• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Yo diría que la mayor parte fue en mercenarios. Yo solo queme un 20% de profesionalismo, porque los mercenarios no me cuestan.
Sí pero tú luchaste la mayoría del tiempo con tech 23. España no. Y viendo la cifra de bajas, dudo que así sea. Seguro que una buena parte se pulió en sacar mercenarios, pero estoy bastante convencido de que con esas bajas tuvo que quemar mucho profesionalismo para mantener el manpower.
 
La verdad es que la guerra estuvo muy guapa.
Como data de mejora, para próximas guerras o próximas MP, propondría que si a todas las partes beligerantes les parece bien, pongamos al velo 2. Hay que estar arduo y veloz para elegir la mejor estrategia en cada momento y tomar las mejores decisiones de cuando reforzar. (dejando que la MP avance para el resto)

Por mi parte no hay problema en probar. Proponlo al comenzar la siguiente y se decide.
 
Eso es imposible. Tenemos por una lado a gente como Maga con mil ediciones de multiplayer y a otros como un servidor con 5, que se ve superado al manejar los ejércitos de la Rodina.

Otra cosa es la fake war entre Suecia e Inglaterra, que eso si que molesta.

Si al final probamos a jugar siempre a velocidad 2 lo que habría que hacer es dar a la gente con menos experiencia países pequeños. Que no es lo mismo mover 100k hombres, que lo que pueden llegar a mover España, IO o Rusia.

+1 a lo segundo :rolleyes:
 
Si hubieras hecho el doble de transportes tendrías el doble de transportes. Si no los construyes evidentemente no los tendrás.


Por otra parte quizás contarías con ese 40 WS si no hubieras involucrado al prusiano. Porque no es verdad que no intentases hacer un Leon Marino: intentastes hacerlo a lo mangui usando barcos neutrales prusianos con condotieros prusianos para invadir Irlanda. Lamentable.
Y no solo eso, Suecia atacó a UK cuando ésta ya estaba en guerra con Portugal :mad:
 
Y no solo eso, Suecia atacó a UK cuando ésta ya estaba en guerra con Portugal :mad:

Y todavía me decía que se "merecía" sacar algo de esta guerra.... Carles, Carles, Carles
 
  • 1Haha
Reactions:
He de decir, que es un caso complicado. Porque es una nación hasta entonces neutral que presta condos. Pero hasta el momento, el tenia libertad de movimiento.

En tierra es igual, una nación neutral puede posicionar sus ejércitos y luego entrar en la guerra. Excepto en los casos de que luego te genere una bandera negra claro...
No, no lo es. Está expuesto claramente en las normas la prohibición de usar transportes neutrales en una guerra.
 
Y todavía me decía que se "merecía" sacar algo de esta guerra.... Carles, Carles, Carles

Lo tenia tan fácil como desembarcar en una isla donde hubiera un estrecho que pudiera bloquear con sus barcos.
Tu flota estaba bloqueada por la mía con lo que hubiera tenido tiempo de sobra para mover todas sus tropas y luego cruzar a pie.
 
  • 1Like
Reactions:
Lo tenia tan fácil como desembarcar en una isla donde hubiera un estrecho que pudiera bloquear con sus barcos.
Tu flota estaba bloqueada por la mía con lo que hubiera tenido tiempo de sobra para mover todas sus tropas y luego cruzar a pie.
Ya expliqué que lo de desembarcar en Inglaterra no era tan sencillo como lo pintáis.

Yo solo tenía 20 transportes. Incluso asumiendo que el inglés no tuviera nada de ejército en la isla, dado que yo hubiera tardado meses en desembarcar incluso con marines, tenía tiempo de sobra para sacar mil stacks mercenarios que me estuvieran esperando para desembarcar. Además el inglés podría haber firmado la paz contigo en cualquier momento, sin esperar siquiera a que forzaras, lo que habría terminado inmediatamente tu bloqueo naval sobre su flota de pesados lo que habría sido game over para Suecia si me pilla desembarcando. Una derrota mía en las islas o una eliminación de mi flota (yo no tenía pesados así que incluso con ligeros venidos de otras partes me podría haber wipeado) en la costa inglesa habría significado que no habría tenido suficiente warscore para forzar la paz posteriormente con lo que preferí jugar a lo seguro por mucho que el cuerpo me pedía intentar León Marino. Si hubiera tenido al menos el doble de transportes sin duda lo hubiera intentado pero había demasiado en juego para arriesgarse.
 
Last edited:
Si al final probamos a jugar siempre a velocidad 2 lo que habría que hacer es dar a la gente con menos experiencia países pequeños. Que no es lo mismo mover 100k hombres, que lo que pueden llegar a mover España, IO o Rusia.

+1 a lo segundo :rolleyes:
Ya dije que lo de la velo 1 fue un gesto hacia Metroncho e Inglaterra. A Suecia la velo 2 en esa guerra le favorecía ya que yo, a diferencia de Inglaterra, no tenía mucho más que hacer que ver el bloqueo de mis costas. En velo 2 a Metroncho le hubiera costado, seguramente, mucho más reaccionar a tiempo en algunas de las mini batallas navales que empecé. Si Malatesta no quiere firmar una paz justa para Suecia y prefiere continuar la guerra yo no tengo, en principio, ningún impedimento (salvo que hubieran combates terrestres importantes) de subir la velo 2 considerando que es algo que ciertamente me beneficiaría.
 
Last edited:
  • 1Like
Reactions:
Y no solo eso, Suecia atacó a UK cuando ésta ya estaba en guerra con Portugal :mad:
Sabes perfectamente que llevo bastante tiempo retrasando por una u otra razón el ataque sobre Inglaterra. Ya lo intenté en el pasado como bien recuerdas y no salió bien. Tampoco pude hacerlo hace un par de sesiones cuando Malatesta faltó e Inglaterra se quedó fantasma por razones obvias y tuve que "conformarme" con participar en una guerra contra Francia junto a Suiza y Austria. Mi guerra de liberación contra el ocupante inglés había sido decidida mucho antes de la guerra con los ibéricos pero no negaré que la guerra con el portugués precipitó los acontecimientos. En cualquier caso no creo que hubiera cambiado en nada el resultado de la guerra. Dudo mucho que el inglés se hubiera atrevido a desembarcar tropas en Escandinavia de no haber estado luchando contra el portugués y, de haberlo hecho, seguramente hubiera terminado en derrota sin paliativos inglesa, lo que me hubiera proporcionado el warscore necesario para forzar.
 
Ya expliqué que lo de desembarcar en Inglaterra no era tan sencillo como lo pintáis.

Yo solo tenía 20 transportes. Incluso asumiendo que el inglés no tuviera nada de ejército en la isla, dado que yo hubiera tardado meses en desembarcar incluso con marines, tenía tiempo de sobra para sacar mil stacks mercenarios que me estuvieran esperando para desembarcar. Además el inglés podría haber firmado la paz contigo en cualquier momento, sin esperar siquiera a que forzaras, lo que habría terminado inmediatamente tu bloqueo naval sobre su flota de pesados lo que habría sido game over para Suecia si me pilla desembarcando. Una derrota mía en las islas o una eliminación de mi flota (yo no tenía pesados así que incluso con ligeros venidos de otras partes me podría haber wipeado) en la costa inglesa habría significado que no habría tenido suficiente warscore para forzar la paz posteriormente con lo que preferí jugar a lo seguro por mucho que el cuerpo me pedía intentar León Marino. Si hubiera tenido al menos el doble de transportes sin duda lo hubiera intentado pero había demasiado en juego para arriesgarse.
En el peor de los casos hubieras terminando en la misma situación que la actual. Bloqueado pero sin que el inglés pudiera hacer nada más
 
En el peor de los casos hubieras terminando en la misma situación que la actual. Bloqueado pero sin que el inglés pudiera hacer nada más
En mis cálculos, con todas las posesiones inglesas del Báltico tomadas y sin bloqueo, me daba un warscore ligeramente por encima del 40% necesario para forzar. Si hubiera perdido aunque fuera un 5% en el desembarco de Inglaterra, ya no me hubiera dado para forzar.
 
Ya dije que lo de la velo 1 fue un gesto hacia Metroncho e Inglaterra. A Suecia la velo 2 en esa guerra le favorecía ya que yo, a diferencia de Inglaterra, no tenía mucho más que hacer que ver el bloqueo de mis costas. En velo 2 a Metroncho le hubiera costado, seguramente, mucho más reaccionar a tiempo en algunas de las mini batallas navales que empecé. Si Malatesta no quiere firmar una paz justa para Suecia y prefiere continuar la guerra yo no tengo, en principio, ningún impedimento (salvo que hubieran combates terrestres importantes) de subir la velo 2 considerando que es algo que ciertamente me beneficiaría.

No me opuse a jugar en 2. Y los problemas de reacción a tus minibatallas navales tuvieron mucho que ver, como ya he comentado, con tener que estar echándole un ojo a Madagascar e Irlanda.
 
  • 1Like
Reactions:
No me opuse a jugar en 2. Y los problemas de reacción a tus minibatallas navales tuvieron mucho que ver, como ya he comentado, con tener que estar echándole un ojo a Madagascar e Irlanda.

Había dicho lo de velocidad 2 motivo de que se pueden jugar las batallas terrestres perfectamente a esa velocidad y que para el resto de jugadores es un suplicio jugar a velocidad 1.
No obstante, en la pasada MP fui gran bretaña, soy muy consciente de lo que es estar prestando atención a distintas partes del mundo a la vez.
Además. cuando la guerra se encuentra parada siempre hay que estar atentos a los ataques sorpresas que te puedan hacer, por eso es importante (se juegue a la velocidad que se juegue) mantener la velocidad constante.
 
Last edited:
  • 1Haha
Reactions:
Ya dije que lo de la velo 1 fue un gesto hacia Metroncho e Inglaterra. A Suecia la velo 2 en esa guerra le favorecía ya que yo, a diferencia de Inglaterra, no tenía mucho más que hacer que ver el bloqueo de mis costas. En velo 2 a Metroncho le hubiera costado, seguramente, mucho más reaccionar a tiempo en algunas de las mini batallas navales que empecé. Si Malatesta no quiere firmar una paz justa para Suecia y prefiere continuar la guerra yo no tengo, en principio, ningún impedimento (salvo que hubieran combates terrestres importantes) de subir la velo 2 considerando que es algo que ciertamente me beneficiaría.
No me opuse a jugar en 2. Y los problemas de reacción a tus minibatallas navales tuvieron mucho que ver, como ya he comentado, con tener que estar echándole un ojo a Madagascar e Irlanda.

En un caso como este una opción podría ser jugar a velocidad 2 con opción de pausar por parte de cualquiera de los jugadores, si hay un ataque sorpresa pidiendo en esa pausa que se baje la velocidad.