• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
reincidente said:
Sobre la figura de Jose Antonio, creo que las hay más importantes en esa época. Primo de Rivera no pasó de ser el jefe de un pequeño partido, que fue ilegalizado en marzo del 36 por su implicación en un atentado fallido contra ¿Asúa? (No estoy seguro en estos momentos de si se llamaba así) un diputado socialista. Lo más relevante sobre su figura es el uso que se hizo de ella durante el franquismo, poco más.
En realidad el hecho de la ilegalización fue el asesinato del juez municipal que condeno al terrorista falangista que atento contra el catedratico de Derecho Jiménez de Asúa (militante moderado socialista)...
 
pailleterie said:
Me quedo alucinado con este hilo empieza hablando de Jose Antonio y acaba en el siglo XVIII y la revoluci9ón industrial.

Seguro que acaba hablando de las sociedades de cazadores y recolectores :D

Saludos de otro aficionado a la historia ;)

Sí, la verdad es que se nota que somos españoles. No hay afirmación suelta por ahí que no genere una discusión. :D
 
Michel el Vasco said:
A ver, lo sorprendente no es que Inglaterra derrote a Francia. Lo increíble es que Francia no hubiese derrotadop a Inglaterra desde hacía un siglo. Y creo que el avanzado sistema económico británico tenía mucho que ver en eso.

Hombre, tener que atacarla por Mar, cuando siempre se tenía desventaja en cuanto a flota, creo que es el principal problema de la no derrota de Inglaterra por Francia, no la economia.

Si Francia no hubiera tenido que defender sus fronteras de tierra, o si Inglaterra, hubiera estado en la situación Francesa, la cosa hubiera cambiado. Pero Inglaterra esta donde esta, y eso le favorece para una guerra más que su economia.
 
Scare said:
Hombre, tener que atacarla por Mar, cuando siempre se tenía desventaja en cuanto a flota, creo que es el principal problema de la no derrota de Inglaterra por Francia, no la economia.

Si Francia no hubiera tenido que defender sus fronteras de tierra, o si Inglaterra, hubiera estado en la situación Francesa, la cosa hubiera cambiado. Pero Inglaterra esta donde esta, y eso le favorece para una guerra más que su economia.

Es que no es cierto que Francia no derrotara al Reino Unido en el siglo XVIII. Ni que fuesen la potencia incontestable en el mar, al menos hasta el último decenio. Antes de San Vicente Y Aboukir las armadas de España y Francia habían puesto en apuros a los ingleses y se habían alternado las victorias y las derrotas. Los españoles con ayuda francesa derrotaron a los ingleses en la guerra de la oreja de Jenkins. Después los ingleses arrollaron durante la guerra de los 7 años pero las marinas borbónicas se recuperaron y en la guerra de independencia USA plantaron cara y provocaron la derrota de los ingleses en la guerra ya que fueron incapaces de controlar el mar. Aunque la guerra termino con una preludio de lo que serían las siguientes victorias inglesas con la apabullante victoria de Rodney en la batalla de Santos (por fortuna librada después de acordada la paz).
 
Scare said:
Hombre, tener que atacarla por Mar, cuando siempre se tenía desventaja en cuanto a flota, creo que es el principal problema de la no derrota de Inglaterra por Francia, no la economia.

Si Francia no hubiera tenido que defender sus fronteras de tierra, o si Inglaterra, hubiera estado en la situación Francesa, la cosa hubiera cambiado. Pero Inglaterra esta donde esta, y eso le favorece para una guerra más que su economia.

Es cierto lo que dices. Pero también es cierto que, casualmente, las principales potencias marítimas son las principales potencias económicas. Al final la potencia marítima la condiciona la flota mercante no la militar.

Francia tuvo, durante un par de siglos, la posibilidad de batir a Inglaterra navalmente y si hubiese tenido una política tan burguesa como la inglesa probablemente se habría centrado más en ello que en conquistar territorios de dudoso valor económico en las riberas del Rhin.

También es cierto que la geopolítica condicionó mucho a Francia en el sentido de tener que defender sus fronteras terrestres pero, no nos engañemos, Francia no era Holanda, con la principal potencia terrestre en tus fronteras y con la principal potencia marítima cerrándote la salida al mar. Un sistema económico avanzado no pudo salvar a Holanda de esa situación pero habría permitido a Francia, con una política elemental de alianzas, derrotar a Inglaterra.
 
Gauna said:
Es que no es cierto que Francia no derrotara al Reino Unido en el siglo XVIII. Ni que fuesen la potencia incontestable en el mar, al menos hasta el último decenio. Antes de San Vicente Y Aboukir las armadas de España y Francia habían puesto en apuros a los ingleses y se habían alternado las victorias y las derrotas. Los españoles con ayuda francesa derrotaron a los ingleses en la guerra de la oreja de Jenkins. Después los ingleses arrollaron durante la guerra de los 7 años pero las marinas borbónicas se recuperaron y en la guerra de independencia USA plantaron cara y provocaron la derrota de los ingleses en la guerra ya que fueron incapaces de controlar el mar. Aunque la guerra termino con una preludio de lo que serían las siguientes victorias inglesas con la apabullante victoria de Rodney en la batalla de Santos (por fortuna librada después de acordada la paz).

Estoy de acuerdo. Aunque en el mar en el XVIII hay una superioridad general inglesa, el dominio total marítimo no se produce hasta que la revolución francesa no acaba con la insustituible oficialidad marítima francesa (formada por aristócratas) y cuando la crisis económica española dificultó el mantenimiento de una armada en el mar que se tradujese en una marinería con el nivel de entrenamiento de la inglesa.