El Mar Rojo fue un frente secundario donde sucedieron algunos combates fascinantes.
Los submarinos y las lanchas rápidas italianas tenían por misión atacar el tráfico mercante y cerrar - por lo menos a los buques neutrales - el paso por Suez. Según la doctrina italiana, los sumergibles actuarían estáticos en determinada cuadrícula: el Ferraris debía acechar en la costa de Gibuti, el Makallé en Port Sudán, el Galvani en el Golfo de Omán, el Torricelli en el estrecho de Perim y el Galilei en Adén. Todos zarparon el 10 de junio de 1940. Pero la maquinaria del aire acondicionado con cloruro de metilo era defectuosa y provocó la catástrofe.
El 11 de junio se hundió el Makallé por envenenamiento de la tripulación. El Galilei, que el 17 había hundido al mercante James Stove (8.200 t), quedó a la deriva por envenamiento de la tripulación. El dragaminas Moonstone descubrió su periscopio y lo obligó a emerger con un ataque con cargas de profundidad. Pese a que el Galilei era más rápido y estaba mejor armado que su enemigo, la tripulación enferma no respondió eficazmente y el sumergible fue capturado. En el Galilei los británicos descubrieron documentos con la posición donde acechaban los demás submarinos e iniciaron la caza.
El alba del 23 el Torricelli fue atacado por el hidroavión del crucero Leander, que le hizo un agujero en el casco que no le permitía la inmersión. Obligado a permanecer en superficie, se enfrentó con tres destructores y dos cañoneros. En un combate que duró una hora contra buques que sumaban 22 cañones contra los 2 suyos (de menor calibre), averió gravemente a cañonazos al Soreham (1.100 t) y hundió con un torpedo al destructor Karthoum (1600 t). Los británicos tuvieron que hacer 700 disparos pasa hundirlo. Al herido comandante italiano se le recibió con honores militares en Adén.
http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=9840
Los submarinos y las lanchas rápidas italianas tenían por misión atacar el tráfico mercante y cerrar - por lo menos a los buques neutrales - el paso por Suez. Según la doctrina italiana, los sumergibles actuarían estáticos en determinada cuadrícula: el Ferraris debía acechar en la costa de Gibuti, el Makallé en Port Sudán, el Galvani en el Golfo de Omán, el Torricelli en el estrecho de Perim y el Galilei en Adén. Todos zarparon el 10 de junio de 1940. Pero la maquinaria del aire acondicionado con cloruro de metilo era defectuosa y provocó la catástrofe.
El 11 de junio se hundió el Makallé por envenenamiento de la tripulación. El Galilei, que el 17 había hundido al mercante James Stove (8.200 t), quedó a la deriva por envenamiento de la tripulación. El dragaminas Moonstone descubrió su periscopio y lo obligó a emerger con un ataque con cargas de profundidad. Pese a que el Galilei era más rápido y estaba mejor armado que su enemigo, la tripulación enferma no respondió eficazmente y el sumergible fue capturado. En el Galilei los británicos descubrieron documentos con la posición donde acechaban los demás submarinos e iniciaron la caza.
El alba del 23 el Torricelli fue atacado por el hidroavión del crucero Leander, que le hizo un agujero en el casco que no le permitía la inmersión. Obligado a permanecer en superficie, se enfrentó con tres destructores y dos cañoneros. En un combate que duró una hora contra buques que sumaban 22 cañones contra los 2 suyos (de menor calibre), averió gravemente a cañonazos al Soreham (1.100 t) y hundió con un torpedo al destructor Karthoum (1600 t). Los británicos tuvieron que hacer 700 disparos pasa hundirlo. Al herido comandante italiano se le recibió con honores militares en Adén.
http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=9840