• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Enoch Root said:
Y si mi abuela tuviese ruedas, etc, etc. Lo que cuenta es que De Gaulle estuvo. Obviamente no pudo tener mucha influencia militar con los recursos que tenía, pero al menos eso es mejor que colaborar con Vichy y los alemanes. No estoy seguro de que el pato Donald se hubiera atrevido a marcharse de Vichy y montar la Francia Libre en el extranjero, exponiéndose a que lo condenasen a muerte como hizo Vichy con De Gaulle.

Si tienes en cuenta que el gobierno de Vichy, por mucho que se diga, era el gobierno legítimo de Francia, de Gaulle queda en muy mal lugar.
 
tioperete said:
Si tienes en cuenta que el gobierno de Vichy, por mucho que se diga, era el gobierno legítimo de Francia, de Gaulle queda en muy mal lugar.

"Legitimado" por Alemania, Italia, Rumanía, Bulgaria, Noruega y Japón... que no por la mayoría de franceses.

Además, la Francia de Vichy era un país mutilado (Alemania se quedó con París y todas las regiones con litoral hacia el Atlántico y el Canal), por lo que me parece comprensible que tanto De Gaulle como todos los franceses que lucharon bajo la bandera de la Francia Libre, se negaran a reconocer a un gobierno claudicante y traidor, impuesto por una potencia enemiga, y se conjuraran para combartirlo y derrocarlo... por muy "legítimo" que aparentara ser.

Viendo cómo se encontraba Francia tras la derrota de 1940, y como quedó en 1946, De Gaulle no solo no queda en tan mal lugar, sino en el mejor de todos. Al menos, si uno se hace cargo de lo que opinan los franceses al respecto. :rolleyes:
 
tioperete said:
Si tienes en cuenta que el gobierno de Vichy, por mucho que se diga, era el gobierno legítimo de Francia, de Gaulle queda en muy mal lugar.

Lo siento, esa es la clase de gobierno legítimo que yo derribaría. De Gaulle amo.
 
Soldier_Fortune said:
"Legitimado" por Alemania, Italia, Rumanía, Bulgaria, Noruega y Japón... que no por la mayoría de franceses.

Además, la Francia de Vichy era un país mutilado (Alemania se quedó con París y todas las regiones con litoral hacia el Atlántico y el Canal), por lo que me parece comprensible que tanto De Gaulle como todos los franceses que lucharon bajo la bandera de la Francia Libre, se negaran a reconocer a un gobierno claudicante y traidor, impuesto por una potencia enemiga, y se conjuraran para combartirlo y derrocarlo... por muy "legítimo" que aparentara ser.

Viendo cómo se encontraba Francia tras la derrota de 1940, y como quedó en 1946, De Gaulle no solo no queda en tan mal lugar, sino en el mejor de todos. Al menos, si uno se hace cargo de lo que opinan los franceses al respecto. :rolleyes:


¿La ocupacion de París y la franja atlantica no se supone que en el tratado se especificaba que seria hasta que Gran Bretaña saliese de la guerra?

Petain por lo menos fue el unico que se digno a recibir el palo de firmar la paz,mientras el resto de dirigientes y militares iban desperdiganse hacia gran bretaña,las colonias o a su casa.

Y si estoy de acuerdo con tu postura sobre De Gaulle siempre lo he visto como un aprovechado y que supo sacar tajada de todo lo que pudo cuando para mi gusto tendria que haber tenido la misma representacion que un danes,un belga,un holandes o un polaco.
 
La cuestión es que si la famosa resistencia francesa fuera la mitad de lo que De Gaulle afirmaba, los alemanes las hubieran pasado putísimas desde el 40 y todos sabemos que esto se produjo tras la invasión aliada de Normandía...
 
GeneralCastaños said:
Petain por lo menos fue el unico que se digno a recibir el palo de firmar la paz,mientras el resto de dirigientes y militares iban desperdiganse hacia gran bretaña,las colonias o a su casa.

Petain tenía 85 años cuando cayó Francia, a esa edad ya no hay ganas ni posibilidad de irse a la aventura.
 
GeneralCastaños said:
¿La ocupacion de París y la franja atlantica no se supone que en el tratado se especificaba que seria hasta que Gran Bretaña saliese de la guerra?

Si Alemania hubiese ganado la guerra, ¿Que territorios gabachos se habria anexionado? Alsacia y Lorena esta claro, pero del resto, ni idea de como fue el tratado de paz.
 
Hombre yo creo De Gaulle fue de los pocos oficiales franceses que durante las batallas de 1940 comprendían algo de la guerra mecanizada, que aunque parezca poca cosa, tiene su importancia si vemos lo que le paso a Francia porque los demás no lo comprendían.
 
Vacceo said:
La cuestión es que si la famosa resistencia francesa fuera la mitad de lo que De Gaulle afirmaba, los alemanes las hubieran pasado putísimas desde el 40 y todos sabemos que esto se produjo tras la invasión aliada de Normandía...
Hasta bien entrado 1943, pero basicamente desde principios de 1944, la resistencia francesa directamente no existia. El resto es mitologia posterior para justificarse.
 
corlagon said:
Si Alemania hubiese ganado la guerra, ¿Que territorios gabachos se habria anexionado? Alsacia y Lorena esta claro, pero del resto, ni idea de como fue el tratado de paz.


Ni idea salvo lo de Alsacia y Lorena,yo hace ya tiempo leí o ví en algun documental(ya no me alcanza la memoria) de que la franja atlantica permaneceria ocupada mientras durase la guerra con Gran Bretaña y segun he leido por ahí el gobierno de Vichy "colaboraba" en administrar la zona ocupada por los alemanes,salvo Alsacia y Lorena que pasaban al Reich,ademas de que el regimen de Vichy tenia que pagar un dinero para correr con el gasto del mantenimiento en Francia los soldados alemanes.
 
belis said:
Petain tenía 85 años cuando cayó Francia, a esa edad ya no hay ganas ni posibilidad de irse a la aventura.

Se podia haber quedado en España de embajador y dejarle el puro a otro.

Este hombre vivio un monton de años¿no? me suena que murio a mediados de los 50s
 
Me parece recordar que Alemania se anexionaria Alsacia y Lorena, y crearia una zona de control economico en la zona minera proxima a Belgica pero siendo territorio frances. Algo asi como una concesion colonial.

Petain hizo lo que debia hacer, pasar el mal trago de la rendicion y asumir el peso de una nacion derrotada, yo creo que no lo hizo mal porque supo medio mantenerse en su posicion, pero no olvidemos que era un viejo y no creo que estuviese para andar medrando en las tiranteces politicas que sufrio su gobierno. Creo que bastante hizo el hombre. Quizas deberia haber dimitido al ver el rumbo que tomaba la situacion.

De Gaulle siempre me ha parecido un peon de Inglaterra que supo trepar y buscarse su poltrona, se subio al carro de los vencedores cuando realmente apenas habia hecho nada.
 
Soy Franco-español, y para mí Pétain no es más que un traidor más al estilo de Quisling. El único "mérito" militar del mariscal fué sacrificar a varios miles de jóvenes franceses en la primera guerra mundial.
Otros paises como Bélgica o Holanda mantuvieron su dignidad y se negaron a capitular. Pétain fué un cobarde que se rindió,tal vez pensase que de esa manera preservaría la integridad de Francia, pero la colaboración con la Alemania Nazi fué un precio muy alto.
En cuanto a los proyectos de desmembración de Francia (país que Hitler consideraba como su peor enemigo) creo recordar que Hitler pensó en recrear el antiguo reino de Lotaringia desligando de Francia las regiones de Nord- pas de Calais, Picardia, Champaña y el Franco-Condado.
 
Quisling es un tipo aún más nauseabundo que Petain. Al menos este último tragó con la rendición mientras que Quisling fué un descarado arribista que aprovechó la invasión de Noruega para hacerse con el poder.
 
Teniendo en cuenta el contexto que le tocó vivir a Petain, y contando con la promesa de que recuperaría buena parte de los territorios ocupados, hizo lo que uno u otro tenía que hacer.

Sabiendo como sabemos que Hitler estaba rodeado de muchos imbéciles y que sus decisiones, de la misma manera que le habían llevado a lo más alto le iban a lleva años depués a lo más bajo, es fácil sentir más simpatias por de Gaulle. Pero eso es todo.

Hay que tener en cuenta que Petain estaba viviendo en cierta manera lo que Alemania 20 años antes. ¿También son traidores los que firmaron la paz con los aliados a costa de la amputación del imperio aleman? Pues sí y no.

Y supongo que se podrán buscar más ejemplos.

Mí razonamiento no convierte a Peatin en un héroe, pero tampoco en el peor de los villanos. Sabiendo lo que vendría después obviamente valoro más a Gaulle, pero solo sabiendolo.