• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Miratupordonde

Second Lieutenant
58 Badges
Oct 14, 2002
135
0
Visit site
  • Surviving Mars: Digital Deluxe Edition
  • Europa Universalis IV: Rights of Man
  • Stellaris: Digital Anniversary Edition
  • Stellaris: Leviathans Story Pack
  • Cities: Skylines - Natural Disasters
  • Stellaris - Path to Destruction bundle
  • Cities: Skylines - Mass Transit
  • BATTLETECH
  • Surviving Mars
  • Stellaris: Synthetic Dawn
  • Stellaris: Humanoids Species Pack
  • Stellaris: Apocalypse
  • Europa Universalis IV: Rule Britannia
  • Crusader Kings II: Reapers Due
  • BATTLETECH - Digital Deluxe Edition
  • Cities: Skylines - Parklife Pre-Order
  • Cities: Skylines - Parklife
  • Stellaris: Distant Stars
  • Surviving Mars: First Colony Edition
  • Cities: Skylines Industries
  • BATTLETECH: Flashpoint
  • Stellaris: Megacorp
  • Europa Universalis IV: Golden Century
  • Imperator: Rome Deluxe Edition
  • Imperator: Rome
  • Stellaris: Necroids
  • Victoria 2
  • Crusader Kings II
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Darkest Hour
  • Europa Universalis IV
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • For the Motherland
  • Hearts of Iron III
  • Hearts of Iron III: Their Finest Hour
  • Europa Universalis IV: Res Publica
  • Semper Fi
  • Arsenal of Democracy
  • Victoria 2: A House Divided
  • Victoria 2: Heart of Darkness
  • Cities: Skylines
  • Cities: Skylines Deluxe Edition
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Cities: Skylines - After Dark
  • Europa Universalis IV: Cossacks
  • Cities: Skylines - Snowfall
  • Stellaris
Saludos.

Llevo bastante jugado en mi segunda partida con Alemania como para hacer un AAR. Espero que sea de vuestro interés, y que me hagáis llegar vuestros comentarios... :rofl:

Nota: El contenido del AAR no implica apología alguna del fascismo o el nazismo, por cuanto además mi propia ideología es particularmente contraria a todo extremismo e intolerancia racial, religiosa o de cualquier otro tipo.

Salut i República!
 
El camino hacia la guerra: 1936-1939

Primera parte

Prólogo: La amarga derrota de 1918 y la dura posguerra

En 1918, después de cuatro años de guerra de trincheras en el Oeste, y habiendo forzado a la nueva URSS a una paz humillante en Brest-Litovsk, el pueblo alemán se sublevó contra el gobierno despótico del Kaiser, los soldados se insubordinaron en las trincheras, y los sindicatos y partidos obreros paralizaron el país.

Todo ello, unido al inminente colpaso en el frente occidental, tras la entrada en guerra de los EUA y la llegada de las nuevas armas (especialmente los blindados), provocó que el Kaiser huyera a Holanda, y que la nueva República Alemana solicitara la paz a las potencias aliadas.

Éstas, devastadas por la guerra (especialmente Francia), y forzadas a hacer sacrificios inhumanos para vencerla (incluyendo pactos y concesiones a sus propias clases obreras, y también a las mujeres), desearon culpar de la Gran Guerra en exclusiva a Alemania, y la impusieron la carga de satisfacer brutales indemnizaciones de guerra a los vencedores, al objeto de poder compensar las gigantescas deudas (sobretodo con los EUA) y comenzar la reconstrucción sus maltrechas economías.

map_versailles_treaty.jpg

Además, Alemania fue mutilada territorialmente, y perdió provincias en el Este a favor de Polonia, en el norte a favor de Dinamarca, y en el Oeste a favor de Bélgica y Francia.

En 1920 la joven República estableció sus bases en la Constitución firmada en Weimar, pero pronto la inestabilidad política, la profunda depresión económica, y el auge de los extremismos de izquierda y derecha marcaron su rumbo futuro.

Así, si bien el nuevo régimen fue el primero del mundo en configurarse como un Estado social y democrático de Derecho, con una avanzada carta de derechos humanos, libertades políticas y mejoras sociales, la antigua clase dirigente (militares y terratenientes prusianos, alta burguesía, banca y magnates de la industria pesada) no aceptaron de buen grado el nuevo régimen democrático y progresista, y se dedicaron a fomentar su desestabilización a conciencia, incitando especialmente a los grupúsculos más derechistas. Estos se verían especialmente inspirados cuando los Camisas Negras de Mussolini entraron en Roma el 28 de octubre de 1928.

Mussolini%20March%20on%20Rome%202.jpg

Dicha inestabilidad llevaría además a buena parte de la clase media (propietarios de pequeños negocios y profesionales liberales) a buscar opciones "de orden", que pusieran fin a la nueva y agitada vida política alemana, y que especialmente acabaran con el peligro comunista, cada vez más extendido entre los trabajadores del antiguo Reich (tal y como demostraron los fallidos golpes comunistas de 1919 y de 1924).

Finalmente, tras un fallido pronunciamiento en Munich, y un breve y cómodo paso por la cárcel, un soldado austríaco derrotado, que también fracasó como pintor en Viena, comienza a extender su leyenda en los mítenes de taberna, y a galvanizar, en torno a su figura y a cuatro vagas ideas revanchistas y racistas, todo el descontento y la frustración de los militares, el lumpen del proletariado y la atemorizada clase media. Ese individuo era Adolf Hitler.

young_hitler.jpg

Tras obtener meros resultados marginales, importantes sectores económicos fijaron su atención en el joven orador y su partido, que prometía orden y grandeza para Alemania. Gracias a su ayuda, y a un esmerado control de los medios de comunicación (apoyado también en la coacción de las camisas pardas SA, verdadero brazo armado de los nazis), en el quinto Reichstag el NSDAP (Partido Obrero Nacional Socialista Alemán) superó los 100 escaños y en el sexto y el séptimo obtuvieron entre 250 y 200 escaños, llegando a recibir encargo del anciano Hindengurg el encargo de formar un gobierno de coalición, jurando como Kanziller el 30 de enero de 1933.

hitlerhindemburg.jpg

El 27 de febrero se incendia el Reichstag, y la prensa nazi acusa a los comunistas del atentado. Tras un juicio que fue una farsa, dos comunistas búlgaros y varios locales, fueron considerados culpables. Las SA se encargarían de generar una situación de caos y de disturbios en las calles, y aprovechando la ocasión Hitler disolvería el Parlamento y convocó elecciones para tan sólo seis días después. El 5 de marzo los nazis obtienen más de 17 millones de votos y 288 escaños, de un total de 647.

El 24 de marzo de 1933, sólo estaban presentes 535 de los 747 diputados del Reichstag. La ausencia de algunos no fue excusada, estaban en custodia protectiva en campos de concentración. Sometido a todo el peso de la presión y el terror nazis (y con cierto beneplácito de parte de la derecha alemana), el Reichstag aprobó una ley habilitante conocida como "Ley para la Protección del Pueblo y el Estado", con 441 votos a favor.

Esta ley marcaba el verdadero momento en el que los conspiradores se hicieron con el control político. Así, los nazis adquirieron el control político total, libre completamente de los límites de la Constitución de Weimar. Los artículos de la Constitución de Weimar que reconocían los derechos fundamentales quedaron suspendidos de forma indefinida...

En mayo del 33 se prohiben los partidos y los sindicatos, y tras apoderarse de sus fondos, se crea el Frente de Trabajo del III Reich (DAF), sindicato único contrario a la lucha de clases. En diciembre el NSDAP se convierte en el Partido Único del régimen, y en agosto de 1934, tras la muerte de Hindenburg, Adolf Hitler asume la presidencia del nuevo Reich.

A partir de 1934 el régimen se escora cada vez más hacia el racismo y las tesis eugenistas, promulgando leyes de pureza racial, especialmente dirigidas contra los judíos - Leyes de Nuremberg, 15 de septiembre de 1935), pero también a suprimir a toda oposición política interna (creación de los KZ, primeros campos de concentración -y exterminio-).

Naziterror--Deutsche-kauft-nicht-bei-Juden--Tietz-Berlin.jpg

El año es 1936, y la nueva camarilla nazi dispone de todos los recursos de un país industrializado, culto y avanzado como es Alemania...
 
Last edited:
Juego en dificultad normal, pero en agresividad máxima. No me gusta que la dificultad dependa de modificadores negativos en el combate, la industria, etc... La verdad es que se nota que la IA se lo curra más, respecto a mi anterior partida que jugué en agresividad normal...

Es la versión 1.0 española; instalé el parche 1.1, pero me iba fatal (p.e. no ponía los años, estabas a "1 de febrero de A"....)
 
tiene muy buena pinta, aunque los #@*&¬# guiris nos obliguen a no poner esvasticas, asi q t aconsejo q quites el poster antes d q lo vea un moderador

saludos
 
Primera Parte

1936 a 1939 (I de II)

El resumen de los años 1936 a 1939 será breve, por cuanto Alemania no estuvo implicada en ningún conflicto bélico, cuanto menos de forma directa.

La distribución de los ejércitos en CE de 3 divisiones de infantería me pareció correcta, así que la dejé como estaba. Renombré a algunos generales, y uní la Flota del Báltico a la Kriegsmarine.

Durante prácticamente todo 1936 no construí casi nada, dedicándome a la producción de mi primera planta de cohetes y a modernizar las unidades obsoletas del ejército de tierra y de aire.

De política exterior, destacar que se reocupó la Renania, al objeto de disminuir el descontento generado por algunos cambios en el Gabinete nazi (nombrar a los ministros que maximizan mi IC), y que la República Española ganó la Guerra Civil, pese a la ayuda que enviamos a Francisco Franco. El país ibérico mantuvo las formas democráticas, a pesar de aplastar al movimiento anarquista a principios de 1937, momento en el que el Dr. Negrín asumió tanto la jefatura del Estado como la presidencia del Gobierno. Por su parte, Italia se anexionó Abisinia, y estalló la guerra en el Lejano Oriente entre Japón y su títere Manchuria y los diferentes Estados chinos.

El verdadero énfasis lo puse en la investigación en el comercio. Comercié con todos mis vecinos, y especialmente con la URSS y los EUA, al objeto de acumular petróleo, minerales raros y dinero, que cambiaba por el excedente de suministros que producía.

En la investigación, me centré en modernizar la infantería (así como descubrir la infantería de marina, los paracaidistas y la infantería alpina), desarrollar los blindados, descubrir el primer caza y el primer bombardero naval, y en algunas mejoras industriales que incrementasen mi CI.

Ya en 1937, las primeras órdenes de construcción fueron para dos portaaviones, para suplir la carencia que de éstos tenía Alemania, y acto seguido comenzaron a construirse en serie y en paralelo hasta un total de 8 nuevas flotillas de submarinos. Fue el Primer "Plan Z".

zeppelin.jpg

En la aviación, de bombarderos tácticos teníamos suficientes, por ahora, así que se ordenaron 5 flotillas de cazas en serie, para completar la II KampftFlutte y crear la III, con cuatro flottillas cada una.

Asimismo, se ordenó la construcción en dos series de 4 divisiones acorazadas, para crear los dos primeros PanzerArmee, comandados por los mariscales de campo Guderian y Von Manstein.

10862.jpg

En tecnología seguimos avanzando en infantería, blindados y aviación, y comenzamos también a mejorar las doctrinas aéreas, y a investigar el submarino de largo alcanza, así como los portaaviones más avanzados.

1938 sería un año más intenso: Austria se integraba en el Reich tras el Anschluss de marzo, y todo su ejército y su aviación comenzaban a ser actualizadas y reintegradas en la Wermacht y en la Luftswaffe, respectivamente.

ReichstagOvation.jpg
Hitler es ovacionado por el Reichstag al anunciar el Anschluss​

Poco después, en abril nuevamente el pueblo alemán tenía motivos de orgullo: dos portaaviones eran botados en Kiel y en Rostock, llevando por nombre "Peter Strasser" y "Graf Zeppelin".

Kriegsmarine1939.jpg

Inmediatamente, tras haberse descubierto modelos más avanzados (nivel III) se ordenó la construcción de cuatro nuevos portaaviones, en dos series de dos cada una, así como la construcción de dos acorazados superpesados, los primeros de su clase, y que nuevamente incumplían las restricciones a la construcción naval impuestos por el Tratado de Versalles.

Hitler puso entonces sus ojos sobre Checoslovaquia, un joven país surgido del desmembramiento del Imperio Austrohúngaro, que gozaba de una notable prosperidad, gracias a su elevado nivel industrial en la región de Bohemia Moravia, y a sus ricos yacimientos de carbón y hierro de los Sudetes.

Comenzó la campaña sobre la "Cuestión de los Sudetes", relativa a la "situación" de los checos de origen alemán que habitaban en la zona fronteriza con el III Reich. Tras una intensa campaña de presiones sobre el gobierno checo de Benes, las propias potencias occidentales abandonan a Checoslovaquia a su suerte, y les obligan en el humillante Pacto de Munich a entregar a Alemania los Sudetes, la región fronteriza natural del país, y que otorgaba la única defensa posible frente a una agresión armada.

chamberlain_hitler_s.jpg

Chamberlain, primer ministro británico, confiaba en que la nueva concesión apaciguaría a Hitler, y los franceses, que tan sólo querían evitar la guerra y complacer al Reino Unido, se sumaron a la deshonrosa solución, pese a haber manifestado pocos meses antes que garantizaban la independencia de Checoslovaquia con sus Fuerzas Armadas.

plakat-abstimmung38.jpg

Pero Adolf Hitler tenía otros planes...
 
Last edited:
Buen comienzo, pero yo también te recomiendo que quites el poster de Hitler (por las esvásticas).

Ánimo con la AAR. :)

PD.: bonita foto la del Pzkpw III.
 
Miguel Angel said:
Buen comienzo, pero yo también te recomiendo que quites el poster de Hitler (por las esvásticas).

Ánimo con la AAR. :)

PD.: bonita foto la del Pzkpw III.

Gracias por vuestros ánimos....

Ya he quitado ese poster... Casi mejor, no vaya a pensar alguien lo que no es... En cuanto pueda pongo alguna screen, aunque ahora tampoco hay mucho que ver...
 
MrKittin78 said:
Gracias por vuestros ánimos....

Ya he quitado ese poster... Casi mejor, no vaya a pensar alguien lo que no es... En cuanto pueda pongo alguna screen, aunque ahora tampoco hay mucho que ver...

Nada hombre, si lo deciamos porque estan prohibidas las esvásticas en el foro desde que a uno del foro guiri le entró la rabieta. Yo tuve que borrar (como muchos otros) todas las esvásticas de los tropecientos screens de mi AAR :wacko:
 
Primera parte (continuación)

1936-1939 (II de II)

1939 trajo consigo la prueba de que la política de "apaciguamiento" de Chamberlain era un bluff.

En marzo, se produce la desaparición de Checoslovaquia como tal: las tropas nazis ocupan Praga, y el día 15 se proclama el "ReichsKomissariat" para Bohemia y Moravia, territorio integrado dentro del Gran Reich.

arrival.jpg

Pocos días después, Hitler obliga a Lituania a ceder Memel, mientras impone a Rumania, contra su voluntad, un acuerdo económico que garantiza al Reich un determinado suministro de petróleo. La Alemania nazi pasa así de la construcción del gran Reich de la raza alemana a la conquista de su espacio vital, con la adquisición de su primera colonia en territorio europeo.

En abril, Musolinni le envía al corrupto Rey Zog de Albania un ultimatum, que éste desoye. En cinco horas los soldados italianos ocupan Tirana, y el Rey se exilia a Londres junto con buena parte del escaso tesoro nacional albanés.

Finalmente las potencias occidentales comprenden que Hitler no se conformará con el corredor polaco a Danzig, ni con más Lebensraum a costa de sus vecinos... El dictador nazi y su aliado fascista italiano quieren derrocarles de su posición de preponderancia mundial, y para ello están dispuestos a recurrir a la guerra...

Reich1939.jpg
[/IMG]​
Dominios del III Reich a 1 de mayo de 1939​

En el plano interno, destacar: se construye el primer Cuerpo Motorizado, y se despliega el cuarto Cuartel General de la Wermacht, asignado a la frontera con Francia (los otros tres se quedan cerca de Polonia, ante la inminencia del conflicto).

Se concluye también el despliegue de la 12ª flotilla de transportes; Alemania cuenta con dos flotas de transporte, con capacidad para trasladar a seis divisiones cada una.

JSJ_Messerschmitt_Bf_109_3.jpg

La Lufwaffe también está lista, entregándose los últimos Messerschmitt Bf 109, así como la 6ª escuadrilla de bombarderos navales, con base en Kiel.

También en Kiel tienen su base las manadas de lobos de Döenitz: un total de 21 flotillas de submarinos, la mitad de ellos de largo alcance (nivel IV), capaces de rodear Gran Bretaña y volver a su base...
 
Last edited:
oye, que los dominios del gran reich no se ven, snif ;)

saludos
 
www.photobucket.com es bastante buena, y es la que usa la mayoria de los aartistas del foro

saludos
 
Estalla la contienda

1 de septiembre de 1939

El 29 de diciembre de 1939 Alemania firma un pacto de amistad y de no agresión con la URSS, y en un protocolo secreto anexo, pacta el reparto de Polonia (la línea divisoria se establece en el río Bug), así como abandona a su suerte a los tres Estados bálticos y fascistas de Lituania, Letonia y Estonia.

Dos días después, soldados nazis disfrazados de soldados polacos asaltan una pequeña emisora de radio fronteriza, y prenden la yesca del conflicto bélico. Polonia se niega a satisfacer las inaceptables pretensiones nazis, y Francia y Gran Bretaña se reafirman en sus garantías a Polonia.

Sin embargo, Hitler cree, quizás erróneamente, que tampoco reaccionarán esta vez, y en un encendido discurso en el Reichstag, declara la guerra a Polonia.

10t.jpg

Horas después, los embajadores francés y británico en Berlín entregan en la Kanzillería sendas declaraciones de guerra.

EstallalaSGM.jpg
Estalla la Segunda Guerra Mundial​

La Luftwaffe se hace a los aires y comienza a bombardear las posiciones polacas con las primeras luces del alba, y la Wehrmacht se pone en marcha, asaltando las fronteras polacas, apoyados por sus aliados eslovacos...

0,3772,98158_6,00.jpg
Tropas alemanas abren la frontera polaca​

wehrmacht2.jpg
Oficiales cerca de la primera línea de frente​
 
Last edited:
Saludos,

Muy bueno tu AAR. Mucha suerte y ánimos.
Por cierto, cuidado con la svásika, que está prohibida en estos foros. Cambiala cuanto antes.

Nemastocito
 
nemastocito said:
Saludos,

Muy bueno tu AAR. Mucha suerte y ánimos.
Por cierto, cuidado con la svásika, que está prohibida en estos foros. Cambiala cuanto antes.

Nemastocito

Gracias por los ánimos.

Creo que no queda ninguna esvástica, no? Las únicas que aparecen son las de las fotos históricas. Tengo que quitarlas también?? Esta tarde posteo sobre los ejércitos aliados...
 
pues la verdad es que no se si se permiten esvasticas en fotos históricas, pero me parece que tampoco, y es una pena, pq aunque aqui en españa no es ilegal mostrar las esvásticas en otros paises si, y nos obligan a quitarlas, p...s guiris

saludos