• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Fall Gelb: La Campaña francobelga

El 12 de octubre de 1939, a las 3 de la mañana el embajador belga en Berlín era despertado por el jefe del personal:

- Señor, un mensajero del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán.
- ¿A estas horas?
- Sí, y dicen que es algo urgente.

Sin tiempo apenas para ponerse el batín de guatiné, el embajador bajaba a su despacho y recibía al diplomático nazi.

- Lo lamento mucho Sr., pero debo comunicarle que desde este momento existe un estado de guerra entre el III Reich alemán y el Reino de Bélgica; si las fuerzas reales belgas deponen las armas y despejan el camino de la Wehrmacht hacia Francia, no habrá derramamiento de sandre.

Efectivamente, con unos ojos aún borrosos el embajador belga leyó el mensaje, firmado por el propio Adolf Hitler y por Joaquin von Ribbentrop, el jerarca nazi encargado de la "diplomacia".

- Por favor, permítame, tengo que llamar a Bruselas...
- Proceda, proceda...

Tras cinco minutos de conversación telefónica a voz en grito, el embajador volvió al despacho.

- ¿Tiene la respuesta?
- Sí. Bélgica no se arrodillará. Me complace informarle de que Su Graciosa Majestad Leopoldo III ha ordenado que nuestro ejército se ponga en máxima alerta. No cederemos ni un metro del sagrado sueldo belga, y no permitiremos que ninguna potencia agresora extranjera entre en nuestro territorio para atacar a un buen vecino nuestro. Buenas noches, Herr.

media%5Cberlin%5CJaegerstrasse%201967.jpg
Edificio que alberga la embajada belga en Berlín​

El funcionario alemán se marchó a la Kanzilleria, pero antes paró en la embajada húngara, donde el embajador húngaro le informó que finalmente el país danubiano se unía al Eje, y que acababan de declararle la guerra a Francia y Gran Bretaña; sin embargo, el embajador búlgaro rechazaba, por ahora, las presiones alemanas de ingresar en el Eje.

* * *​

El asalto a la fortaleza belga​

Tres horas después de la entrega de la declaración de guerra y en cuanto amaneció, la Wehrmacht y la Luftwaffe se pusieron en marcha. Mientras el frente francés permanecía inactivo, los cuatro PanzerArmees junto con el cuerpo motorizado y el apoyo de todos los cuerpos de ejército de infantería de primera línea, avanzaron sobre Lieja y Arlon, evitando Bastogne.

Apoyados por intentos bombardeos sobre Alsacia-Lorena, Valonia y la Champaña, a las 9 de la mañana los belgas se retiraban desbordados de Lieja y Arlon. En el aire, se libraban intensos combates aéreos sobre los cielos de Bélgica y la Renania, en todo caso favorables a los alemanes.

A las ocho de la tarde del día 12, el III PanzerArmee y el I Morotizado llegaban a Arlon. Mientras, los franceses eran derrotados nuevamente en Lieja. A las once de la mañana las fuerzas de Arlon se lanzaban al asalto de Reims, liderados por Hauser.

ww2-2.jpg
Tropas acorazadas alemana abriéndose paso por Bélgica​

A las cuatro de la tarde del día 13 el I y el III PanzerArmees ocupaban finalmente Lieja. La primera fase del plan había concluido, aislando a tres divisiones belgas en Bastogne. Una hora más tarde el Ejército Francés huía en desbandada de Reims, abriendo la vulnerable puerta de la Champaña. Las Árdenas habían sido superadas, y el centro del dispositivo francés estaba roto en añicos.

La mañana del 14 los aliados eran derrotados en Namur y la bolsa de Bastogne era eliminada por los ejércitos de infantería que avanzaban por Bélgica para cubrir el frente.

Ese mismo día, el mundo recibe la noticia de que Lituania no ha podido continuar soportando las presiones soviéticas y ha capitulado ante Moscú, accediendo a su anexión. El pueblo alemán, que sentía simpatías por los lituanos, no comprende porque Hitler no reacciona; evidentemente desconocen la existencia de los protocolos secretos anexos al Tratato de amistad germano-ruso de agosto...

En el frente, el I. PanzerArmee de Guderian ocupaba Namur la madrugada del 15, seguido por el II. PanzerArmee de Von Manstein.

Por la mañana, mientras comenzaba el asalto a Valenciennes, ya en las inmediaciones de París, el XII. Armeekorps de Leeb se veía obligado a retirarse de Luxemburgo frente al asalto combinado de 20 divisiones francobelgas, comandadas por uno de los poco generales franceses que demostraron su valor en la campaña, un joven Charles De Gaulle. Sin embargo, Luxemburgo no era importante, y aprovechando la distracción de fuerzas para dicha ofensiva, el OKW advirtió que la línea Maginot en Strasburgo había quedado prácticamente desguarecida; se cursaron las órdenes oportunas para un asalto masivo contra la capital de Alsacia.

La debacle del Ejército Francés​

La madrugada del 16 de octubre, tras derrotar hasta en tres ocasiones a los franceses, el general Hauser ocupaba finalmente Reims con el III. PanzerArmee, seguido por el I. Motorizado. Por la tarde, el I. PanzerArmee ocupaba Valenciennes.

Francia5dia.jpg
Frente al quinto día de campaña​

La mañana del 17, tras cinco días de campaña, la Wehrmacht estaba a las puertas de París, y el frente aliado completamente deshecho. Comenzaron entonces los franceses a realizar continuos y frenéticos asaltos contra las posiciones alemanas en Reims, que les forzaron a abandonar la recién ocupada Luxemburgo. Mientras tanto, la infantería del I. Armeekorps asaltaba Amberes y derrotaba a los defensores belgas.

gelb.jpg
Combates en el frente belga​

Al día siguiente la ofensiva sobre Strasburgo tuvo lugar, y 19 divisiones alemanas se lanzaron contra dos divisiones francesas, bien apostadas en la línea fortificada Maginot. Tras dos días de intensos combates en los que los franceses estuvieron a punto de capitular, sólo la repentina llegada de dos divisiones más de refuerzo evitó su desastre, y llevó al OKW a ordenar la suspensión de la ofensiva; la maniobra de distracción ya había dado sus frutos.

BatallaStrasbourg.jpg
El asalto de Strasburgo en su apogeo​

A las 11 del día 19, Hauser ocupaba Compiegne, lugar de la humillación alemana en 1918, donde se celebró la firma del armisticio; a las 2 de la tarde Von Manstein llegaba a Valenciennes, uniéndose a las fuerzas de Guderian, y preparando el asalto de Amiens.

Francia8dia.jpg
Frente al octavo día de campaña​

A las cinco de la tarde del día 20, tras ocho días de campaña, Bruselas era ocupada por el VIII. Armeekorps; sin embargo, poco después Namur era recuperada por los belgas. Por la noche el I. y el II. PanzerArmees ocupaban Amiens.

A las siete de la mañana del 21 de octubre, se lanzaban tres ofensivas simultáneas que acabarían de liquidar a los aliados: París, Luxemburgo y Namur. A la una los aliados se retiraban de las tres provincias, y Goebbels vociferaba por Radio Berlín que los panzer alemanes se acercaban al Arco del Triunfo de París; a su vez, millones de franceses huían de las ciudades del norte y se echaban a las carreteras. El Ejército Francés quedaba completamente desmoralizado, y refugiados se confundían con desertores por los caminos de la campiña francesa.

Fg%20POW.JPG
Prisioneros de guerra franceses​

La noche del 22, la BBC comunicaba al mundo que el Parlamento Británico, en sesión extraordinaria, había aceptado la dimisión de Chamberlain como primer ministro británico, y que había elegido a Winston Churchill, un veterano del ejército y la política inglesas, como nuevo Premier anglosajón.

ParsCae.jpg
¡París es ocupada!​

A las 11 de la mañana del 23 de octubre de 1939, Hausser, al frente del III. PanzerArmee, entraba en París, y repelía los descoordinados y poco insistentes asaltos de las fuerzas francesas. Cuatro horas después Von Manstein ocupaba Lille, y por la noche Luxemburgo era recuperada. Al día siguiente Guderian ocupaba Le Havre, completándose la pinza sobre el Ejército Francés del Norte, que en realidad era ya una sombra de lo que fue.

El mismo 24, Italia y Japón aceptaban firmar el Pacto Tripartito propuesto por el III Reich.

Francia12dia.jpg
Frente tras doce días de combates​

rommel_01162_1k.jpg
El general de blindados Erwin Rommel​

Tras dos días de duros combates, el 25 Troyes era también ocupada por el IV. PanzerArmee Rommel (que constaba sólo de dos divisiones acorazadas); sin embargo, acosado por ejércitos superiores que rodeaban sus posiciones, el general resistiría apenas dos días más los asaltos aliados. En el norte, el II. PanzerArmee ocupaba primero Dunkerke y después Dieppe, aniquilando a cinco divisiones francesas rodeadas. El VIII. Armeekorps ocupaba Mons, cercando a los belgas en Gante.

Francia13dia.jpg

Frente tras trece días de ofensiva​
Asegurada París, Guderian avanzaría a Argentan y después a Orleans, para cercar a las fuerzas francesas de Normandía; mientras, Hausser ocupaba Auxerre, al otro lado del Sena. Toda la Francia septentrional estaba ocupada por la Wehrmacht, y había llegado el momento de la política.

A las diez de la noche del día 30, tras dieciocho días de campaña, el viejo Mariscal Pétain solicitaba a Berlín un armisticio. El antaño orgulloso Ejército Francés, del que tanto esperaba Churchill ("Suerte que existe el Ejército Francés", había dicho cuando en 1936 Hitler ocupó la Renania), deponía las armas y se rendía, humillado ante la Wehrmacht.

petain.jpg
El mariscal Henri Philippe Omer Pétain​

Obligado además por la agresividad japonesa a ceder Indochina, el nuevo régimen paternalista y ultraconservador tendría su capital en la ciudad-balneario de Vichy, y concedería a Alemania la administración militar de toda la costa atlántica, la regiones centrales y de París, viéndose obligado además a aceptar la anexión de la región germanoparlante de la Alsacia-Lorena al III Reich.

carte.jpg

Sin embargo, parte de los franceses no aceptaron la autoridad del viejo Petáin, y unidos en torno a la galvanizante figura de Charles De Gaulle, se proclamaron como los "franceses libres", y prometieron seguir luchando junto a Gran Bretaña.

r-degaulle-appel.jpg
L'appel de De Gaulle​

Minutos después de la capitulación francesa, Mussolini le declaraba la guerra a los Aliados, deseoso de tener su parte del botín francés. Sin embargo, Hitler no accedió a ninguna de las pretensiones italianas sobre el territorio francés, y se negó a cederle Córcega, Niza o Saboya, tal y como pretendía el dictador fascista. Tampoco aceptó obligar a Vichy a otorgar bases navales o incluso parte de su flota a Italia. Si Italia quería un Imperio, debería construírselo por sí misma, le dijo el Führer a Ribbentrop.

El 3 y el 4 de noviembre los últimos reductos belgas, Amberes y Gante, era ocupados por el cuerpo motorizado y por el VIII. Armeekorps, respectivamente. Sin embargo, el rey Leopoldo III se negaría a capitular, huyendo a Londres y ordenando que la lucha continuara, aunque fuera desde el Congo Belga.

Fall Gelb hacía sido completado, con un espectacular éxito. En veinte días, Francia y Bélgica habían sido borradas del mapa, con un coste en bajas más que moderado (unos 50.000 muertos en el bando alemán). La Blitzkrieg había funcionado a la perfección, practicada sobre un territorio prácticamente liso, dotado de buenas comunicaciones, y contando además con la colaboración de un contrincante anquilosado, lento de reflejos, y aferrado a doctrinas desfasadas.

ww2-pic-087.jpg
Desfile de la Victoria en París​

Solventada la amenaza francesa, Holanda y Dinamarca serían los pasos previos a la preparación de la invasión de Gran Bretaña. Hitler tenía prisa; para Navidad, quería que la esvástica ondeara en las Casas del Parlamento de Londres...
 
Last edited:
La invasión de Dinamarca y de los Países Bajos

La caída de Dinamarca

Derrotada finalmente Francia, el OKW puso entonces sus ojos sobre Dinamarca y sobre la neutral Holanda, y como paso previo a la invasión de Gran Bretaña y de Noruega, el 5 de noviembre la Wehrmacht iniciaba la ocupación de las provincias de Schlesdig-Holstein arrebatadas por los daneses tras el fin de la Gran Guerra.

La mayoría de ciudadanos daneses, viendo a los soldados alemanas cruzar sus carreteras, pensaron que se trataba de la filmación de una película bélica.

timeline_soldiers.jpg
Soldados alemanes en Dinamarca​

Atemorizado por una eventual masacre de sus conciudadanos, el 7 de noviembre el Rey danés Christian X ordenaba la capitulación y se exiliaba también a Londres, que comenzaba a parecer un refugio para las antiguas estirpes europeas (aunque también para el "Emperador" de Abisinia, expulsado por los italianos en 1936). El día siguiente, marines de Gran Bretaña ocupaban Groenlandia y Islandia, antiguos dominios daneses.

AnexDinamarca.jpg
Europa tras la anexión de Dinamarca por el III Reich y la caída de Francia​

La campaña holandesa

Dos días después de la capitulación danesa, la madrugada del 9 de noviembre Alemania le declaraba la guerra al Reino de los Países Bajos. La Reina Wilhelmina reaccionaba con rabia ante el embajador alemán, y llamaba canallas y sátrapas a los nazis, ordenando la movilización inmediata del ejército holandés, decisión retrasada en numerosas ocasiones por consejo de sus asesores diplomáticos, "para no provocar al III Reich".

Sin embargo, ya era demasiado tarde para los holandeses. De forma simultánea, la Wehrmacht asaltaba con las primeras luces de la mañana las posiciones holandesas desde todas sus fronteras, y tres dos horas de combate, apabullados por la superioridad numérica y armamentística germana, los defensores se retiraban de Groningen, Arnhem y Eindhoven.

Tras cuatro días de combates, los alemanes ocupaban también Leeuwarden, y el cerco sobre Amsterdam se completaba con la llegada de VI. y el XII. Armeekorps a Utrecht. Únicamente los holandeses continuaban resistiendo en Rotterdam, donde ofrecieron una tenaz y eficaz resistencia frente a los asaltos de Guderian.

BatallaRotterdam.jpg
La batalla de Rotterdam​

Mientras tanto, el 14 de noviembre la URSS se reiteraba en sus exigencias territoriales a Finlandia; sin embargo, Helsinki no cederia, y Stalin le declaraba la llamada "Guerra de invierno" al joven estado báltico.

La mañana del 17 de noviembre, una veintena de visiones alemanas asaltaban Amsterdam, y tras dos horas de combates los holandeses capitulaban.

BatallaAmsterdam.jpg
Frente en el momento del asalto a Amsterdam​

La reina Wilhelmina se exiliaba rumbo a (sorpresa) Londres, pero los Países Bajos también continuarían la lucha, fundamentalmente desde las Indias Orientales Holandesas.

1101391127_400.jpg
La Reina holandesa en la portada del Time​

Los "alemanes marinos", según consideraba Hitler a los holandeses, quedaban, por el momento, bajo administración militar.

* * *​

Sin embargo, no todo eran buenas noticias para el Eje: en África, los italianos, pese a la ayuda tecnológica prestada por Alemania, recibían un revés detrás de otro de los ejércitos ingleses de Egipto. El OKH veía la situación del Mediterráneo con preocupación: Suez estaba cada vez más lejos del frente italiano, la España republicana era claramente hostil a Berlín, y Italia no parecía capaz de remediar la situación por sí sola. Ello sería objeto de más detalladas discusiones en la Kanzillería del Reich...

DesastreItaliano.jpg
Debacle italiana en Libia​

Pero primero, era imprescindible ocupar las Islas Británicas para neutralizar cualquier amenaza de desembarco en el Continente, y para forzar a los ingleses a rendirse. La operación "León Marino" empezaría la primera semana de diciembre, y para Navidad Hitler quería hacerse una foto con el Big Ben de fondo.
 
elbasto said:
buen aar.

Pensaste en tomar control de las tropas italianas?

Hola, muchas gracias.

Pues de momento he preferido no hacerlo; controlo a los eslovacos, húngaros y búlgaros, pero a los italianos por ahora no, más que nada por el follón de manejar sus flotas y fuerzas aéreas, y porque los ejércitos de tus aliados teinen una tendancia terrible a retirarse del combate a la primera de cambio... He preferido pasarles tecnologías. Seguramente tendré que intervenir en el Mediterráneo enviando algún Afrika Korps... :D
 
Preparando León Marino

Los planes para la invasión de Gran Bretaña - Preludio Histórico

Durante el desarrollo de la I Guerra Mundial el Alto Mando Aleman trazo sus planes de guerra, de tal manera que debia obtener una rapida victoria sobre los ejercitos en el Oeste y despues dirigir todas sus operaciones contra el Este, concentrando sus fuerzas en ello; sin embargo los planes no salieron como estaba previsto y el ejercito aleman debio combatir en dos frentes durante tres años.Cuando Hitler y el O.K.H. trazaron la Invasion de Francia desarrollaron como hemos visto anteriormente una version del Plan Schlieffen con la idea de esta vez lograr lo que no se habia podido en 1914, para su sorpresa lo lograron en 39 dias gracias al empleo masivo de las Divisiones Panzer. Hitler habia previsto rendir a Inglaterra mediante una larga guerra economica, cerrandole mediante los submarinos U-Boat, los corsarios y la Luftwaffe todos los medios para recibir suministros desde el otro lado del Oceano Atlantico; pero una vez obtuvo la Wehrmacht su rapida victoria, empezo a pensar que lo mejor y mas rapido era invadir Inglaterra, para ello solicito al O.K.W el diseño de la operacion Leon Marino. En realidad los mandos de los tres ejercitos habian empezado a considerar esta posibiidad desde 1939.

El Plan inicial consideraba realizar la operacion mediante un asalto a traves del Canal de la Mancha con tres Grupos de Ejercito, teniendo como primer objetivo establecer cabezas de puente en el Sur de Inglaterra. Se consideraba suficiente una fuerza de invasion de 17 divisiones, para poder efectuarla con minimo riesgo, la Luftwaffe debia obtener el dominio del espacio aereo Batalla de Inglaterra sobre la zona de invasion y destruir todas las instalaciones de defensa construidas en la misma; ademas efectuar una campaña total contra la Marina Real para alejarla de la zona de invasion.

leon.JPG

Las tres ramas no pudieron ponerse de acuerdo y se empezo a postergar la operacion. Ademas Hitler todavia esperaba en estos dias obtener un arreglo pacifico con Inglaterra.

En Julio de 1940 agotadas todas las posibilidades de un arreglo con los ingleses, el Fuhrer emitio una directiva: Un desembarco en Inglaterra es posible, con tal de que esten aseguradas la superioridad aerea y otras condiciones...Todos los preparativos deben elaborarse teniendo en cuenta que la invasion es un proyecto, y que por el momento no se ha tomado ninguna decision al respecto.

En Agosto la Luftwaffe se empeño en la Batalla de Inglaterra , campaña que debia durar seis semanas durante las cuales segun lo esperaba el Mariscal Goering, Supremo Comandante de la Luftwaffe, se debia haber barrido de los cielos a la RAF. Mientras la Kriegsmarine empezo a acumular en los puertos del canal de la Mancha los medios para la invasion, la Wehrmacht concentraba fuerzas en los mismos, sin embargo el ejercito veia cada vez mas lejana la realizacion de la operacion. A mediados de Septiembre de 1940 una vez el Alto Mando Aleman vio el fracaso de la campaña aerea sobre Inglaterra, se fue postergando cada vez mas el Plan, ademas la RAF ya habia emprendido el bombardeo de los medios de desembarco acumulados sobre la costa francesa. El 17 de Septiembre se postergo la fecha nuevamente y como se vio despues nunca fue ejecutada.

* * *​

En realidad, los planes alemanes de invasión de Gran Bretaña vistos hoy en día con cierta perspectiva, no pueden sino calificarse, siendo benévolos, de ingenuos, cuanto menos.

Tras la batalla del Río de la Plata -en la que el único acorazado en activo de la flota alemana, el Graf Spee, fue hundido en diciembre del 39-, y la invasión de Noruega en abril del 40 -durante la cual la intervención parcial de la Royal Navy le costó a la Kriegsmarine el hundimiento del crucero pesado Blucher, daños graves en el Königsberg, y la pérdida de varios destructores- la Marina de Guerra Alemana no podía llevar a cabo una operación de asalto aeroanfibio a gran escala, por cuanto sencillamente no contaba con el número suficiente de barcos.

Además, tampoco existía una fuerza de choque de marines en un número suficiente como para establecer y asegurar siquiera una cabeza de playa que resistiera los contraataques ingleses.

El OKW y el OKH mostraron escasa o nula capacidad para entender en realidad las complejidades que una operación como el asalto a Gran Bretaña implicaban, y consideraron erróneamente que bastaría con lograr la superioridad aérea, lanzándose a la Batalla de Inglaterra.

Sin embargo, aunque se hubiera logrado la pretendida superioridad aérea, ello no hubiera podido permitir, en absoluto, un desembarco con garantías, máxime cuando la Home Fleet estaba intacta en su práctica totalidad, y los U-Boote operativos en el momento eran apenas una treintena, estando además dispersos por todo el Atlántico Norte.

Así pues, sin suficientes barcos para transportar si quiera a un número importante de hombres (la Kriegsmarine apenas pudo hacer frente a la invasión de Noruega, que involucró a unas 5-6 divisiones), y confiando en una eventual cobertura aérea que no hubiera impedido una debacle en las playas, la operación León Marino (Seelowe) nació abocada al fracaso en la SGM, y realmente Inglaterra no estuvo jamás al borde de poder ser invadida por mar o aire con mínimas garantías de poner en peligro su supervivencia. Ciertamente, el ser una isla salvó a Gran Bretaña, cuanto menos, de una invasión.

En todo caso, la ferocidad que los británicos hubieran demostrado ante un desembarco masivo alemán hubiera podido ser entonces legendaria, como la de los japoneses en Iwojima...
 
Corrección del bug de los refuerzos

Bueno, tras comprobar las ventajas del nuevo parche 1.2, y tras aplicar la corrección al bug de los refuerzos comentada por estos foros (gracias a Nachinus por la solución!) continuaré con mi partida, explicándoos los planes para la invasión de Gran Bretaña.

PD Suerte que han explicado lo del bug antes de que continuase con mi campaña sobre Gran Bretaña... Yo no me había dado ni cuenta, aunque sí vi que la barra de refuerzos consumía menos pero sí mucho manpower... Menos mal que no se me han evaporado los reclutas, con lo que me falta por hacer... :rofl:

Salut!
 
Sëelowe: Operación León Marino

Sëelowe - León Marino: Los planes del Alto Mando

khef4.jpg
Panfleto de la Wehrmacht sobre la campaña contra el Ejército Británico en Francia​

Tras la capitulación de Francia, el Alto Mando dejó que las tropas recuperasen sus fuerzos y repusieran sus bajas, aunque no las iba a dejar descansar en demasía; unos doce días, porque para primeros de diciembre del 39 estaba planeado el inicio de la Operación "León Marino" (Sëelowe): la invasión anfibia de Gran Bretaña.

Aunque el OKH consideraba que las fuerzas terrestres concentradas en el Frente Occidental para la campaña de octubre eran incluso excesivas, y que podían desplazarse a otros lugares para iniciar nuevas operaciones, el OKW impuso su criterio y ordenó que todas las fuerzas se concentraran en los Países Bajos y en el Paso de Calais.

La Kriegsmarine estaba lista, y liderada por sus dos portaaviones, partió de Wilhemshaven rubmo a Amsterdam, donde se concentró con las dos Flotas de Transporte del Reich, que sumaban 12 flotillas de transportes de tropas. Las manadas de lobos U-Boote comenzaron también a patrullar el Mar del Norte, con la cobertura aérea de tres flotas de bombarderos navales (3 nuevos escuadrones se añadieron al rebautizado cuerpo de Sëejäger "cadores navales", y otras 3 nuevas flotillas de U-Boote IV se asignaron a la cuarta flota submarina, comandada por Dönitz).

El OKW, basándose en las apreciaciones de los bombarderos alemanes que rastreaban el Mar del Norte y en los vuelos de reconocimiento sobre la costa oriental británica, detectaron dos puntos débiles en las defensas domésticas inglesas: las provincias de Norwich y de Sunderland estaban guarnecidas tan sólo por sendas divisiones de la Home Defence, es decir, milicianos voluntarios mal equipados y que aún esperaban su bautizo de fuego.

En lugar de intentar un desembarco por el sur, en las provincias fortificadas de Dover a Plymouth, donde el grueso del Ejército metropolitano británico se concentraba, se realizaría un asalto por la misma costa donde mil quinientos años atrás habían invadido, primero los anglos y los sajones y después los daneses, las Islas Británicas.

Se realizaría un desembarco simultáneo, con dos cuerpos de ejército de infantería cada uno (6 divisiones en cada asalto), mientras los buques pesados de la Kriegmsarine bombardeaba la costa si era necesario para vencer la resistencia, y mientras la flota submarina patrullaba el mar día y noche. Una vez aseguradas las cabezas de playa (Seemann sería el nombre clave de la cabeza de playa en Sunderland y Pirat para Norwich), inmediatamente se harían llegar a un ejército blindado y a un EM a cada una de las zonas de desembarco, para comenzar a abrir brecha y aprovechar el caos generado por la invasión.

El primer objetivo sería ocupar Sheffield para unir ambas zonas de desmebarco, e inmediatamente después ocupar Birmingham y Liverpool, partiendo en dos Gran Bretaña. En cuanto llegara el segundo cuepo blinbado a cada una de las zonas de desembarco se asaltaría Londres. Una vez asegurado el centro de la Isla, las fuerzas de Seeman se dirigirían al norte para ocupar Escocia, y el Grupo de Ejércitos Pirat limpiaría la costa sur de Gran Bretaña.

Seelowe.jpg

El Alto Mando tenía un interés especial en impedir a toda costa la huida por mar de las fuerzas británicas derrotadas tras los combates, por lo que una vez transferidas todas las fuerzas involucradas en la operación (en total, 3 Armeekorps, 1 EM y 2 PanzerArmees para cada zona de desembarco - sumando 40 divisiones de combate), la zona de operaciones de las fuerzas aeronavales se desplazaría al Canal de la Mancha y al Mar de Irlanda.

invasion_hermann_goering.jpg
El Mariscal de la Luftwaffe Hermann Göering​

La ocupación de Belfast se produciría una vez asegurada Gran Bretaña, y después se ocuparía también Irlanda; la posición de irlanda como base avanzada para los Sëejäger y los U-Boote es excelente, y reviste un gran interés estratégico para el Reich; Göering fue muy insistente sobre este punto. La eventual ocupación posterior de Islandia y Groenlandia será en todo caso objeto de ulterior debate en el seno del OKW.

La noche del 30 de noviembre las flotas se harían a la mar y comenzarían a embarcar a las primeras fuerzas de invasión. Comenzaba la noche más larga para los británicos, la Wulfnacht (Noche del Lobo).

* * *​

Mientras tanto, la Gestapo preparaba sus archivos con los elementos peligrosos que deberían ser internados como medida preventiva, así como la lista de los notables fascistas británicos que serían convocados para formar el nuevo gobierno, y al frente de todos ellos, Oswald Mosley, líder de la "British Union of Fascists".

union-day.jpg

Nuevos tiempos se acercaban para el antaño orgulloso Imperio Británico.
 
Sëelowe: la invasión de las Islas Británicas

El primer desembarco

La madrugada del jueves 30 de noviembre de 1939 la Kriegsmarine y la I. y II. TransFlotte dejaban sus diques en Amsterdam y comenzaban a cargar a los seis Armees destinados a la primera invasión; el III., el V., el XII. y el XIII.

Seelowe01.jpg

Las cuatro flotas submarinas patrullaban el Mar de Wadden, mientras los Sëejäger sobrevolaban el Oeste del Mar del Norte día y noche, en busca de cualquier flota hostil.

Seelowe03.jpg
Ataque aeronaval contra la Home Fleet​

A las ocho de la tarde del viernes 1 de diciembre, una enorme concentración naval germana arribaba a The Wash, y dos flotas U-Boote se desplazaban a The Tyne escoltando a la II. TransFlotte.

Seelowe02.jpg

Sin embargo, Gran Bretaña no era consciente del peligro que acechaba, y el sábado día 2 la Familia Real Británica realizaba una visita de cortesía a la Home Fleet, y se hacía fotos en la cubierta del HMS Courageous.

HomeFleet1947Clyde.jpg
68449.jpg

Pocas horas después se desencadenaría la pesadilla: a las 9 de la mañana del día 3, domingo, comenzaba el asalto a Sunderland (Ejércitos III. y XII.), y las 13 horas a Norwich (Ejércitos VI. y XIII.). La resistencia en Pirat -Norwich- se quebró inmediatamente, pero en Seemann -Sunderland- los defensores resistieron esa noche, para rendirse la mañana del 4.

1940may13.jpg

La Home Fleet reaccionó tarde, pero entabló batalla en la boca del Támesis, donde sin embargo sería derrotada, perdiendo una flotilla de transportes.

naval16.jpg
Batalla naval en la desembocadura del Támesis​

Se completa el traslado de la fuerza de choque y se inicia la ofensiva

A pesar de nuevos ataques descoordinados, las flotas alemanas lograron la superioridad en la boca del Támesis y pudieron cargar al II. y al III. PanzerArmees, así como a dos EMs, y los transportaron sin mayores incidencias a Pirat (III. PanzerArmee de Hausser) y Seemann (II. PanzerArmee de Von Manstein).

Concentradas ya 20 divisiones en suelo británico, la mañana del jueves 7 comenzó el asalto a Londres, así como el avance sobre Sheffield, al objeto de unir las zonas de desembarco, donde los defensores fueron derrotados en dos horas de combates intensos.

Esa misma tarde, el I. PanzerArmee de Guderian desembarcaba en Pirat y se preparaba para limpiar la costa sur inglesa.

Noticias del Continente

Tres días antes del inicio de la invasión, el 27 de noviembre, el rey de Bulgaria anunció que su país se unía al Reich, y le declaraba la guerra a los Aliados, ansiando ampliar su territorio a costa de sus vecinos griegos y yugoslavos.

Mientras tanto, la Reichskanzlei no abandonaba la planificación a medio y largo plazo, y se ordenaba la construcción de 30 nuevas divisiones de infantería (10 nuevos Armees), así como de más unidades de guarnición y de brigadas de PM, para asegurar la paz en los territorios incorporados y administrados por el Reich. Además, durante los primeros compases de León Marino, una nueva escuadrilla de interceptores se incorporaba a la Luftwaffe, constituyendo la sexta flota de caza.

Por otro lado, el OKH había pedido al numeroso ejército eslovaco, que no intervenía en más operaciones desde la caída de Polonia, que se concentrara en la provincia austríaca de Graz, con vistas a una eventual operación en los Balcanes. Mientras, el Ejército Húngaro también era movilizado en la frontera yugoslava.

La batalla por Londres y el hundimiento británico

La noche del 7 de noviembre, un nuevo combate naval frente a Londres lanzaba al fondo del mar a dos flotillas más de la Marina Real Holandesa, exiliado en Gran Bretaña desde hacía dos semanas escasas.

Poco después, la PiratStärke vencía la débil resistencia en Londres, si bien por la madrugada la llegada apresurada de refuerzos reiniciaba los combates. A las 12 del día 8 los últimos focos de resistencia en la City y en los alrededores de Windsor eran aplastados.

london-bombing.jpg
ww2-pic-017.jpg
La catedral de Saint Paul bajo las bombas y ruinas tras los combates​

Mientras tanto, continuaba el flujo de fuerzas invasoras desde Holanda: el I. Motorizado, y el I. y el V. Armeekorps se embarcaban rumbo a Gran Bretaña.

[continuará]
 
MrKittin78 said:
Qué banderas dices? La alemana que uso ahora? Es la bandera prusiana con la cruz de hierro... La bajé de Internet, de aquí...

http://www20.brinkster.com/generalisimo/flags.htm

Lo de las esvásticas intentaré arreglarlo este finde. Pero sigo pensando que lo de las fotos históricas es un poco fuerte... ¿En sus libros de historia también tapan las esvásticas de las fotos? En fins, pues eso, que este finde lo arreglo... :)

No, las banders de antes, la que era roja de fondo y la cruz negra con el esvastica en la interseccion. Vamos como la que tienes ahora, pero ern vez de la cruz la esvastica. Creo que es la bandera que utilizabas al principio de la AAR.
 
Daedhel said:
No, las banders de antes, la que era roja de fondo y la cruz negra con el esvastica en la interseccion. Vamos como la que tienes ahora, pero ern vez de la cruz la esvastica. Creo que es la bandera que utilizabas al principio de la AAR.

La bandera de antes es la que traía el juego de Paradox original, en versión española; venía con la cruz gamada negra en un círculo blanco, sobre fondo rojo. La cambié por esta porque la esvástica está prohibida en este foro...
 
MrKittin78 said:
La bandera de antes es la que traía el juego de Paradox original, en versión española; venía con la cruz gamada negra en un círculo blanco, sobre fondo rojo. La cambié por esta porque la esvástica está prohibida en este foro...

Ya lo se. Pero no me refiero a esta. Te mande un pm para que me dieras el link, para no desviar la AAR, pero ahora he visto que nunca la has utilizado.
La que yo queria decir yo es como la que tienes ahora pero en lugar de una cruz prusiana, una cruz gamada Creia que la utilizabas al principio pero no es asi...
Se comenta en este foro http://forum.paradoxplaza.com/forum/showthread.php?t=195896 donde solo sale esta bandera en la barra superior, no en las banderas de los sprites.
 
Last edited: