sacrificios vieron su recompensa el 20 de Abril de 1464, tras 9 años finalizaba el conflicto con Francia, con resultado favorable a nuestros intereses, y tal como ellos habían hecho con nuestros aliados borgoñeses, nosotros separamos sus territorios, debilitándolos de cara al futuro.

85449103.jpg

Rápidamente se afianzaron los lazos con las naciones liberadas, para que todos nuestros esfuerzos no cayesen en vano.

98002842.jpg

En un gesto de magnificencia y agradecimiento al pueblo por su sacrificio para mantener la maquinaria bélica activa durante tantos años, se le concedió mayores libertades.

44608324.jpg

Además la investigación en nuevas tácticas en el combate terrestre nos permitió mejorar nuestros conocimientos bélicos.

78732179.jpg

Sin tiempo para dar descanso a nuestras tropas, el 10 de Julio, Borgoña solicitaba nuestro apoyo en la Guerra de Reconquista borgoñesa de Lieja, en la que se accedió a entrar para no perder a tan valioso aliado y recuperar la confianza perdida como emperador. Además el gran poderío de nuestro bando (Borgoña*, Austria y Münster) proporcionaría una victoria rápida sobre los enemigos (Provenza* y Lieja.)

81470997.jpg

Cumpliendo los mejores augurios, el 12 de Septiembre, Provenza aceptaba nuestra paz más que benévola, pues ambos rivales eran miembros del Sacro Imperio.

76774246.jpg

Además, el pueblo comenzaba a rebelarse por los largos años involucrados en guerras, y los ejércitos eran necesarios para sofocarlos.

89489052.jpg

Pero las llamadas de auxilio se sucedían, esta vez de Riga, agredida por Orden Teutónica. Sin dudar, el rey acudió a la llamada, pues era una guerra de defensa y debíamos protegerlos. Por suerte, el aliado de la Orden, Brandeburgo, se retiró al conocerse la intervención del Emperador.

19456715.jpg

19893241.jpg

Con las revueltas controladas, los ejércitos fueron movilizados al norte y tras varias batallas y algunas provincias conquistadas la Guerra de Agresión a Lieja se daba por finalizada el 17 de Junio de 1465.

98265202.jpg

El año se terminaría con un avance en nuestra investigación comercial, que nos permitiría mayores rendimientos en nuestros tratos.

57879538.jpg

Situación de Austria y Europa finalizado 1465

62796128.jpg

22810396.jpg
 
Tardé un poco en actualizar porque estaba de vacaciones, ahora que tengo más tiempo irá más rapido.

Se aceptan críticas para mejor: más información de la gestión, más escritos...lo que veáis.

Ahh, alguien sabe como se dan referncias a post? para el indice digo
 
4ª Parte (1466-1472)

Los siguientes meses se gozo, por fin, de una paz continuada lo que nos permitió centrarnos en asuntos económicos y diplomáticos, con resultados dispares. Si bien, afianzábamos con éxitos a nuestros representantes en los mejores mercados europeos, nuestra diplomacia fallaba estrepitosamente.

94797773.jpg

Pero la paz se veía interrumpida en Septiembre de 1467, pues otra vez nos veíamos sumergidos en otro conflicto. Nuestro rey aceptaba la llamada a las armas de nuestra aliada Brandeburgo* en la Reconquista de Wroclaw que nos enfrentaba a Polonia*, Sajonia y Genova.


57356643.jpg


Nuestra superioridad se hizo patente y sólo dos meses más tarde Sajonia se veía obligada a aceptar la paz.

28477223.jpg

En un esfuerzo por aumentar los réditos de nuestras minas, se decidió cambiar al Foco Nacional a Carintia. Además, el auge de nuestra economía seguía llamando la atención y se sucedían la apertura de nuevos consulados comerciales.

30201206.jpg

46711193.jpg

A finales de 1468, recibíamos la llamada de auxilio de Provenza tras ser agredida por fuerzas bretonas. Con el frente polaco controlado y la debilidad de los oponentes, el emperador acudió a la llamada y pasó a liderar la alianza, que se enfrentaria a Bretaña*, Champaña y Connaught.

52974168.jpg

Pero, como ya era habitual, la situación se complicaba y el 1 de Enero de 1469 Provenza volvía a requerir de nuestra ayuda, esta vez para defenderse de los viles franceses. Decidido a defender el imperio a cualquier coste y aún con los poderosos aliados franceses, se le declaró la guerra. Nuestro acto de buena fe se vio recompensado y Francia* perdía a 2 de sus aliados más poderosos, pues solo acudían Foix y Auvernia.


56068014.jpg
35197538.jpg

Un mes más tarde la situación se facilitaría, pues Polonia se rendía y las tropas de dicho frente rápidamente se desplazaban para reforzar las posiciones ganadas. Además al frente llegaban las noticias de la apertura de otro consulado en una de nuestras provincias.

89755984.jpg
25886191.jpg

Aún con nuestras tropas centradas en la conquista gala, fue posible, en Mayo y Julio, firmar la paz con Connaught y Bretaña respectivamente.

20979838.jpg
59725084.jpg


Con nuestras tropas centradas en territorios franceses, la defensa de Provenza resultaba fallida y en Julio ésta se veía obligada a firmar la paz. Además, Toulouse (aliada nuestra tras conseguir su liberación) aprovechando la debilidad de Provenza tras el conflicto, les declaraba la guerra y solicitaba nuestra participación. Pero los lazos que nos unían a ellos eran demasiados fuertes, y el rey declinó la oferta, aunque significase la pérdida de un aliado.


97667138.jpg
12257756.jpg

En Noviembre otro conflicto sacudiría la convulsa Europa, y Borgoña* nos llama a las armas en la Reconquista de Friedland. A pesar de que ésta última fuese una nación amiga, el rey decidió intervenir para consternación de la corte. Pero no podíamos perder un aliado como Borgoña si queríamos contener a los franceses.
A nuestro bando se uniría también Münster, mientras que Friedland contaba con el apoyo de Tréveris.

27362037.jpg

Nuestra clara superioridad permitió que 4 meses después, en Marzo de 1470, el conflicto acabase en victoria, sin que ni un solo soldado austríaco entrase en batalla. Borgoña se expandía y ganaba poder, y, aunque de momento resultase favorable, podía convertirse en un problema futuro.


15221346.jpg

Los meses pasaban y la guerra contra Francia seguía sin decantarse a favor de ningún bando. Aún así, no era escusa para desatender nuestros deberes como emperador, y en Octubre, Riga era agredida por la Orden Teutónica. Conscientes de la debilidad de la nación rigesa, el rey acudió en su ayuda, liderando la alianza contra una Orden* solitaria, pues sus aliados le habían abandonado.

17524673.jpg
93749810.jpg

Ahora era prioridad cerrar el frente francés, que ya se prolongaba en demasía, y movilizar las tropas hacia el norte. El conflicto finalizaría en Febrero de 1471, pero el la marcha de los ejércitos se vería entorpecida otra vez.

87290874z.jpg

Borgoña, ávida de poder, reclama su soberanía sobre territorios ingleses lo que nos arrastraba a una guerra nada beneficiosa, pero como aliados, debíamos cumplir. Para mayor desgracia, Champaña y Portugal entraban en el conflicto, lo que ponía en riesgo nuestras provincias costeras, ante la imposibilidad de defenderlas.


59935182.jpg

Y el cielo aún se oscurecería más, pues otra vez debíamos acudir a la defensa de una nación del Imperio. Esta vez, Génova era atacada, y de nuevo asumíamos el liderato contra Georgia* y Moscovia.

58207755.jpg
38779006.jpg

Por desgracia la apertura de tantos frentes nos impedía mandar ayuda a Riga, que aceptaba la paz de la Orden Teutónica en Julio. Por suerte, su independía se mantenía. Además, para soliviantar nuestra situación y evitar una invasión por el norte, días después se acordaba una paz incondicional con ellos.

23747994.jpg
45767972.jpg

La situación interna del país sin embargo marchaba a la perfección. Nuestros comerciantes seguían asentándose por toda Europa mientras la administración realizaba censos de población y abría oficinas de correo para mejor la gestión y el crecimiento del país. Solo las noticias del aumento de contrabando en Diciembre de 19471 ensombrecía la magnifica gestión del monarca.


82081809.jpg

Con todos los frentes controlados, salvo las incursiones portuguesas desde mar, nuestros enemigos empezaban a retirarse y aceptar nuestras condiciones para la paz. Champaña y Georgia (dando por finalizada la guerra) caían, respectivamente, en Mayo y Septiembre de 1472.


64371654.jpg
10278911.jpg

Además, la inversión realizada en el ejercito de tierra daba sus frutos, y a finales de año conseguíamos un avance que nos permitiría imponer nuestro dominio terrestre.

66023377.jpg
 
Last edited:
Pues sí ajjaja pero casi siempre intento acudir a la defensa del imperio, pues cuanto menos territorios pierda mejor...en eses momentos no bajaba no de 10 de hastío bélico, no me daba tiempo!
 
5ª Parte (1473-1480)

Con el dominio borgoñés de los territorios ingleses y sin interés en la conquista de territorios tan lejanos, el rey decidió firmar la paz, que se formalizaría en Marzo de 1473.

18118210.jpg

Años de acudir a la de defensa del imperio y de las naciones integrantes no habían caído en saco roto y disponíamos de autoridad suficiente para llevar acabo reformas que favorecieran al emperador y al imperio, que fueron aceptadas por unanimidad.

78365046.jpg

El pueblo disfrutaba al máximo de los meses de tranquilidad, pues acostumbrados estaban a que no fuese muy duradera. Y, en efecto, así fue, pues en Mayo de 1474 los deberes imperiales llaman a nuestra puerta y Ferrara, excomulgada, clamaba por nuestra ayuda ante la agresión de Venecia. Los ojos del rey se iluminaron, pues las provincias venecianas le eran muy codiciadas. Nuestro liderazgo era irrefutable (ante la debilidad del resto de aliados: Módena, Nápoles, Milán y Saboya) y Venecia* conseguía el apoyo de Bosnia, Chipre, Ragusa y Suiza, mientras que Baviera no osó enfrentarse a su emperador.

24593844.jpg
100uk.jpg

Una noticia inesperada nos sacudía en Agosto. Nuestra humilde nación se hacía valedor del Papa, y, sin perder tiempo, la Excomunión que pesaba sobre el monarca de Ferrara fue levantada.

101ni.jpg

Para nuestra sorpresa, este gesto enfureció a la corte de Estiria, pues, incompresiblemente, días después nos declaraba la guerra. Pero sus aliados huyeron despavoridamente, y en solitario debía enfrentarse a todos nuestros aliados (Borgoña, Brandeburgo, Hainaut, Hungría y Delfinado). Una victoria anunciada…

102sf.jpg

Milán hizo patente su debilidad y falta de carácter aceptando la paz de Venecia en Octubre de 1474. Si resistieran un mes más…

104n.jpg

4 meses fueron los necesarios para doblegar los escasos ejércitos de Estiria y forzándolos a aceptar una paz que los sumió en una profunda crisis.

105wr.jpg

Era el turno de Venecia. Varias divisiones asediaban ya sus provincias, mientras que otra se encargaba de levantar los asedios en las nuestras. Aún decantándose la balanza hacia nuestro favor, los cobardes de Saboya y Módena aceptaban la paz blanca, abandonándonos.

106rf.jpg
107rh.jpg

Borgoña continuaba ávida de nuevos territorios, atacaba en Agosto a Hainaut, que incomprensiblemente había abandonado nuestra alianza. Nuestro rey seguía dispuesto a mantener al borgoñés como aliado, aunque sus ansias de conquista comenzaban a pasarnos factura. En otra guerra claramente favorable, pues Hainaut* solo contaba con el apoyo de Bretaña.

108xh.jpg

Avocados a otro largo período de guerras, se le concedió de mayores libertades al pueblo para mantener la moral alta y evitar rebelaciones.

109xc.jpg

A finales de año, Nápoles también se retiraba del conflicto con Venecia, mientras que Borgoña aplastaba a Hainaut, obligándola a firmar la paz.

110wck.jpg

111axk.jpg

Los meses pasaban y la guerra continuaba. Las primeras rebeliones comenzaban a sucederse, pues la situación alcanzaba lo máximo que la población estaba dispuesto a soportar. Por suerte, en Septiembre de 1476, la paz se firmaba, y otra guerra más finalizaba de forma victoriosa.

114d.jpg

112uwu.jpg

Meses más tarde, sin tiempo para el descanso, nuestra aliada Brandeburgo le declaraba la guerra a Turingia, y reclamaba que entráramos. Pero esta vez, desagradado, el rey rompió su promesa, pues el país no estaba preparado para asumir otra guerra.


115wx.jpg

Pero la desgracia sacudió los mismos cimientos de la corte. Durante las celebraciones en honor a la provincia de Croacia, que gloriosamente se había unido al SIR, se organizó una fatal partida de caza, que acabaría con la vida del heredero al trono Friedrich.


116ge.jpg

117ib.jpg

Por suerte el avance en nuestra tecnología arrojaba algo de luz en una corte sumida en la oscuridad tras el abandonó de nuestra majestad de sus responsabilidades.

118hjc.jpg

Por suerte, en Febrero de 1478 la reina salía de cuentas. La tensión se cortaba en el ambiente, pues la nación necesitaba urgentemente un heredero. La alegría se apoderó del palacio al escuchar el llanto del neonato y rápidamente la noticia empezó a correr por la ciudad. Dios nos había bendecido con un varón.

120bi.jpg

El nacimiento del nuevo heredero, sacó al rey de su letargo, que volvía a asumir su posición. Estas noticias también comenzaron a surgir efecto en el extranjero, y Brandeburgo nos ofrecía retomar nuestras relaciones. Así renació la alianza austro-brandeburguesa.

121nb.jpg

En Julio, nos llegaban noticias de las disputas fronterizas en Carniola con nuestros vecinos estirios. Tras la consulta de los mapas, al rey no le quedo duda alguna, Carniola era legalmente parte de nuestros dominios.

122ri.jpg

En Noviembre de 1479 Estiria nos declaraba la guerra en un ejercicio de valentía inútil, pero que les honraba. Algo que les faltaba a los traidores borgoñeses, que incluso con tan inferior enemigo rehusaban cumplir sus obligaciones como aliado.

124vil.jpg

Pero con la llegada del nuevo año (1480), la guerra finalizaba victoriosamente, y Estiria desperecía como nación independiente.

125ty.jpg

Las buenas noticias no paraban de llegar. Los Habsburgo se establecían como la más poderosa e influyente dinastía Europa, imponiendo su diplomacia, sobre el resto. Además, otra familia influyente se ofrecía para manejar nuestras finanzas.

126ar.jpg

127ls.jpg

Visión política, social, económica, religiosa y bélica de Austria finalizado 1480.

128fn.jpg
 
Last edited:
6ª Parte (1481-1495)
Sólo tres meses debieron pasar, para vernos inmersos en una guerra. Delfinado era atacado por Saboya y nuestra alianza nos obligaba a intervenir. Arrancaba en mayo de 1481 la 2ª Guerra de Agresión de Saboya*, en la que Saboya veía huir despavoridos a sus aliados, y solo Georgia cumpliría sus tratados. Poco resistirían ante el poder combinado de Austria*, Borgoña y Génova, que también habían acudió en auxilio de Delfinado.

130yr.jpg

Sólo un mes más tarde Delfinado acudía a nosotros, otra vez, para intervenir en la Guerra de Agresión de Provenza, aliada de Borgoña. La situación era muy delicada, pero al final se decidió intervenir, seguros de que Borgoña no intervendría, pues combatíamos juntos.

132adb.jpg

Pero parecía que la gracia de Dios había abandonada a nuestro monarca, y en pleno verano, una extraña fiebre sesgaba la vida del pequeño Johann, heredero al trono. Iracundo nuestro Rey hizo llamar al médico de la corte y ordenó que lo decapitasen.
Solo una solución era posible ante la imposibilidad de la Reina para concebir, un hijo bastardo, y una doncella de palacio ya había llamado su atención.

134ca.jpg

A finales de Julio se firmaba una temprana y benévola paz con Saboya. Por lo menos alguien se alegraba de la muerte del heredero.

135g.jpg

La modernización de nuestro ejército continuaba viento en popa y en septiembre, se conseguía un salto cualitativo que nos permitiría dominar las batallas terrestres.

136g.jpg

Justo antes de cumplirse un año de inicio del conflicto con Provenza. Ésta firmaba la paz aceptando nuestro vasallaje.

137tg.jpg

En noviembre de 1482, el prestigio y reconocimiento dentro del Imperio por nuestras acciones como emperador nos permitía aprobar por una unanimidad clamorosa la Dieta de Landsberg.

98767687.jpg

Nuestra tecnología naval se vería aumentada a mediados de 1483, un esfuerzo, de momento, en vano, pues no nos era posible construir ningún barco.

76503750.jpg

Acostumbrada a largos periodos de guerra, nos desenvolvíamos mejor en una situación de guerra que de paz, por lo que se decidió acabar con la paz declarándole la guerra a Venecia, que había retirado una de sus provincias del SIR. Comenzaba así en Septiembre de 1483 la Guerra de Reclamación Imperial de Verona, que enfrentaría a Austria*, Hungría, Delfinado y Brandenburgo contra Venecia*, Chipre, Bosnia, Ragusa, Milán y Suiza.

137abh.jpg

Aunque nuestros ejércitos ganaban fácilmente en combate directo, la apertura de tantos frentes retrasaba nuestro avance, prologando la guerra más de lo esperado. Por otra parte, nuestro comercio seguía en auge, y otros dos consulados de comercio se inaugurarían a durante 1484.

140aqg.jpg
143ick.jpg

El Año Nuevo de 1485 se celebró por doble partida, pues nuestra gloriosa nación se convertía en el valedor del Papa.

141nh.jpg

Por fin, en Mayo de 1485, nuestra superioridad nos permitía reducir a cenizas a nuestros enemigos, y firmaban la paz. Además de los territorios conquistados a una decadente Venecia, Schwyz caía en nuestras manos y nos permitía unir Brisgovia con el resto de la nación.

144mt.jpg

A principios de 1486 las inversiones realizadas daba sus frutos y nuestra producción se veía mejorada.

145u.jpg

Decidido a recuperar las provincias imperiales, se le declaró la guerra en septiembre a Dinamarca, que había tomada varias provincias imperiales. Ninguno de nuestros aliados rehusó de sus obligaciones, mientras que Lituania asumía el liderazgo de la alianza con Dinamarca.

146nn.jpg

Una vez más, la base de nuestros ejércitos, el pueblo, se veía recompensado por su esfuerzo bélico con mayores libertades.

148ks.jpg

1487 comenzaba con un avance en nuestra tecnología de comercio, incrementando los ingresos generados en los centros de comercio. Aún así nuestra economía se veía afectada por los gastos de abastecimiento de las tropas, que nos obligaba a pedir préstamos y aupaba la inflación por encima de 4.5 %.

149pr.jpg

En mayo de 1488, la ocupación casi total de Dinamarca la obligaba a aceptar nuestras condiciones para la paz. 10 días más tarde era Lituania la que aceptaba la paz.

150jz.jpg
151zy.jpg

Otro consulado se inauguraría en Agosto de 1488.

152a.jpg

Con la liberación de las naciones en la guerra con Dinamarca nuestra popularidad subió como al espuma, y otra Dieta era aprobada a finales de año.

153cg.jpg

La situación económica obligó al monarca a renunciar a sus planes bélicos, por lo que se centraron los esfuerzos en la administración y diplomacia.
Fueron años de calma, en los que se aumentó nuestra presencia en la curia, se devolvieron los préstamos y se redujo, en parte la inflación.
Además se produjo un nuevo avance en nuestra tecnología naval y de comercio.

156yc.jpg
154tc.jpg

1495, tras 6 años de paz, nuestra nación estaba preparada otra vez para afrontar las fatigas de la guerra. Como Valedor del Papa se decreto una Cruzada contra el Imperio Otomano, que amenazaba con atacar a Hungría.
Pero, justo cuando la guerra iba a ser declarada, un inesperado accidente terminaba con la vida de nuestro monarca, mientras que Ferdinand, único hijo, y heredero contaba solo con 11 años. Un Consejo de Regencia debía tomar las riendas de la nación, lo que nos impedía declarar la guerra.

157p.jpg

Pero la gracia del Señor nos sonreía esta vez, y Ferdinand heredaba el trono de Hungría, por lo que ésta pasaba ser parte de Austria. Los años anteriores de alianza y amistad, nos habían demostrado ya su lealtad, por lo que la cultura húngara era aceptada de inmediato.

159yi.jpg

158ol.jpg
 
Last edited:
Con el permiso de los lectores, voy a hacer un cambio de registro en la escritura, y redactar como jugador normal...que como escritor no valgo un duro. Sé que pierde encanto, pero creo que quedará mejor. Explicaré mas mi estrategia y reduciré la cantidad de imagenes, sobre todo las repetidas de eventos, que al final es un engorro de escribir y de leer ¿Que opináis?
 
Last edited: