• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

@!e>< VI

Captain
18 Badges
Apr 7, 2007
471
0
  • Europa Universalis IV: Cossacks
  • Europa Universalis IV: Golden Century
  • Europa Universalis IV: Dharma
  • Europa Universalis IV: Rule Britannia
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Europa Universalis IV: Third Rome
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • Europa Universalis IV: Rights of Man
  • Europa Universalis IV: Mare Nostrum
  • Darkest Hour
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Europa Universalis IV: Pre-order
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Victoria 2
  • Europa Universalis IV: Res Publica
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Europa Universalis IV
Hola buenas escribo esto para haber si podreis poner informacion sobre haiti desde 1790 hasta 1820 .Es para hacer un AAR .Grasias por adelantado.
 
1. Wikipedia es tu amiga.
2. Los puntos y los comas existen.
3. Sólo por poner "haber" en vez de "a ver", te has quedado sin respuesta. :p
 
"El siglo de las luces" de Alejo Carpentier es una novela clasica sobre esa época. Te dará mucha menos información que la Wiki pero leerás una obra maestra y comprenderás el espiritu de esos tiempos en el caribe.
 
Kgw said:
1. Wikipedia es tu amiga.
2. Los puntos y los comas existen.
3. Sólo por poner "haber" en vez de "a ver", te has quedado sin respuesta. :p
Yo añadiría que google también puede ser un amigo ;)
 
Kgw said:
3. Sólo por poner "haber" en vez de "a ver", te has quedado sin respuesta. :p

Ni eso, es simplemente ver :D

Y el podreis y el grasias tambien son buenos.



Lo siento, yo no puedo ayudarte. Mira la wiki a ver.
 
Historia de América, de C. Malamund, todo bien clarito.
 
Google tambien es tu amigo. Empieza por Haiti e historia, y a bucear. Tras unas diez o doce búsquedas con los terminos adecuados tendras información como para dejar a Wikipedia en pañales.
 
Perdon por las faltas escribo desde la PSP, y no me da tiempo para mirar las faltas Sorry. La Wikipedia no tiene mucha informacion sobre esto .
 
Puedes empezar mirando toda la cuestión independentista de Toussaint Louverture y la consecuente creación de la primera república independiente negra del mundo.

Y si vas a hablar de Haití, no dejes de lado a sus hounganes/bokos y el vudú. ;)
 
Va a ver una película sobre la independencia haitiana y Toussaint Louverture (no recuerdo ahora mismo el nombre del actor afroamericano al cargo) y financiado por Venezuela (Fuente: La Aventura de la Historia, Julio 2007).

Esperate a que la hagan y la ves, aunque quizá sea tarde para tu AAR :p
 
Gauna said:
"El siglo de las luces" de Alejo Carpentier es una novela clasica sobre esa época. Te dará mucha menos información que la Wiki pero leerás una obra maestra y comprenderás el espiritu de esos tiempos en el caribe.

Una grandiosa novela, pero creo que se marearía sólo con ver la primera página. :D

Usar la wikipedia española es de tristes, la inglesa es mucho más completa: http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_Haiti

EDIT: El Siglo de las Luces es sobre la revolución Francesa en el Caribe; la de Haití es El Reino de Este Mundo.
 
Jueeeer
Afterwards, Leclerc was replaced by Donatien-Marie-Joseph de Vimeur, vicomte de Rochambeau. Rochambeau wrote to Napoleon that, in order to reclaim Saint-Domingue, France must 'declare the negroes slaves, and destroy at least 30,000 negroes and negresses.' [8] In his desperation, he turned to increasingly wanton acts of brutality; the French burned alive, hanged, drowned, and tortured black prisoners, reviving such practices as burying blacks in piles of insects and boiling them in cauldrons of molasses. One night, at Port-Républican, he held a ball to which he invited the most prominent mulatto ladies and, at midnight, announced the death of their husbands. However, each act of brutality was repaid by the Haitian rebels. After one battle, Rochambeau buried 500 prisoners alive, Dessalines responded by hanging 500 French prisoners.[9] Rochembeau's brutal tactics helped unite black, mulatto, and mestizo soldiers against the French.

See The Crime of Napoleon for a claim that the Napoleonic troops executed many rebels in an early form of gas chamber.

As the tide of the war turned toward the former slaves, Napoleon abandoned his dreams of restoring France's New World empire. In 1803, war resumed between France and Britain, and with the Royal Navy firmly in control of the seas, reinforcements and supplies for Rochambeau never arrived in sufficient numbers. Abandoning his dream of a New World empire to concentrate on the war in Europe, in April, Napoleon signed the Louisiana Purchase, selling France's North American possessions to the United States. The indigenous army, now led by Dessalines, devastated Rochembeau and the French army at the Battle of Vertières on November 18, 1803.

Jean Jacques Dessalines became Haiti's first emperor in 1804.

On January 1, 1804 Dessalines then declared independence, reclaiming the indigenous Taíno name of Haiti ("Land of Mountains") for the new nation. Most of the remaining French colonists fled ahead of the defeated French army, many migrating to Louisiana. Unlike Toussaint, Dessalines felt little equanimity toward whites. In a final act of retribution, the remaining French were slaughtered by Haitian military forces. Some 2,000 Frenchmen were massacred at Cap-Français, 800 in Port-au-Prince, and 400 at Jérémie. He issued a proclamation declaring, "we have repaid these cannibals, war for war, crime for crime, outrage for outrage."[10]
 
Fue en el siglo XVII, bajo el impulso de Colbert, que Francia impuso su presencia en la isla, retomando poco a poco a los españoles el control de su parte occidental. La economía reposaba en la época sobre la esclavitud (los primeros esclavos negros fueron importados a comienzos del siglo XVI).

Este sistema engendró problemas que acabaron, en 1791, con la revuelta de los negros, conducida por el general haitiano Toussaint-Louverture. Gracias a la revolución francesa, los insurgentes obtuvieron satisfacción. Un decreto de la Convención abolió la esclavitud en 1794. Toussaint-Louverture se alió entonces al gobierno francés, antes de hacer notar, en 1801, su intención de establecer en Haití una república negra. En 1802, fue hecho prisionero por los franceses y murió en cautiverio un año más tarde.

La idea de la independencia sobrevivió a Toussaint-Louverture, ya que a partir de 1804, otro negro, Jean-Jacques Dessalines, expulsó a los franceses, proclamó la independencia de la isla de Hispaniola, que devino Haití, y tomó el título de emperador (Jacques I). Después del asesinato de Dessalines, en 1806, el país se dividió en dos: al norte, un reino dirigido por Henri Christophe, al sur, una república gobernada por Alexandre Sabès, llamado Pétion.

El sucesor de Pétion, Jean-Pierre Boyer, logró reunificar las dos partes de la isla en 1822. En 1844, el este hizo definitivamente secesión, y pasó a ser la República de Saint-Domingue, mientras que el oeste fue la República de Haití.

Los primeros tiempos de la historia de Haití fueron difíciles, marcados por indisolubles luchas de poder entre los negros y los mulatos. Aún dependiente financieramente de Francia, Haití no lograba consolidarse políticamente. Los problemas agrarios engendraron, desde 1844, una gran rebelión, llamada "de los piquets" (campesinos negros del sur), que fue duramente reprimida. En 1849, Faustin Soulouque, un negro, se proclamó emperador (Faustin I) y se lanzó a una severa represión contra los mulatos. Reinó despóticamente el país durante diez años, antes de ser destronado, en 1859, por el mulato Nicolas Geffrard, que restauró la república y gobernó el país hasta 1867.

Hasta 1910, el país, gobernado exclusivamente por los mulatos, tuvo un período de relativa prosperidad. Los Estados Unidos, ya presentes en la República Dominicana, comenzaron entonces a interesarse en esta isla prometedora y ocuparon militarmente
Haití el 28 de julio de 1915. Permanecieron ahí hasta 1934.



Espero que te sea de ayuda, tampoco es mucho, y no me costó tanto encontrarla, pero tampoco pegarlo aqùí
 
henryV said:
Para estar esparciendo por el mundo los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, los soldados de Napoleón cometieron en todas partes las mayores atrocidades, y destruyeron obras de arte y patrimonio histórico a porrillo. Destrozaban tumbas de reyes y dogos para ver si los habían enterrado con algo de valor, dejando sus huesos esparcidos.

Pero es que eran franceses. :rolleyes:
 
Fodoron said:
Para estar esparciendo por el mundo los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, los soldados de Napoleón cometieron en todas partes las mayores atrocidades, y destruyeron obras de arte y patrimonio histórico a porrillo. Destrozaban tumbas de reyes y dogos para ver si los habían enterrado con algo de valor, dejando sus huesos esparcidos.

Pero es que eran franceses. :rolleyes:

Y esparcían por el mundo los ideales de, etc, etc. Los demás, ni eso. Y también cometían atrocidades.