• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(101608)

Corporal
1 Badges
May 19, 2008
40
0
  • Crusader Kings II
Soy un fanatico de los juegos de Paradox desde que salió el primer EU. Pero desde un principio me pregunte... ¿Seré yo el único purista que echa de menos los turnos?, nunca me gusto la estrategia en tiempo real por mucho que puedas parar el relojito. Echo de menos que los juegos de paradox pudiesen ser por turnos como por ejemplo el colonization, haces todo lo que tienes que hacer, le das al "fin de turno" y no tienes por que pasarte horas viendo crecer la hierba o a que se construya tal o cual cosa (supongo que muchos entendeis lo que quiero decir).

Yo pienso que el tiempo real está bien para juegos de estrategia más comerciales y de masas como el Age of Empires y todo eso.

Ahora bien, con el codigo liberado ese... ¿sería posible transformar algun juego de estos en juego por turnos o es mucho soñar? es que de informática y programación yo cero... :wacko:

Os imaginais lo que sería una partida al wiki o al crusader kings con todos los paises llevados por un jugador humano con las intrigas diplomáticas que se podrían hacer por mail? Por no decir la coordinación de guerras entre aliados.. las negociaciones para tratar la paz...

Las partidas puede que fuesen eternas, pero realmente intensas, se trataría de combinar lo mejor de los juegos PBEM con los de Paradox.

Sería posible hacer que el master si no recibe en el plazo acordado los movimientos de algun jugador, la IA se encargase de ejecutar tal movimiento a fin de no estancar la partida?

No se, espero que no se me esté yendo demasiado la olla... me gustaría saber que opinais.

Un abrazo ;)
 
Es una de las mejores ideas que he oido últimamente. Si lo sacan por turnos, igual me planteo jugar al HOI3D, aunque sea en 3D y sin eventos históricos, como todo lo que saca Paradox últimamente.

Y ya un HOI3 en 2D, por turnos y con eventos históricos... y no te digo el Victoria... :D
 
Un juego de Paradox por turnos es como un FPS de Paradox. Si quiero turnos juego al Civ o a un Total War.
 
Un FPS de Paradox, empezarías con la lanza, a media partida tendrías un arcabuz y hacia el final un fusil de chispa. Peroel mapa del nivel España sería muy pequeño y el de Suecia demasiado complejo :D
 
lordspain said:
Juega al witp hasta que te canses. Tienes millones de turnos esperándote :D

Hombre en realidad no me refería a jugar a turnos por que sí.

Los juegos por turnos que conozco no tienen un escenario tan global en el espacio y tiempo como los de paradox, ni este componente de diplomacia y gestión que es lo que realmente a mi me interesa, tampoco son tan históricos.

Lo que quisiera debatir es la de posibilidades diplomáticas (y también de hacer planes conjuntos entre aliados durante las guerras) que se abrirían en un hipotético victoria hecho a turnos.

Por lo que respecta a los juegos que hoy dia existen por turnos (civilization, etc...) ninguno llega a la calidad de los de paradox y ademas no se encuadran en recrear una epoca concreta ni de tener un realismo ni geográfico ni histórico.

En resumidas cuentas, los mapas del civ para mi son ridículos (soy de los que prefiero un mapa real y lleno de provincias como el vicky), y tampoco me mola ver combates entre un legionario romano y un panzer... :wacko: :wacko:

Lo que me encanta de los juegos de paradox es que no son wargames en si basados en un escenario conreto de guerra, sino auténticos juegos de geoplítica basados en una época o periodo histórico.
 
Enoch Root said:
Un juego de Paradox por turnos es como un FPS de Paradox. Si quiero turnos juego al Civ o a un Total War.

No es lo mismo. EL Civ es de creación de imperios. Los de Paradox, hasta hace poco, eran de recrear la historia o explorar una posible alternativa, pero con un guión, cosa de la que el Civ carece. Ahora Paradox le ha quitado el guión a los juegos, que se han convertido en mera creación de imperios y conquista-machaca. Más bien diría que, para jugar al EUIII o al Rome (ahistóricos), juego al Civ, que también es ahistórico, pero por lo menos es por turnos.

La tendencia viene de antiguo, estoy jugando una al Crusader Kings con León. He reconquistado toda la península y no me sale ni un triste mensajito diciendo "felicidades, has acabado la reconquista". Los mongoles están sentados en su provincia inicial en plan pacifista, etc. No hay color. CK sería un juego genial si le hubieran metido eventos históricos.

Para mí, un juego de estrategia debe tener tres carácterísticas, o al menos una de las 3:

- Sistema por turnos
- Sistema de eventos históricos
- Gráficos en 2D (lo siento, los 3D solo ralentizan el juego innecesariamente, sin aportar nada estéticamente)

Hasta el Victoria, Paradox cumplía las dos segundas. En CK se les cayó la historicidad. En EUIII los gráficos, y no levantan cabeza con el Roma, ahora no tienen ninguna de las tres. O cambian de actitud o no pienso comprarles más juegos. Si al menos fueran por turnos podrían tener alguna oportunidad.
 
Aunke no os lo creais el CIV4 tiene un guión, lo que pasa es que no está compuesto por eventos historicos, si no por la lógica interna del juego. Un guión que va escribiendo uno mismo pero que ha de seguir unas pautas.
En el CIV4 el mapa 3d no molesta, no relentiza el juego, es informativo y es bonito
Comparar cualquier juego reciente de paradox con el civ4 es...............ejem.
 
A mí lo de los turnos me parecería un paso atrás. Funciona bien en algunos juegos "clásicos", pero me parecería un atraso que trataran de vendérnoslo como la gran nivedad. :D
 
Los juegos por turnos siempre han sido mejores para jugar uno solo, como es el caso del Civ IV que es una obra de arte.

Pero para jugar a multiplayer la cosa cambia, nadie quiere estar esperando a que los demas acaben su turno. Y mira que en el Civ IV han puesto una docena de modalidades para mp, pero ninguna de ellas es demasiado buena.

El tiempo real de los juegos de paradox se adapta mejor al mp, pero claro, en la mayoria de juegos de paradox el mp es lo menos cuidado (y eso que es una de las cosas mas demandandas por los jugadores), y segun he leido en el EUIII, va de pena con muchos jugadores.
Del Rome aun no he oido nada de su mp, pero me parece que por ahi seguiran los tiros. :(
 
no se... a mi realmente lo que mas me parece interesante de los turnos es precisamente el multiplayer.

No concibo un juego de estrategia a contrareloj en el cual no puedas pensar bien tus opciones, o que si paras el reloj los demas tengan que esperar por tí.

La idea no es jugar 4 o 5 turnos al dia o jugarme toda la campaña en menos de una semana, sino un ritmo más lento. tipo los juegos PBEM. Ralmente no me importa que la partida se haga larga.

Y eso te da la posibilidad de que todos los países esten elegidos por un jugador humano, ya que no depende de la conexion (no necesitan estar todos conectados a la vez) ni de la velocidad que lo soporte, podria haber infinitos jugadores.

El gran estorbo de los juegos PBEM era que, si se elegia por ejemplo jugar un turno cada dos días, muchos jugadores no enviaban su turno por la razon que sea y la partida se fastidiaba.

Aquí se podría aprovechar el elemento informático, ya no tiene que un master llevar toda la partida, se podría hacer de tal forma que la IA asuma el control de cualquier pais en el turno si el jugador no mete sus movimientos a tiempo, incluso que si lo hace reiteradamente otro jugador asuma el control de su país y le releve.

Yo no pienso que sea un paso atrás. Como decía un compañero anteriormente un buen juego de estrategia debe ser por turnos y en 2D, no es que sea mas vetusto, es distinto.

Yo la gracia no se la veo a la jugabilidad ni a los gráficos, sino a la recreación histórica y la interación que pueda tener en el juego, y creo que en definitiva los turnos se adaptan mejor a eso.

Por lo demás en lo que expuse creo que dejo claro que se trata de aprovechar los recursos e innovaciones de la informática no en beneficion de los sonidos, ráficos o del tiempo real, sino de otras novedades que hagan posible estas multitudinarias partidas.

Un saludo.
 
Last edited:
(civilization, etc...) ninguno llega a la calidad de los de paradox

No.
 
Yo también echo de menos los juegos con PBEM, no tengo tiempo para dedicar un par de horas a una multiplayer, y además me gusta pensar bien las jugadas, los RTS no me gustan porque al finala se trata de ser más hábil con el ratón que de pensar, pero me gustaría jugar contra humanos, que la la IA está limitada.
 
Esto... ¿no habéis jugado ninguna MP a un juego de Paradox? La velocidad a la que transcurre el tiempo es regulable por si en algún momento se necesita ir más lento para pensar más, y también se puede pausar llegado el caso.
 
Bogorchu said:
Esto... ¿no habéis jugado ninguna MP a un juego de Paradox? La velocidad a la que transcurre el tiempo es regulable por si en algún momento se necesita ir más lento para pensar más, y también se puede pausar llegado el caso.

Si claro, pero aun así no es lo mismo.
 
Bogorchu said:
Esto... ¿no habéis jugado ninguna MP a un juego de Paradox? La velocidad a la que transcurre el tiempo es regulable por si en algún momento se necesita ir más lento para pensar más, y también se puede pausar llegado el caso.

Básicamente no tengo tiempo para dedicarle regularmente...
 
kaoss said:
Un FPS de Paradox, empezarías con la lanza, a media partida tendrías un arcabuz y hacia el final un fusil de chispa. Peroel mapa del nivel España sería muy pequeño y el de Suecia demasiado complejo :D
Los de Paradox podían salirse un poco de las 4 épocas habituales y hacer un "Civilization Universalis". Un juego en tiempo real donde decidirás todos los aspectos de tu tribu/reino/nación desde el final de la prehistoria hasta el siglo XXII.
 
Bogorchu said:
Los de Paradox podían salirse un poco de las 4 épocas habituales y hacer un "Civilization Universalis". Un juego en tiempo real donde decidirás todos los aspectos de tu tribu/reino/nación desde el final de la prehistoria hasta el siglo XXII.

Sí, es una buena forma si alguna vez Johan decide arruinar la empresa.