• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

darkfloppy

Inquisidor Real
81 Badges
Nov 23, 2003
2.008
103
  • Europa Universalis III Complete
  • Hearts of Iron IV: No Step Back
  • Victoria 3 Sign Up
  • Europa Universalis 4: Emperor
  • Hearts of Iron IV: La Resistance
  • Imperator: Rome Sign Up
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Hearts of Iron IV: Death or Dishonor
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Mount & Blade: Warband
  • 500k Club
  • Rome: Vae Victis
  • Europa Universalis: Rome
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Europa Universalis IV: Golden Century
  • Europa Universalis IV: Rule Britannia
  • Victoria: Revolutions
  • Divine Wind
  • Stellaris: Humanoids Species Pack
  • Stellaris: Synthetic Dawn
  • Europa Universalis IV: Call to arms event
  • Heir to the Throne
  • The Kings Crusade
  • Crusader Kings II: Horse Lords
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Victoria 2
  • Rome Gold
  • Stellaris: Leviathans Story Pack
  • Crusader Kings II
  • Stellaris
  • Crusader Kings II: Way of Life
  • Europa Universalis IV: Pre-order
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Imperator: Rome
  • Stellaris: Megacorp
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Surviving Mars
  • Europa Universalis IV: Third Rome
  • For The Glory
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • For the Motherland
¡¡¡Historiadores a mi!!!

Estoy haciendo un trabajo sobre la nueva historia politica, para la asignatura de tendencias historiograficas. El trabajo lo estoy sacando a base de manual basicamente, por lo que me faltaran muchas cosas.
Tengo un par de dudas o mas bienfalta, falta de autores, ya que tengo lo basico pero me falta algo para completar.

Necesito nombres de historiadores, que durante el periodo de la muerte de franco y momentos posteriores, empezaron hacer estudios sobre la historia reciente (franquismo), de historia politica.

Tambien si teneis algun articulo sobre la nueva historia politica en españa, influencias y demas no me vendria nada mal.

Basicamente el esquema del trabajo es el siguiente, para que os hagais una idea.
----------------------
-Introduccion (hablo de la historia politica, ranke y demas) Si teneis algun articulo o lo que sea que la sintetice pues mola.

-Nueva historia politica en francia
--Pequeña introduccion de donde partimos, los ataques que sufre basicamente de annales, marxistas y estructuralistas
--El por que de la renovacion
--En que consiste la renovacion y caracteristicas
--El problema de lo "cientifico",¿solucion en la hsitoria de las elecciones?
--El acontecimiento segun la historia politica
--Problemas

-Nueva historia politica española
--Origen, caso especial debido a la dictadura
--Años 70, la historia reciente
--Años 80. el retorno del sujeto (nueva hsitoria politica, la gran influencia francesa o mas bien copia sin sentido)
--El nacionalismo en la historia politica (relacion con la fuente oral?) legitimacion del presente
--La carencia de la historia institucional, talon de aquiles de la historia politica
--Nuevas influencias; hªsobre la vida cotidiana(Alltagsgeschiste) y la prosopografia (vete tu a saber de donde viene esto, inglaterra?)


Despues tengo algo suelto de la nueva historia de las relaciones internacionales.

Vamos, todo lo que me podais dar sobre esto, me vendria de perlas. Agradecimietno eterno, sobretodo si esta bien mascadito :p
Si pensais que el esquema es una puta mierda, lo podeis decir y sugerir cosas.
 
te recomiendo este texto de:

La teoría de las Relaciones Internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones.

Mónica Salomón González. Profesora Titular de Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Barcelona. (Monica.Salomon@uab.es).

Revista Cidob D'Afers Internacionals, 56, diciembre 2001-enero 2002
La finalidad de este artículo es pasar revista a las principales tendencias

http://rapidshare.com/files/103173654/Monica_Sa...pdf.html


y Pablo Lacoste que son ideas mas a macro, espero que te sirvan yo tengo mención en ciencias politicas y bueno de españa no manejo mucho, espero que la primera te sirva ya que es la nueva escuela española de ciencias politicas...


http://rapidshare.com/files/103174169/Pablo_Lacoste._Guerra_y_Paz_en_AL.pdf.html

Te recomiendo tambien el libro de Guy Bourdé Hervé Martin, "Las escuelas historicas" editorial AKAL Universitaria, 1992, capitulos:

8 La Escuela Metodica.
9 La Escuela de los Annales.
10 La "Nueva Historia" heredada de la escuela de los annales.
11 El Marxismo y la Historia.
12 El Estructuralismo y la Historia.
13 La duda hacerca de la historia.
14 La renovacion de la historia politica.

(siempre se habla algo de politica en esos capitulos espero que te sirva)

Parte de lo macro a lo micro creo que esta bien, resume las grandes y las nuevas escuelas y despues te vas a españa y sus escuelas...ahi aplicas las grandes tradiciones...te enfocas en ese tema y por supuesto acota lo maximo posible, no te vayas a tratar toda la historia de españa politicamente enfocate a un periodo de tiempo a un lugar, eso como linea investigativa, y has un estado de la cuestion bibliografica, revisa todo absolutamente todo lo que aya escrito por ahi, pero, utiliza lo que te sirva, menciona la bibliografia.

Pd: pero acota bien las grandes tradiciones para que realses mas la importancia de tu tema que es la politica española en un periodo determinado, pon ideas claves en lo de las tradiciones. Por que irse en la vola con tradiciones es ya para un tema bien grande, asi que acota.

Saludos y pregunta no mas a ver si te puedo ayudar.
 
Last edited:
El segundo texto que me mandas, dice que esta dañado ¿?

El tema basicamente es hacer una mirada por encima de como que es la historia politica(la tendencia historiografica;no de la historia politica de españa) y tendencias mas importantes. La vuelta del sujeto y la preocupacion por el aspecto micro. Ni si quiera me tengo que meter con la biografia u otros apartamentos relacionados. Simplemente la historia politica.

El problema de ese libro es su antiguedad, yo utilizo una revista/libro, de historia contemporanea publicada por la universidad del pais vasco en 1993 llamada simplemente nueva historia politica. Que tiene dos articulos muy buenos, uno que habla del retorno del sujeto y otro de la historiografia francesa.
Pero me gustaria algo mas reciente o muy claro para los años en los que se hacia.

Pdata:El problema es que lo tengo que decir todo bien y busco citas y algunos autores para hacer un guiño a la profesora y que vea que lo he trabajado el tema un poco. Es importante decir que escribe libros sobre historiografia, por lo que no puedo poner ninguna tonteria que se da cuenta.
 
Last edited:
M. Cruz Romeo, I. Saz (eds). El siglo XX. Historiografía e historia 2002. Sobre todo los artículos de G. Noiriel y P. Ruiz Torres

Tienes varios trabajos de E. Hernandez Sandoica. Sobre todo Los caminos de la historia (1995) o Tendencias historiográficas actuales (2005)

También hay un número monográfico de la revista Ayer dedicado a la historiografía, el 12 de 1993.

No te puedo ayudar mucho porque la historiografía me aburre mucho. Por cierto si, la prosoprografía viene de los ingleses.
 
darkfloppy said:
El segundo texto que me mandas, dice que esta dañado ¿?

El tema basicamente es hacer una mirada por encima de como que es la historia politica(la tendencia historiografica;no de la historia politica de españa) y tendencias mas importantes. La vuelta del sujeto y la preocupacion por el aspecto micro. Ni si quiera me tengo que meter con la biografia u otros apartamentos relacionados. Simplemente la historia politica.

El problema de ese libro es su antiguedad, yo utilizo una revista/libro, de historia contemporanea publicada por la universidad del pais vasco en 1993 llamada simplemente nueva historia politica. Que tiene dos articulos muy buenos, uno que habla del retorno del sujeto y otro de la historiografia francesa.
Pero me gustaria algo mas reciente o muy claro para los años en los que se hacia.

Pdata:El problema es que lo tengo que decir todo bien y busco citas y algunos autores para hacer un guiño a la profesora y que vea que lo he trabajado el tema un poco. Es importante decir que escribe libros sobre historiografia, por lo que no puedo poner ninguna tonteria que se da cuenta.
Ok igual te servira las partes mas antiguas, ahi las interpretas y ves como lo aplicas aparte Bourdie se sigue trabajando por que sea un poquitin viejo no quita que se pueda analizar, da buenas ideas a mi me lo mandaron para las escuelas historiograficas...y es super buen libro a mi parecer, y creo que en ese libro salen otras bibliografias...al menos para lo mas antiguo...

Ah sobre el segundo libro me acorde que era para america latina el analisis de las corrientes historiograficas ajajaj bueno mis disculpas, espero que te sirva algo el primer texto


Saludos
 
Gauna said:
M. Cruz Romeo, I. Saz (eds). El siglo XX. Historiografía e historia 2002. Sobre todo los artículos de G. Noiriel y P. Ruiz Torres

Tienes varios trabajos de E. Hernandez Sandoica. Sobre todo Los caminos de la historia (1995) o Tendencias historiográficas actuales (2005)

También hay un número monográfico de la revista Ayer dedicado a la historiografía, el 12 de 1993.

No te puedo ayudar mucho porque la historiografía me aburre mucho. Por cierto si, la prosoprografía viene de los ingleses.

Esa es mi profesora, Hernandez Sandoica, la tia es jodidamente densa escribiendo. Cualquiera hace un resumen, aparte del peligro que tiene resumir algo escrito por ella, ya que como te confundas y saques una frase fuera del contexto se nota que no te has enterado de nada:p

En fin, gracias y siento la tardanza de la respuesta, que ahora no tengo internet
 
darkfloppy said:
Esa es mi profesora, Hernandez Sandoica, la tia es jodidamente densa escribiendo. Cualquiera hace un resumen, aparte del peligro que tiene resumir algo escrito por ella, ya que como te confundas y saques una frase fuera del contexto se nota que no te has enterado de nada:p

En fin, gracias y siento la tardanza de la respuesta, que ahora no tengo internet

Pues mira no te puedes quejar tienes de profa a quién más sabe del tema en España, eso hay que reconocer que el tema es aburriiiidooooo....